Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Javier Diego

Los últimos operativos de la Policía Nacional han confirmado la existencia de tramas que utilizan enlaces simulados y empadronamientos fraudulentos para acceder a documentación, permisos de residencia o prestaciones.

Ayer, 9 de octubre, se informó en prensa local de la detención de ocho personas por dos matrimonios de conveniencia en la ciudad, en una investigación de la UCRIF de Melilla. Este caso se suma a la operación del 12 de agosto de 2025 que desarticuló una red con una treintena de implicados dedicada a formalizar empadronamientos ficticios para facilitar la inmigración irregular, así como a nuevas detenciones por falsedad documental relacionadas con contratos de alquiler simulados para empadronar a terceros.

El patrón se repite: enlaces sin convivencia real y altas en viviendas inexistentes o sobreocupadas mediante contratos de arrendamiento ficticios, con la participación de intermediarios y propietarios que lucran con el padrón. Estas prácticas distorsionan el censo municipal, tensionan recursos públicos y generan sensación de impunidad entre los vecinos afectados por el uso fraudulento de direcciones y el hacinamiento en determinados barrios.

Tasende subraya: “Esto no va de burocracia, va de justicia para quienes no cumplen la ley. No vamos a tolerar negocios con el empadronamiento ni atajos para obtener residencia o nacionalidad a costa del esfuerzo de los melillenses”.

VOX Melilla reclama una revisión inmediata del sistema de empadronamientos y una coordinación reforzada entre la Ciudad Autónoma, la Delegación del Gobierno, la Policía Local, la UCRIF y el Registro Civil. Proponemos: (1) verificaciones presenciales selectivas en domicilios con sobreocupación anómala; (2) cruce automático de datos entre padrón, catastro y subvenciones; (3) sanciones efectivas a quienes faciliten altas fraudulentas; (4) refuerzo de medios para la UCRIF y el Registro Civil; y (5) informes periódicos de transparencia con datos agregados.”

“Melilla es frontera de España y de la Unión Europea”, añade Tasende. “Aquí cualquier grieta administrativa se convierte en autopista para el fraude. Queremos un padrón fiable, matrimonios reales y convivencia ordenada: ni más ni menos”.

Cerramos con una exigencia nítida: “Si alguien pretende comerciar con la documentación o burlar el padrón, nos tendrá enfrente”, concluye Tasende. “Voy a defender a Melilla con hechos y con nombres: control, coordinación y sanción”.

El secretario de VOX Melilla y coordinador del Grupo Parlamentario, Javier Diego, aplaudió en nombre de su formación el descenso superior al 30% en el número de pasajeros y vehículos de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que atravesaron la ciudad entre el 15 de junio y el 15 de septiembre en dirección a Marruecos.

“Nos felicitamos por el descenso en el número de viajeros y coches de la Operación Paso del Estrecho. Lo hemos dicho y lo mantenemos: no queremos que pasen por Melilla porque aquí sólo dejan colas y gastos”, señaló el secretario de VOX Melilla.

Menos pasajeros de la OPE y menos paro

En opinión de Diego, hay indicios de que el descenso del número de pasajeros y vehículos de la OPE es directamente proporcional a la bajada del paro en Melilla. Con un 30% menos de viajeros en tránsito de la Operación Paso del Estrecho, el desempleo cayó en la ciudad. No estamos para tirar cohetes. Tenemos a 7.531 parados, que son muchos para un territorio de 12 kilómetros cuadrados, pero lo que está claro es que la OPE no crea puestos de trabajo. Sólo acarrea gastos en Protección Civil, Emergencias, asistencia sanitaria, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y colas y más colas en la frontera”, dijo.

Además, destacó que “las cifras de la OPE dejan en evidencia a Marruecos, que para priorizar el cruce de su gente por la frontera, corta de manera unilateral la aduana, perjudicando la economía de Melilla. Que empiece a bajar el número de pasajeros marroquíes que cruzan por nuestra ciudad es una buena noticia para las empresas locales y también para los melillenses que salen a Nador”.

Apoyo a empresarios perjudicados por la OPE

Asimismo, el coordinador del Grupo Parlamentario mostró su apoyo a los empresarios de Melilla, que exigen al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que dé la cara por ellos ante la inseguridad jurídica que rodea el funcionamiento de la aduana y el veto unilateral al régimen de viajeros en la frontera.

“El Gobierno de Sánchez ha dejado que Marruecos se salte el acuerdo de la Declaración conjunta firmada por los dos países, que comprometía a ambos a no adoptar medidas unilaterales. Han cerrado la aduana so pretexto de la OPE y ahora la abren, pero no sabemos cuándo volverán a cortar el paso de mercancías. Está claro que ni Melilla ni los melillenses somos una prioridad para el Gobierno de Sánchez”.

No bajaremos de los 7.000 parados

“Mientras la arbitrariedad sea la norma en la aduana de Melilla, no bajaremos de los 7.000 parados en nuestra ciudad. Las empresas no pueden hacer planes a largo plazo ni pensar en ampliar plantillas porque no saben qué pasará mañana. En VOX creemos que para los empresarios es mejor la certidumbre de una aduana cerrada que la incertidumbre de no saber qué pasará mañana. Esa incertidumbre es la que mantiene en jaque a la economía local y Marruecos no sólo lo sabe, sino que también lo disfruta.”

El secretario de VOX Melilla y coordinador del Grupo Parlamentario, Javier Diego, ha criticado a la Ciudad por organizar una exposición del Museo de Turismo en una autonomía a la que los turistas vienen subvencionados.

“Nos preguntamos si en la exposición ‘Museo de Turismo’ van a exhibir el formulario para solicitar los bonos turísticos. Todo esto nos parece una ocurrencia, que puede que tenga buena voluntad, pero carece de sentido. Lo primero que hay que hacer es atraer turismo, después toca editar guías actualizadas y especializadas, pósters y postales y, por último, montar una muestra. Aquí han empezado la casa por el tejado”, dijo.

Turismo y cambio de modelo económico

El secretario de VOX Melilla coincide con la Ciudad en que el turismo es un catalizador de la economía y que es importante para el cambio del modelo económico, pero si no se soluciona el problema del transporte, no sirve de nada prometer que se van a construir hoteles ni montar exposiciones. Para superar un problema, lo primero que hay que hacer es aceptar que ese problema existe y trabajar por solucionarlo. No basta con querer solucionarlo, hay que dar pasos hacia la solución”, apuntó.

En opinión de Diego, no sirve de nada que la narrativa del PP esté llena de turistas, si en la calle no se ven. “No es ni serio ni creíble decir en el discurso por el Día de Melilla, que en los próximos años tendremos medio millón de turistas en nuestra ciudad, de los cuales, al menos, 125.000 llegarán en cruceros. ¿Los otros 375.000 los traeremos subvencionados?”, se pregunta.

Aportación de la ciudadania

El secretario de VOX Melilla cree que la Ciudad ha tenido que hacer un llamamiento a los melillenses para que donen documentación sobre el turismo local, porque la Administración no tiene con qué montar una exposición sobre un sector que lleva años en crisis porque los billetes escasean y, además, son caros. Pero, sobre todo, porque sin bonos turísticos, los turistas no pueden venir.

“Desde VOX creemos que antes de montar una exposición sobre el turismo, habría que hacer una apuesta colectiva por mejorar las conexiones con la península. Aplaudimos que vengan muchos más cruceros, pero todos sabemos que ese tipo de turismo no deja dinero en los comercios locales, que son los que hoy están sufriendo mucho con una aduana que no funciona y una frontera cerrada a cal y canto para los productos locales”.

No se puede sacar pecho del turismo

“En Melilla no estamos para ocurrencias. Es sensato que ciudades como Granada, Florencia o Sevilla sean salas del Museo del Turismo. Aquí tenemos una ciudad que en belleza y arte puede competir con cualquiera de ellas, pero nos falta lo más importante: los visitantes. Mientras tengamos que subvencionar a los turistas, no deberíamos sacar pecho de nada”, concluyó.

El secretario de VOX Melilla y coordinador del Grupo Parlamentario, Javier Diego, afeó este viernes a la Delegación del Gobierno que ignore las quejas de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) sobre la arbitrariedad marroquí que afecta el funcionamiento de la frontera de Melilla y la aduana internacional de la ciudad autónoma.

“Tras dos meses con la aduana cerrada, la única explicación que salió de la Delegación del Gobierno es que se habían enterado del parón por la prensa, en referencia a la decisión de Marruecos de volver a saltarse el acuerdo hispano-marroquí de no recurrir a decisiones unilaterales. Ahora Sabrina Moh confirma que la aduana ha abierto de nuevo, pero del cierre unilateral y de las pérdidas económicas causadas al priorizar una Operación Paso del Estrecho (OPE), que no deja beneficios en Melilla, ni una palabra”.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, en cambio, aclararon que la interrupción del tránsito de mercancías forma parte de un acuerdo con Marruecos para parar en momentos de alta afluencia en la frontera. Sin embargo, este acuerdo no aparece recogido entre los 20 convenios que salieron de la Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos, celebrada en febrero de 2023 en Rabat”, señala Diego.

No está en la Declaración Conjunta

“Tampoco aparece entre los 16 puntos acordados con Marruecos en la Declaración Conjunta de 2022 con los que se pretendía fomentar una ‘relación duradera y ambiciosa’. Suena a excusa del ministro José María Albares para intentar salvar la cara ante una jugarreta más de Marruecos”, añadió el secretario de VOX Melilla.

Diego recuerda que cuando la frontera abrió después de la pandemia el 17 de mayo de 2022, tanto la Delegación como el Ministerio advirtieron que la vuelta a la normalidad sería “gradual y ordenada”. “Tres años después no hemos vuelto a la normalidad y Marruecos sigue sin respetar el régimen de viajeros. VOX lo ha denunciado. Lo ha denunciado la patronal y el Gobierno de España sigue sin darse por enterado”, insistió.

Demora injustificada para reabrir la aduana

En opinión del secretario de VOX Melilla, la demora injustificada en la reapertura de la aduana, cerrada unilateralmente en julio de 2018 y operativa, aunque a medio gas y a trompicones, desde enero de este año, ha minado de incertidumbre la economía local. “Ya hay empresarios melillenses que han dicho públicamente que no van a usar la aduana. ¿Qué medidas va a tomar la Delegación del Gobierno para transmitir seguridad jurídica a los exportadores melillenses?”, se pregunta Diego.

“Sabemos que Marruecos cerró la aduana con la intención de seguir estrangulando a Melilla. Hemos pedido al Gobierno de España un trato aduanero a los camiones marroquíes que utilizan los puertos españoles recíproco al que reciben en Beni Enzar las empresas de Melilla y no han querido hacerlo. En ese contexto, pedimos seriedad, o la frontera y la aduana empiezan a funcionar como lo que son o cerramos la frontera. Llevamos tres años de tibieza y el problema no se resuelve. Para conseguir resultados diferentes hay que adoptar decisiones diferentes”, concluyó.

El líder de VOX Melilla, José Miguel Tasende, ha registrado una propuesta en la Asamblea para que promueva una Declaración Oficial de condena del terrorismo y de apoyo a la familia de Yaakov (Jacob) Pinto Bittan, el melillense de 25 años, recién casado, que vivía en Israel y que es una de las seis víctimas mortales de un atentado en Jerusalén, que dejó otros 20 heridos, siete de ellos, de gravedad. Ocurrió este lunes, en Jerusalén, donde el joven cursaba estudios para ser rabino.

La propuesta de VOX al Parlamento local también propone que se inicien los trámites oportunos para dedicar una calle o espacio público de la ciudad al nombre de Jacob Pinto, como reconocimiento a su memoria y como testimonio permanente del compromiso de Melilla con la paz, la convivencia y el rechazo al terrorismo.

En Melilla residen los padres de Jacob Pinto y dos hermanos. Él formaba parte de una familia muy arraigada en nuestra ciudad. “Su muerte, cruel e injusta, no sólo hiere a su familia y a la comunidad israelita de Melilla, sino también a toda nuestra ciudad, que pierde a uno de sus hijos en un acto de violencia que merece la más firme condena”, señala Tasende en el escrito enviado a la Asamblea.

“España, desgraciadamente, conoce bien el azote del terrorismo, que durante décadas ha causado centenares de víctimas inocentes en nuestro suelo. También Israel sufre de manera constante esta lacra que golpea sin distinción a estudiantes, familias y ciudadanos indefensos. Melilla, como parte de España, no puede permanecer indiferente ante el dolor causado por este atentado que ha truncado la vida de un melillense en plena juventud”, añade el líder de VOX Melilla.

“La memoria de Jacob Pinto Bittan merece ser honrada por la Asamblea de Melilla como expresión de unidad y solidaridad de todos los melillenses. Su nombre permanecerá así vinculado para siempre a la vida de nuestra ciudad, que se reconoce en sus hijos y se une frente a la barbarie del terrorismo. Que su alma sea elevada”, insistió Tasende.

“Este es el momento de ponerse del lado de uno de los nuestros. Sin titubeos y sin tibiezas. Confiamos en el apoyo de los españoles de bien”, concluyó el líder de VOX Melilla.

El presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha destacado, en vísperas del Día de nuestra Patrona, que “celebrar la Virgen de la Victoria es un acto de afirmación de Melilla como parte de la Hispanidad”.

“La Virgen es solo una, bajo muchas advocaciones. Con su santa Patrona, Melilla forma parte señalada de la gran familia hispana, repartida por todo el mundo. Nuestras creencias, nuestras tradiciones nos hacen partícipes de una realidad mundial. Celebrar la Virgen de la Victoria es un acto religioso, pero también un acto de afirmación de Melilla como parte de la Hispanidad”, dijo.

Parte la Hispanidad

Tasende se refiere a que este 8 de septiembre coincide la celebración de la Virgen de la Victoria con la vigilia en honor a la Virgen de Caridad del Cobre, (Cachita), patrona de Cuba; con las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona de Paraguay, y con el Día de Nuestra Señora de Luján, protectora de Uruguay.

“La Virgen de la Victoria lleva siglos protegiéndonos del peligro. A ella nos encomendamos, desde hace cientos de años, en los momentos difíciles, como éste que atraviesa nuestro país, sin rumbo y sin certezas. A ella le pedimos que nos dé fuerzas para enfrentar en Melilla las amenazas externas y que nos dé temple para no desviarnos del camino elegido para ayudar a nuestro pueblo. Le pedimos que nos guíe para sacar a Melilla de la crisis económica que vive, para parar la emigración de nuestros jóvenes y para conseguir que las empresas crezcan, arraiguen y florezcan en nuestra ciudad”.

El objetivo marcado

“El nombre de Victoria, que lleva nuestra Santa Patrona, coincide con el objetivo que nos hemos marcado. Por eso en días como el de este 8 de septiembre, agradecemos la protección de la Virgen y animamos a todas los melillenses a acompañarla en los actos litúrgicos organizados en su honor”, dijo Tasende.

“La Virgen de la Victoria no es solo nuestra Patrona, sino también un símbolo de unidad y esperanza. Bajo su manto se han criado generaciones de melillenses que han visto en ella la guía espiritual de la ciudad. Su imagen nos recuerda que la fe puede ser motor de compromiso y de superación, y que en torno a su festividad se fortalece el sentimiento de pertenencia a nuestra tierra y a nuestra historia compartida”.

El Grupo Parlamentario VOX Melilla ha registrado una solicitud en la Asamblea para acceder en detalle a la información relativa a los costes asumidos y reclamados a la Ciudad Autónoma de Melilla (CAM) en concepto de asistencia jurídica en procedimientos penales o civiles e indemnizaciones derivadas de responsabilidad civil subsidiaria o directa por los delitos cometidos por menores extranjeros no acompañados (Menas) bajo tutela de la Administración local.

El partido de Abascal en Melilla también quiere que el Gobierno indique la aplicación presupuestaria y el área/servicio de la CAM a los que se imputan estos gastos, de los cuales no se informa nunca a los contribuyentes.

Cuánto cuesta en total tutelar un Mena

“En VOX queremos saber cuánto nos cuesta en total un Mena bajo tutela de la Ciudad. Sabemos, porque así lo confesó Imbroda a la prensa, que la acogida y manutención de cada uno de ellos (ahora mismo habría 175 en Melilla, según la Consejería de Políticas Sociales) cuesta 5.000 euros al mes. Hacemos números y son 60.000 euros al año por Mena, pero si tienen que ser derivados a un centro especializado en la península, ese gasto se multiplica por tres, hasta los 180.000 euros anuales. Es muchísimo dinero, pero no es todo. No sabemos si tenemos que sumar lo que nos dejamos en abogados, juicios e indemnizaciones”, señaló Javier Diego, secretario de la formación y coordinador del Grupo Parlamentario.

“Encima, el Gobierno de Imbroda no para de repetir que parte de ese dinero está saliendo de la Ciudad porque el Estado no paga y le debe ya 120 millones, que sería algo así como el balance del déficit de varias anualidades. Lo que no nos aclara es si ese dinero lo ha reclamado por la vía judicial o solo forma parte de su discurso ante la prensa porque su intención es perdonar esa deuda a Pedro Sánchez”, añadió.

Desglose de los 60.000 euros al año que cuesta cada mena

“En VOX ya pedimos a la Ciudad un desglose de los 60.000 euros que dice gastarse al año en cada Mena y seguimos a la espera de esas cuentas. Hemos visitado el centro de acogida de La Purísima y la Divina Infantita y sabemos cómo viven los menores bajo tutela municipal. Por eso insistimos en conocer al detalle a qué se destina el dinero de los contribuyentes”, añadió Diego.

“Nosotros defendemos que los Menas deberían estar en sus países y con sus familias, no bajo tutela de ninguna Administración. Eso es lo que no acaba de entender el Gobierno de Melilla, que hasta donde nos han confirmado por escrito desde la Delegación del Gobierno, no ha tramitado en los últimos veinte años ni un solo expediente de repatriación de menores. No lo ha hecho el PP ni tampoco lo hicieron CpM y PSOE. En lugar de debatir en torno al traslado de Menas a la península en cuatro semanas o en quince días, deberíamos estar hablando de devolverlos (principalmente) a Marruecos, con sus padres. Ese debería ser nuestro objetivo porque es bueno para el menor y bueno para España”.

El secretario de VOX Melilla y coordinador del Grupo Parlamentario en la Asamblea, Javier Diego, reaccionó este jueves a la intención de Su Majestad Felipe VI de visitar “en un futuro cercano” las ciudades autónomas con un rotundo: “Queremos y necesitamos la visita del Rey”.

Diego aprovechó el comentario que el monarca hizo este miércoles al presidente de la patronal melillense, Enrique Alcoba, durante una recepción a Cepyme en Zarzuela, para recordar que VOX Melilla ha propuesto, sin que ningún otro partido apoye la idea, dar el nombre de la Reina Sofía a nuestro nuevo hospital.

Hospital Reina Sofía

“Se podría hacer una inauguración de verdad, cuando el HUME tenga Urgencias, quirófanos y camas, para renombrarlo como Hospital Universitario Reina Sofía. El Rey podría venir a Melilla, si su agenda así lo permite y cuanto antes, mejor, a participar de ese homenaje a la Reina. Sería un acto entrañable; un honor para Melilla y un grato recuerdo institucional y familiar para los Reyes”, dijo.

El secretario de VOX Melilla tiene la sensación de que con el paso del tiempo se está normalizando la crisis de confianza en el futuro a corto plazo de Melilla hasta el punto de que un videojuego americano sitúa a las ciudades autónomas en el centro de un conflicto militar en 2029.

Nos ayudaría a reivindicarnos como españoles frente a Marruecos

“Nos ayudaría muchísimo que el Rey Felipe VI viniera a Melilla a mostrar su apoyo a nuestra españolidad. Sabemos que contamos con su respaldo, pero el gesto sería una reafirmación rotunda de que ese respaldo existe, ha existido siempre y es incondicional”, añadió.

Javier Diego considera que la visita del Rey, sin dudas, enviaría un mensaje de tranquilidad a los inversores. “La economía necesita certezas y nosotros vivimos en una incertidumbre prefabricada por Marruecos. A falta de una semana para el fin oficial de la Operación Paso del Estrecho (OPE) aún no hay información institucional sobre la reapertura de la aduana y la normalización del intercambio comercial entre empresas de un lado y otro de la frontera. Al contrario, lo que leemos en los periódicos es que el empresariado local está huyendo a la península. Está pasando desde 2018. Que llevemos siete años de éxodo emprendedor, no hace el problema menos grave sino todo lo contrario”.

La visita del Rey, un toque de atención 

En ese contexto, Javier Diego defiende que la visita del Rey se interpretaría como un toque de atención a Marruecos para que respete la soberanía de Melilla. “Con un gobierno debilitado por el chantaje constante de los socios separatistas, el Pegasus, los casos de corrupción y el desafío a la separación de poderes, Melilla y Ceuta se han convertido en un problema crónico, estable dentro de la gravedad, cuando deberíamos ser una prioridad nacional. Abandonados por el Estado, necesitamos, hoy más que nunca, apoyo de la Corona. Estamos seguros de que los efectos secundarios se notarán de inmediato y para bien”, concluyó.

8/22
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner