Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Incendios

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha y diputado regional por Guadalajara, Iván Sánchez, ha mostrado su preocupación por la evolución del incendio declarado el pasado domingo en El Cardoso de la Sierra, que en las últimas horas ha vuelto a descontrolarse.

Durante una visita realizada este jueves a El Casar, donde se reunió con los concejales de VOX en el municipio, Olga González y Camilo Gil, acompañado por el diputado provincial, José Luis Arcángel, Sánchez reclamó al Gobierno regional la puesta en marcha de medidas eficaces y permanentes para garantizar la seguridad en zonas de especial riesgo.

El diputado señaló que “la Junta debe garantizar todos los medios necesarios para que los retenes estén disponibles durante todo el año y puedan activarse de forma inmediata en caso de emergencia”. Además, criticó que “en lugar de eso, a menudo se encuentran dispersos, como ocurrió al inicio de este incendio, que probablemente se habría podido sofocar a tiempo”. Y terminó añadiendo que “al tratarse de una zona tan escarpada, el control del fuego resulta especialmente complicado, y recordó que, según las informaciones, uno de los retenes lo pasó realmente mal cuando el incendio comenzó a descontrolarse ayer por la tarde.”

Sánchez recordó que la Sierra Norte es un “enclave de enorme valor natural y estratégico para Guadalajara, pero también un entorno vulnerable que requiere una planificación preventiva constante y la presencia de equipos operativos estables”“No se trata de improvisar cuando ya está el fuego desatado, sino de que la Junta garantice que los retenes estén preparados y coordinados los doce meses del año”, insistió.

Valoraciones sobre el Informe Disenso

El portavoz de VOX en las Cortes castellanomanchegas aprovechó su intervención para referirse al Informe Disenso sobre inmigración, recientemente publicado, que cuestiona el argumento del Gobierno de que la llegada de inmigrantes asegura la sostenibilidad del sistema de pensiones.

“Según se comprueba en el informe que ha realizado la Fundación Disenso, la inmigración que llega a España, que dice el Gobierno para pagarnos las pensiones, resulta que es deficitaria puesto que gastan más de lo que aportan a esa caja”, explicó. Ese informe sostiene que una familia inmigrante puede costar más de un millón y medio de euros al Estado a lo largo de su vida. El motivo es que la mayoría cobra salarios bajos.

“Solo con sueldos de 45.000 euros anuales se aporta más de lo que se gasta. Otros países ya lo han visto: Dinamarca, Países Bajos… con inmigración no cualificada, siempre hay déficit. Si queremos sostener el futuro, necesitamos inmigración cualificada, no masiva y precaria. Seguir como ahora significa condenar a España a más gasto, más desigualdad y menos bienestar”, aseguró Sánchez. Lo que demuestra, según el portavoz, que “esa inmigración no viene a pagarnos las pensiones y que, por mucho que lo intenten, no van a alcanzar pagarnos las pensiones”. De este modo, afirmó Sánchez, que “nuevamente seremos los españoles los que tengamos que pagar de más para poder sufragar todos esos gastos”.

La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Móstoles, Nieva Machín, ha defendido en el Pleno municipal una enmienda presentada por su grupo para reforzar la prevención de incendios y garantizar medios y estabilidad a los bomberos forestales y servicios de emergencias. La propuesta que ha sido rechazada por los grupos de izquierda y por el Partido Popular estaba enfocada en “soluciones reales” para los mostoleños. 

Así lo ha asegurado durante su intervención Machín quien ha subrayado que “los incendios no se combaten con ideología, sino con prevención, con gestión activa y con responsabilidad”. En este sentido, ha denunciado que la moción original de la izquierda estaba “cargada de consignas” y que VOX ha intentado convertirla en un acuerdo útil, serio y con medidas concretas.

En concreto, la enmienda de VOX incluía el reconocimiento público a la labor de bomberos forestales, brigadas, retenes, personal de emergencias y voluntarios de Protección Civil, así como propuestas para mejorar el Plan Municipal de Prevención de Incendios: intensificación de la limpieza y desbroce de parcelas, ampliación y mantenimiento de cortafuegos y puntos de agua, y refuerzo de campañas de inspección a propietarios de parcelas.

Asimismo, VOX ha reclamado al Gobierno de España y a la Comunidad de Madrid garantizar medios materiales, estabilidad laboral, formación continua y una planificación anual para los servicios de prevención y extinción de incendios, evitando que conflictos laborales como el de Tragsa pongan en riesgo la seguridad de los vecinos.

“Nuestro voto estará siempre a favor de todo acuerdo técnico y local que refuerce la prevención 12 meses al año, los medios de los equipos y la coordinación institucional; y en contra de convertir este Pleno en una pancarta ideológica que no apaga ni un incendio”, ha afirmado la edil de la formación política. 

La portavoz ha subrayado recordando que “mientras otros prefieren el eslogan, VOX prefiere la eficacia, el respeto a los profesionales y la prevención de verdad”. “Protejamos a quienes nos protegen y devolvamos al Ayuntamiento su papel: menos propaganda y más prevención”, ha concluido. 

Más burocracia y más gastos para las arcas municipales

Respecto a la moción sobre la inclusión de cláusulas subjetivas de baremación medioambiental en la contratación pública, el concejal de la formación política, Juan José Castro, ha asegurado que “el verdadero ecologismo no consiste en crear comités y criterios subjetivos”. “Consiste en proximidad, porque priorizar empresas locales reduce la huella de carbono del transporte, eficiencia, porque contratar empresas que conocen el territorio, pueden trabajar de forma más eficiente, durabilidad, es decir, buscar soluciones que duren en el tiempo, no modas pasajeras y sentido común para aplicar medidas medioambientales que sean realmente efectivas, no mero postureo”, ha defendido. 

Otro de los asuntos llevados a Pleno era la creación de una línea de autobús lanzadera que conecte Móstoles Central con el tanatorio-cementerio de Móstoles, una moción a la que VOX ha presentado una enmienda que ha sido aprobada y en la que ha solicitado a la Comunidad de Madrid una dotación presupuestaria específica en los presupuestos autonómicos de 2026 para financiar este servicio municipal. 

Durante su intervención, el concejal Juan José Castro ha explicado que “esta propuesta refleja el compromiso real de VOX con las familias mostoleñas”. “Sin promesas vacías, ofreciendo soluciones viables. Sin cargar exclusivamente a nuestros vecinos con el coste de este servicio, sino que buscamos la colaboración institucional para problemas que trascienden las fronteras de nuestro municipio”, ha hecho hincapié. 

Posteriormente, VOX se ha posicionado en contra de la moción para la creación de un parque de agua, puesto que el área correspondiente ya tiene un expediente activo para ponerlo en marcha. 

Gaza como cortina de humo de Sánchez 

Por otra parte, el PSOE ha presentado una propuesta para reconocer el genocidio de Gaza. La formación política ha votado en contra, asegurando que “al PSOE no le importa nada lo que pasa ni en Gaza, ni en Israel, ni nada”. “Lo único que buscan con esta moción es crear una gran cortina de humo que tape todos sus escándalos de corrupción”, ha denunciado. La portavoz ha explicado que la moción “pretende usar el Ayuntamiento de Móstoles como altavoz de la propaganda de Hamas”. 

Nieva Machín ha añadido: “Pretender que el Pleno de Móstoles emita juicios jurídicos internacionales es una payasada política y una irresponsabilidad monumental. Un Ayuntamiento no está para repetir eslóganes internacionales, sino para ocuparse de los problemas reales de los vecinos, de la seguridad, la educación, la cultura y la sanidad”. 

En cuanto al rechazo al pacto de condonación de deuda autonómica, Daniel Martín, concejal de VOX, ha declarado que la formación política rechaza esta condonación de 83.000 millones de deuda a las comunidades autónomas. “Que nadie dice de dónde van a salir y que es fruto del chantaje de los separatistas catalanes a Pedro Sánchez, para mantenerlo en el poder”. Según Martín, el sistema autonómico actual “produce españoles de primera y de segunda según el lugar de residencia”, generando “cada vez más diferencias, desigualdad, división y despilfarro”.

El concejal de VOX ha insistido en que “España no necesita 17 sistemas burocráticos distintos”, sino “garantizar la prosperidad de todos los españoles con independencia del territorio”, sino la recentralización de competencias y reducir el gasto político ineficaz que sostiene las estructuras autonómicas.

Corrupción política y moral

Por último, VOX ha votado a favor de exigir a la  Delegación de Gobierno en Madrid el destino de las donaciones por la gota fría. Machín ha recordado que, diez meses después de la Gota Fría en Valencia, más de 2.500 palés de ayuda solidaria siguen sin entregarse, entre ellos más de 300 donados por los vecinos de Móstoles. “Lo que debía haber sido un ejemplo de solidaridad se ha convertido en un símbolo de corrupción moral y política”, ha señalado la portavoz, que ha acusado al Gobierno de Sánchez de responder con “silencio, opacidad y mentiras”.

Para la edil no se trata de un simple fallo burocrático, sino de “jugar con la buena fe de los ciudadanos, robar la esperanza de las familias que lo han perdido todo y despreciar el esfuerzo de quienes aportaron su ayuda”.Asimismo, la portavoz de VOX ha exigido un informe completo, palé por palé, para conocer qué ayuda se ha entregado, qué sigue almacenada y si ha habido desvíos hacia redes clientelares. “El pueblo español merece dignidad y respeto. Si hay responsables, que paguen”, ha concluido Machín. 

El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha expresado este lunes que “el cambio climático no prende fuego a los colchones”. De esta manera ha reaccionado tras el incendio que tuvo lugar el sábado pasado en el Centro de Atención a la Infancia Migrante (CATIM), ubicado en el Paseo Tierno Galván en Zaragoza. Hasta ahí se ha desplazado, acompañado de los diputados Santiago Morón, David Arranz, Carmen Rouco y Juan Vidal.

Nolasco ha añadido que “sabemos que el incendio ha sido debido al comportamiento de los internos”. “El comportamiento de unos sujetos no acostumbrados a acatar ni nuestras costumbres, ni nuestras leyes ni tienen respeto por el prójimo”, ha contextualizado.

El portavoz de VOX ha recordado que “es el segundo incendio en un centro de menas en dos meses”, aludiendo al piso de menores tutelados en la calle Comadre de Teruel, en el cual otros dos educadores resultaron heridos. Ha cargado contra las “políticas irresponsables del PP y PSOE que nos llevan a esto: a los heridos y centros de menas incendiados”. Ha deseado una pronta recuperación a la educadora herida el sábado pasado por inhalación de humo.

Nolasco ha exigido al Gobierno de Aragón que “priorice el interés superior de la seguridad de los aragoneses antes que un supuesto interés de los ‘menas’ que ni siquiera sabemos si son menores”. “Es tremendo. ¿Qué más tiene que pasar? ¿Qué más tienen que quemar?”, ha exclamado.

Es por ello por lo que ha solicitado al ejecutivo autonómico “negarse en las Conferencias Sectoriales a recibir a quienes han entrado ilegalmente”, así como la “devolución de los menores son sus padres”. Ha criticado que “les pagamos pensión completa” y ha calificado de “recochineo” el hecho de que el Gobierno de Aragón “busque alojamiento para menas en pisos del mercado de alquiler, cuando hay muchos aragoneses que no pueden pagarse un alquiler”.

Nolasco ha concluido exponiendo que “somos presos del bipartidismo”, por lo que “acabar con el bipartidismo es una cuestión de supervivencia e integridad física”. “Esto es lo que tenemos. No nos inventamos nada. La diferencia es que nosotros lo contamos, pero el resto de los partidos callan y algunos incluso colaboran con el tráfico de personas”, ha resumido.

El concejal y portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Baena, Eduardo Molleda, ha anunciado hoy en rueda de prensa la presentación de dos mociones fundamentales para el presente y futuro del municipio: una destinada a poner en marcha un programa de retorno del talento y lucha contra la despoblación, y otra dirigida a la recuperación ambiental y reforestación de la Ladera Sur, devastada por los incendios en los últimos años.

Molleda recordó que Baena sufre una preocupante pérdida de población, con una reducción interanual de 97 habitantes en 2024, lo que equivale a casi un 0,5% menos en solo un año. Una tendencia que, de prolongarse, comprometerá seriamente el futuro de la localidad. Según explicó, la principal causa de este declive demográfico está en la salida constante de jóvenes que, ante la falta de oportunidades laborales, se ven obligados a marcharse a otras ciudades o incluso al extranjero.

“Cada año cientos de baenenses, muchos de ellos con alta cualificación profesional, abandonan su tierra porque aquí no encuentran futuro. Esta fuga de talento es un drama humano y familiar, pero también una descapitalización de nuestro desarrollo social y económico”, señaló el portavoz de VOX.

Para revertir esta situación, la primera moción propone que el Ayuntamiento impulse un Plan de Retorno del Talento dotado con al menos 60.000 euros, que permita incentivar tanto a jóvenes empresarios que quieran instalar sus negocios en Baena y Albendín, como a aquellos empresarios locales dispuestos a contratar a jóvenes que residen fuera para facilitar su regreso. “Es responsabilidad del Ayuntamiento, como institución más cercana a los vecinos, crear las condiciones necesarias para que nuestros jóvenes encuentren aquí un futuro y no tengan que marcharse. Baena debe apostar por su gente y recuperar a quienes un día se vieron obligados a irse”, insistió Molleda.

Recuperar la Ladera Sur como pulmón verde de Baena

La segunda moción registrada se centra en la recuperación de la Ladera Sur de Baena, una zona de gran valor natural y paisajístico que ha quedado arrasada por los incendios. Además del daño medioambiental evidente, Molleda advirtió de que la situación actual aumenta los riesgos de erosión, la pérdida de biodiversidad y la proliferación de plagas que afectan directamente a la convivencia de los vecinos en las zonas próximas. “La Ladera Sur se ha convertido en una ladera negra, desprovista de vida. Es prioritario actuar con visión de futuro. No podemos resignarnos a convivir con un espacio degradado junto a nuestro casco urbano. Debemos transformarlo en un pulmón verde que sea orgullo de todos los baenenses”, subrayó.

La moción de VOX contempla la elaboración de un estudio forestal integral, la puesta en marcha de un plan de reforestación con especies autóctonas que garanticen la regeneración natural del terreno, la coordinación con la Junta de Andalucía y entidades especializadas para obtener financiación, y la implicación ciudadana en labores de sensibilización y recuperación ambiental.

Con estas dos iniciativas, VOX Baena refuerza su compromiso con los problemas reales de los vecinos, aportando soluciones que miran tanto al futuro económico y social de la localidad como a la protección de su patrimonio natural. “Mientras otros se conforman con discursos vacíos, VOX trae propuestas concretas para que nuestros jóvenes vuelvan a Baena, para que el talento se quede aquí y para que nuestro entorno natural se recupere. Queremos un Baena con futuro, con oportunidades y con orgullo de su tierra”, concluyó Eduardo Molleda.

El senador de VOX por Extremadura ha sido muy crítico hoy con el PP, durante el Pleno del Senado, al afearles que aseguren en una moción que «el Estado debe ser encargado de dar una respuesta inmediata a los incendios», y que denuncien que » el Gobierno ha hecho un cálculo político con la desgracia y que no ha puesto a disposición de las comunidades autónomas y las administraciones afectadas todos los medios necesarios para hacerle», pero que luego pacten con el PSOE.

El senador ha dicho estar de acuerdo con el PP en que el Gobierno ha dejado tiradas a las víctimas de los incendios, pero «si ustedes -el PP- aseguran esta enormidad … que por cálculo político aquí se han producido muertos y se han devastado 400.000 hectáreas en España, ¿con ese Gobierno se sientan ustedes a hablar algo?».

El senador ha puesto frente al espejo a los populares: «Yo he visto a todos los presidentes autonómicos de ustedes -del PP-  sentados con el señor Sánchez en una conferencia de presidentes». «¿Qué hacen ustedes sentándose con quienes ustedes afirman que es capaz de hacer esto?», ha vuelto a preguntar el senador.

«Si es cierto, y lo es, lo que ustedes afirman, con un Gobierno así no se puede uno sentar a nada, a nada de nada, ni pactar nada, ni repartirse las instituciones de nada», ha reprochado Pelayo al Grupo Parlamentario Popular.

Frente a ello, el senador ha explicado que se encuentra VOX, la única formación que, «con decisión», combate al Gobierno que preside Pedro Sánchez. «Cosa que no hacen ustedes, por supuesto», ha matizado.

El portavoz adjunto de VOX en Andalucía, Rodrigo Alonso, ha denunciado que los incendios forestales que este verano han afectado gravemente a España son consecuencia directa de las políticas medioambientales aplicadas durante los últimos 35 años por el Partido Popular y el Partido Socialista.

Alonso explicó que estas normativas “prohíben eliminar el ramaje seco, limpiar la maleza e incluso practicar el pastoreo”, lo que, a su juicio, ha generado un campo abandonado y lleno de combustible para el fuego. “Si el ganado pudiera alimentarse de esa hierba seca, el monte no sería una mecha lista para arder”, subrayó.

El dirigente de VOX recordó que en julio PP y PSOE votaron en contra de permitir el pastoreo mediante una simple declaración responsable en el Parlamento de Andalucía. Para Alonso, esta negativa refleja el “delirio ecologista” de las políticas actuales.

“Hay que terminar con estas leyes que han convertido el monte en una trampa mortal. El campo debe ser cuidado por quienes siempre lo han hecho y saben hacerlo: la gente del campo, la gente del mundo real”, concluyó.

El senador de VOX, Ángel Pelayo, ha intervenido este viernes en la Comparecencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado, para informar sobre las medidas adoptadas por su departamento ante la grave situación de incendios forestales que ha arrasado miles de hectáreas en el campo español, provocando importantes daños en explotaciones agrarias, ganaderas e infraestructuras rurales.

Pelayo ha denunciado que el Gobierno de Sánchez ha vuelto a recurrir al “comodín del cambio climático” para justificar su inacción: “Pensaba que tenía más los pies en tierra y no nos iba a contar que el cambio climático es la causa de lo que ha sucedido. Lo que aquí ha sucedido tiene unas causas determinadas: los montes no están limpios, no hay cortafuegos cuidados, se prohíbe o dificulta el pastoreo y se demonizan las quemas controladas”, ha afirmado. 

Pelayo ha reprochado al ministro que hable de “daño emocional” cuando la tragedia ha dejado ocho víctimas mortales y más de 400.000 hectáreas quemadas frente a las 40.000 del año pasado“Esto ha sido una catástrofe sin precedentes que debemos analizar y atajar entre todos con medidas inmediatas y eficaces, no con teorías de Bruselas ni pactos imposibles que no sirven para nada”, ha hecho hincapié. 

Asimismo, el senador de VOX  ha cuestionado qué Planas instará a confiar en el Gobierno:
“¿Cómo qué confianza? Váyase con el señor Sánchez a las zonas afectadas sin parapetos y pregúntele a los ciudadanos si confían en su gestión. España arde mientras Sánchez, desde La Mareta, toca la lira como Nerón”, ha subrayado. 

Pelayo ha insistido en que lo que necesita el campo español es una gestión forestal activa, que incluya limpieza de montes, desbroces, cortafuegos, recuperación del pastoreo extensivo y uso de quemas controladas, herramientas tradicionales que han demostrado su eficacia durante siglos. Y, por último, VOX ha advertido de que el Gobierno no tiene ni presupuesto ni capacidad para ayudar realmente a los afectados. “Son un Gobierno agotado, incapaz de gestionar y sin responsabilidad política alguna. Pase lo que pase, nunca responde nadie. España necesita medidas inmediatas contra los incendios, no excusas ni pactos de papel”, ha concluido.

El portavoz de VOX en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira, ha reclamado al Gobierno de la Junta de Andalucía que ofrezca explicaciones claras y urgentes sobre la gestión del incendio en los montes de Tarifa, iniciado entre el 10 y el 11 de agosto. Gavira ha denunciado que transcurrirá un mes completo hasta que el Gobierno comparezca para dar cuentas en sede parlamentaria, lo cual considera “excesivo” e “inaceptable”.

VOX exige esa comparecencia no solo por el impacto del incendio, sino también porque la Fiscalía ha abierto una investigación para verificar si se cumplieron correctamente las labores de prevención. Según Gavira, incluso otros territorios gobernados por el Partido Popular están solicitando explicaciones similares, lo que refuerza la necesidad de una respuesta inmediata en Andalucía.

Un modelo de gestión bloqueado por intereses ideológicos

Gavira ha explicado que la Junta de Andalucía no gestiona los incendios mejor que otras comunidades. En su opinión, todos los partidos, excepto VOX, firmaron en septiembre del año pasado un acuerdo sobre conservación de espacios naturales que, en la práctica, impide las actuaciones básicas para prevenir incendios.

“El acuerdo que firmaron todos los partidos, menos VOX, bloquea las labores de limpieza, cortafuegos e infraestructuras necesarias para evitar catástrofes como las sufridas en otras regiones”, ha afirmado. Además, recordó las consecuencias de esas restricciones en episodios como la DANA de 2023, que afectó gravemente a Valencia.

Rechazo a la narrativa del miedo impulsada por el Gobierno de España

Gavira también ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por atribuir la causa de los incendios al cambio climático. “Ya hay decenas de detenidos y más de 100 causas judiciales abiertas, lo que demuestra que la narrativa oficial no se sostiene”, ha dicho.

Para VOX, la estrategia del Gobierno consiste en infundir miedo en la población, como ya ocurrió durante la pandemia, la DANA, el apagón eléctrico o ahora con los incendios. Gavira concluye que la ciudadanía “merece prevención real, no propaganda ni excusas ideológicas”.

8/13
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner