Caballero: «Para los más jóvenes la vivienda es una barrera muchas veces insalvable a la hora de emanciparse, construir una familia y tener un futuro».
Caballero ha moderado la mesa “Vivienda y Juventud” que ha contado con la participación de Loreto Serrano, alcaldesa de Santa Pola, Adrián Casabó Martín, portavoz de Vila-real y Cristina Antón Zaragozá.
“En una Convención Social no podemos dejar de hablar de las cuestiones que más preocupan a nuestros jóvenes, sin duda conseguir un empleo lo es, pero también conseguir una vivienda, tanto en alquiler como en propiedad”.
Caballero ha asegurado que “la vivienda, que es un derecho, hoy se ha convertido en un problema para muchas familias que se convierten en vulnerables por los precios de la misma. Pero si nos centramos en los más jóvenes la vivienda es una barrera muchas veces insalvable a la hora de emanciparse, construir una familia y tener un futuro”.
En este sentido, el coordinador general del PPCV ha puesto en valor “el Plan Vivie del Consell de Mazón que permitirá la construcción de 10.000 viviendas en todo el territorio de la Comunitat Valenciana durante la legislatura y que regulará el mercado de la vivienda, porque lejos de la imposición de topar el precio como pretende el Gobierno de Sánchez aquí por rebajar el precio de la vivienda para incrementar la oferta”.
Caballero ha manifestado que “una de las cuestiones más importantes del Plan VIVE es que reserva un porcentaje de cada actuación que se desarrolle para los más jóvenes, porque son prioritarios en nuestra acción de go
Carlos Mazón: «En estas elecciones nos jugamos si vamos a luchar en Europa por la agricultura, por los sectores productivos y por el agua de la Comunitat Valenciana».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón ha afirmado en Valencia que “el cambio que ha llegado a la Comunitat Valenciana y que el próximo 9 de junio vamos a consolidarlo pisando fuerte en Europa para defender nuestros intereses”.
Mazón ha participado junto a la presidenta del PP de la ciudad, María José Catalá, el presidente provincial, Vicent Mompó y el candidato a las elecciones europeas, Esteban González Pons en el acto de inicio de la campaña a las elecciones europeas que tendrán lugar el próximo domingo 9 de junio.
Carlos Mazón ha asegurado que “el PP está con ganas e ilusión de cambiar las cosas, como hace un año. El cambio ha sido posible y lo estamos desarrollando y poniendo en marcha”.
Mazón ha resaltado que “nosotros empezamos la campaña en la calle mientras que otros se han ido a un local cerrado, se han encapsulado. Lo hacemos en la calle y nos acercamos a la gente para mirarlos a la cara y para decirles que trabajamos y gestionamos para ellos. No nos escondemos”
Carlos Mazón ha explicado que “estas elecciones, Valencia y la Comunitat Valenciana se juegan mucho y tenemos que decidir si vamos a luchar en Europa por nuestra agricultura, nuestras infraestructuras o el agua que merecemos o vamos a bajar los brazos, si reivindicamos lo que somos o vamos a seguir siendo los segundones. Y esto lo vamos a hacer porque todos nos hemos puesto de acuerdo en que la Comunitat Valenciana tiene que brillar y ser referencia y para eso hay que pisar fuerte y ganarnos el respeto de Europa”.
En este sentido, Mazón ha lanzado un mensaje “a los que están encapsulados para que nadie les moleste. A Sánchez le decimos desde Valencia que La Albufera no se toca. Ya está bien de mentir y de ni incumplir. No vamos a permitir que se ningunee más a la Albufera. Les hemos pillado mintiendo e incumpliendo.
“La España del cambio se está fortaleciendo en la CV y desde la CV porque es la que baja impuestos, la que quiere que nuestra agricultura tenga futuro y nuestros sectores puedan sobrevivir. El reloj de arena de Sánchez se acaba y por fin la libertad y nuestra tierra se pondrán en marcha.”
En este sentido, ha asegurado que “el próximo 9J a Pedro Sánchez le vamos a responder desde el respeto, la razón y la tranquilidad que no queremos más infierno fiscal, queremos que se bajen los impuestos, no a las imposiciones, queremos libertad educativa y que se acabó reírse de nosotros, ningunearnos y condenarnos a no poder crecer. Queremos ser protagonistas porque creemos en nuestra capacidad y en nuestras posibilidades”
El dirigente popular ha destacado que “el cambio no ha hecho más que empezar porque nadie nos gana a gestionar ni a reivindicar lo que creemos que merece nuestra tierra y España”.
Salvador Aguilella: «La inacción de la Vicepresidenta Ribera genera mayores costes energéticos y más emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera».
El portavoz de industria del GPP, Salvador Aguilella, ha exigido a Sánchez el desbloqueo de los pagos a la cogeneración y ha lamentado que “de nuevo el PSPV haya preferido defender a Sánchez antes que apoyar y defender la cogeneración y la industria azulejera”.
Hoy en el Pleno d Les Corts se ha aprobado una propuesta presentada por el Partido Popular, fruto de la escucha activa, para apoyar y promover al sector de la cogeneración en la Comunitat Valenciana. “Esta propuesta ha sido rechazada por el PSPV que demuestra que es la oposición a la Comunitat Valenciana y a los intereses de nuestra tierra”.
Aguilella ha asegurado que “vamos a seguir reclamando el pago de los 50 millones de las retribuciones que el gobierno de Sánchez debe al sector de la cogeneración, la convocatoria urgente de la actualización de los sistemas retributivos y de las subastas paralizadas desde 2021. La propuesta también reclama al Ejecutivo central la prórroga de dos años de la operatividad de las plantas hasta que se culmine el nuevo marco jurídico”.
Así, Salvador Aguilella, ha recordado que “la mayor parte de las plantas están paradas porque han agotado su vida útil y no pueden instalar nuevas sin un marco jurídico para acometer inversiones de renovación tecnológica. Y esta inacción de Teresa Ribera, responsable del Ministerio de Transición Ecológica, está generando mayores costes energéticos y la emisión de más gases de efecto invernadero a la atmósfera.»
El portavoz de industria del GPP ha afirmado que “vamos a seguir luchando con compromisos en firme, como está haciendo el Consell de Mazón y la Diputación Provincial de Castellón.
Mazón: «Lograr que nuestros jóvenes se diviertan con la ciencia es lo que permite hacerla más accesible».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha animado a los jóvenes a “desarrollar su talento” porque “son los inventores del mañana y su entusiasmo nos demuestra lo que está por venir”.
Unas palabras que el president ha pronunciado durante la gala de entrega de los Premios ‘Up! Steam 5, estimula tu talento’ que se han otorgado a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato que han participado en la competición organizada por la Cátedra STEAM del Consejo Social de la Universitat Politènica de València.
Asimismo, Mazón ha felicitado a todos los premiados y participantes por los proyectos presentados y les ha instado a “seguir explorando, aprendiendo y soñando en grande”.
El jefe del Consell ha puesto en valor estos premios como “ejemplo de acercamiento de los más jóvenes al mundo de la ciencia y la tecnología a través de la creatividad y el ingenio para que puedan desarrollar todo su potencial”. En esta línea, el president ha destacado que “lograr que nuestros jóvenes se diviertan con la ciencia es lo que permite hacerla más accesible” porque “pueden hacer que haya un antes y un después sobre qué futuro elegir”.
Un acto al que también ha asistido el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira.
Laura Chulià: «El objetivo de la Convención es establecer las bases programáticas y conceptuales para avanzar en la consolidación de las mejores políticas sociales».
La Convención Social que celebrará el PPCV en Gandia bajo el lema “El cambio más social” analizará medidas para impulsar las políticas de promoción de la familia en la Comunitat Valenciana principalmente relacionadas con la igualdad y la conciliación.
Así lo ha señalado la directora de campaña del PPCV a las elecciones europeas, Laura Chulià, quien ha indicado que “en la primera mesa de la Convención se abordan iniciativas relativas a la situación de las familias en la Comunitat Valenciana como la corresponsabilidad, la educación gratuita de cero a tres años, la violencia sobre menores (redes sociales, prevención…) o la violencia sobre la mujer”.
La Mesa “Familia e Igualdad” está moderada por la presidenta del PP en la provincia de Castellón y Presidenta de la Diputación Provincial, Marta Barrachina, y participarán representantes de los ayuntamientos de las tres capitales de provincia.
El objetivo de la Convención es establecer las bases programáticas y conceptuales para avanzar en la consolidación de las mejores políticas sociales para todos los valencianos.
La Convención, a la que se espera la asistencia de unas 800 personas y contará con la participación de los tres presidentes provinciales, consistirá en cuatro mesas en las que se hablará, además de familia, sobre la libertad educativa, los problemas de salud mental, y sobre juventud y vivienda. Participarán alcaldes y portavoces que trasladarán sus experiencias locales.
La clausura correrá a cargo del presidente del PPCV, Carlos Mazón, y la secretaria general del PPCV, Cuca Gamarra.
Nuria Montes destaca la importancia para la Generalitat del hidrógeno verde durante la inauguración del congreso Why H2
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, destaca la importancia para la Generalitat del hidrógeno verde y celebra “las alianzas empresariales que permitan afrontar los grandes desafíos que plantea la transición energética, ya que apostamos por que la Comunitat Valenciana sea líder en este campo”.
La consellera ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la primera edición del Why H2, un doble congreso sobre hidrógeno e industrias energéticas sostenibles que durante tres días reunirá en Feria Alicante empresas, centros tecnológicos, instituciones y expertos.
Nuria Montes ha recordado que “la Conselleria ha constituido un grupo de trabajo con las principales empresas del sector para impulsar la generación del hidrógeno verde”.
Todo ello dentro de “un hub industrial en energías renovables centrado en la generación y almacenamiento de hidrógeno verde, combinado con la implementación de instalaciones fotovoltaicas o tecnologías como el biogás. Es necesario diversificar las fuentes de suministro energético”, ha subrayado Montes.
En este sentido, la consellera ha repasado el reciente acuerdo entre la Generalitat y BP (HyVal), que contempla una inversión de la multinacional energética de 2.000 millones de euros y la creación de 5.000 puestos de trabajo hasta 2026, un proyecto que podrá servir para abastecer al clúster cerámico, el transporte pesado y la aviación.
Además del HyVal, Montes ha subrayado que existen otros once proyectos relacionados con el hidrógeno verde programados actualmente en la Comunitat Valenciana. Entre ellos, ha citado VAHIA 2030, el valle del Hidrógeno Verde de Alicante impulsado y promovido por la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante y la Universidad de Alicante, entre otros.
Corredor Mediterráneo y H2Med
Tanto HyVal en Castellón como VAHIA 2030 en Alicante forman parte del eje del hidrógeno verde Levante-Corredor Mediterráneo que centra el programa del congreso Why H2.
Este eje forma parte del proyecto H2med, una iniciativa transnacional para interconectar las redes de hidrógeno de la Península Ibérica con el noroeste de Europa. El corredor energético fue lanzado por España, Francia y Portugal en 2022 y un año más tarde sumó el apoyo de Alemania.
En España, el proyecto H2Med cuenta con una Red Troncal de 703 kilómetros de tuberías con una capacidad de transporte de dos millones de toneladas de hidrógeno. Su puesta en servicio está prevista para 2030.
El Corredor del Mediterráneo entre Cartagena y Castellón será uno de los que suministrará hidrógeno verde a la Red Troncal del H2Med. Para ello la Generalitat y Enagás firmaron en marzo de 2023 un acuerdo que contempla la construcción de 450 kilómetros de hidroductos en la Comunitat Valenciana con una inversión de 575 millones de euros.
El proyecto contribuirá a llevar energía limpia a los grandes centros industriales de la Comunitat Valenciana, principalmente al sector cerámico, químico y petroquímico de Castellón, al polo industrial de Sagunto, al aeropuerto de València y a los tres puertos de la Comunitat Valenciana.
González Pons: «Nuestra aspiración es recuperar la soberanía de Gibraltar».
El vicesecretario de Institucional del PP critica que Milei haya venido a España “sin saludar al Rey, al Parlamento y al Gobierno”, pero censura que Sánchez quiera convertir a Begoña Gómez en un “asunto de Estado”: “No deja de ser la mujer del presidente”
Ante esta actitud del Gobierno, González Pons reclama “política de adultos” porque España “es un país europeo racional” y asegura que los españoles que viven en Argentina o las empresas que operan allí “no merecen que su situación se vea comprometida por el sentido del honor que tiene Pedro Sánchez con respecto a su mujer” • Vaticina como “probable” que la mujer de Pedro Sánchez tenga que “afrontar dificultades en el futuro inmediato” tras haber designado abogado
Critica que el ministro Albares solo llame al Partido Popular para decir al partido que se tiene “que enfadar con Milei”, mientras sigue sin informar al principal partido de este país sobre sus negociaciones con respecto a Gibraltar
Anuncia que, si el Gobierno no hace partícipe al PP de las negociaciones sobre Gibraltar, el Grupo Popular Europeo votará en contra: “No todos los españoles estamos de acuerdo con cederlo todo”
Recuerda que la negociación sobre Gibraltar corresponde a la Unión Europea, aunque esté delegada en el Gobierno de España, y que debe ser ratificada en el Parlamento Europeo: “Si a nosotros no nos meten dentro de la negociación, es muy probable que votemos en contra”
“Nuestra aspiración es recuperar la soberanía de Gibraltar”, asegura González Pons, aseverando que “no se puede levantar la verja si Gibraltar sigue siendo un paraíso fiscal o un refugio de narcotraficantes”
Exige que Gibraltar cumpla con las normas fiscales de la UE para que el Campo de Gibraltar deje de ser una “colonia de la colonia”, al tiempo que acusa al Gobierno de “rendirse en todo” y de “estar dispuesto a firmar un acuerdo que va a acabar de secar económicamente” la zona
Ante las elecciones europeas, reclama “concentrar el voto” para mandar un “mensaje contundente y claro” a Pedro Sánchez y que los españoles le digan “vete ya”
Muestra al Partido Popular como “europeísta” y cree que con un PPE fuerte se defenderán “los intereses de los europeos, por encima de aspiraciones idealistas alejadas de la realidad.