González de Zárate: «La conexión Dènia Gandia es un proyecto que quiere llevar a cabo la Generalitat ante la inacción del Ministerio de Transportes».
El portavoz de Infraestructuras del GPP, Joserra González de Zárate, ha subrayado que “el Consell de Carlos Mazón es el único que trabaja para hacer realidad la conexión Dènia Gandia”. Un proyecto, que según ha destacado “quiere llevar a cabo la Generalitat ante la inacción del Ministerio de Transportes a crear una infraestructura ferroviaria que debería ser de su competencia”.
En cuanto al tren de la Costa, ha apuntado que “es una infraestructura vital para el desarrollo de toda la Comunitat Valenciana y no podemos renunciar a ella como quiere el Gobierno de Sánchez”.
González de Zárate ha indicado que “la delegación de las competencias por parte de FGV a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio responde a una estrategia para acelerar el proyecto”, mientras que ha insistido en que “si el Gobierno no va a materializar el Tren de la Costa lo mínimo que puede hacer es respaldar económicamente la prolongación del TRAM”.
Además, ha señalado que “el Botànic nunca dio ningún paso para materializar la prolongación y el Consell de Carlos Mazón en un año ya ha tomado decisiones fundamentales”.
El portavoz del GPP ha avanzado que la licitación de la redacción del proyecto se está tramitando. Tiene un plazo de 12 meses y un coste de 135.000 €.
“No hablamos de declaraciones, sino de hechos. Mientras el Gobierno echa balones fuera este Consell cumple” ha concluido González de Zárate.
Mazón: «Una mejor financiación conseguiría una verdadera equidad sanitaria entre regiones».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado una “amnistía sanitaria para poder atender a los pacientes y visitantes de la Comunitat Valenciana” ya que, nuestro territorio es “el peor financiado de toda España” por lo que “hacemos un esfuerzo extraordinario para poder prestar la atención sanitaria que se merecen los ciudadanos”. En esta línea, ha hecho referencia a que “mientras se les ha concedido la amnistía a algunos que se han saltado la ley, este Consell solo quiere prestar servicio a los ciudadanos” por lo que una mejor financiación “conseguiría una verdadera equidad sanitaria entre regiones”.
De la misma manera, Mazón ha reiterado el llamamiento a las ministras de Ciencia y Sanidad para que den solución tanto a los médicos extracomunitarios como a los MIR de cara a “estos momentos de especial tensión en la sanidad pública como es la época estival”.
El jefe del Consell se ha expresado en estos términos tras visitar, junto al conseller de Sanidad, Marciano Gómez, el nuevo acelerador lineal para radioterapia del Hospital Comarcal Francesc de Borja de Gandia, un servicio que ya ha atendido a 72 personas, evitando que estos pacientes tengan que desplazarse a València.
El president ha explicado que “por primera vez el departamento de Salud de Gandia cuenta con el mejor servicio de radioterapia posible, aquella que preserva los tejidos y las células sanas y que se centra especialmente en las que tienen que desaparecer” y ha asegurado que, con este sistema, “cada día estamos más y mejor preparados para luchar contra el cáncer”.
Mazón ha subrayado que con esta iniciativa “seguimos avanzando en nuestra clara apuesta por ofrecer una asistencia sanitaria de calidad donde prima la excelencia médica y se optimiza la experiencia y los tratamientos para los pacientes”.
El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha reiterado su “compromiso personal” para dotar al sistema sanitario público de las técnicas y servicios más punteros para “hacer frente a la enfermedad del cáncer” y ha recordado que “si mi principal prioridad es la Sanidad mi primer enemigo es el cáncer”.
Carlos Mazón ha apuntado que, junto con el nuevo sistema de protonterapia del Hospital La Fe de València, que supondrá un “ejercicio de modernidad oncológica nunca visto en España” y los nuevos servicios de tratamiento contra el cáncer que se implantan en hospitales, “vamos completando el mapa de la lucha contra el cáncer en la Comunitat Valenciana”.
Asimismo, ha señalado la apuesta que está realizando el Consell “por dotar de más recursos, efectivos y tecnología al Departamento de Salud de Gandia” y ha trasladado que el nuevo Centro de Salud Roís de Corella va al “ritmo comprometido” y que “seguimos trabajando en ese plan director para que el Centro de Salud de El Grao pueda abrirse permanentemente, 24 horas, los 365 días del año”.
De igual manera, Mazón ha destacado que “nuestro Plan de Salud Mental avanza para que el próximo curso podamos tener el Hospital de día Infantojuvenil en marcha”.
Radioterapia al servicio de la ciudadanía
El sistema de acelerador lineal para radioterapia se dirige con total exactitud sobre el tumor a tratar, preservando lo máximo posible el tejido sano que lo rodea, y reduciendo así la duración y el número de sesiones necesarias para el tratamiento, con lo que aumenta la efectividad del proceso y disminuyen los efectos secundarios.
La puesta en marcha de este servicio en Gandia se produce después de un minucioso proceso de calibración del equipamiento y tras las obras de adecuación del espacio en el que se ubica el acelerador, cuya inversión ha sido de 4 millones de euros. Esta técnica permitirá el tratamiento de todo tipo de tumores a alrededor de 400 pacientes al año.
Este espacio, de 360 metros cuadrados, está ubicado detrás del área de Urgencias del hospital, y además del búnker en el que se sitúa el acelerador, incluye una sala de exploración con TAC, dos consultas médicas y una consulta de enfermería, además de dos salas de espera, aseos, recepción y almacén. En cuanto al personal, el servicio cuenta con dos radiofísicos, dos médicos especialistas en oncología radioterápica, una enfermera, cuatro técnicos de radioterapia y una auxiliar administrativa.
Víctor Soler: «De nada le ha servido a Gandia tener una ministra porque las demandas de la ciudad han quedado marginadas con Sánchez y su gobierno».
Víctor Soler, diputado autonómico y Presidente local del PP Gandia, ha señalado que “las ministras Morant y Montero no pueden venir a burlarse de Gandia. Todo lo que no sea anunciar algunas de las medidas necesarias para nuestra ciudad lo consideramos una nueva burla a todos los gandienses. Diana Morant se ha servido de Gandia durante años para su promoción política y personal y ya sería hora de que hiciera algo por la ciudad que se lo ha dado todo”.
Soler ha valorado así la visita de la Vicepresidenta primera del Gobierno y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y de la Ministra de Ciencia y Universidades y Secretaria General del PSPV-PSOE, Diana Morant, a Gandia.
“De nada le ha servido a Gandia tener una ministra porque las demandas de la ciudad han quedado marginadas con Sánchez y su gobierno”, ha indicado.
Víctor Soler ha afirmado que “si a Diana Morant le importa algo la ciudad que se lo ha dado todo debería empezar a resolver la deuda de Sánchez con Gandia, la necesaria habilitación de médicos extracomunitarios para la apertura de las 24 horas del Centro Salud del Grau, la resolución de las alegaciones del estudio de impacto ambiental del Tren Gandia-Denia, y la licitación del proyecto del Instituto Oceanográfico. Ya que están, que la ministra María Jesús Montero permita de una vez por todas que se rebaje el plan de ajuste del Ayuntamiento de Gandia y se puedan bajar impuestos a todos los gandienses. Estamos hartos de ser una de las ciudades españolas donde más impuestos pagamos. O que hable de la financiación que por justicia nos pertenece o el fondo de nivelación para mantener las políticas públicas en igualdad de condiciones con otros territorios. Todo lo que no sea anunciar algunas de estas medidas será un fracaso de visita y un engaño para los gandienses”.
Para Soler, “frente a un Consell y un presidente de la Generalitat que la semana pasada en la convención del PPCV anunciaba el proyecto de ampliación de las 24 horas del Centro de Salud del Grau, la puesta en marcha de la radioterapia en el hospital comarcal o la licitación de la red de transporte público interurbano, tenemos un gobierno central de Pedro Sánchez que margina continuamente a Gandia y a la comarca de la Safor”.
Laura Chulià: «El objetivo de la Convención es establecer las bases programáticas y conceptuales para avanzar en la consolidación de las mejores políticas sociales».
La Convención Social que celebrará el PPCV en Gandia bajo el lema “El cambio más social” analizará medidas para impulsar las políticas de promoción de la familia en la Comunitat Valenciana principalmente relacionadas con la igualdad y la conciliación.
Así lo ha señalado la directora de campaña del PPCV a las elecciones europeas, Laura Chulià, quien ha indicado que “en la primera mesa de la Convención se abordan iniciativas relativas a la situación de las familias en la Comunitat Valenciana como la corresponsabilidad, la educación gratuita de cero a tres años, la violencia sobre menores (redes sociales, prevención…) o la violencia sobre la mujer”.
La Mesa “Familia e Igualdad” está moderada por la presidenta del PP en la provincia de Castellón y Presidenta de la Diputación Provincial, Marta Barrachina, y participarán representantes de los ayuntamientos de las tres capitales de provincia.
El objetivo de la Convención es establecer las bases programáticas y conceptuales para avanzar en la consolidación de las mejores políticas sociales para todos los valencianos.
La Convención, a la que se espera la asistencia de unas 800 personas y contará con la participación de los tres presidentes provinciales, consistirá en cuatro mesas en las que se hablará, además de familia, sobre la libertad educativa, los problemas de salud mental, y sobre juventud y vivienda. Participarán alcaldes y portavoces que trasladarán sus experiencias locales.
La clausura correrá a cargo del presidente del PPCV, Carlos Mazón, y la secretaria general del PPCV, Cuca Gamarra.