Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Elecciones Europeas

El candidato del Partido Popular a las Elecciones Europeas, Raúl de la Hoz, ha asegurado en la localidad zamorana de Trabazos, que “Sánchez humilla todo aquello que no le interesa electoralmente, como el Corredor Atlántico y la Ruta de la Plata. Los castellanos y leoneses estamos cansados ya de tanta humillación, de tanto olvido y de tantas falsas promesas del Gobierno Socialista. Un Gobierno preocupado única y exclusivamente por mantener su poltrona, por mantenerse en el poder a cambio de lo que sea, pero olvidado de mostrarse cerca de las preocupaciones de los ciudadanos. Castilla y León necesita de servidores públicos y no de políticos que única y exclusivamente están para servirse a sí mismos”.

“La agricultura es la gran olvidada del Partido Socialista, que en Europa ha sacrificado los intereses de los agricultores y de los ganaderos de nuestra Comunidad, enarbolando banderas del radicalismo medioambientalista, del ecologismo de moqueta, que inspira y encarna la candidata del PSOE a estas elecciones. Ella es la principal enemiga del campo de Castilla y León. La ministra que siendo titular del reto demográfico no ha hecho absolutamente nada por luchar contra la despoblación. Es la que ha atacado a los remolacheros, a los productores del vino. Es la ministra que ha impuesto la lucha contra el cambio climático al interés de los agricultores y ganaderos de esta tierra. Una victoria del Partido Socialista supondría el triunfo de las políticas ecologistas radicales, que tanto daño están haciendo a nuestro campo”, indicó el popular.

Finalmente, Raúl de la Hoz ha señalado que “la colaboración transfronteriza es fundamental para el desarrollo de territorios limítrofes. Nos sorprende extraordinariamente que la Junta de Castilla y León tenga mejor relación con Miranda do Douro o Braganza que la que puede tener el Gobierno de España. Estamos absolutamente abandonados por el Gobierno de la Nación cuando nosotros les hemos tendido la mano. Portugal es un país amigo, con problemas comunes y sobre todo con el cual planteamos un futuro de colaboración para beneficio de los muchos ciudadanos que viven en estas zonas limítrofes. Tratemos de que su vida aquí tenga la misma calidad que puede tener en cualquier ciudad de Portugal o de Castilla y León”, concluyó.

El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado que “el Partido Popular ha convertido a la Región de Murcia en el líder mundial en la gestión del agua”.

En esa línea, el presidente ha señalado que, en los últimos 30 años, “nos hemos convertido en un referente internacional, implementando las técnicas más modernas y tecnificadas, sobre todo, en nuestros regadíos, e invirtiendo más de 1.500 millones de euros”. Además, “utilizamos tan solo el 3% del agua de regadío que tiene España y producimos el 25% de las frutas y hortalizas que exporta nuestro país”.

López Miras ha recordado que “también somos líderes mundiales en la reutilización de las aguas urbanas”. Es más, “Europa está reutilizando un 4% de sus aguas urbanas, España, un 9%, y la Región, el 98%”.

Además, “cada año ponemos a disposición de los regantes más de 120 hectómetros cúbicos, precisamente de estas aguas regeneradas para gestionar cada gota de agua”.

Durante las últimas semanas, la Región ha recibido la visita de representantes de más de una docena de países para conocer cómo ha evolucionado nuestra Comunidad y cuáles son las técnicas en la gestión del agua. “A partir del 9 de junio, tenemos la oportunidad de ser, con mucha más potencia, ese referente europeo y mundial en la gestión del agua”, ha incidido el presidente del PPRM, para añadir que, “es el PP el que siempre ha apostado por la inversión en esta cuestión”.

Ahora que las sequías cada vez son más estructurales, que avanzan por Europa y por España y las comunidades autónomas se ven mucho más afectadas, “la Región de Murcia tiene que ser el ejemplo en el que todos se miren”, porque “tenemos conocimiento, capacidad y experiencia para demostrar y enseñar al resto de España y al resto de Europa cómo se gestiona cada gota”, ha afirmado López Miras.

“Esto lo ha hecho posible el Partido Popular en la Región de Murcia durante los últimos años y tenemos la oportunidad de que también lo haga el Partido Popular a nivel europeo a partir del 9 de junio”, ha finalizado el presidente.

Por otro lado, el candidato del PP a las elecciones europeas Nicolás Pascual de la Parte ha explicado que “en Bruselas nos harán mucho más caso si somos capaces, como país, de presentar un Plan Integrado Nacional de Regulación del Agua de conexión entre las cuencas hidrográficas”, de forma que vean que existe “un consenso social y político detrás de estos esfuerzos”.

Entre los fondos FEDER existe un capítulo especial para el tratamiento y gestión de aguas, concretamente, para la reutilización de estas. “En la Región de Murcia somos un ejemplo de esto y podemos exportar gestión y conocimiento a las demás regiones europeas de cómo se puede gestionar el agua”, ha afirmado de la Parte.

La Región de Murcia solo tiene el 3% del agua de España, sin embargo, “somos una potencia agrícola”. Lamentablemente, “el Gobierno de España lo único que hace es desproteger al campo, reducir los caudales del trasvase Tajo-Segura y castigar, por tanto, al agricultor de la Región”, por eso, “es impensable que contemos con ellos para que haya ese consenso social y político”, por lo que “tenemos que ir a Bruselas”.

Por ello, “les pido el voto para el Partido Popular, para que podamos defender los intereses de la Región de Murcia, de su agricultura, sus regadíos, su gestión de agua, en lo cual ya somos un ejemplo, pero podemos ser incluso una región más puntera en Europa”, ha concluido el candidato.

El presidente del PP aboga por que las personas que quieran formar parte del proyecto de la Unión Europea adquieran un compromiso de adhesión y respeto a sus valores fundacionales para que la migración regular tenga los mismos derechos y los mismos deberes 

“Las personas que elijan Europa para vivir, trabajar e integrarse son bienvenidas e iguales en derechos. Quienes la elijan para delinquir o infringir nuestros valores no tienen cabida”. “Aquí se viene a trabajar y a aceptar en igualdad los derechos y los deberes, pero no para delinquir y reincidir”, asevera

Propone una mayor presencia de la Guardia Europea de Fronteras y Costas en las fronteras españolas con alta presión migratoria, y endurecer la lucha contra el tráfico de migrantes de la mano de la Europol 

Plantea agilizar la expulsión de quienes tienen condenas a pena de cárcel y alcanzar acuerdos con terceros países para gestionar los flujos migratorios y el retorno de los irregulares • Subraya que en 2023 España fue el segundo país de la UE donde más subió la llegada de inmigrantes ilegales y que, en los primeros cinco meses de este 2024, el incremento de la llegada de ilegales fue del 375% respecto al año anterior. “Sánchez ha agravado el problema”, subraya

Critica que PSOE y Vox se hayan “aliado” para “tumbar” los presupuestos del Ayuntamiento de Sevilla. “La campaña de Vox parece que esté diseñada por el señor Sánchez”, lamenta, al tiempo que señala que “quien quiera dar un revolcón de verdad al Partido Socialista, que escoja la papeleta del Partido Popular”

Advierte de que España “se lo juega todo” en estos comicios porque Europa es la garantía para hacer frente a todos los “desmanes” y a los ataques al Estado de derecho de Ejecutivos como el de Sánchez. “Europa es el límite a los desmanes de un Gobierno que está invadiendo todos los poderes del Estado y que les considera una extensión más del Gobierno”, añade 

Denuncia que, con la amnistía, Sánchez ha comprado seis meses más de Moncloa y Falcon, pero ha vendido muchas cosas que no son suyas: la Constitución, el Estado de derecho, el Código Penal, la separación de poderes, la igualdad de los españoles y el respeto a nuestras instituciones 

Lamenta que, mientras los españoles tienen cada día más problemas, el Gobierno de Sánchez solo se ocupa de la corrupción, de amnistiar la de sus socios y de tapar la suya 

Alerta de que el Gobierno “ha entrado en pánico, ya no sirve a nadie, no gobierna y cada día resiste menos” y señala que esta legislatura “consiste en que manda un prófugo de la Justicia y Sánchez obedece, entre otras cosas porque es presidente del Gobierno gracias al prófugo”

“Nuestro voto será la respuesta a los engaños, a la falta de principios, al muro con el que quiere dividirnos, al egoísmo y al egocentrismo, al separatismo, la amnistía, la corrupción, a los bulos de un sanchismo que es un gran bulo, y a todos y cada uno de sus desmanes”, subraya 

Pide la unidad del voto en el Partido Popular porque esta es la “única garantía de que Sánchez deje de desgobernar España”. “Si votamos unidos, Sánchez se irá, le quedará mucho menos”, augura 

Remarca que el Partido Popular tiene que ganar este domingo en Canarias porque nadie va a defender los intereses de las Islas en Europa como su partido

El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha afirmado que “el próximo 9J vamos a demostrar que la Comunitat Valenciana quiere influir en Europa y por eso no queremos un gobierno como el de Sánchez que no defiende a nuestros sectores productivos”.

Carlos Mazón ha participado junto al vicesecretario general de política autonómica del PP, Elías Bendodo, el presidente provincial del PP Alicante, Toni Pérez, y el portavoz municipal Paco Sánchez, en el mitin central de las elecciones europeas en Elda.

En este sentido, el dirigente popular ha afirmado que “lamenta que tenemos un gobierno en España que baja los brazos y no exige a los de fuera lo que pide aquí. No penaliza la piratería ni las falsificaciones como ya por fin se va a hacer desde el Consell”.

Mazón afirma que “estas elecciones debemos defender a nuestros sectores productivos e industriales y apostar por una formación profesional como ya se está haciendo en la Comunitat Valenciana”.

Carlos Mazón ha recordado que “debemos bajar impuestos para ser más competitivos y tener mayores oportunidades de crecimiento y por tanto de creación de puestos de trabajo”.

“Europa también se hace desde la Comunitat Valenciana y el cambio que hemos puesto en marcha aquí ya se nota. Defendemos nuestro modelo y nuestra autonomía y las inversiones que necesitamos”.

El presidente del PPCV ha afirmado que “aunque siempre queremos más para la Comunitat Valenciana, el cambio ya ha llegado a esta tierra y hemos eliminado gasto político, bajado los impuestos, defendemos nuestra tierra, el agua que necesitan nuestros regantes  y traemos la libertad a la educación y una fuerte apuesta por la sanidad pública y en este sentido vamos a seguir trabajando” .

El actual sistema de asilo está roto. Se basa en una convención obsoleta que se formuló sobre cómo era la migración durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Ya es hora de cambiarlo y eliminar el derecho de asilo. En cambio, se debería ofrecer protección internacional en las proximidades de los conflictos.

La actual ley de asilo ha creado un gran mercado para los traficantes de personas que es la base del sistema de recepción actual. Personas desesperadas arriesgan sus vidas en las peligrosas carreteras hacia Europa. También es un sistema que significa que personas que no tienen motivos de protección llegan a la Unión.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Refugiados se formuló en 1951. Está diseñada teniendo en cuenta cómo fueron los flujos migratorios y de refugiados después de la Segunda Guerra Mundial. En un mundo que estaba mucho menos globalizado y donde los refugiados naturalmente se dirigían principalmente a su área inmediata. Es necesario desmantelar la convención sobre refugiados y formularla de acuerdo con cómo es la migración hoy y probablemente será en el futuro. 

La actual ley de asilo no brinda protección a quienes son más vulnerables. En cambio, se concede protección a quienes pueden permitirse pagar a un contrabandista y tienen el coraje y la capacidad física para emprender las peligrosas rutas ilegales hacia Europa. En general, ha habido una representación excesiva de hombres jóvenes entre quienes se han beneficiado de los planes actuales. 9 de cada 10 inmigrantes que entran en la UE por rutas irregulares han recurrido a un traficante de refugiados.

Cada año, miles de personas se ahogan en el mar Mediterráneo. Durante la última década, más de 20.000 inmigrantes se han ahogado en su camino a Europa. Es una tragedia que debería exigir el fin de la política hipócrita. 

Casi 200 millones de personas en otras partes del mundo quieren trasladarse a un país de la UE. Diez millones quieren llegar a Suecia. Es insostenible con un sistema de asilo en el que vale la pena ir a un país específico para presentar la solicitud de asilo. En cambio, la protección internacional debería brindarse en el marco de organismos de cooperación internacional. Allí, el reasentamiento en otros países, como Suecia, debe regirse completamente por la propia decisión de cada país sobre la capacidad. Luego, la selección también puede dirigirse a las personas que tienen la mayor necesidad de protección y la menor oportunidad de regresar a sus países de origen a largo plazo, con un mayor enfoque en las mujeres y los niños. Sería un sistema de asilo más justo y humano.

En una ley de asilo modernizada, debería prevalecer el principio de proximidad. Es en las proximidades de los conflictos donde se debe ofrecer principalmente protección. Para muchos se tratará de protección temporal contra la guerra o la persecución en el marco de diversos campos de refugiados y centros de acogida.

En la UE se acaba de negociar un nuevo pacto sobre asilo y migración. Hay partes que son buenas. Otro que es malo. Es un resultado clásico en la política de la UE. Sin duda, el pacto significará menos inmigración a Suecia. Pero esencialmente está tratando de arreglar un sistema de asilo fundamentalmente roto. Es una solución que trata los síntomas, no la enfermedad en sí. Queremos que la próxima legislatura de la UE tome la iniciativa de eliminar el derecho de asilo tal como está formulado hoy. Solicitar asilo debe seguir siendo un derecho humano. Buscar asilo en un país concreto debería dejar de ser eso.

La diputada y vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, Noelia Núñez, exigió hoy al Gobierno que legisle ya sobre protección de los menores de edad en el entorno digital, y anunció que el GPP llevará a debate al próximo Pleno del Congreso una Proposición no de Ley con 15 medidas para su aplicación urgente, entre ellas las relacionadas con el sector educativo y también el tecnológico.

Noelia Núñez afirma que el Ejecutivo incumple desde febrero la normativa europea obligatoria en materia de protección a los menores en el entorno digital, y subraya que en el marco actual es fundamental poner el debate tecnológico, la ciberseguridad y el reto digital en la agenda pública, para crear el mejor entorno posible para usuarios y, especialmente, para los menores.

El PP reclama como primer punto de su iniciativa que se analicen los resultados obtenidos en la materia en las diferentes administraciones, también los no alcanzados por falta de aplicación o dotación de medios. También se añade la reforma de los Estatutos de la CNMC, para dotarla de las competencias adecuadas y asegurar una supervisión efectiva y coherente del entorno digital en España conforme a las directrices europeas.

Se trata, además, de instar al Gobierno a que dote a la CNMC de más recursos (presupuestarios, técnicos y humanos) como organismo supervisor y sancionador, y como cuarto punto implantar los procedimientos de verificación de edad conforme a los certificados del Reglamento europeo.

En quinto lugar, se reclama el establecimiento de sistemas efectivos para que los usuarios puedan denunciar contenido inapropiado, y contar con el equipo capacitado para actuar rápidamente ante las denuncias. También se plantean medidas que garanticen la privacidad y la seguridad de los datos de los menores, y mecanismos de colaboración con las grandes empresas tecnológicas para utilizar algoritmos y procedimientos para una autentificación y protección de datos fiable.

IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Como octava medida, el PP propone evaluar el contexto actual de los menores en el entorno digital, como víctimas y autores de ciberdelitos, así como su influencia en el desarrollo educativo, psicológico, social y afectivo-sexual, teniendo en cuenta el impacto de la inteligencia artificial.

Además de desarrollar campañas de concienciación dirigidas a padres, tutores y menores sobre los riesgos de internet, se pide la participación activa en iniciativas internacionales, como el Laboratorio para la Protección de Menores en Internet.

La Proposición no de Ley del GPP añade la aprobación del nuevo Código de Conducta de todos los contenidos audiovisuales y, como duodécima medida, la dotación de más medios a las fiscalías de criminalidad informática, Brigada central de investigación tecnológica y Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, junto a la especialización de abogados y puesta en marcha de un servicio de información y acompañamiento.

Las tres últimas medidas van encaminadas a la creación, de acuerdo con el sector, de mecanismos de autorregulación, la inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de protección infantil y la publicación de informes periódicos sobre los esfuerzos y medidas adoptadas para proteger a los menores en sus plataformas, promoviendo así la transparencia y la rendición de cuentas.

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, afirma que estas “no son unas elecciones cualquiera”. “Estas elecciones son la respuesta a la amnistía, las mentiras y la corrupción del sanchismo”, asevera. 

“Estas elecciones marcarán un antes y un después”, asegura García, quien señala que “serán el primer paso para el cambio que llegará muy pronto a España de la mano de Alberto Núñez Feijóo”.

Remarca que los españoles no quieren “un Gobierno de muros ni de bulos, ni tampoco uno preso del separatismo; quieren uno de consenso que defienda su libertad e igualdad y que mire al futuro”.

Denuncia que “la única ambición de Sánchez es el poder”. “Ha abandonado los problemas de los españoles para entregarse al independentismo”, lamenta. 

Subraya que “la amnistía es una transacción corrupta de siete votos a cambio de poder”. 

Indica que “lo que impera ahora mismo en el sanchismo es restregarse en el fango de su propia corrupción”. En este sentido, remarca que “La Moncloa está investigada por corrupción desde el Consejo de Ministros hasta el colchón del presidente y su mujer”. 

“En el sanchismo todo está manchado de corrupción”, afirma García, tras lo que señala que “el PP llamará a la Comisión de Investigación del Senado a quien haga falta para que salga toda la verdad de la trama”. 

Contrapone la candidata del PSOE, “que perjudica al medio agrario en cada decisión que toma, con las políticas del PP, que siempre han apostado por proteger la competitividad, flexibilizar la PAC y aliviar fiscalmente al campo”.

SÁNCHEZ SIEMPRE DEJA A ÁVILA FUERA DEL MAPA 

Denuncia que “Ávila está olvidada y maltratada por el sanchismo, que nos ha dejado arrinconados en el mapa de España”. 

Reprocha a Sánchez que descentralizase las pruebas físicas de acceso a la Policía Nacional, y recuerda que el PP impulsó una moción en el Senado para recuperar que la Escuela de Ávila sea sede única de las mismas. 

Además, la portavoz del PP subraya que tanto el PSOE como Sumar votaron en contra de esta iniciativa. “Han dicho no a Ávila. Habrá que preguntarle a Jesús Caro qué piensa al respecto”, indica. 

También critica que se haya excluido a la provincia del Corredor Atlántico, por lo que reprocha a Pedro Sánchez que “no quiera futuro y progreso para Ávila. 

“No podemos permanecer impasibles ante esta serie continuada de agravios”, señala la senadora abulense, al tiempo que destaca la moción del PP presentada en la Cámara Alta para exigirle al Gobierno “que nos incluya en el Corredor Atlántico y que el trazado de la A-40 Ávila-Maqueda se incorpore a la red de carreteras del Corredor”. 

También exige al Gobierno de Sánchez “la creación de nuevos juzgados para mejorar el acceso a la Justicia y desatascar la sobrecarga de trabajo que padecen los juzgados de Ávila”.

Por ello, el Grupo Popular ha registrado una moción reclamando la creación de un nuevo Juzgado de Primera Instancia e Instrucción y otro de lo Penal. “Nosotros sí creemos y queremos a Ávila y, por eso, tenéis mi compromiso de luchar siempre por la mejora, la evolución, el futuro y el progreso de nuestra ciudad y nuestra provincia”, asevera.

Maria González Corral el PP es un partido que defiende a nuestras empresas para que sean más competitivas y creen riqueza y empleo. Frente a esto, tenemos un PSOE que solo pone trabas para que los Fondos Next Generation lleguen a empresarios y autónomos”

72/103
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner