Laura Chulià: «Los valencianos no vamos a renunciar a nada de lo que nos toca».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha reivindicado «seguir profundizando en el cambio en la Comunitat Valenciana» a través de propuestas realistas, entre ellas, «una financiación autonómica justa, porque como dice siempre nuestro presidente, es algo que está vinculado todas las políticas sociales que está liderando el gobierno del cambio de Carlos Mazón».
Chulià ha avanzado algunas de las propuestas de resolución que llevará el Grupo Popular al debate de Les Corts que se desarrollará este viernes. Un total de diez proposiciones que recogen varias temáticas diferentes como la mejora de las infraestructuras, la defensa de los servicios sociales, el blindaje de la libertad educativa, la promoción del empleo, el acceso a la vivienda o la atención a la sanidad.
La diputada popular ha puesto en valor que «la Comunitat Valenciana ha avanzado más en un solo año con Mazón que en los últimos ocho de Puig» y ha afirmado que «ahora sí se está cumpliendo con lo prometido».
La portavoz del GPP ha insistido en cuanto a la financiación que «estamos pidiendo lo que nos comprometimos con el resto de partidos en su momento, ese pacto por el financiamiento justo». En ese sentido ha subrayado que «los valencianos no vamos a renunciar a nada de lo que nos toca, tenemos que sentarnos con todos los grupos y que nos presenten propuestas realistas, no podemos hablar sobre cosas que son efímeras y cortinas de humo».
Laura Chulià ha remarcado que dentro de las propuestas de resolución «el PP solicita la reunión de la Conferencia de Presidentes para poder abordar este tema con seriedad y rigor, a partir de ahí también pedimos que se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera precisamente para poder evaluar una reforma que de verdad llegue a todos los españoles independientemente de la comunidad autónoma en la que residan de forma igualitaria».
Laura Chulià: «El PSPV no solo no han mostrado su rechazo sino que secundan estos nuevos privilegios a los separatistas».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha pedido al PSPV “que dé la cara y defienda los intereses de los valencianos mostrándose en contra de la financiación singular para Cataluña como lo han hecho otras federaciones autonómicas”.
Chulià ha recordado que “los presidentes de comunidades autónomas gobernadas por el PSOE como Aragón, Castilla-La Mancha o Castilla y León o Asturias ya han alzado la voz para criticar esta medida, mientras que en nuestra comunidad vemos como los socialistas valencianos continúan defendiendo las políticas de Pedro Sánchez”.
Asimismo, Chulià ha destacado que “este concierto económico es injusto e insolidario con el resto de los españoles, especialmente con los ciudadanos de la Comunitat Valenciana, que sufrimos una infrafinanciación estatal desde hace demasiados años”.
La portavoz popular ha insistido en que “el PSPV se está mostrando a favor de una medida que divide a los españoles en ciudadanos de primera y de segunda, estos últimos los habitantes de su propia comunidad autónoma” sin embargo “no solo no han mostrado su rechazo sino que secundan estos nuevos privilegios a los separatistas”.
La diputada popular ha reclamado “una defensa clara, como se merecen los valencianos, que exija la actualización del modelo de financiación y mientras tanto se active el fondo de nivelación que garantice la igualdad entre todos los españoles”.
Laura Chuliá: «El Consell nunca va a cobrar tasas a un barco mientras esté realizando tareas humanitarias».
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Valencianes, Laura Chuliá, asegura que el Consell nunca va a cobrar ningún tipo de tasas a barcos mientras estén realizando tareas humanitarias. “La Generalitat Valenciana siempre ha permitido que las embarcaciones humanitarias recalen en sus puertos, sin ningún tipo de veto y en el caso de que estén realizando los trabajos contemplados se les exime de los pagos”, ha recalcado la diputada popular.
La parlamentaria responde así a la “demagogia” del PSPV, que “utiliza un tema tan delicado para atacar al Consell”. “Nada más lejos de la realidad: el Gobierno valenciano mantiene una estrecha relación con todos los actores portuarios, incluidas las embarcaciones de ayuda humanitaria, y siempre se ha priorizado su petición de amarre”, ha subrayado Chuliá.
La portavoz popular ha explicado que, durante el Gobierno del Botànic, se generó una situación de inseguridad jurídica al extender las exenciones para cuestiones operativas a todos los casos, dejando caducar expedientes sin un respaldo legal adecuado, lo que podía generar un problema al cuerpo de funcionarios. “Lo que hemos hecho ahora es regularizar una situación que carecía de soporte administrativo, aplicando la misma ley que estaba vigente. En ningún caso se ha modificado la normativa con el decreto de simplificación administrativa, únicamente se han actualizado las tasas de luz y agua”, ha detallado.
La Ley de Tarifas Portuarias fija exenciones para barcos de Cruz Roja y otras entidades humanitarias sin fines lucrativos que deban situarse en puertos públicos por necesidades de funcionamiento, previa comunicación a las administraciones. Sin embargo, la tónica habitual en los puertos de Vinaròs y Borriana en los últimos años ha sido el amarre durante periodos prolongados sin actividad. En este sentido, Chuliá se ha preguntado por qué estas embarcaciones no recalan en puertos de titularidad estatal en los que sí se les cobra tasas.
“El Consell de Carlos Mazón mantiene un diálogo permanente con las embarcaciones humanitarias. Siempre se les garantizará que puedan recalar en los diferentes puertos de la Comunitat Valenciana sin ningún tipo de veto, pero cumpliendo con la normativa vigente”, ha asegurado Chuliá. Además, ha recordado que las tasas cobradas pueden ser recurridas si se considera que eran estancias contempladas y comunicadas, y se analizará cada caso individualmente.
Laura Chulià: «Es necesaria la equiparación salarial de 33.000 funcionarios de justicia de la Comunitat Valenciana olvidados por Sánchez».
La portavoz adjunta del GPP, Laura Chulià, pide la “equiparación salarial de 33.000 funcionarios de justicia de la Comunitat Valenciana de los que se ha olvidado el Gobierno de Sánchez.
El GPP ha presentado una iniciativa legislativa en la que insta al Gobierno de Sánchez a poner en marcha las medidas necesarias para mejorar la situación salarial a los funcionarios de justicia de la Comunitat Valenciana porque “el acuerdo del ministerio pese a las reivindicaciones de los funcionarios, no afectará a los 45.000 funcionarios de la Administración de Justicia”.
“Se trata de un imperativo de justicia social y laboral, que contribuye a garantizar la calidad y la imparcialidad en la prestación del servicio público”, ha señalado.
Chulià ha asegurado que “el gobierno debe incluir en la próxima Conferencia Sectorial de Justicia las propuestas concretas del Ministerio, trasladadas con la debida antelación a todas las Comunidades Autónomas, para atender a las reivindicaciones retributivas de todos los funcionarios de la Administración de justicia de la totalidad del territorio nacional”.
“Debemos de ser conocedores de las modificaciones normativas y su incidencia en las funciones que han de realizar los cuerpos de funcionarios al servicio de la administración de justicia”
En este sentido, la portavoz adjunta ha exigido al Gobierno de España que “asuma sus responsabilidades en la negociación de las condiciones laborales de todos los integrantes de los cuerpos generales de auxilio, tramitación y gestión de todos los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, desempeñen sus funciones en el momento de la negociación en territorio de ámbito transferido o no transferido”.
Chulià ha afirmado que “se deben asumir responsabilidades y negociar los términos de las propuestas retributivas en el complemento general del puesto respecto a la totalidad de los más de 40.000 funcionarios cuyas funciones y competencias vienen fijadas con carácter general y común por normativa de exclusiva competencia del Gobierno de España”.
“Queremos que el Gobierno de Sánchez no dé la espalda a la autonomías como ya nos tiene acostumbrados y presente ante las Comunidades Autónomas con competencias en materia de administración de la Administración de Justicia, un plan de compensación económica por las medidas que han tenido que ser adoptadas, o deban adoptarse en el futuro, para la normalización y resolución de los retrasos causados por los conflictos laborales generados o que se generen por la gestión del ministerio de Justicia de los cambios de las funciones atribuidas al personal por los proyectos normativos de carácter básico, impulsados por el Gobierno”.
Laura Chulià: «El objetivo de la Convención es establecer las bases programáticas y conceptuales para avanzar en la consolidación de las mejores políticas sociales».
La Convención Social que celebrará el PPCV en Gandia bajo el lema “El cambio más social” analizará medidas para impulsar las políticas de promoción de la familia en la Comunitat Valenciana principalmente relacionadas con la igualdad y la conciliación.
Así lo ha señalado la directora de campaña del PPCV a las elecciones europeas, Laura Chulià, quien ha indicado que “en la primera mesa de la Convención se abordan iniciativas relativas a la situación de las familias en la Comunitat Valenciana como la corresponsabilidad, la educación gratuita de cero a tres años, la violencia sobre menores (redes sociales, prevención…) o la violencia sobre la mujer”.
La Mesa “Familia e Igualdad” está moderada por la presidenta del PP en la provincia de Castellón y Presidenta de la Diputación Provincial, Marta Barrachina, y participarán representantes de los ayuntamientos de las tres capitales de provincia.
El objetivo de la Convención es establecer las bases programáticas y conceptuales para avanzar en la consolidación de las mejores políticas sociales para todos los valencianos.
La Convención, a la que se espera la asistencia de unas 800 personas y contará con la participación de los tres presidentes provinciales, consistirá en cuatro mesas en las que se hablará, además de familia, sobre la libertad educativa, los problemas de salud mental, y sobre juventud y vivienda. Participarán alcaldes y portavoces que trasladarán sus experiencias locales.
La clausura correrá a cargo del presidente del PPCV, Carlos Mazón, y la secretaria general del PPCV, Cuca Gamarra.
Susana Camarero: «El 83% del presupuesto de la Generalitat Valenciana está destinado a políticas sociales y lo mismo ocurre en los ayuntamientos gobernados por el PPCV».
La coordinadora de la Convención Social y Vicepresidenta segunda de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero y la directora de campaña de las elecciones europeas del PPCV, Laura Chulià han presentado hoy la Convención Social que celebrará el PPCV el próximo sábado 25 de mayo y que bajo en lema “El cambio más social” hablará sobre sanidad, educación, políticas sociales y vivienda. Así Camarero ha afirmado que “el objetivo de este encuentro es ahondar en estas políticas porque creemos que el cambio o es social o no es cambio”
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, y la secretaria general del PPCV, Cuca Gamarra clausurarán esta convención que contará con la participación de los 3 presidente provinciales.
Así, Camarero ha explicado que “es importante que la primera convención que celebra el PPCV después del 28M es sobre políticas sociales y ha recordado que “el 83% del presupuesto de la Generalitat Valenciana está destinado a políticas sociales y lo mismo ocurre en los ayuntamientos gobernados por el PPCV”.
“Queremos hablar de las políticas sociales que se llevan a cabo desde el Consell y de las que se llevan a cabo en las diputaciones y los diferentes municipios. Los gobiernos del cambio trabajan en el cambio social, tanto en la forma como en fondo”, ha afirmado.
En este sentido, Susana Camarero ha afirmado que “estamos saliendo a la calle y manteniendo reuniones porque queremos hacer escucha activa con las entidades para saber qué camino tenemos que tomar. Escuchamos y recogemos iniciativas y propuestas. También ha cambiado en el fondo porque se trabaja en cuestiones prioritarias que preocupan en el día a día”.
La Convención del próximo sábado 25 contará con 4 mesas en las que se hablará de educación y familia, libertad educativa, problemas de salud mental y juventud y vivienda. En esta convención participarán alcaldes y portavoces que contarán sus experiencias locales.
Por su parte, la directora de la campaña electoral, Laura Chulià, ha explicado que “desde el pasado mes de enero hemos trabajado un grupo multidisciplinar de 19 personas no solo del ámbito de la administración autonómica sino también local y provincial”.
“El objetivo ha sido escuchar a la sociedad civil para avanzar en la consolidación de las mejores políticas sociales para todos los valencianos. Nos hemos reunido con 117 asociaciones, tercer sector y entidades sociales, educativas, profesionales, etc., en una clara intención de tener presencia en cada una de las tres provincias, con la intención de conseguir el ámbito más social de la Comunitat Valenciana”.
Laura Chulià: «Queremos que la agenda valenciana esté presente en Bruselas».

El PPCV ha puesto en marcha la maquinaria para las próximas elecciones europeas del 9 de junio con la primera reunión del Comité de campaña autonómico dirigido por la portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià.
El objetivo de esta primera reunión es activar el PPCV a nivel autonómico y provincial para implicarlo en la campaña electoral que dará inicio oficialmente el 24 de mayo. Laura Chulià ha afirmado que “no solo queremos movilizar al electorado ante unas elecciones en las que nuestra tierra se juega mucho en su futuro”.
Así, ha resaltado que en esta pre-campaña y campaña “vamos a seguir pisando la calle para escuchar a la gente, recoger las inquietudes y reivindicaciones de los ciudadanos para trabajar en solucionarlos”.
“Tenemos el reto de la participación y para ello queremos concienciar a los ciudadanos para acudir masivamente a las urnas porque Europa es clave para la toma de decisiones en muchos aspectos que nos afectan en el día a día”, ha añadido.
Laura Chuliá ha indicado que “la Comunitat Valenciana está siendo maltratada por el Gobierno de España en materia de financiación, infraestructuras o la llegada del agua. Por eso es importante que desde Bruselas se palíe en la medida de lo posible este ninguneo del Gobierno de Sánchez a la Comunitat. Europa no nos ha tratado bien en determinadas cuestiones que afectan a nuestros sectores primarios. Por eso queremos que los valencianos, alicantinos y castellonenses demuestren con su participación el peso que tiene la Comunitat y poder ser fuertes en Europa. Queremos que la agenda valenciana esté presente en Bruselas”.