Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Jaén

El secretario general del grupo parlamentario VOX en Andalucia, Benito Morillo, ha comparecido ante los medios de comunicación tras reunirse con el vicepresidente del Sindicato Médico de Jaén, Francisco Praena, y otros representantes de la asociación, para indicar que «VOX recoge las demandas de este colectivo -que son necesidades básicas no solo para los médicos, sino también para los pacientes que reciben el servicio- y va a llevarlas al Parlamento».

El diputado jiennense ha criticado con dureza la «nefasta gestión de la sanidad pública andaluza» y ha recriminado a Moreno Bonilla «estos 7 años presumiendo de los mayores presupuestos de la historia destinados a salud pública cuando la realidad es que Jaén sigue manteniendo, como ocurría con el PSOE, el mismo problema estructural: listas de espera interminables, falta de especialistas, un sistema de atención primaria colapsado, contrataciones precarias, facultativos sobrecargados de trabajo, mal pagados y desatendidos por la Administración y pésima situación de la sanidad en el mundo rural, «.

Al hilo, Morillo ha defendido el derecho de todos los españoles «a disponer de un sistema sanitario público fundado en los principios de equidad, calidad, proximidad y presencialidad, constituido por personal sanitario estable y dotado de medios suficientes” y ha hecho hincapié en las «injustas diferencias» derivadas de la gestión territorial del sistema, abogando por un sistema sanitario justo y nacional que acabe con la desigualdad entre las comunidades autónomas. «No puede ser que entre un andaluz y un vasco haya 600 euros de diferencia en materia sanitaria», ha apostillado.

Por otro lado, ha asegurado que su formación política apoya la necesidad de un estatuto médico que reconozca la singularidad de la profesión, «porque no podemos obviar que los facultativos españoles trabajan seis años más que la media laboral por acumulación de guardias, con interminables jornadas de trabajo; que su salario está muy por debajo de la media europea; y que la precariedad laboral está provocando la fuga de talento».

Por último, ha recordado que VOX en el Parlamento de Andalucia «pidió un aumento de 17.000 millones en el presupuesto asignado a sanidad para igualar al ciudadano andaluz, al jiennense con el resto de ciudadanos españoles. Obtuvimos un no por respuesta. Volveremos a pedirlo».

«La panadería tradicional y artesanal de Jaén atraviesa una profunda crisis: decenas de obradores familiares de nuestra provincia luchan por sobrevivir ante el aumento de los costes de producción, la competencia de grandes cadenas industriales y la falta de relevo generacional». Así ha descrito Francisco José Alcaraz, diputado de VOX en el Congreso y adscrito de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, la situación de los panaderos artesanos y tradicionales de Jaén tras una reunión con el presidente de la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan en Jaén (Apfepan), José Antonio García, y otros miembros de la asociación.

«A pesar de ser reconocidos por la calidad de su pan, los panaderos artesanos jiennenses han denunciado que su sector está asfixiado económicamente», ha explicado Alcaraz. En los últimos 5 años, más de un 30% de los hornos tradicionales de la provincia han tenido que cerrar al no poder asumir el incremento constante de los precios de materias primas y energía.

Esta preocupación por la posible desaparición de sus negocios, ha llevado a la Asociación de Fabricantes y Expendedores de Pan  a proponer ante la Junta de Andalucía la creación de una marca de calidad para el pan artesano de la comunidad andaluza, que asegure ingredientes de origen local, procesos artesanales y valores y beneficios nutricionales para el consumidor. Una certificación, en definitiva, que se traduciría en un sello de calidad que podrían exhibir las panaderías artesanas bajo la denominación «Pan Andaluz», representativo de las 8 provincias.

«Sin embargo, tras varios años de idas y venidas, el proyecto sigue sin ejecutarse. También aquí, seguimos a la cola de España, pues otras comunidades ya poseen panes recogidos bajo las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), como, por ejemplo, el de Cea de Galicia, el de Cruz de Castilla-La Mancha, el de Alfacar de Andalucía o el pan de payés catalán», ha denunciado el diputado de VOX.

Otro de los temas que se han tratado en la reunión ha sido el de la competencia del pan industrial. Un pan precocido y congelado, de menor calidad nutricional y peor tolerado, «que, para sorpresa de propios y extraños, la Consejería de Salud ha incluido en la dieta de los hospitales andaluces, sustituyendo al pan artesanal, que es un pan de calidad, -elaborado con procesos de fermentación y cocción determinados para que sea sano-, básico en la alimentación por sus beneficios y clave en la dieta mediterránea», ha censurado Alcaraz.

La falta de relevo generacional es otro de los problemas que enfrentan los panaderos tradicionales y artesanales que pone en riesgo la continuidad de la profesión. «Desde VOX apoyamos las soluciones que el sector propone para encarar este obstáculo como son la formación profesional, la innovación de modelos de negocio y la promoción del oficio de panadero», ha subrayado el diputado de la formación de Abascal.

«Y, por supuesto, vamos a exigir a las administraciones competentes las ayudas necesarias para los panaderos tradicionales de nuestra provincia, ante el abandono por parte de las administraciones y la imposición de una política alimentaria dictada por Bruselas y al servicio de multinacionales», ha concluido Francisco José Alcaraz.

El pleno del Ayuntamiento de Jaén ha aprobado por unanimidad la moción presentada por el grupo municipal VOX para mejorar la limpieza y el mantenimiento de la ciudad. El portavoz del grupo, Manuel Ureña, ha manifestado su satisfacción, «tras años de denuncias y reclamaciones por parte de VOX, así como de numerosos vecinos que han hecho pública su indignación en redes sociales. Hoy todos los grupos políticos han reconocido que el problema de limpieza en Jaén es real y requiere medidas inmediatas».

Con todo, Ureña ha advertido que «lo importante no es solo aprobar la moción, sino cumplirla de verdad. Los jiennenses están cansados de promesas incumplidas: quieren resultados visibles en sus calles, plazas y barrios».

La iniciativa recoge un paquete de actuaciones que incluyen un control más exhaustivo de la empresa concesionaria FCC, refuerzo de los equipos de limpieza con más barrido y baldeo, así como la instalación de nuevas papeleras, contenedores y mobiliario urbano. También contempla la elaboración de un plan eficaz de control de plagas, campañas de concienciación en colegios, asociaciones y centros sociales, y un incremento de la vigilancia de la Policía Local frente a conductas incívicas.

Además, la moción prevé actuaciones de mejora del mantenimiento urbano, con especial atención a la reparación de aceras, pavimentos y zonas ajardinadas.

“Jaén no puede aspirar a grandes proyectos si antes no resolvemos lo básico. La limpieza y el cuidado de la ciudad es lo primero. Nuestros vecinos merecen una Jaén digna, saludable y habitable. La moción ya está aprobada: ahora exigimos que se cumpla”, ha apostillado Ureña.

El parlamentario del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Rodrigo Alonso, ha denunciado en el pleno que el Gobierno andaluz y el Partido Socialista “siempre votan en contra” de las propuestas de VOX para defender al campo andaluz. Al comienzo de su intervención, el diputado de VOX ha recordado al Partido Popular que “se cumplen 10 años de la firma por parte de Mariano Rajoy de la Agenda 2030”. En este sentido, Alonso ha asegurado que la Agenda 2030 “ha supuesto, supone y supondrá, mientras no se deroguen sus postulados, la ruina del sector primario, de la industria y de nuestra soberanía nacional”. 

La plaga del algodoncillo en Jaén: “Más de un millón de olivos no van a tener cosecha”

El parlamentario ha transmitido al consejero el mensaje de un agricultor que asegura “nos enfrentamos a una nueva campaña de recogida de aceituna sin noticias oficiales por parte de la Junta de Andalucía sobre cómo actuar ante la plaga del algodoncillo”. “Dos años sin una solución contundente, de incertidumbre, tratamientos costosos, trabajo agotador y resultados ineficaces”, ha compartido Alonso.

Según los datos de la delegación de Jaén, Alonso ha señalado que “hay en torno a 12.000 hectáreas de olivar afectadas por la plaga del algodoncillo con cero o muy poca producción”, es decir, “más de un millón de olivos no van a tener cosecha este año”. 

El diputado por VOX ha asegurado que “hemos ofrecido a este gobierno unas soluciones reales para este problema”. Sin embargo, Alonso ha denunciado que “el gobierno y el Partido Socialista siempre han votado en contra”. 

“Lo que tiene que hacer es declarar como desastre natural con incidencia en el potencial productivo los graves daños ocasionados por la plaga del algodoncillo en la provincia de Jaén, concretamente en la comarca de Las Villas, Sierra de Segura y El Condado y especialmente en Villacarrillo, Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar, Beas de Segura y Villanueva del Arzobispo”, ha sentenciado.

Además, el parlamentario ha recordado al Gobierno andaluz que “le hemos pedido en más de una ocasión que saque una línea de ayudas para indemnizar a los damnificados por la plaga del algodoncillo”. Alonso ha subrayado que dichas ayudas deben ser “con cargo a los fondos FEADER como tiene autorizado por parte de Bruselas o que saque de fondos propios, pero que indemnice a los damnificados”. Asimismo el diputado ha instado “a que exija al gobierno de España una reducción del 100% de los módulos en el IRPF para 2025 y 2026”.

Mildiu en viñedos: “Por una mala decisión están dejando abandonados a los agricultores”

El diputado ha alertado sobre el mildiu ya que “ha experimentado una alta proliferación en Cádiz, Huelva, Córdoba y Málaga” y ha denunciado que aunque “se ha comportado de forma muy heterogénea”, por ejemplo en la parte oriental “ha habido poca afectación”, pero en la parte occidental “se está hablando de en torno al 80% de la pérdida de producción”.

Desde VOX “le hemos pedido que lo declare como desastre natural con incidencia en el potencial productivo por los graves daños ocasionados a los viñedos” así como “que saque una línea de ayudas para indemnizar a los damnificados por el mildiu”. “Le hemos dicho que saque las ayudas ya y que las pague en el 2025”, ha sentenciado. Al igual que con la plaga del algodoncillo, Alonso ha pedido al Gobierno de Moreno Bonilla que “exija al Gobierno de España la reducción del 100% en los módulos del IRPF para 2025 y 2026 para los afectados por la plaga del mildiu”.

“Estamos hablando de un problema real con una solución real, que está en su mano, es de su competencia y que por una mala decisión están dejando abandonados a los agricultores”, ha añadido.

Plagas del Thrips parvispinus y la araña roja: “La Consejería siempre hace nada”

El parlamentario de VOX, en relación a las plagas del Thrips parvispinus y la araña roja, ha preguntado a la consejera si “van a declarar como desastre natural con incidencia en el potencial productivo los graves daños ocasionados por la plaga generada por el Thrips parvispinus en los pimientos y la araña roja” así como si “van a sacar alguna línea de ayudas para indemnizar a los damnificados del Thrips parvispinus” o si “va a autorizar el uso excepcional de fitosanitarios que sean eficaces para erradicar la plaga del parvispinus y la araña roja”. En este sentido, Alonso ha preguntado “cuáles son las medidas de prevención que tiene previsto tomar la Consejería para evitar que en los semilleros siga proliferando esta plaga” y “qué va a hacer la Consejería para evitar que en el transporte de los residuos vegetales desde las explotaciones agrarias hasta la planta de residuos vegetales se vaya esparciendo el virus”.

El diputado ha asegurado que “lo que hacen es hacerse la foto en el lugar de los hechos, prometer al agricultor e incumplir su promesa”.

Alonso al Gobierno de Moreno Bonilla, sobre la lengua azul: “Están jugando con la desesperación de los ganaderos afectados”

Alonso ha recordado al consejero que “en noviembre de 2024 prometió ayudas para los ganaderos afectados por la lengua azul”. En este sentido, el parlamentario ha criticado que dichas ayudas “las sacan en abril de 2025 en una orden reguladora de subvenciones que la elaboran totalmente de espaldas a los afectados, que es insuficiente, injusta y que ha dejado a muchos ganaderos atrás”. “Hoy usted todavía no ha pagado un céntimo de esas ayudas a los ganaderos afectados por la lengua azul”, ha sentenciado.

El diputado ha denunciado que el Gobierno de la Junta de Andalucía “está jugando con la desesperación de los ganaderos afectados por la lengua azul”.

Por ello, Alonso ha pedido al gobierno de Moreno que “además de pagar lo que ha prometido”, que “incremente esas ayudas, se reúna con los ganaderos y que sean ellos los que les digan cómo tiene que redactar esa orden de subvenciones”. Asimismo, el parlamentario ha pedido al Gobierno andaluz que “exija al gobierno de España una reducción del 100% en los módulos del IRPF para 2025 y 2026, que pague de forma inmediata las ayudas en 2025 y que las vacunas que usted, por cierto, se vio presionado por nuestro grupo en el último pleno, dijo que iba a pagar el 100% de las vacunas, pero queremos que lo haga ya”. Alonso ha exigido que “haya vacunas para todos y que lo haga ya, no en el 2026”, así como, que “saque una línea de ayudas para que los repelentes y los insecticidas no sigan mermando el bolsillo de las familias de los ganaderos”.

Fraude en el etiquetado: “Un grave riesgo de seguridad alimentaria”

Por último, Alonso ha criticado también la gestión de la Junta de Andalucía en el etiquetado “no sé cuál es la razón por la que ustedes se niegan a modificar la Ley de Salud Pública de Andalucía para evitar o por lo menos condenar con mayor vehemencia a aquellos que practican el reetiquetado en nuestra tierra”.

El parlamentario ha subrayado que “el problema de reetiquetar o de provocar un fraude en el etiquetado, provoca una competencia desleal a nuestros productores y además es un asunto de seguridad alimentaria”. En este sentido, Alonso ha señalado que “ante una alerta sanitaria por un producto procedente de un país fuera de la Unión Europea que se haya producido un fraude en el etiquetado, si existe una contaminación de ese producto, no se va a poder realizar una trazabilidad del mismo y por tanto desconoceremos el origen de la infección y no podremos pedir las culpas que sean necesarias”. “Le pedimos que modificase esta ley para considerar como muy grave esta práctica y ustedes con el Partido Socialista votaron en contra”, ha concluido.

«Viene usted aquí a anunciarnos que ha licitado ¡cinco kilómetros de la autovía del Olivar! Una vía que lleva proyectada desde los años 80 del siglo pasado y une Jaén con Sevilla y Córdoba. ¿Y viene usted a anunciarnos hoy cinco kilómetros de licitación de autovía en Jaén, una de las provincias más castigadas por PP y PSOE en todas las administraciones? ¡Una provincia que sufre los desvaríos de todos ustedes y aguanta sus interminables promesas incumplidas! Una vez más, se nos quiere vender humo en materia de infraestructuras. ¡Ya está bien de engañarnos!». Así de categórico se ha dirigido Benito Morillo, secretario general del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, a la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz.

Durante su intervención en el debate sobre el Plan de Autovías y Ejes de Gran Capacidad de Andalucía, el parlamentario andaluz ha criticado con dureza la falta de inversión pública en infraestructuras de comunicación para la provincia de Jaén, -que «sigue ocupando, como siempre, el último puesto en inversión autonómica para infraestructuras prioritarias, incluso por debajo de provincias con menor población»- y ha acusado al bipartidismo de «utilizar a los jiennenses al prometerles obras estratégicas que no llegan a nada», de «no hacer posibles muchas inversiones» y de «condenar a los jóvenes a salir de su tierra porque en ella no hay oportunidades, no hay trabajo y no hay futuro».

Morillo, a modo de ejemplo, ha sacado a colación otros de «estos proyectos incumplidos, vendidos como obras estratégicas». Así, se ha referido a la autovía A-32, un proyecto en construcción para conectar Andalucía con Castilla-La Mancha a través de una carretera de alta capacidad, «que solo tiene algunos tramos operativos, ya que la mayor parte del recorrido desde Villanueva del Arzobispo hasta Albacete está en fase de obras o proyectos»; a la A-306, «sin las inversiones necesarias desde hace décadas», que une Torredonjimeno y El Carpio, una vía de comunicación esencial para los municipios del sur de la provincia de Jaén y parte del norte de Córdoba, «utilizada a diario por cientos de personas para desplazarse por motivos laborales, educativos o comerciales»; a «la broma» del aeropuerto de Jaén, «a 120 kilómetros de la capital»; o  al tranvía, «ese capricho socialista que ha partido la ciudad en dos, que ha costado 14 años y 120 millones y nace con un grave déficit».

Durante su alocución, Morillo, con sorna, ha retado a la consejera a «coger veinte veces» el tren que une Barcelona con Sevilla y pasa por Linares, -«aquella estación revolucionaria hace 40 años que el PSOE se cargó y que hoy solo tiene un tren al día que comunica Linares con Sevilla»-, y a contar «las veces que llega puntual». En la misma línea, la ha «invitado» a mirar el mapa de carreteras de Andalucía y comparar la densidad de vías de alta capacidad en la provincia de Jaén y en el resto de provincias. «Después vuelve usted y nos habla de cohesión territorial».

Benito Morillo ha recordado que «los jiennenses también pagan impuestos y siguen sin tener servicios adecuados» y ha señalado que VOX va a seguir exigiendo «la vertebración del territorio, la finalización de las obras y las responsabilidades políticas que correspondan, puesto que la cohesión territorial es un factor clave en la activación social y económica de la provincia de Jaén».

«Hoy empezamos una ronda de encuentros con diferentes entidades y asociaciones que, con gran esfuerzo y trabajo, cubren las carencias de las administraciones. Tal es el caso del Teléfono de la Esperanza», ha manifestado ante los medios de comunicación Benito Morillo, secretario general del grupo parlamentario VOX en Andalucía, tras una reunión con Carmen Soria y María Cazalilla, presidenta y vicepresidenta de la entidad, a la que ha asistido también el diputado nacional Francisco José Alcaraz.

«En la provincia los suicidios superan a los accidentes entre las muertes no naturales -64 suicidios durante el año 2024, frente a las 57 muertes por accidente ese mismo año, según el INE-, lo que es terrible y necesita atención inmediata», ha explicado Morillo. «Las familias quedan destrozadas sin que las administraciones traten este tema como es debido: han dejado de lado los mecanismos de prevención que podrían paliar esta realidad», ha denunciado, «y, en cambio, gastan una cantidad indecente de dinero en mamandurrias ideológicas o autobombo, olvidando lo más importante, que es proteger la vida de las personas».

Asimismo, el parlamentario jiennense ha afirmado que «ha escuchado» las propuestas y las reivindicaciones de las representantes del Teléfono de la Esperanza y ha anunciado que VOX «las va a llevar al Parlamento de Andalucía para que sean escuchadas y debatidas», al tiempo que ha recordado que «ya en los presupuestos pasados propusimos la creación de Unidades Hospitalarias terapéuticas de media y larga estancia, que podrían ayudar a tratar, incluso a detectar, estas crisis emocionales que conducen a quitarse la vida». Sin embargo, ha criticado, «inexplicablemente, el Partido Popular votó en contra».

Benito Morillo ha insistido en que «cuestiones como la salud mental no son de uno u otro partido; son de puro sentido común, son justas y son necesarias y los jiennenses merecen que se trabaje por ellas porque son los problemas reales a los que se enfrentan los andaluces. Aunque PP y PSOE han demostrado con creces su incompetencia para resolverlos».

En este sentido, ha asegurado que su grupo parlamentario «va a escuchar lo que los jiennenses tienen que decir -en esta y en otras materias- y lo va a llevar a los presupuestos». «España y Andalucía necesitan un cambio de rumbo, necesitan un gobierno que ponga a las personas y la vida en el centro de sus políticas», ha apostillado.

El portavoz de VOX en Mancha Real, Francisco Ruiz, ha votado en el último pleno extraordinario en contra del reconocimiento extrajudicial de créditos, un procedimiento administrativo especial que permite al Ayuntamiento pagar deudas contraídas al margen de los presupuestos, “con lo que se podrían justificar gastos irregulares, ejecutar contratos de forma anómala -por ejemplo, contrataciones verbales, como parece ser que ha ocurrido- o dificultar la rendición de cuentas”, ha puntualizado.

Con todo, según ha explicado el edil de VOX, el voto en contra de su formación política se debe al informe negativo de Intervención, “dado que ese órgano es el encargado de garantizar la legalidad y la correcta gestión de los fondos públicos y su informe negativo indica que algo no está funcionando. Por eso no podemos votar a favor”.

Al tiempo, ha lamentado que, «aunque algunas modificaciones nos parecían razonables, la inclusión en la misma votación de facturas informadas negativamente por intervención ha hecho que votemos en contra». Es el caso de la «inversión en la balsa de Pozuelo, prometida hace años y tan necesaria para el municipio”, ha apostillado.

Por ello, le ha requerido a la alcaldesa popular, Mar Dávila, “una estrategia financiera bien planificada en la que prevalezca la eficiencia, la optimización y la transparencia”.

Por otra parte, Francisco Ruiz, “recogiendo las demandas de los mancharrealeños”, ha instado al equipo de gobierno municipal a “iluminar adecuadamente los parques y jardines, arreglar el mobiliario urbano y a evitar que los camiones con áridos se estacionen pegados a los patios de las casas en la zona de Tetuán para no ocasionar más molestias a los vecinos”.

Francisco Ruiz, portavoz del grupo municipal VOX en Mancha Real, ha manifestado tras el primer pleno de este curso académico, que, «siempre velando por el bienestar y desarrollo de nuestro municipio», en esta ocasión ha solicitado información sobre «cómo está gestionando las políticas acordadas el equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento».

Así, Ruiz ha cuestionado la gestión de los concejales de Medio Ambiente y Parques y Jardines y, tras criticar «los tres incendios de este año, que se repiten cada temporada», y «la suciedad y el descuido» de parques y jardines, ha exigido que «concejales y alcaldesa se pongan a trabajar de forma inmediata en estos espacios públicos, pues no hay día en que no recibamos quejas de los vecinos lamentando el estado en el que se encuentran y tampoco queremos más incendios el año que viene».

Además, el portavoz de VOX ha solicitado información a la alcaldesa sobre el número de multas interpuestas a los vecinos por dejar enseres y basuras en las calles de Mancha Real «tal y como anuncio en las redes sociales».

Al mismo tiempo, ha reclamado transparencia respecto a los gastos de los grupos municipales cubiertos con la asignación presupuestaria que reciben: «¿No creen que todas las formaciones políticas de esta Corporación deberíamos presentar, con facturas, los gastos pasados y presentes  en los que hemos incurrido?»

En otro orden de cosas, el portavoz Ruiz ha instado al equipo de gobierno municipal a instalar «antes de que llegue el calor» los toldos de la calle Maestra, atendiendo a las indicaciones de los técnicos municipales y los bomberos; a incluir la compra de una grúa y un sonómetro en los próximos presupuestos municipales; a ofrecer a los vecinos una explicación por el «parón» de las actividades acuáticas entre el cierre de la piscina abierta y la cubierta; a limpiar a fondo la calle Cantabria; y a destinarle a su grupo municipal un espacio de trabajo, «como tiene el resto de formaciones políticas», en el Ayuntamiento.

8/17
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner