Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Luis Santamaría

El senador del PPCV, Luis Santamaría, ha preguntado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska qué medidas se han adoptado para corregir las irregularidades cometidas en la contratación de mascarillas por parte de su Ministerio y ha recordado que el ministro contrató con una trama corrupta “con sede en Ferraz y el Palacio de la Moncloa”

Santamaría ha destacado que “cuando la UCO entró en el Ministerio del Interior se habían borrado todos los correos que sus responsables habían mantenido con los de la empresa de la trama. El comisario jubilado Belmar, responsable de la contratación, guardó una copia de esos correos y los ha remitido a la Comisión de la Cámara Alta”. 

El senador valenciano ha cuestionado al responsable de Interior si “puede garantizar al 100% que recibieron las mascarillas que le encargaron a Puertos y a Adif”, además de señalar que “la inspección de los servicios dice que no consta acto formal de conformidad que certifique su recepción”. 

En lo relativo a este asunto ha denunciado que los correos demuestran que nadie de Interior estuvo presente en la recepción de mascarillas. “Pusieron a los lobos a cuidar de las ovejas” y ha preguntado si sabía que “Koldo decidió el precio de las mascarillas que usted compró, ¿es habitual que el precio de los contratos que licita su ministerio lo discuta su ministerio con un asesor de otro ministro?”

“¿Sabe por qué pagó las mascarillas a 2´7 euros la unidad cuando el resto las pagaron a 2´5 euros?, ¿nadie en su ministerio sabía que la UE exoneró del pago del IVA y los aranceles a todas las compras de material sanitario de protección?” ha interpelado. 

Además, Santamaría ha recordado que “ustedes licitaron con IVA, cuando estaba exento. ¿Dónde está?, ¿se ha reingresado en el bolsillo de los españoles?”. “¿Han justificado ya los 1, 4 millones de euros como les pidió el Tribunal de Cuentas? .Las respuestas las tendrá que dar en la Comisión «, ha remarcado. 

El senador del PPCV ha asegurado que Marlaska es el ministro que más maltrata al Estado de derecho. “Está reprobado por mentir en las Cortes y condenado por vulnerar los derechos de las personas inmigrantes y por perseguir a policías y guardias civiles”

Para concluir su intervención ha añadido que el ministro defendió la “chapuza” de la Ley del solo sí es sí, firmó los indultos con los que se corrigió la sentencia del procés, incumplió la orden dictada por un compañero suyo al permitir que se no se detuviera a Puigdemont y, además, “corrió usted por delante de su caballo para avalar la Ley de Amnistía considerándola constitucional”. 

El senador Luis Santamaría asevera que “alguien que no se entera de los ocurría en su organismo está inhabilitado para ejercer responsabilidades públicas y privadas

El Grupo Popular en el Senado consigue que Isabel Pardo de Vera confiese que Víctor de Aldama, el mayor comisionista de la trama, iba con frecuencia al Ministerio de Transportes que dirigía Ábalos.

En la comparecencia de la expresidenta de ADIF y ex secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, en la Comisión de Investigación del Senado, además de conocerse que Aldama iba con frecuencia al ministerio, también se desvela que la responsable de ADIF recibía constantemente presiones de todo el Ministerio de Ábalos.

A preguntas del senador Luis Santamaría, Pardo de Vera asegura que Koldo le presentó a Víctor de Aldama, incluso antes de la pandemia, con quien se encontró “unas cuántas veces” en el Ministerio de Ábalos. Igualmente, reconoce que Koldo hablaba de manera “insistente” en nombre de Ábalos y le califica como un “asistente atípico”.

La expresidenta de ADIF admite que Koldo “le presionó para que firmara” porque “tenían los aviones preparados” y “entendía que hablaba en nombre de Ábalos”.

El PP ha recordado a Pardo de Vera que el Tribunal de Cuentas confirma que el contrato de Soluciones de Gestión representa el 64% del dinero invertido por ADIF en pandemia y recalca que el único contrato de los 27 que no tenía nada que ver con Sanidad fue el de Soluciones. 

En este contexto, tras escuchar a la compareciente, el senador popular pone de manifiesto que “ella no eligió la empresa”. Igualmente, Pardo de Vera descarga su responsabilidad en sus subordinados, Ángel Contreras y Michaux Miranda, en quienes asegura que “confía ciegamente”, a la vez que añade que “sería una delincuente si conociera una irregularidad y no lo denunciase”. 

“No mienten, por favor, a las personas que fallecieron y el sufrimiento de los españoles para excusar la corrupción”, dice Santamaría a Pardo de Vera. “Esa organización criminal, la trama corrupta de Koldo, Aldama, Cueto se llevó el 48% del dinero de las mascarillas, un montante de 27 millones de euros”, añade. 

“¿Se montó una trama de corrupción en ADIF, que usted era presidenta, y nos está diciendo que no se enteró de nada?”, pregunta Luis Santamaría, quien recalca que “todo esto lo está investigando la Audiencia Nacional y hasta la Fiscalía Europea”, recalca.

Antes de concluir, el portavoz del PP en la Comisión de Investigación Luis Santamaría apostilla que Pardo de Vera “no ha querido contar todo lo que había detrás de ese proceso de contratación con Soluciones de Gestión”, a la vez que asevera que “alguien que no se entera de los ocurría en su organismo está inhabilitado para ejercer responsabilidades públicas y privadas”

Los senadores del GPP, Luis Santamaría y Alfonso Serrano, demuestran que Ábalos le abrió las puertas del Gobierno a Koldo, las del PSOE a Aldama y las de Barajas a Delcy Rodríguez. Así lo han explicado tras la comparecencia del ex ministro socialista de Transportes, en la Comisión de investigación sobre el ‘caso Delorme’ y sus ramificaciones.

El portavoz del PP en la Comisión, Luis Santamaría, asegura que hoy José Luis Ábalos “no ha despejado las sombras de duda” que recaen sobre la relación de éste con la ‘trama Koldo’. El senador del PP muestra su sorpresa ante el desconocimiento que tenía Ábalos sobre la adjudicación de contratar a la empresa Soluciones de Gestión, que “apenas tenía actividad”.

Santamaría recuerda que según la Intervención General de la Administración del Estado existen tres irregularidades en relación a este contrato: Falta de comprobación de la correlación entre el objeto social de la empresa y el objeto del contrato; no consta la publicación del contrato en el portal de Contratación del Estado; y falta de comprobación de la solvencia de la sociedad adjudicataria Soluciones.

“Y esto es justo todo lo contrario de lo que dice usted ¿Miente usted o miente la Intervención?”, pregunta a Ábalos, a la vez que le afea que “su relato no se sostiene y sus argumentos son pobres excusas para justificar lo injustificable”

Acusa a Ábalos de dar la oferta de contratación a Soluciones de Gestión cuatro días antes de publicar la Orden Ministerial que les permitía contratar. “Ustedes decidieron saltarse la prohibición de contratar impuesta por el Ministerio de Sanidad mientras los españoles morían, enfermaban y sufrían”, critica.

LA CONNIVENCIA DE ÁBALOS CON EL PSOE

Por su parte, Alfonso Serrano asegura que “hoy Ábalos, en su comparecencia ha demostrado que hay una connivencia clara con el PSOE, que le abrió las puertas del Gobierno a Koldo García, las puertas del PSOE a Aldama y le abrió Barajas a Delcy Rodríguez”.

El senador del PP destaca que “Ábalos ha reconocido por primera vez que Aldama estaba en Barajas la noche del ‘Delcygate’, pero es incapaz o no quiere explicar el por qué”. 

“¿Qué hacía Víctor Aldama, en calidad de qué, por la noche, junto a Koldo, y a usted –Ábalos- en el aeropuerto, en un asunto como la llegada de Delcy Rodríguez y las famosas 40 maletas?”, pregunta Serrano.

Reprocha a Ábalos que “no explique qué había en esas maletas y qué hacían Aldama y Koldo con usted esa noche en el aeropuerto”.

El senador por Madrid denuncia que Ábalos que tampoco ha querido explicar hoy al Senado y a todos los españoles “su extensa relación con Víctor Aldama, uno de los cerebros de la trama, así como los viajes que ha realizado con él a otros países”. 

“El caso de la trama de corrupción de Koldo y el caso del ‘Delcygate’, son las dos caras de la misma moneda, con Ábalos y el PSOE en el centro”.

“¿Tuvo reuniones en el ministerio con el empresario José Ruz Martínez, supuestamente beneficiado por la trama Koldo? ¿Tiene alguna relación personal con José Ruz? ¿Ha compartido algún viaje con él? ¿Es pura coincidencia que Koldo viajara con el señor Ruz a Canarias, cuatro días antes de que le adjudicaran un contrato en Canarias? “

“En este caso hay muchas casualidades”, ironiza Alfonso Serrano, quien recuerda el viaje de Víctor Aldama con Ábalos a México en diciembre de 2018. “¿No volvió usted a México en febrero de 2019 otra vez con Aldama?”, pregunta.

3/3
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner