Álvaro Sánchez-Ocaña: «Esta ley acaba con el uso partidista de la historia y honra a todas las víctimas».
El diputado de VOX en la Asamblea de Extremadura, Álvaro Sánchez-Ocaña, ha celebrado la aprobación de la nueva Ley de Concordia, una norma que sustituye y deroga la antigua Ley de Memoria Histórica y Democrática, a la que ha calificado de “sectaria y manipuladora”.
“Es un día importante para Extremadura, porque esta ley es fruto del consenso, no solo de los dos partidos que la hemos impulsado, sino de todos los extremeños que creen en la reconciliación y en la verdad”, afirmó Sánchez-Ocaña durante su intervención en el Pleno.
El diputado explicó que la anterior ley “utilizaba la historia con fines políticos y partidistas, sirviendo a la izquierda para ocultar sus propios desmanes”. Además, denunció que “el dinero destinado a la búsqueda de desaparecidos no llegaba a donde debía”, dejando a muchas familias sin el apoyo necesario para recuperar los restos de sus seres queridos.
En contraste, destacó que la nueva Ley de Concordia “vela por todas las víctimas desde 1931 hasta hoy, incluidas las del terrorismo”, recordando que “los verdugos de muchas de esas víctimas se sientan hoy en Madrid”.
Sánchez-Ocaña subrayó el orgullo de VOX por haber contribuido decisivamente a que la ley saliera adelante, remarcando que “sin los votos de VOX, Extremadura no tendría hoy una ley de reconciliación y respeto para todos”.
Marta Garrido: «El urbanismo debe estar al servicio de la gente, no de las ideologías».
El Grupo Municipal VOX Mérida ha rechazado el nuevo Plan General Municipal (PGM), aprobado inicialmente por el ayuntamiento, al considerar que no atiende a las verdaderas necesidades de los emeritenses, sino que responde a una “agenda ideológica impuesta desde instancias supranacionales”. Según VOX, bajo el lema de la “sostenibilidad”, se esconde una estrategia que promueve la política de crecimiento cero que puede limitar la construcción de nuevas viviendas, impone restricciones a la movilidad y frena la expansión productiva.
El grupo municipal denuncia que el documento urbanístico, de carácter intervencionista, elimina la posibilidad de crear nuevas zonas residenciales en suelo rústico, lo que reducirá la oferta de vivienda y provocará un aumento de los precios, que ya han subido un 65 % en Mérida durante la última década. La portavoz de VOX en el ayuntamiento, Marta Garrido, advierte de que este proyecto “constriñe el desarrollo de la ciudad y los planes de vida de los ciudadanos, con los recurrentes y engañosos argumentos de proteger el medio ambiente”.
Además, castiga el uso del coche y limita la libertad de los emeritenses, “especialmente de aquellos que no viven en el centro o trabajan a las afueras, y todo por el fanatismo climático”. Garrido ha denunciado que mientras otras ciudades apuestan por atraer inversión, facilitar la construcción de vivienda y mejorar las conexiones, Mérida ha optado por más burocracia, más trabas y menos libertad. En este sentido, ha recordado que “el urbanismo debe al servicio de la gente y no de ideologías”. VOX Mérida ha anunciado que presentará alegaciones al nuevo Plan General para proponer un modelo que priorice las necesidades reales de las familias y los jóvenes, favorezca el desarrollo económico y proteja el comercio local.
Óscar Fernández Calle: «La Ley de Concordia no reabre heridas, las cierra desde la unidad y el respeto».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández Calle, celebró la aprobación de la Ley de Concordia, destacando que se trata de “una ley de hermanamiento, de fraternidad y de perdón” que “reconoce a todas las víctimas sin distinción ni sesgos ideológicos”.
Durante su intervención, Fernández Calle aseguró que esta norma pone fin a la división impuesta por la izquierda sectaria y “sustituye el odio por unidad y el sectarismo por concordia”.
“Frente a su damnatio memoriae, nuestra defensa de la historia.
Frente a su odio, nuestro perdón.
Frente a su división, unidad.
Frente a su sectarismo, nuestra concordia”,
proclamó el portavoz de VOX entre los aplausos del hemiciclo.
VOX defiende que esta ley repara una injusticia histórica y deja atrás el uso partidista del dolor y de la memoria, reconociendo también a las víctimas de la violencia política previa a la Guerra Civil y a las del terrorismo.
Fernández Calle subrayó que la nueva norma no busca reabrir heridas, sino cerrarlas desde el perdón, la unidad y el respeto:
“Esta ley no mira al pasado para dividir a los españoles, sino para reconciliarlos.
Es una ley para todos los extremeños y para toda España.”
Ángel Pelayo: «Hoy Extremadura deja atrás la división y abraza la unidad».
El presidente del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Extremadura, Ángel Pelayo, calificó la jornada como “un día de alegría para Extremadura”, tras la aprobación de la Ley de Concordia, un compromiso que VOX lleva cumpliendo palabra por palabra desde su programa electoral.
“Una ley sectaria y divisiva ha sido sustituida por una ley de concordia, de unidad y de perdón.
Dijimos que traeríamos a Extremadura una Ley de Concordia, y lo hemos hecho.
Hoy esa ley es una realidad”, afirmó Pelayo.
El líder de VOX celebró que, pese a las “enmiendas de última hora” presentadas por el Partido Popular, la ley se haya aprobado en sus propios términos, tal y como se pactó inicialmente.
“Nos ha sorprendido que el PP presentara cambios a una ley consensuada con ellos, pero lo importante es que Extremadura tiene hoy una norma que une y no divide”, añadió.
Para VOX, la aprobación de esta ley marca el fin del uso ideológico de la memoria histórica y el comienzo de una nueva etapa en la que la verdad, la dignidad y el respeto sean los pilares del recuerdo colectivo.
“Cumplimos lo que prometimos.
Hoy Extremadura deja atrás la división y abraza la unidad.
Es un triunfo de la libertad, del perdón y del sentido común.”
Ángel Pelayo: «El campo paga impuestos, restricciones y abandono institucional».
El diputado nacional de VOX, Ángel Pelayo, ha denunciado en el Congreso de los Diputados que la Política Agraria Común (PAC), concebida originalmente para apoyar al campo y garantizar la seguridad alimentaria, se ha transformado en una herramienta al servicio de la ideología medioambientalista, perjudicando gravemente a los agricultores y ganaderos españoles.
“La nueva PAC destina el 40 % de su presupuesto a objetivos ambientales, en lugar de apoyar directamente al productor”, ha advertido Pelayo. A esta situación se suman, según el diputado, los nuevos impuestos verdes, las trabas administrativas, la falta de infraestructuras hídricas y la ausencia de apoyo real al sector.
“No es un accidente: es una política deliberada”
El representante de VOX ha subrayado que esta situación no es fruto de un error, sino el resultado de decisiones políticas que “anteponen la ideología al bienestar de las personas”.
Pelayo ha recordado que, en el año 2020, el Parlamento Europeo aprobó la hoja de ruta del Pacto Verde Europeo, un texto que —según denunció— comprometía a Europa a aplicar más restricciones, más impuestos y a ceder soberanía alimentaria y energética.
“VOX fue el único partido español que votó en contra de esa hoja de ruta”, ha afirmado el diputado. “El Partido Popular y el Partido Socialista votaron juntos a favor”, lo que a juicio de Pelayo, demuestra su complicidad en la política que ha llevado al campo español a una situación de auténtica asfixia.
Desde VOX se insiste en que la defensa del campo pasa por recuperar la soberanía, garantizar el acceso al agua, reducir la presión fiscal y administrativa y romper con las imposiciones ideológicas que están dejando sin futuro a miles de familias del sector primario.
Óscar Fernández Calle: «Almaraz genera 4.000 empleos y produce el 7% de la electricidad de España».
El portavoz de VOX en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández Calle, ha participado este sábado en un acto celebrado en Navalmoral de la Mata en defensa de la Central Nuclear de Almaraz, organizado por la plataforma Sí Almaraz. Durante su intervención, ha subrayado la importancia estratégica de la instalación: «Es una central que da empleo directo a 1.000 personas y genera 3.000 empleos indirectos. Es vital para el presente y el futuro de Extremadura».
El evento ha congregado a decenas de entidades sociales, representantes políticos y asociaciones de toda la región, que han suscrito un manifiesto conjunto para reclamar la continuidad de la central más importante de Extremadura, cuya clausura y desmantelamiento está prevista por el Gobierno de Pedro Sánchez a partir de 2027.
«Produce el 7% de toda la energía eléctrica que se consume en España, es una de las más seguras del mundo, y si existiera voluntad política, podría seguir operando durante décadas, como ya ocurre con su planta gemela en Estados Unidos», señaló Fernández Calle.
Asimismo, el diputado de VOX ha instado a las propietarias de la central a solicitar la prórroga de funcionamiento, aunque advirtió que ello solo será posible si se revisa a la baja la carga fiscal impuesta: «Los impuestos que se le han cargado en los últimos años son tan elevados que la están ahogando económicamente. Sin una reforma fiscal, no será viable continuar».
VOX defiende, como parte de su Programa Económico y de Vivienda, una política energética centrada en la soberanía, seguridad y estabilidad del suministro. La formación apuesta por garantizar la continuidad de las centrales nucleares existentes y por la reactivación del plan nuclear nacional como parte fundamental de una estrategia de reindustrialización de España.
Ángel Pelayo: «Guardiola paga el silencio sindical con el sudor de los médicos extremeños».
El portavoz de VOX en la Asamblea de Extremadura, Ángel Pelayo, ha mostrado hoy su respaldo a la huelga médica que se extiende por toda España, incluyendo Extremadura, donde la situación del sistema sanitario es especialmente grave. “Extremadura tiene uno de los peores datos de listas de espera de toda España. Los médicos están mal pagados y buscan acomodo en otras comunidades o países”, ha denunciado.
Pelayo ha señalado directamente al Ejecutivo autonómico presidido por María Guardiola, al que acusa de priorizar el despilfarro político sobre los servicios esenciales: “Mientras los médicos se van por falta de condiciones, el Gobierno dedica el dinero de todos los extremeños a cooperación internacional estéril y a llenar los bolsillos de sindicatos como UGT y Comisiones Obreras”, ha afirmado.
En plena negociación de los presupuestos autonómicos, VOX ha lanzado una advertencia clara: “Ni un solo céntimo más para gasto superfluo ni para chiringuitos sindicales”. Pelayo ha recalcado que el dinero público debe ir a lo esencial: sanidad, educación y servicios básicos.
“Apoyamos esta huelga. Los médicos y los usuarios del Servicio Extremeño de Salud nos tienen a su lado. Los extremeños tienen a VOX a su lado”.
Ángel Pelayo: «Extremadura no necesita urnas, necesita soluciones».
El portavoz de VOX en Extremadura, Ángel Pelayo, ha valorado la situación política de la región tras la reunión mantenida para la negociación de los presupuestos de 2026, subrayando la voluntad de su grupo de alcanzar acuerdos que garanticen estabilidad y medidas reales para los extremeños.
“Hemos venido a esta reunión con la mejor voluntad negociadora para que Extremadura pueda tener unos presupuestos para el año 2026. Es bueno que la región tenga presupuestos. Si no los tuvo en 2025 fue por la incapacidad de negociar del Gobierno”, ha explicado Pelayo.
El portavoz recordó que las medidas que VOX planteó el año pasado, y que fueron rechazadas, hoy demuestran su validez:
“En 2025 propusimos medidas beneficiosas para Extremadura y el tiempo nos está dando la razón”.
Pelayo ha respondido a las críticas de la presidenta de la Junta, María Guardiola, quien en varias ocasiones ha acusado a VOX de actuar “a órdenes de Madrid”:
“Resulta curioso que se nos acuse de seguir órdenes de Madrid y que, sin embargo, ahora coincidan todas las formaciones en el llamado ‘súper domingo electoral’. Parece sospechoso que todos se pongan de acuerdo en esto, pero lo que hay que preguntarse es: ¿le viene bien a los extremeños?”.
Sobre la posibilidad de un adelanto electoral, el portavoz ha advertido de que Extremadura no necesita inestabilidad política, sino responsabilidad y acuerdos sólidos:
“No sería beneficioso para Extremadura un adelanto electoral. Estas cosas deben plantearse con un suelo político sólido. Lo que no puede ser es lanzarse atolondradamente a una aventura electoral que no resuelve los problemas de los ciudadanos”.
Pelayo ha concluido reiterando la posición de VOX:
“Para VOX lo importante no es lo que sea bueno para un partido, sino lo que sea bueno para Extremadura. Nuestra prioridad son los extremeños, no los cálculos electorales”.