González de Zárate: «El Botànic ni invirtió ni cumplió con el hospital de Dénia».
Los diputados del Grupo Popular en Les Corts por Alicante, Joserra González de Zárate y Javier Gutiérrez, han destacado la apuesta del Consell por las comarcas del Medio Vinalopó y la Marina Alta, con especial atención al impulso de la ampliación Hospital General Universitario de Elda, “tras ocho años en los que el Botànic no realizó inversión alguna desde su inauguración”.
González de Zárate ha subrayado que los presupuestos de la Generalitat para 2025 contemplan una inversión de 2,2 millones en la ampliación de urgencias del Hospital de Elda para modernizarlo y adaptarlo a las necesidades actuales, en una actuación que se ejecutará por fases para garantizar el servicio y que permitirá reorganizar espacios, mejorar la atención y ampliar la capacidad asistencial ante el crecimiento de población. Unas mejoras que la ciudadanía de la zona empezará a disfrutar el próximo año, según ha asegurado.
El también portavoz parlamentario de Infraestructuras ha resaltado otras inversiones clave en la comarca del Medio Vinalopó por más de 22 millones de euros en partidas presupuestarias, como el desbloqueo del nuevo centro educativo Santa Infancia de Elda, la modernización de polígonos industriales y la apuesta por el Plan Vive para promover vivienda asequible. En materia de agua, ha recordado las obras en conducciones y balsas para garantizar el riego y el suministro, “una prioridad para vecinos y agricultores”.
Por su parte, Gutiérrez ha remarcado que “las políticas del Consell de Carlos Mazón generan empleo, crecimiento y bienestar en toda la Comunitat”, recordando que la Generalitat ha destinado más del 80% del presupuesto al bienestar social y que la provincia de Alicante lidera la creación de empleo y el crecimiento económico gracias a la bajada de impuestos, la seguridad jurídica y la atracción de inversiones. Unas cuentas que, en palabras de González de Zárate, prestan especial atención a las poblaciones y personas afectadas por las riadas pero, a su vez, “garantizan la vertebración de la Comunitat, de sus provincias y de todas y cada una de sus comarcas y municipios”.
“El Botànic ni invirtió ni cumplió con la Marina Alta”
Por otro lado, González de Zárate también ha recordado que “el Botànic prometió revertir y mejorar el hospital de Dénia, pero ni invirtió ni cumplió, y a punto estuvo de dejar en la calle a cientos de profesionales”. En este sentido ha destacado que, gracias a una ley reciente del Consell, se garantiza la consolidación de los puestos de trabajo en hospitales que se han recuperado para el sistema público como Dénia, Torrevieja o Alzira.
Gutiérrez ha subrayado que “con Carlos Mazón, las inversiones vuelven de manera importante al conjunto de la Comunitat”, con unos presupuestos que incluyen el Plan Vive, al que se han adherido más de 330 municipios, entre ellos Elda, Aspe, Pedreguer, Benissa, Teulada o Dénia, para impulsar vivienda pública asequible en las comarcas del Medio Vinalopó y la Marina Alta. También ha defendido el compromiso con la pesca, un sector clave para la costa alicantina que “ahora recibe ayudas rápidas y eficaces”. Y todo ello con un Gobierno de España que ha dejado a la Comunitat Valenciana sin el Fondo de Liquidez Autonómica por primera vez en 12 años, en el peor momento y tras la dana.
González de Zárate: «Ni agua, ni colegios, ni tren: el legado del Botànic en la Marina».
El diputado del Grupo Popular en Les Corts y portavoz de Infraestructuras, Joserra González de Zárate, ha puesto en valor los presupuestos del Consell de Carlos Mazón para la comarca de la Marina Baixa, donde se destinarán más de 40 millones de euros en inversiones directas para infraestructuras educativas, sanitarias y de transporte.
González de Zárate ha asegurado que “este año va a ser en el que se van a entregar las viviendas del Plan Vive en municipios como Villajoyosa, Finestrat, Benidorm, Altea o L’Alfàs del Pi, y eso ya es una realidad que está en marcha”. A estas partidas se suman otros 8 millones de euros para un nuevo edificio en Benidorm del Plan Vive.
En materia de movilidad, ha subrayado el impulso del proyecto del tranvía entre Villajoyosa y Altea, con especial atención al tramo que pasa por Alfaz, Albir y Altea, que permitirá reducir 15 minutos de trayecto. “Es fundamental para que los vecinos puedan acceder más rápido al hospital comarcal”, señaló.
Respecto a la sanidad, anunció que “en 2026 se finalizará la reforma del hospital de La Vila, que ha tenido que ser adaptada por el Consell de Mazón para aumentar el número de camas de hospitalización”.
En materia hídrica, el diputado popular denunció que “el Botànic había abandonado el agua”, y remarcó que ahora, tras años de dejadez, se van a invertir 14 millones de euros en infraestructuras en Benidorm, L’Alfàs del Pi y La Nucía.
Sobre las infraestructuras educativas, criticó que “el Plan Edificant fue humo en esta comarca”, y detalló que actualmente se están ejecutando obras reales como el Instituto Pere María en Benidorm y varios centros más en Villajoyosa, Finestrat, La Nucía, Altea y L’Alfàs.
Finalmente, reclamó al Gobierno central que atienda las necesidades del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, tanto con la segunda pista como con la conexión ferroviaria, al ser “el único aeropuerto de su tamaño que carece de este enlace básico”.
González de Zárate exige al Gobierno actuar ya para evitar nuevas tragedias por inundaciones.
El portavoz de Infraestructuras del GPP, Joserra González de Zárate, ha tildado de “indignante” que el Gobierno de España a través de la CHJ “no catalogue como prioritarias y urgentes las obras en cauces y barrancos para evitar futuras tragedias como la dana del 29 de octubre en toda la Comunitat Valenciana” y ha exigido “que se destinen los fondos necesarios y la inversión que nos merecemos todos los valencianos”.
El diputado popular ha recordado que “el peligro de desbordamiento se da en todo el territorio” por eso “es absolutamente necesario que se ejecuten inversiones en las tres provincias” y ha hecho especial hincapié en que “el plan de actuación de la CHJ no puede limitarse únicamente a reparar las infraestructuras dañadas, sino que tiene que limpiar cauces, instalar herramientas de medición y construir presas”.
González de Zárate ha remarcado que “contar con un Sistema de Alerta Temprana que funcione de verdad puede ayudar a salvar vidas y evitar daños personales, sin embargo, seguimos sin noticias de la CHJ en este sentido”.
“Mientras el Consell trabaja a marchas forzadas realizando actuaciones de reparación y mejora para la reconstrucción y a pleno pulmón tras no recibir ayudas del Estado, el Gobierno solo pretende ejecutar este año 1,5 millones de euros de los 500 que solicitó la Generalitat para toda la Comunitat Valenciana”.
El diputado popular ha subrayado la inversión de 150 millones de euros prevista por la Generalitat Valenciana para “crear una gran infraestructura verde en el antiguo cauce del Turia y en L’Horta Sud que conecte espacios naturales y actúe como defensa y escudo ante posibles inundaciones”.
González de Zárate: «Con el PP hay autobuses; con el Botànic, solo excusas».
El portavoz de Infraestructuras y Transporte del Grupo Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha criticado el “oportunismo” de los alcaldes del PSOE y Compromís en Alcoi, Cocentaina y Muro por su reciente queja sobre el nuevo servicio de autobús intercomarcal BUSCO, impulsado por el actual Consell de Carlos Mazón. “Si hubiera sido por el Botànic, los vecinos de Alcoi y de las comarcas cercanas seguirían sin autobús”, ha afirmado.
González de Zárate ha recordado que “el Gobierno de PSPV y Compromís dejó el transporte público en vía muerta: no renovó el mapa concesional ni garantizó las conexiones en el interior de la provincia de Alicante”.
“Ahora, cuando por fin hay un servicio nuevo, más amplio y sostenible, que conecta mejor a los municipios y garantiza el transporte a demanda en los pueblos más pequeños, salen a protestar quienes no movieron un dedo cuando gobernaban”, ha señalado. Es más, el Ayuntamiento de Alcoi, gobernado por el socialista Toni Francés, no presentó alegaciones al proyecto, “mientras que ahora se presenta como adalid del transporte público”.
El portavoz popular ha subrayado que el nuevo servicio BUSCO beneficiará a más de 1,4 millones de personas, con una red de 11 líneas regulares, nuevos horarios de fin de semana, paradas ampliadas y vehículos híbridos, todo ello con el mismo sistema de billetes para facilitar la transición.
González de Zárate ha animado a los alcaldes a “colaborar con lealtad y sin postureo, pensando en las personas usuarias y no en los titulares”, y ha recordado que el conseller de Infraestructuras ya ha adelantado que se introducirán mejoras técnicas según avance la implantación del servicio.
González de Zárate: «El futuro de nuestra economía no cabe en terminales saturadas».
El portavoz de Infraestructuras del Grupo Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha alertado del “colapso que sufren los aeropuertos valencianos” y ha exigido al Gobierno “que active de manera urgente los proyectos de ampliación del aeropuerto de Manises y la construcción de una segunda pista en el de Alicante-Elche Miguel Hernández”.
“Es un asunto que ya no admite más esperas, este verano hemos vuelto a ver cómo se baten récords de pasajeros, una tendencia que aumenta mes a mes” por ello “pedimos un trato justo y que por fin se tengan en cuenta nuestras reclamaciones”.
El diputado popular ha lamentado que “mientras Sánchez riega de millones a Cataluña y le da más de 3.200 para la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat, condena a las infraestructuras de Comunitat Valenciana al abandono y al caos, dejando de lado a una autonomía que supone uno de los grandes motores turísticos de España”.
González de Zárate ha remarcado que “las aerolíneas amplían rutas porque la gente quiere venir a visitarnos, quiere disfrutar de nuestro patrimonio, de nuestra cultura y nuestra gastronomía”. En ese sentido ha insistido en que “ampliar las terminales supondría ganar en competitividad, generar más empleo y atraer más inversiones”.
González de Zárate: «El retraso de más de cinco años en el Corredor Mediterráneo pone en riesgo el tráfico de mercancías entre Alicante y Murcia».
El PPCV ha acusado a Sánchez de continuar con “retrasos de años” e incumplir con los últimos compromisos adquiridos por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tal y como denuncian los empresarios.
El portavoz de Obras Públicas del GPP, Joserra González de Zárate, ha señalado que “estamos hablando de una infraestructura básica para nuestra tierra que, pese a las promesas del Ministerio, avanzan a un ritmo lento, con continuos retrasos e incumplimientos en la planificación de las obras del Corredor Mediterráneo. Pese a que se trata de una infraestructura clave para la competitividad y el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana y de toda España, el Gobierno de Sánchez no pone interés y no acelera unas obras necesarias para nuestra tierra. Hay una evidente desidia en la ejecución y déficit de inversiones y ya han avisado del riesgo de colapso inminente en Valencia y del atasco para las mercancías desde Alicante hacia Murcia”.
«La ejecución general de las obras está lejos de cumplir los últimos plazos prometidos pese a algunos avances en ciertos tramos. Entre los retrasos más significativos se encuentran la finalización del acceso al puerto de Sagunt, la conexión de Almussafes con el Puerto de Valencia y la 2ª fase del soterramiento de Murcia, aplazado desde 2023”, ha añadido.
González de Zárate ha recordado que “la finalización de esta infraestructura lleva un retraso de más de cinco años respecto a la previsión inicial. Desde el Ministerio dijeron como última fecha 2030, pero a este paso tampoco parece que se vaya a cumplir. Ahora el ministro Puente se ha descolgado diciendo que estará en 2027, mintiendo a sabiendas porque sabe que hay tramos que no han comenzado. Debería dedicarse más a cumplir con sus obligaciones y con los calendarios, más a la gestión y menos al matonismo en las redes sociales”.
El diputado popular ha enfatizado la importancia de estas infraestructuras estratégicas para la región mediterránea y para todo el país. «Sabemos que la Comunitat Valenciana no es prioritaria para el Gobierno de Sánchez, pero el Corredor Mediterráneo es prioritario para España y, por tanto, para nuestra tierra”.
González de Zárate: «Metrovalencia está operativa, pero el PSPV calla ante los problemas de Renfe».
El portavoz de Infraestructuras y Transporte del Grupo Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha criticado la actitud del PSPV tras su reunión con el comité de empresa de FGV, y ha denunciado que “los socialistas valencianos buscan excusas para desprestigiar la reapertura de Metrovalencia porque no se atreven a pedir a Pedro Sánchez que reabra la línea C3 de Cercanías, que sigue cerrada desde la dana”.
González de Zárate ha reiterado que “la recuperación del servicio en el tramo València Sud–Castelló ha sido un ejemplo de planificación, coordinación y cumplimiento de la normativa”. Ha recordado que la reapertura se ha llevado a cabo siguiendo el Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS) de FGV, con la supervisión de la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria.
Sin embargo, la socialista María José Salvador, exconsellera de Infraestructuras, “demuestra un grave desconocimiento de la normativa ferroviaria”. En opinión del diputado del GPP, “su intención es desprestigiar el gran trabajo realizado y poner en duda el funcionamiento de un servicio que ha superado todas las fases de reconstrucción y verificación técnica”.
“El PSPV cuestiona un proceso impecable que podrían haber conocido de primera mano si en ocho meses hubieran mostrado el más mínimo interés. Pero prefieren generar alarma para tapar su silencio ante los continuos retrasos e incidencias de los servicios de Cercanías y larga distancia de Renfe, de los que sí es responsable el Gobierno central”, apunta González de Zárate.
El parlamentario popular ha lamentado que “mientras la red de Metrovalencia está plenamente operativa tras las riadas, la línea C3 sigue sin fecha de reapertura”. “El PSPV ha optado por mirar hacia otro lado y atacar donde funciona, en vez de exigir al Gobierno que resuelva los verdaderos problemas de los usuarios”, ha concluido.
González de Zárate: «El PSOE desconoce la normativa de seguridad ferroviaria».
El portavoz de Infraestructuras y Transporte del Grupo Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha lamentado que el PSPV trate de “empañar una reapertura del metro ejemplar y coordinada con la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria” tras las riadas del pasado mes de octubre. El parlamentario ha calificado de “éxito” el regreso del servicio en los tramos afectados en solo ocho meses.
González de Zárate ha respondido así a las declaraciones de la diputada socialista María José Salvador, “que demuestran un preocupante desconocimiento de la Ley de Seguridad Ferroviaria y del Decreto que la desarrolla” por parte de la, además, exconsellera con el gobierno del Botànic.
El diputado popular ha explicado que FGV y la Agencia han trabajado de forma conjunta desde los primeros días tras las inundaciones para diseñar esta reapertura de manera segura, y que la documentación se está presentando en tiempo y forma según la normativa.
La recuperación del servicio se ha dividido en tres zonas, en cada una de las cuales se ha seguido el Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS) de FGV. Esto es, evaluaciones externas independientes, ensayos técnicos y comprobaciones in situ por parte de profesionales.
González de Zárate ha tachado de “lamentable que los socialistas valencianos intenten generar alarma entre los usuarios con declaraciones irresponsables cuando no se han interesado por los trabajos en ocho meses”. Por su parte, “el Consell ha priorizado lo que realmente importa: un transporte seguro, eficiente y al servicio de los valencianos”, ha concluido.