Javier Gutiérrez: «Este Consell está dando una respuesta eficaz, ágil y realista al problema de la vivienda, centrada en la construcción, la bonificación fiscal y el desarrollo normativo».
El PPCV ha registrado una proposición en les Corts en la que solicita al Gobierno elaborar un plan para proporcionar la financiación necesaria para la rehabilitación de las viviendas y la reducción de las cargas fiscales aparejadas.
En la proposición no de ley registrada en el parlamento autonómico se pide, dentro del Plan de Choque Integral para la recuperación de la Comunitat Valenciana, que se contemple facilitar la financiación de la rehabilitación de las viviendas.
El diputado del GPP Javier Gutiérrez ha indicado que “en estos momentos se hace necesario más celeridad en las ayudas por parte del Gobierno de Sánchez, que dice una cosa pero hace otra”.
En este sentido, Gutiérrez ha denunciado que “el Gobierno todavía no ha puesto a disposición todas las viviendas disponibles de la SAREB para los afectados. También hace falta más eficacia en el pago del consorcio de seguros por los daños padecidos: dos meses después apenas alcanza al 20%”.
“La pasividad del Gobierno Sánchez contrasta con la acción del Consell de Mazón, que ya ha realojado a decenas de familias en viviendas públicas de la Generalitat y ha aprobado el paquete de 50 millones de euros de ayudas al alquiler con más de mil solicitudes y el 76% ya concedidas o, entre otras medidas, la línea de 200 millones de euros con ayudas de 6.000 euros por familia para enseres de primera necesidad”.
En la propuesta, el PP también solicita “la puesta a disposición para los municipios afectados y la Generalitat Valenciana, de los recursos necesarios para la recuperación y adecuación de los suelos para proyectos de reconstrucción en las zonas más afectadas, y de forma inmediata, la totalidad de los suelos residenciales, solares y viviendas de titularidad del Estado y la SAREB en las zonas afectadas, así como asignar la financiación suficiente para su rehabilitación”.
Javier Gutiérrez ha afirmado que “seguimos estando en una situación de emergencia ante la que todas las administraciones deben realizar un esfuerzo de coordinación efectiva para sumar y aportar en positivo”.
Por último, el diputado popular ha recordado que el Consell ha cerrado el año con la licitación de 1.675 viviendas protegidas del Plan Vive para familias y jóvenes. “Este Consell está dando una respuesta eficaz, ágil y realista al problema de la vivienda, centrada en la construcción, la bonificación fiscal y el desarrollo normativo para poder ofrecer viviendas a un precio asequible para las personas que más lo necesitan”, ha concluido.
Javier Gutiérrez: «Pedimos la creación de un fondo estatal para cubrir los gastos de voluntariado ante situaciones de emergencia».
El PPCV ha presentado una propuesta en les Corts solicitando un fondo estatal para cubrir los gastos del voluntariado por emergencias.
La proposición no de ley registrada en el parlamento autonómico pide, en primer lugar, establecer, de forma coordinada con las comunidades autónomas, un fondo estatal destinado a cubrir los gastos derivados de acciones de voluntariado que se desarrollen en situaciones de emergencia.
El diputado popular Javier Gutiérrez ha explicado que solicitamos “crear un plan de coordinación de acciones de voluntariado para las situaciones de catástrofes naturales o emergencias, y establecer un protocolo para garantizar la seguridad”.
El diputado popular Javier Gutiérrez ha indicado que “se debe coordinar desde la administración autonómica acciones de voluntariado duraderas en el tiempo para garantizar una ayuda rápida y organizada”.
Javier Gutiérrez ha indicado que “estamos viendo estos días que el sufrimiento humano, los daños materiales y la interrupción de actividades económicas, demandan una respuesta amplia y eficaz”.
Para el diputado popular, “ante esta situación de emergencia, además de las necesarias medidas de urgencia ya adoptadas, se le han de sumar otras que, de forma planificada y coordinada con todas las administraciones públicas, permitan afrontar la recuperación y reconstrucción de todas las zonas afectadas, poniendo especial énfasis en los colectivos más vulnerables”.
Gutiérrez ha señalado que “desde el PPCV proponemos una coordinación efectiva, entre todas las administraciones, de las acciones de ayuda a colectivos económicos, al voluntariado juvenil y a la obtención de fondos y reprogramación de fondos europeos para optimizar, maximizar y asegurar una respuesta ágil y efectiva a esta catástrofe natural y a las futuras que puedan producirse”.
En concreto, en la proposición no de ley se solicitan, además de iniciativas en favor del voluntariado, otras medidas de recuperación y apoyo a los afectados por las riadas de octubre de 2024 como la elaboración de un Plan de Choque Integral para la recuperación de la Comunitat Valenciana por parte del Gobierno, o un plan para proporcionar la financiación necesaria para la rehabilitación de las viviendas, con la reducción de las cargas fiscales aparejadas.
También se pide al Gobierno de Sánchez la activación del mecanismo del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE), para la llegada de fondos que puedan financiar la reconstrucción y la anticipación, por parte del Gobierno de España, de los fondos que nos correspondan del FSUE dada la tardanza para percibirlos.
Javier Gutiérrez: «La inacción de Morant ante la crisis de la automoción en nuestra Comunitat es total».
El PPCV ha denunciado la inacción de la secretaria general del PSPV, Diana Morant, con el sector de la automoción en la Comunitat Valenciana.
El diputado del PP en Les Corts, Javier Gutiérrez, ha señalado que “resulta sorprendente que salga Diana Morant erigiéndose en salvadora de la factoría Ford de Almussafes y del sector de la automoción cuando aún no ha participado, ni ha propuesto ninguna acción real para sortear la situación que está sufriendo”.
En este sentido, Gutiérrez ha recordado que el Consell de Mazón ha puesto en marcha el grupo de trabajo de choque “donde están representados agentes sociales y económicos ante la transición del sector de la automoción, que impulsará un plan de empleo y recolocación de los trabajadores de la industria y desarrollará un análisis de la situación y de otras posibles medidas”.
“Frente a las palabras, el Consell de Carlos Mazón solo trabaja para proteger a un sector que aporta un 8 % al PIB de la Comunidad Valenciana, representa casi el 16 % de las exportaciones y factura 8.500 millones de euros anuales. Además, representa en torno al 6 % de la población activa de la región con casi 30.000 empleos directos”, ha incidido Gutiérrez.
El diputado popular ha pedido además que “el PSPV no utilice este tema de manera política y haga un ejercicio de responsabilidad y trabaje de manera leal y consensuada con el Consell”. Así, ha destacado que el Consell “ha propuesto medidas realistas y ha solicitado una reunión al Presidente del Gobierno para tratar esta situación y que aún no ha obtenido respuesta”.
Javier Gutiérrez: «El Gobierno de España tiene que aplicar ventajas fiscales para el mecenazgo de la Ruta del Grial».
El diputado del GPP Javier Gutiérrez ha presentado una proposición no de Ley en Les Corts en la que solicita al Gobierno de España que durante los años 2025 y 2026 se activen medidas de fomento y promoción necesarias para que el mecenazgo de la Ruta del Grial lleve aparejadas ventajas fiscales.
Gutiérrez ha señalado que “esta es una forma de fomentar que la iniciativa privada pueda sumarse con su apoyo, inversión o desarrollo de proyectos de coordinación y cooperación, para el conocimiento de la Ruta del Grial y los proyectos estratégicos que pudieran complementarla”.
Para el diputado popular, “pedimos que el Gobierno de España supere sus prejuicios hacia la Comunitat Valenciana y, por una vez, sea capaz de apoyar una iniciativa cultural que no solo sirve para promocionar la Comunitat Valenciana como destino turístico, sino que puede actuar como estímulo a nuestra economía y desarrollo de zonas en peligro de despoblación con nuevos atractivos de turismo cultural”.
Javier Gutiérrez ha recordado que “desde la Generalitat se ha apostado por la Ruta Grial desde hace años, pero para lograr una mayor repercusión se hace necesario llevar a cabo acciones para permitir la colaboración pública-privada para la promoción, publicidad y desarrollo de la Ruta del Grial, y de esta forma lograr un mayor conocimiento de la misma a nivel nacional e internacional”.