María López: «Autobuses de cero emisiones, pero también de cero utilidad».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital preguntará al equipo de Gobierno en el Pleno municipal de este mes si hay algún problema de regularización con los nuevos autobuses adquiridos.
Según recuerda la viceportavoz, María López, a principios de febrero de 2025, el equipo de Gobierno presentó en la Plaza 12 de Octubre, con un gran despliegue de medios, los primeros diez autobuses cien por cien eléctricos de la ciudad de la marca MAN, con cero emisiones y operados mediante renting.
«Hablamos de unos autobuses que iban a empezar a funcionar de manera inmediata, lo que iba a suponer que a partir de entonces Huelva iba a contar con un 25% de su flota de autobuses urbanos de 0 emisiones y un 50% de baja emisiones, lo que se traduciría en mejoras notables en calidad de vida para los ciudadanos, reducción de contaminación acústica y ambiental; y según declaraciones de la propia alcaldesa, suponían un paso fundamental para hacer de Huelva la Capital verde del Sur de Europa», explica la concejal.
Sin embargo, personas conocedoras de este servicio han trasladado al Grupo Municipal VOX que en la actualidad algunos de estos nuevos autobuses se encuentran en estos momentos sin dar servicio a los ciudadanos, parados en el garaje, al parecer debido a problemas con la regularización de los mismos.
María López: «Huelva no puede seguir bebiendo agua de tuberías prohibidas».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Huelva ha advertido que “ya no hay excusas” para que se cumpla su moción, aprobada por unanimidad en el pleno de septiembre de 2020, para la realización de un mapa actualizado de instalaciones y edificios de la ciudad con presencia de amianto, al objeto de conocer cuál es la superficie afectada y poder elaborar un plan futuro que desarrolle el proceso para eliminarlo.
En este sentido, la viceportavoz de VOX en el Consistorio se ha referido a la vía abierta por la Diputación Provincial para que los municipios soliciten una ayuda económica para costear este trabajo o bien pedir que sea la propia institución provincial la que preste directamente el servicio: “Esperamos que el equipo de Gobierno local haya movido ficha y, en caso no de haberlo hecho, le instamos a solicitar la colaboración de la institución provincial para la elaboración de este registro”, ha manifestado.
Tal y como ha recordado la edil, el portavoz de su grupo, Wenceslao Font, ya señaló hace cinco años, al hilo de la aprobación de la moción de VOX, que el objetivo de declarar a Huelva como ciudad libre de amianto se debía “abordar desde una perspectiva integral, lo que constituye todo un reto por las dificultades económicas que conlleva y porque requerirá la colaboración con otras administraciones”. En todo caso, incidía en que “es importante afrontar este problema y tomarlo como una oportunidad”.
En la línea de avanzar en este ambicioso proyecto, el Grupo Municipal VOX pide que, tras esta primera fase, se acometan posteriormente los propios trabajos de retirada de amianto, para lo que considera esencial ir solicitando financiación a otras administraciones como la Junta, el Gobierno de España y la Unión Europea.
El amianto ha sido un material muy usado en España, especialmente en la red de distribución de agua, y en el caso de la capital onubense, la red de distribución de agua potable, con una extensión aproximada de 500 kilómetros, cuenta con alrededor de 240 kilómetros de conductos de fibrocemento, material cuyo uso y comercialización está prohibido.
José Joaquín de la Torre: «El Ayuntamiento cobra más a los agricultores y les da menos servicios».
El concejal de VOX en el Ayuntamiento de Almonte, José Joaquín de la Torre, ha denunciado la “absoluta inacción” del equipo de Gobierno local en dos asuntos de vital importancia para la actividad agrícola en el municipio.
En concreto, ante la campaña de aceituna de verdeo y la vendimia, que arranca esta misma semana, el edil denuncia que “no están arreglados los caminos” y “ni siquiera se ha convocado a la Mesa de Seguridad para reforzar la protección en esta campaña de la recolección de agricultura tradicional, como es la vid y el olivo”.
Y eso que, según ha lamentado, los agricultores almonteños “pagan el impuesto más caro de la historia”, en referencia a la tasa de 300 euros por hectárea en la ocupación de terrenos de naturaleza agrícola para todos los cultivos, de secano o regadío, establecido mediante la modificación de la ordenanza que actualizó las tasas en terrenos de dominio público que cuentan con cultivos agrícolas, fijando nuevos precios a principios de la legislatura. “Se pasó de 90 euros a 300 por hectárea, el impuesto más caro de la historia”, ha recordado De la Torre.
El portavoz municipal de VOX, que ha pedido una mayor presencia de efectivos de Guardia Civil y Policía Local en esta campaña, “tal y como se viene haciendo con la de frutos rojos”, también ha solicitado, además de la colaboración con los cotos de caza, que se refuerce la Guardería Rural, si es necesario con Guardería Privada, toda vez que “ha pasado de tener seis efectivos a contar con la mitad y prácticamente no salen al campo”.
María López: «Huelva necesita proteger ya a sus vecinos electrodependientes».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Huelva exigirá al equipo de Gobierno la creación de un Registro Municipal Voluntario de Personas Electrodependientes, con las debidas garantías de confidencialidad y protección de datos personales, de adhesión estricta y totalmente voluntaria y libre, que permita identificar a las personas residentes en el municipio que dependan de dispositivos eléctricos indispensables “para mantener su vida, preservar su salud y facilitar la autonomía personal y familiar”.
Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa la viceportavoz municipal, María López Zambrano, quien ha recordado que el apagón del 28 de abril de 2025 trajo aparejadas sobre todo “consecuencias especialmente graves para un grupo muy vulnerable de personas de nuestra sociedad que es el de aquellas que son electrodependientes”, al tiempo que ha destacado que, además, los cortes de luz que se registran en la capital (el último en la madrugada del 2 de septiembre) “ponen de relieve la vulnerabilidad de las personas que dependen de equipos eléctricos vitales, por lo que es necesario tomar medidas”.
«Hablamos de personas que para sobrevivir necesitan equipos médicos conectados permanentemente a la red eléctrica como respiradores, bombas de alimentación, dispositivos de oxigenoterapia, equipos de diálisis domiciliaria o incluso sillas de ruedas eléctrica», ha puntualizado.
En este sentido, ha indicado que para estas personas, un corte de luz “puede suponer una amenaza real a su vida si no cuentan de manera inmediata con algún tipo de fuente alternativa de energía o una asistencia urgente”.
De ahí que, además de la creación del registro, el Grupo Municipal VOX vaya a pedir también en el Pleno mediante una moción que se establezca, en colaboración con los servicios sociales municipales y Protección Civil, “un protocolo de actuación específico para casos de cortes programados e inevitables o situaciones imprevistas de interrupción del suministro eléctrico”, que incluya medidas de localización y contacto inmediato con las personas inscritas en el registro, así como el traslado urgente y la puesta a disposición de dispositivos que garanticen el suministro, como equipos electrógenos o sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), aplicando en todo caso un orden de prioridad en función del nivel de dependencia y la urgencia vital.
En tercer lugar, la moción del Grupo Municipal VOX aboga por “el impulso de líneas de ayuda o bonificación económica destinadas a sufragar total o parcialmente el coste de adquisición, mantenimiento o renovación de los dispositivos eléctricos indispensables” para las personas inscritas en el Registro Municipal de Electrodependientes, así como para dispositivos que garanticen el suministro eléctrico para ellos, como equipos electrógenos o sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).
Sánchez Cuéllar: «VOX defiende a los agricultores mientras el PP esquiva sus compromisos».
El portavoz de VOX en la Diputación de Huelva, Miguel Ángel Sánchez Cuéllar, ha desmentido las declaraciones de la vicepresidenta de la Diputación y alcaldesa de La Palma del Condado, Rocío Moreno (PP), sobre el acuerdo alcanzado entre PP y VOX para la concesión directa de ayudas a los viticultores del Condado afectados por el hongo mildiu, haciendo público el documento firmado por ambas partes.
El pasado miércoles 3 de septiembre, durante el Pleno del Ayuntamiento de La Palma del Condado, la alcaldesa, Rocío Moreno, se refirió al acuerdo firmado con VOX en el que, en su condición de vicepresidente de la Diputación, comprometía a la institución provincial a conceder ayudas directas a los viticultores afectados por el Mildiu. En su intervención, trató de desvincularse del contenido del acuerdo, afirmando que ‘cinco minutos antes del pleno del 7 de julio me presenta el acuerdo que habíamos redactado –refiriéndose al concejal de VOX– y me cambia el último punto… y yo se lo firmo’.
Ante estas declaraciones, el diputado provincial de VOX ha respondido con contundencia, desmintiendo públicamente a Moreno y mostrando el acuerdo firmado y fechado el 4 de julio, tres días antes del referido pleno. Sánchez Cuéllar asegura que “el acuerdo se le hizo llegar incluso por WhatsApp para que pudiera leerlo antes de firmarlo, ni se le presentó cinco minutos antes del pleno ni se ha cambiado una simple coma”. El documento recoge de forma clara y expresa los puntos a los que la alcaldesa ya se había comprometido previamente, desmontando así la versión ofrecida por esta en el Pleno.
Sánchez Cuéllar ha subrayado que VOX no puede permanecer en silencio ante un intento tan evidente de manipulación, y ha recordado que la única prioridad de su formación ha sido, desde el primer momento, que las ayudas llegasen a los agricultores afectados. Por eso, también ha explicado que VOX ha intentado mantener en todo momento una actitud de lealtad institucional, pero ha advertido que no pueden actuar como si nada ocurriera cuando se falta a la verdad de manera tan flagrante.
«El único partido que ha demostrado ser de fiar es VOX, que cumple no solo con lo que firma, sino también con lo que dice», ha afirmado el portavoz de VOX, Sánchez Cuéllar, quien ha rechazado de forma tajante que el objetivo de su formación haya sido atacar personalmente a la alcaldesa de La Palma del Condado. «Nos parece una manipulación, o una victimización excesiva, afirmar que el único objetivo de VOX en la provincia es incomodar a Rocío Moreno. Este verano hemos tenido incendios, una plaga de mildiu que ha arrasado viñedos, narcotráfico, robos, violaciones, problemas en las playas, seis fallecidos en nuestras carreteras… Todo eso es muchísimo más importante para VOX que incomodar a la señora Moreno», ha recalcado
Con respecto a la viabilidad del acuerdo desde el punto de vista competencial, Sánchez Cuéllar ha dejado claro que es perfectamente viable. “Conocemos de sobra las competencias de la Diputación y de la Junta. Sabemos que hay remanente en la Diputación y que se pueden conceder ayudas a los viticultores, igual que se está haciendo con el Pacto de Doñana, en el que, por cada dos euros que pone la Junta, la Diputación aporta uno, sin ser de su competencia. Cuando le interesa al Partido Popular de la Diputación, bien que corre a hacerle los deberes a Moreno Bonilla y asume competencias que no le son propias”.
El portavoz en Diputación también ha señalado que VOX ha mantenido reuniones tanto con la institución provincial como con el Consejo Regulador, cooperativas y agricultores. “Si no nos hemos sentado con la Junta es porque la señora Moreno se comprometió a tratar el asunto directamente con ellos y a establecer una cantidad que rondase los 3.000 euros por hectárea afectada por el mildiu, ya que el Consejo Regulador había estimado en junio unas pérdidas de entre 3.000 y 3.500 euros por hectárea. Lo único para lo que nos pidió tiempo fue para aclarar si las ayudas las daría la Diputación o se repartirían entre Diputación y Junta”.
Asimismo, ha recordado que el propio presidente de la Diputación, David Toscano, se comprometió a abordar la cuestión con el Consejo Regulador el 30 de julio, “pero a día de hoy, tras un mes con los informes de pérdidas en sus manos, no han dado una respuesta clara”.
Por último, Sánchez Cuéllar ha reiterado el objetivo de VOX en este asunto. “No pretendemos ni abrir una guerra ni crear ningún tipo de discordia. Lo único que exigimos es que la señora Moreno cumpla con el acuerdo que firmó y que el Partido Popular deje de dar patadas hacia delante. Nuestro único objetivo es apoyar a los agricultores y evitar que desaparezca el sector del vino en el Condado de Huelva».
María López: «Donde antes había ruina e inseguridad, habrá futuro para los jóvenes».
La iniciativa que el Grupo Municipal VOX llevo al Pleno de hace un año, para convertir el colegio abandonado de La Orden en viviendas sociales para jóvenes ha dado un paso adelante al ser aprobada en Junta de Gobierno la desafectación del uso docente.
Ante ello, la viceportavoz municipal, María López, que recuerda que la moción de su grupo fue aprobada por unanimidad, cumple un doble objetivo: Acabar con el problema de insalubridad que acarreaba este espacio abandonado, así como paliar la escasez de vivienda asequible para los más jóvenes.
En este sentido, se ha congratulado de la futura conversión de este espacio en apartamentos de alquiler social para jóvenes menores de 35 años, un importante proyecto para la barriada Juan Carlos I y todo el entorno de La Orden, que durante décadas ha sufrido los problemas de insalubridad e inseguridad que acarreaba este antiguo centro educativo que llevaba décadas cerrado.
Tanto es así que los concejales de VOX fueron requeridos en numerosas ocasiones por vecinos de la zona ante la situación que estaban viviendo, toda vez que, aunque los equipos de limpieza del Ayuntamiento habían llevado a cabo alguna limpieza de urgencia, “era necesaria una solución definitiva para atajar la situación de abandono del edificio”.
María López: «La falta de control puede convertir un problema en una crisis sanitaria».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Huelva quiere saber “qué medidas de control y tratamiento de mosquitos transmisores de la enfermedad del Virus del Nilo va a llevar a cabo el ente local”.
Así lo ha anunciado la viceportavoz municipal de VOX el Consistorio onubense, María López, después de que la ciudad haya sido declarada hoy área en alerta por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía tras confirmarse la circulación de los este virus en mosquitos Culex perexiguus procedentes de una trampa situada a las afueras de la ciudad, perteneciente el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva.
María López ha recordado que la indicación de la Administración andaluza es que el Ayuntamiento capitalino “debe intensificar las medidas contempladas en su Plan Municipal de vigilancia y Control de vectores transmisores del virus del Nilo Occidental, no solo en los núcleos de población sino también en aquellos lugares o localizaciones situados a no más de 1,5 kilómetros identificados como focos larvarios o refugios de adultos”.
Así las cosas, el Grupo Municipal VOX va a registrar una petición de información dirigida al equipo de Gobierno local, al mismo tiempo que solicitará que se desarrolle una intensa campaña informativa para que todos los onubenses estén al tanto de esta problemática, así como de las recomendaciones a llevar a cabo.
María López: «Las familias no pueden seguir pagando hasta 500€ al mes por un derecho que debe ser público».
La presidente provincial de VOX en Huelva, María López; y la responsable de Relaciones Institucionales de la formación, Esperanza Soria, han mantenido un encuentro con la presidente de la plataforma ciudadana Inclusión sin Excusas, Marta Domínguez, para atender las demandas de las familias que integran dicho colectivo.
Según ha explicado López Zambrano, “desde la plataforma nos han explicado que para los niños con necesidades educativas especiales que años anteriores han tenido la figura de asistente en aula o maestros en sombra, la eliminación de este recurso por falta de acuerdo entre la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Autismo conlleva consecuencias nefastas para ellos”.
De ahí que, tal y como ha valorado la dirigente de VOX Huelva, “desde nuestro partido respaldamos la continuidad de los maestros sombra para el inicio de este curso, así como la gratuidad y la profesionalización del servicio, y por eso, hemos firmado el manifiesto que nos ha trasladado la plataforma para que ningún niño con necesidades educativas especiales se quede sin asistentes en aulas o maestros sombra”.
De esta manera, VOX Huelva ha querido mostrar el apoyo a la causa que promueven las familias que integran la plataforma, así como hacer un reconocimiento público por su labor inclusiva.
Ya en julio, el portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, junto a los diputados Antonio Sevilla, Ana María Ruiz y Juan José Bosquet, se reunió con la Federación Andaluza de Autismo (FAA) para conocer la situación que sufren las familias andaluzas con hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los centros educativos públicos de la región.
Tras la no renovación del convenio entre la Federación y la Consejería de Educación, VOX conoció “el abandono de las necesidades reales del alumnado con autismo”. Así, según ha transmitido la Federación “el modelo actual se ha convertido en una red de más de 800 convenios que no responde a las necesidades reales de la población TEA”.
Gavira exigió a la Junta hace más de un mes “datos desglosados por provincia y centro educativo sobre el número de alumnos TEA y los recursos disponibles, para poder trasladarlo en propuestas parlamentarias”.
En este sentido, VOX en Andalucía registró una Proposición No de Ley (PNL), con el objetivo de “garantizar el carácter público, gratuito y profesionalizado de los apoyos educativos destinados al alumnado con TEA”. La iniciativa solicita a la Junta de Andalucía dotación “a los centros sostenidos con fondos públicos evitando la derivación de estos servicios a las familias o entidades privadas”.
La iniciativa alerta que “la presencia de apoyos externos en las aulas para atender casos complejos se ha generalizado hasta el extremo de que hoy en día son los propios colegios quienes, ante la falta de recursos, solicitan estos apoyos que no pueden ofrecer con el personal del centro”. Sin embargo, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha promovido “modelos en los que se traslada a las familias la carga económica y organizativa de estos apoyos”.
De ese modo, la figura del denominado “profesor sombra”, en muchos casos voluntarios sin la cualificación ni el respaldo necesario, “se ha convertido en la tónica habitual en numerosos centros públicos andaluces”. En este caso, son las familias quienes “deben sufragar el coste de estos apoyos” con desembolsos mensuales “que pueden superar los 400 o 500 euros”. Por su parte, la Federación ha denunciado “la grave inseguridad y sobrecarga inasumible para los padres”.