Elisa Vigil: «Europa ya no cree en España porque no cree en Sánchez».
La diputada del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Elisa Vigil, ha lanzado una dura crítica al Ejecutivo de Pedro Sánchez por lo que considera un deterioro alarmante de las instituciones españolas.
“Ese lunes queda a día de hoy porque llamen a declarar. Entonces esto es cada día más grave”, señaló Vigil, subrayando que el proceso no solo compromete la imagen del país, sino que “está desprestigiando ya no solo la figura de España a nivel internacional, sino la de fiscales, opositores y jueces que sacan con muchísimo esfuerzo su oposición y que tienen muchísima mejor formación que la mayor parte de este gobierno corrupto”.
La parlamentaria popular lamentó que en Europa se observe con creciente preocupación la deriva institucional española, advirtiendo que la situación afecta directamente a la credibilidad y a la reputación internacional del país.
Vigil concluyó alertando de que el Gobierno está arrastrando a España hacia un escenario en el que la justicia y sus profesionales, que deberían ser garantes del Estado de Derecho, se ven injustamente cuestionados frente a la opinión pública y ante la comunidad internacional.
Elisa Vigil: «La corrupción no es periférica, está en el núcleo de La Moncloa».
La Diputada del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Elisa Vigil señaló que «Pedro Sánchez está utilizando a sus peones como cabezas de turco para tapar su propia corrupción. El verdadero corrupto es él. Lo que estamos viendo no es más que la punta del iceberg de un entramado cada vez más evidente, que se descompone rama a rama», ha afirmado hoy Elisa Vigil con contundencia.
La diputada popular ha denunciado que “la red tejida por Sánchez a través de personas como Koldo o Ábalos ya no se sostiene”, y ha ironizado que “no existe árbol genealógico con tantas ramas y hojas como el del Partido Socialista”.
Vigil ha rechazado la estrategia socialista de desviar la atención atacando al Partido Popular: “Ya está bien del ‘y tú más’. Aquí no se trata del PP, se trata de un Gobierno socialista hasta el cuello de escándalos. Desde los negocios de la familia de Begoña Gómez hasta un piso pagado con dinero público dividido en 14 habitaciones… y encima, encima de una sauna gay. Esto no lo escribe ni el mejor guionista de ficción política”.
La diputada ha sido tajante: “Esto, en cualquier país del norte de Europa, habría acabado con la dimisión inmediata del Gobierno. Pero aquí siguen negándolo todo mientras los españoles seguimos pagando la factura de su corrupción”.
Elisa Vigil: «La izquierda ya no debate, impone y cancela».
Elisa Vigil, diputada del Partido Popular en la Asamblea de Madrid señaló que reescriben la historia, patrimonializan la moral y marcan con estrellas de David quién puede hablar y quién no en este país. Ésa es la izquierda de hoy: una izquierda que ya no debate, que no escucha ni respeta. Una izquierda que señala, cancela y ejerce una supuesta superioridad moral basada en lecturas dogmáticas de Foucault en la Complutense. Se creen con el derecho de decirnos al resto cómo vivir, cómo hablar, cómo pensar o qué hacer con nuestras vidas.
Y lo hacen con esa sonrisa condescendiente, camuflada en un discurso empalagoso de “derechos”, “transición ecológica”, “ecorresiliencia”, “feminismo interseccional”. Pero se les han caído todas las banderas. Dan vergüenza ajena. Y siguen soñando con el poder total.
Nos hablan de libertad mientras escriben leyes para controlar el pensamiento. Nos hablan de feminismo mientras sueltan violadores. Nos venden ecologismo… y tenemos apagones. Nos repiten que son víctimas, pero actúan como comisarios del pensamiento, como inquisidores modernos. Persiguen al discrepante, al que no se arrodilla ante sus dogmas, al que no repite sus mantras ideológicos.
¿De verdad creen que imponiendo censura van a construir una sociedad más libre? La izquierda actual —como Lenin— se cree la vanguardia moral que guiará a las masas al paraíso progresista. Y al que disiente, lo mandan a la hoguera del señalamiento público. Los bolcheviques han vuelto. Ahora llevan camisetas del Che hechas en Bangladesh y defienden el comunismo desde un iPad. Han cambiado el Ejército Rojo por decretos y BOEs, pero el objetivo es el mismo: control absoluto.
Frente a eso, desde el Partido Popular, decimos basta. Nosotros no solo vamos a votar en contra de este disparate. Nosotros somos los que derribamos muros. Somos herederos de los que lucharon por cruzarlos. Somos los que recordamos a los 262 alemanes que murieron en el corredor de la muerte entre los dos bloques.
Europa nació cuando cayó el muro, cuando venció la libertad frente al totalitarismo. Europa es Peter Fechter, Europa es libertad, es memoria, es paz. Y sobre todo, Europa es el abrazo de los que creen en la democracia, no en imponer un pensamiento único.
Ustedes deciden en qué lado del muro quieren estar. Nosotros, ya lo hemos elegido: con la libertad.
Vigil: «El Gobierno prefiere oscuridad ideológica antes que luz nuclear».
Elisa Vigil, diputada del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, ha criticado con dureza la negativa del Gobierno de España a reconocer la energía nuclear como una fuente verde, a pesar de que la Unión Europea ya la ha clasificado como tal. “La energía nuclear es fundamental, no solo para asegurar el suministro, sino para no depender del gas ruso y de países que condicionan nuestra soberanía energética”, ha advertido.
Vigil ha subrayado que España es el único país en Europa que se niega a aceptar la evidencia científica y política sobre el papel clave de la energía nuclear en la transición ecológica. “Mientras todos los países avanzan con centrales modernas y seguras, aquí seguimos rechazando fuentes que son esenciales para nuestro futuro”, ha señalado.
La diputada ha puesto como ejemplo lo que ocurre en momentos de crisis energética: “Cuando hay un apagón, ¿a quién llaman primero? A las centrales nucleares. Entonces, ¿por qué demonizarlas el resto del tiempo? No podemos permitirnos este grado de hipocresía energética”.
Además, ha defendido la necesidad de apostar por centrales nucleares eficientes, modernas y bien planificadas, aprovechando los avances tecnológicos actuales. “No se trata de volver al pasado, sino de dejar de vivir con miedo a tecnologías que hoy se están utilizando con éxito en todo el mundo”, ha afirmado.
Para Vigil, el rechazo a la energía nuclear responde más a sectarismo ideológico que a razones técnicas o medioambientales: “Si seguimos por este camino, acabaremos con una factura eléctrica inasumible, pérdida de competitividad y más apagones. Y lo peor: con una dependencia total del exterior”.
Vigil concluye con un mensaje claro: “La política energética debe estar guiada por la razón y el interés de los ciudadanos, no por prejuicios ideológicos. España merece un futuro energético seguro, limpio y estable, y eso pasa por integrar la energía nuclear en nuestra planificación con naturalidad y sin complejos”.
Elisa Vigil: «Sánchez utiliza la inmigración como herramienta política».
Elisa Vigil, diputada en la Asamblea de Madrid por el Partido Popular, ha afirmado que «El reparto de menas que está llevando a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez no solo carece de un control adecuado, sino que también está invadiendo competencias autonómicas y comprometiendo nuestra autonomía financiera. Este tipo de medidas unilaterales no solo son una irresponsabilidad, sino que también son una herramienta de manipulación política que perjudica a las comunidades autónomas».
Vigil ha señalado que «Sánchez está utilizando la inmigración para su beneficio político, sin tener en cuenta las consecuencias que esto tiene sobre los territorios, quienes deben asumir el coste de una gestión centralista y descontrolada que no respeta las competencias que las comunidades tienen por derecho».
La diputada en la Asamblea de Madrid por el PP ha insistido en que «es imprescindible que el Gobierno central respete la autonomía de las comunidades autónomas y adopte una política migratoria responsable, basada en el orden, la seguridad y el respeto a la legalidad».
Elisa Vigil: «A Sánchez le frustra que Madrid sea la locomotora de España, que sea una economía pujante».
La portavoz adjunta del GPP, Elisa Vigil, ha defendido tras la Junta de Portavoces, que “la Asamblea de Madrid es el parlamento regional con mayor actividad”. En este periodo de sesiones se han aprobado seis leyes, que se suman a las 10 aprobadas ya desde el inicio de la legislatura, en sintonía con “el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que tiene el 93% del programa electoral cumplido, con 30 bajadas de impuestos y unos presupuestos aprobados”, ha destacado Vigil.
En cuanto a la petición de Vox de habilitar el mes de enero para celebrar plenos, la popular ha señalado que “Vox piensa que enero es un mes de vacaciones”. “En el reglamento enero es un mes inhábil a efectos de plenos y comisiones, pero somos representantes de 179 municipios y el trabajo va más allá”, ha aclarado.
Por último, Vigil ha augurado “un 2025 lleno de bulos y ataques por parte del Gobierno de Sánchez, que se atrinchera en el poder sin importarle absolutamente nada, sin presupuestos, ni programa, que necesita estrangular a Madrid por todos los medios porque somos la economía que más crece, la CCAA que más empleo y oportunidades crea, la que atrae más inversión extranjera”.
“Viven de la confrontación y de levantar muros. Les frustra que Madrid sea la locomotora de España, que sea una economía pujante”, ha concluido.