Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Generalitat

El portavoz del grupo parlamentario de VOX en Cataluña, Joan Garriga, ha denunciado durante su rueda de prensa después del discurso de Salvador Illa en el inicio del Debate de Política General que el presidente de la Generalitat “no ofrece ninguna solución a los catalanes”.

En este sentido, ha señalado que “la intervención de Illa no ha sido ninguna sorpresa, ha sido totalmente previsible: palabras, programas, planes, edificios, estructuras… sin ofrecer soluciones de verdad”.

Según el presidente de la Generalitat, “Cataluña va en marcha”; en cambio, desde la formación consideran que “Cataluña tiene la prosperidad totalmente destruida y en Cataluña quien la hace no la paga”. Un Salvador Illa que ha defendido “la amnistía para golpistas” y que “distrae la atención con temas de Gaza, anunciando un programa de acogida palestina y no un programa para los de casa”.

En un año de legislatura de Illa, “la vivienda es más cara, tenemos la compraventa un 10% más cara, tenemos el alquiler, que han desaparecido 40.000 inmuebles de la oferta del alquiler, y cuando sale un inmueble hay 300 personas que se pelean para poder alquilarlo sin ni siquiera visitarlo”.

“Tenemos más impuestos, más IRPF, que castiga la nómina de los trabajadores, más fracaso escolar, menos libertad, peores servicios sanitarios, aumentan las listas de espera, un auténtico drama”, ha citado Garriga.

El portavoz también ha lamentado que Illa no reconociera que “la seguridad va a peor: ni ha reconocido que el 79% de los detenidos en Barcelona eran extranjeros en 2024, ni ha reconocido que el 52% de los presos en las cárceles catalanas son extranjeros”.

Por eso, ha asegurado que “VOX propondrá este jueves medidas para recuperar Cataluña en la unidad, en la libertad, en seguridad, en vivienda, en menos impuestos, en protección de nuestro trabajo y defendiendo un gran lema: primero lo nuestro, primero los de casa”.

El grupo municipal de VOX en Tordera ha mostrado su rechazo a la propuesta de implantar clases de lengua árabe y cultura marroquí en los centros educativos del municipio, impulsada en el marco de programas promovidos por la Generalitat.

El portavoz de VOX en Tordera, Eric Pérez, ha manifestado que “los colegios de nuestro municipio deben centrarse en garantizar una enseñanza de calidad en materias troncales, en reforzar el aprendizaje del castellano y el catalán, y en transmitir nuestra historia y nuestra cultura, no en programas que responden a intereses ideológicos ajenos a la realidad de Tordera”.

En la misma línea, Pérez ha señalado que “es absurdo destinar recursos públicos a fomentar divisiones culturales en las aulas en lugar de apostar por la integración real, que pasa por compartir un idioma común y unos valores compartidos”.

VOX Tordera recuerda que la prioridad debe ser reforzar la unidad nacional, la igualdad de todos los alumnos y la transmisión de la cultura española, rechazando proyectos que considera “instrumentos de adoctrinamiento y de fragmentación social”.

Por ello, el grupo municipal de VOX en Tordera ha anunciado la presentación de una moción en el pleno municipal para que el consistorio se posicione en contra de la implantación de estas clases y exija a la Generalitat que destine esos recursos a reforzar las necesidades educativas reales de los alumnos del municipio.

“VOX estará siempre del lado de las familias que quieren que sus hijos reciban una educación de calidad, libre de imposiciones ideológicas y centrada en los conocimientos que de verdad les preparen para su futuro”, concluyó Eric Pérez.

La portavoz de VOX en Tarragona, Judith Gómez, ha denunciado que la Generalitat intenta presentar como un “albergue juvenil” un proyecto financiado con 15 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation. Según ha explicado, este dinero fue solicitado inicialmente para la construcción de un centro de acogida destinado a menores migrantes y adolescentes vulnerables, un proyecto que ahora se está intentando disfrazar para evitar el rechazo social.

“Los fondos europeos se concedieron para un uso concreto. Cambiar su destino supone engañar a los vecinos y a Europa, además de ser una muestra más de la falta de transparencia con la que actúa este Govern”, ha señalado Gómez, quien ha acusado al Ejecutivo catalán de actuar “de espaldas a la ciudadanía”.

Los residentes de la zona han mostrado su absoluto rechazo al proyecto y recuerdan que solo fueron convocados a una única reunión informativa en el mes de mayo, pese a las múltiples solicitudes que habían presentado para conocer los detalles de la iniciativa. “Es falso que el Govern haya mantenido un diálogo real con los vecinos. Se les ha ignorado y ahora se pretende imponer un proyecto que afectará directamente a su barrio”, ha añadido la portavoz.

VOX ya presentó una batería de preguntas en el Parlament, cuyas respuestas confirman que la Generalitat solicitó la ayuda europea para un fin muy concreto, dejando en evidencia que se está intentando cambiar la finalidad del proyecto de forma opaca.

“Seguiremos trabajando junto a los vecinos para impedir que se manipulen los fondos europeos y se oculte la verdad. No permitiremos que se engañe a la gente ni que se tomen decisiones a espaldas de quienes van a sufrir sus consecuencias”, ha concluido Gómez.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha remarcado que el nuevo “Consell de la Recuperación” cuyos miembros han tomado posesión este martes ha sido diseñado “para acometer el mayor reto del autogobierno de los valencianos y valencianas de su historia”. 

Mazón ha asegurado que el nuevo Ejecutivo valenciano “nace con el propósito claro y firme de asegurar la recuperación económica y social” de las zonas afectadas por las riadas del pasado 29 de octubre en un proceso en el que será esencial el papel de Alicante y Castellón.

El president se ha expresado en estos términos en su intervención en la Sala Nova del Palau de la Generalitat tras la toma de posesión de los nuevos miembros del Gobierno Valenciano en el que Susana Camarero ha asumido el cargo de portavoz y vicepresidenta primera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda; Francisco José Gan Pampols como vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social; Nuria Martínez como consellera de Justicia y Administración Pública y Marian Cano como nueva consellera de Innovación, Comercio, Industria y Turismo.

Para el president, el Consell de la Recuperación “dará un impulso renovado al conjunto de toda la Comunitat Valenciana para responder de manera efectiva y con las máximas garantías de coordinación al reto de la recuperación económica, social y sentimental después del brutal golpe que hemos sufrido”. 

Carlos Mazón ha detallado que la nueva Vicepresidencia segunda “diseñará, impulsará e implementará las actuaciones administrativas y todos los procedimientos administrativos que se requieran para la recuperación”.  El president también ha explicado que el departamento de Francisco José Gan Pámpols “elaborará y propondrá las modificaciones normativas que sean necesarias y diseñará todo el arquetipo de medidas económico-financieras que se pondrán al servicio de la reconstrucción”. Asimismo, la Vicepresidencia segunda confeccionará el Plan de Recuperación Económico y Social que “se hará desde una perspectiva transversal, con eficacia y eficiencia, para reestablecer, cuanto antes la normalidad”.

En lo que se refiere a la nueva conselleria de Emergencias e Interior –cuyo titular es Juan Carlos Valderrama– el president ha asegurado que se encargará de “rediseñar todo nuestro sistema de prevención, alerta y protección civil ante futuras emergencias o situaciones de crisis de cualquier índole, incluidas las sanitarias”.

Según Carlos Mazón, “otro de los aspectos fundamentales a los que este nuevo diseño competencial va a dar respuesta es al de la necesidad de contar con unos servicios públicos fuertes, eficaces y preparados”. En este sentido ha destacado que esa va a ser la misión fundamental de la nueva consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, “que debe abordar el reto de la transformación digital tanto para la Función Pública valenciana como para la Administración de Justicia”.

“En la tarea de la recuperación que este Consell inicia hoy –ha indicado el president– va a tener un papel esencial la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con Marian Cano al frente, para mantener el buen ritmo en la atracción de inversiones en las tres provincias iniciado en esta legislatura y ayudar a nuestro tejido productivo a seguir siendo un referente en la creación de empleo, oportunidades y actividad económica, que es lo que más necesitamos”.

Experiencia y liderazgo

Para el jefe del Ejecutivo valenciano, la nueva estructura del Consell incluye personas “cuyos perfiles y capacidades suman para aportar experiencia y liderazgo gracias a brillantes carreras en sus respectivos ámbitos que se ponen a disposición de los valencianos y valencianas para llevar a cabo el servicio más importante de sus vidas”.

Según el president, “en el horizonte de recuperación en el que ya nos encontramos, nos corresponde acompañar la gestión con tres tareas que deben estar presentes en la acción de todas las administraciones” y que pasa por  “explicarnos más” así como “adoptar las medidas necesarias para volver a ponernos en pie y mantener la máxima colaboración con el resto de las instituciones reservando todo el tiempo, toda la energía y todos los recursos a lo que merece de verdad nuestro tiempo y nuestras energías: las personas”.

“Es cierto –ha asegurado el president– que las riadas y la destrucción que han provocado van a condicionar la acción del Consell”.  No obstante, Carlos Mazón ha recordado que durante los últimos 15 meses “se han puesto en marcha todo tipo de iniciativas en materia fiscal, de atracción de inversiones y mejoras en los servicios públicos esenciales como la Sanidad, la Educación y el Bienestar Social en las tres provincias que nos han dado unas bases sólidas desde las que afrontar los retos que nos quedan por delante”. 

En este sentido, Carlos Mazón ha recordado que “todo ello va a redundar en beneficios para las zonas afectadas de la provincia de Valencia en esta hora en la que se necesita, más que nunca, de la unión, la solidaridad y la altura de miras”. Así, ha apelado a la ayuda y coordinación de todas las administraciones y la sociedad civil.

“Cada familia es un hito en el camino de esta recuperación, que a nadie le quepa duda. Cada persona, cada hogar, cada calle, cada negocio, cada polígono industrial de cada pueblo se va a sentir parte de esta reconstrucción en la que la garantía de ser un territorio más seguro y mejor preparado es irrenunciable”, ha concluido el president de la Generalitat.

4/4
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner