Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Málaga

La diputada nacional de Vox por Málaga, Patricia Rueda, ha denunciado públicamente el alarmante porcentaje de supuestos menores extranjeros no acompañados (MENAS) que resultan ser adultos tras las pruebas de determinación de edad.

En declaraciones difundidas a través de su perfil oficial, Rueda ha señalado:

“Ya lo advertimos y se confirma. Ni son niños, ni vienen a pagar las pensiones. Y Málaga es una de las provincias con más ‘MENAS’ con mayoría de edad. Moreno Bonilla: ‘el corazón asín de grande’ y Sánchez, traidor, repartiéndolos por Andalucía, colando a MENAS como adultos. Mientras pagamos su manutención, nuestros jóvenes tienen que irse de nuestra tierra. PP y PSOE no tenéis vergüenza. Con VOX, #BilleteDeVuelta”.

Esta denuncia se apoya en los datos publicados recientemente por La Gaceta de la Iberosfera, según los cuales en 2024 se practicaron 7.562 pruebas médicas de edad a inmigrantes que alegaban ser menores. De ellas, casi el 50 % no confirmaron la minoría de edad (32,5 % resultaron ser adultos y 16,9 % fueron archivadas sin resultado), destacando Málaga, Sevilla y Teruel como provincias con ratios superiores al 90 % de MENAS que finalmente resultaron ser mayores de edad.

Además, el informe subraya que solo se produjeron dos repatriaciones en todo el país, lo que evidencia —según Rueda— una “impunidad institucionalizada” y “una absoluta dejación de funciones por parte del Gobierno y de las comunidades autónomas”.

Desde VOX se exige la aplicación inmediata del Plan Billete de Vuelta, que contempla la repatriación de los inmigrantes ilegales, incluidos aquellos que, amparados por una falsa condición de minoría de edad, han accedido a recursos públicos sufragados por todos los españoles.

VOX ha reclamado rentabilidad, relevo generacional y fin de la criminalización del sector pesquero y ha vinculado estas demandas a la realidad de la provincia de Málaga en lugares como Caleta de Vélez, Estepona, Fuengirola o Málaga capital, donde la flota de cerco, arrastre y artes menores sufre un marco de cuotas, días de esfuerzo y trámites que resta días efectivos de mar y compromete la viabilidad de numerosas embarcaciones. La formación ha subrayado que Málaga, como toda España, necesita reglas claras y estables, protección frente a importaciones que no cumplen los mismos estándares y seguridad jurídica para sostener el empleo y garantizar el relevo generacional.

«La sostenibilidad del mar, la sostenibilidad del sector pesquero pasa por la rentabilidad de las explotaciones porque tengan un futuro, porque haya relevo generacional, porque no se criminalice a los nuestros y porque las comunidades autónomas no enfrenten a los pescadores españoles», ha subrayado Jorge Buxadé, jefe de la Delegación de VOX en Bruselas, desde Galicia, a donde se ha desplazado para escuchar las reivindicaciones del sector.

Buxadé ha denunciado la criminalización del sector derivada del reglamento europeo de control, avalado por PP y PSOE y rechazado por VOX. «Vamos a seguir defendiéndoles en esta posición; no vamos a aceptar que todo se convierta en sostenibilidad ambiental perjudicando a los nuestros», ha garantizado.

En definitiva, durante 50 años «ya se ha destrozado a la flota pesquera española», empezando por la pesca de altura y ahora con un «ataque definitivo a la pesca artesanal y a las diversas artes». También ha señalado la competencia desleal de terceros países y unas cuotas y periodos de trabajo que «afectan a la rentabilidad de las embarcaciones y a la rentabilidad de las diversas empresas».

De esta forma, y al hilo de las declaraciones de Buxadé, VOX en la provincia ha advertido de que no se puede penalizar a quien cumple ni ahogar a puertos clave como Caleta de Vélez —referente en boquerón y sardina—, Estepona, Fuengirola o Málaga capital; por ello reclama reglas homogéneas entre comunidades y seguridad jurídica que evite agravios, menos burocracia y controles proporcionados que no conviertan errores formales en sanciones ruinosas, protección efectiva frente a importaciones de terceros países que no cumplan las mismas exigencias, y estabilidad en los días de esfuerzo para mantener la actividad, el empleo y el relevo generacional en la costa malagueña.

Finalmente, Buxadé ha denunciado las diferencias entre comunidades autónomas: «El estado de las autonomías está enfrentando a los pescadores gallegos, vascos, andaluces o levantinos. Exigimos las mismas normas y los mismos derechos para todos los españoles». VOX ha reiterado que llevará estas demandas a Bruselas y Madrid para que la pesca vuelva a ser rentable y respetada, también en Málaga, donde el sector sólo pide certidumbre, equidad y condiciones competitivas para faenar y vivir de su trabajo.

El portavoz de VOX en Mijas, Juan Carlos Cuevas, ha animado a vecinos y simpatizantes a participar en Europa VIVA 25, el gran encuentro que VOX y Patriots celebrarán los días 13 y 14 de septiembre en Madrid bajo el lema “Comienza la reconquista”. «Es una ocasión para escuchar propuestas claras, compartir ideas y reforzar la cooperación entre quienes defendemos una Europa de naciones soberanas», ha señalado.

Según ha manifestado el portavoz, el encuentro reunirá a dirigentes europeos como Viktor Orbán, Marine Le Pen, Geert Wilders o André Ventura, referentes de un movimiento que apuesta por la defensa de la soberanía, la prosperidad y la seguridad en Europa. 

Cuevas ha subrayado que «Europa VIVA 25 pone en el centro la soberanía, la prosperidad y la seguridad; queremos estar presentes desde Mijas y sumar a una alternativa que ya es mayoritaria en muchos países», ha explicado.

Sobre los detalles del evento, Cuevas ha precisado que «el sábado 13 el acceso será libre hasta completar aforo; para el domingo 14 la entrada prioriza el acceso aunque ya, según la web oficial, actualmente figura agotada. Recomendamos organizar el viaje con antelación y estar pendiente de los avisos de la organización».

«Europa VIVA 25 no es un mitin: es un espacio de encuentro cívico donde compartimos convicciones y hablamos de soluciones reales para España y Europa. Invitamos a los mijeños a vivirlo en primera persona», ha concluido el portavoz.

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, Antonio Jesús Fernández, ha explicado durante el último pleno municipal las razones por las que su grupo ha votado en contra de la propuesta del equipo de gobierno para la ejecución de las obras en el edificio Arquímedes.

Fernández ha subrayado que “Alhaurín ahora mismo necesita ese dinero para otras inversiones que son más necesarias. Por ejemplo, podríamos terminar el edificio de la urbanización La Paca, que lleva más de 4,5 millones de euros invertidos y está actualmente abandonado”.

El concejal ha recordado que las instalaciones donde reciben atención los niños con discapacidad son “un antiguo cuartel de la Guardia Civil construido en 1926, que ya está más que amortizado”. En este sentido, ha señalado que “no tiene sentido proyectar un nuevo edificio mientras el de La Paca sigue a medio terminar y sin uso”.

Fernández ha lamentado que la falta de actuación pueda acarrear consecuencias graves: “Si ese edificio no se termina y se deja tal y como está, en cinco o seis meses no quedará nada por la ola de robos que estamos sufriendo. Además, corre el riesgo de ser ocupado, con el coste que supondría desalojarlo dada la legislación actual”.

Finalmente, el portavoz ha insistido en que “lo lógico y razonable es acabar lo que ya hemos empezado y después abordar otros proyectos. Por eso nuestro voto ha sido negativo en esta ocasión”.

El Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento con la que reclamará el apoyo del resto de formaciones para exigir al Gobierno del Partido Popular en la Junta la actualización de los precios públicos, así como una financiación adecuada y la protección de los centros adheridos al Programa de Ayuda a las Familias en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años).

Esta red educativa, de la que forman parte más de 1.200 escuelas infantiles, de las que dependen 16.000 empleos directos y la vertebración de numerosas localidades andaluzas, “se encuentra al borde del colapso debido a la inacción, la falta de sensibilidad y la desidia de los sucesivos gobiernos autonómicos, antes del PSOE y ahora del PP”, tal y como ha denunciado el parlamentario andaluz de VOX y portavoz en la Comisión de Educación, Antonio Sevilla.

Sevilla, ha denunciado cómo “desde septiembre de 2020 no se ha actualizado el precio público por plaza, a pesar del continuo encarecimiento del coste de vida, de los suministros, de los salarios y de las cargas fiscales”.

De hecho, el importe que reciben actualmente estos centros se mantiene en 240 euros mensuales, una cantidad que, como ha denunciado Sevilla, está “muy alejada de los costes reales de prestación del servicio”, estimados por el propio sector en 359 euros. Esta diferencia se traduce en un déficit estructural que condena a muchos centros a la asfixia financiera, al endeudamiento constante o al cierre.

A esta asfixia financiera hay que añadir, ha explicado Sevilla, “la inexistencia de un calendario de pagos claro y puntual, una burocracia cada vez más asfixiante y, sobre todo, una ausencia total de diálogo institucional por parte del Gobierno de Moreno Bonilla”, a pesar de que las asociaciones del sector han solicitado reunirse con la Consejería en numerosas ocasiones, lo que constituye para Antonio Sevilla “un trato injustificable por parte del Partido Popular a profesionales que llevan años sosteniendo un servicio esencial con pocos recursos y mucho sacrificio”.

El parlamentario de VOX, ha denunciado la “letra pequeña” que esconde el plan del Ejecutivo del PP para implementar la gratuidad en la escolarización de 0 a 3 años que, lejos de suponer una mejora real para los centros adheridos al Programa de Ayuda a las Familias, “ha generado todavía más incertidumbre e inseguridad jurídica”.

El ejemplo más flagrante, apunta Sevilla, es el texto definitivo del Decreto 76/2025, de 5 de marzo, que regula la gratuidad y donde, “a diferencia del borrador inicial, en el que sí se mencionaban expresamente los centros adheridos, el decreto publicado elimina toda referencia a ellos”. “Una exclusión deliberada que deja a cientos de escuelas infantiles en una situación de completa indefensión, sin garantías sobre el abono de los servicios prestados, la cobertura de los costes reales ni la periodicidad de los pagos”.

Ante esta situación, Sevilla considera “imprescindible reivindicar el papel insustituible del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) como herramienta clave para la conciliación y el bienestar de miles de familias andaluzas” e “implementar de manera urgente la batería de medidas planteadas por VOX” pues, de lo contrario, advierte “la red de escuelas infantiles de Andalucía colapsará y miles de familias perderán su única opción real de escolarización temprana y conciliación.

¿Cuáles son las exigencies de VOX al Gobierno del PP en la Junta?

En la iniciativa registrada, VOX exige al Gobierno de Moreno Bonilla actualizar de manera inmediata los precios públicos por plaza en los centros de educación infantil (0-3 años) adheridos al Programa de Ayuda a las Familias; establecer un calendario de pagos claro y puntual para estos centros, garantizando la liquidez necesaria para su operatividad, incluyendo los meses de agosto, durante los cuales los centros deben mantener sus gastos fijos; y modificar de manera urgente el artículo 35 relativo a la gratuidad de los servicios del Decreto 76/2025, de 5 de marzo, por el que se regulan los centros que imparten el primer ciclo de Educación infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía restituyendo la redacción original del borrador para que se incluya expresamente a los centros adheridos al Programa de Ayuda a las Familias como beneficiarios de dicha gratuidad, para garantizar la seguridad jurídica imprescindible para la viabilidad y continuidad de esta red de centros educativos.

Igualmente, la PNL de VOX reclama al Ejecutivo de Moreno Bonilla reabrir el diálogo con los representantes de los centros adheridos al Programa de Ayuda a las Familias, incorporándolos en las mesas de negociación y planificación de políticas educativas que les afecten directamente; garantizar la transparencia y equidad en la implementación de la gratuidad anunciada para el próximo curso, asegurando que todos los centros, independientemente de su titularidad, reciban el apoyo necesario para ofrecer un servicio de calidad; así como promover la conciliación de la vida laboral y familiar mediante el fortalecimiento de la red de centros educativos de primer ciclo de educación infantil (0-3 años) adheridos al Programa de Ayuda a las Familias, reconociendo su papel esencial en la sociedad andaluza.

El portavoz de VOX en Torrox, Fernando Jiménez, ha instado al equipo de gobierno del PP a que cumpla con su obligación de disponer, actualizar y revisar anualmente el Plan Local de Emergencias por Incendios Forestales (PLEIF), tal y como establece la normativa andaluza.

Jiménez ha recordado que “2025 será el año que más hectáreas han ardido en España, consecuencia de las políticas del bipartidismo que han convertido nuestros montes en auténticas bombas de combustible, políticas que también atacan a la agricultura y la ganadería y que promueven la despoblación del mundo rural”.

El portavoz ha incidido en que “los incendios no los provoca el clima, sino el hombre” y ha señalado que, según la estadística general de incendios forestales (EGIF 2013-2022), el 87% de los incendios en España tienen origen humano.

En este sentido, ha explicado que la verdadera prevención se lleva a cabo en invierno. Por lo que ha asegurado que “los incendios se apagan limpiando el monte y con una adecuada gestión forestal que cuente con recursos humanos y económicos suficientes. Extinguir una hectárea cuesta alrededor de 15.000 euros, mientras que prevenirla no llega a 400 euros”.

Asimismo, Jiménez ha recordado que, de acuerdo con el Decreto 371/2010 que aprueba el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía, todos los municipios cuyo término municipal esté total o parcialmente en zona de peligro deben elaborar, aprobar, actualizar y revisar anualmente un PLEIF. Esta obligatoriedad fue reforzada por el Decreto Ley 2/2023, de 11 de abril, que además establece el marco de colaboración con la consejería competente.

“El municipio de Torrox aparece expresamente en el listado del Plan INFOCA, por tanto está obligado a cumplir con esta responsabilidad. Desde VOX exigimos al Ayuntamiento que garantice que este plan existe y se actualiza como exige la ley. No se trata de un trámite burocrático, sino de proteger vidas, bienes y nuestro patrimonio natural”, ha concluido Jiménez.

La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha denunciado el aumento de la delincuencia en la provincia, señalando directamente al bipartidismo como responsable de la situación. “Los malagueños sufren a diario una violencia importada permitida por PP y PSOE”, ha afirmado.

Rueda ha cargado duramente contra el actual ministro del Interior, al que acusa de “abandonar a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” y de formar parte de “la peor banda criminal, el Gobierno de Pedro Sánchez”.

“La locura bipartidista es tal que hasta acogen a delincuentes y asesinos, y después los reparten por toda España”, ha denunciado la diputada, subrayando que el crimen organizado ha dejado “un reguero de sangre en la Costa del Sol”.

Desde VOX se advierte de que “deberán pagar por ello”, y se reafirma en su compromiso de ejercer una oposición total y frontal al Gobierno de Sánchez, defendiendo a los malagueños frente a las consecuencias de unas políticas que, según Rueda, ponen en riesgo la seguridad ciudadana y premian a quienes delinquen.

La portavoz de VOX en Ronda, Celia Aragonés, ha denunciado las dificultades que están sufriendo los trabajadores de Correos tras las restricciones de tráfico impuestas por el Ayuntamiento. “Desde el pasado 1 de agosto se está aplicando en Ronda una normativa que más parece funcionar como una zona de bajas emisiones encubierta. Esa decisión está impidiendo a los vehículos de Correos realizar la carga y descarga como lo venían haciendo, lo que genera serios problemas en su labor diaria”, ha declarado.

Aragonés ha reclamado a la alcaldesa, María de la Paz Fernández Lobato, una rectificación inmediata. “Exigimos que se incluyan todas las matrículas de los vehículos de la flota de Correos en las autorizaciones municipales de acceso y que se permita a estos trabajadores seguir desarrollando su labor con normalidad”, ha señalado.

La portavoz ha aclarado que VOX no se opone a ordenar el tráfico ni a proteger el centro histórico. “Podemos estar de acuerdo en la regulación del tráfico, en la protección del centro histórico o en el aprovechamiento turístico de los espacios, pero de ahí a que los servicios esenciales no se puedan llevar a cabo por una falta absoluta de previsión municipal… va un mundo”, ha subrayado.

Además, ha advertido de los efectos que puede tener esta medida si no se corrige. “Hoy son los trabajadores de Correos los que sufren estas trabas, pero mañana podrían ser las unidades móviles de Sanidad, los vehículos de los juzgados o incluso los propios servicios municipales —que en muchos casos se encuentran externalizados— los que no puedan hacer su trabajo. Y quién sabe, quizá algún día hasta a los funcionarios de Hacienda se les impida el acceso… aunque en ese caso estoy convencida de que el problema se solucionaría con una rapidez extraordinaria”, ha ironizado.

Por último, Aragonés ha expresado el respaldo de VOX a los empleados afectados. “Desde VOX en Ronda queremos mostrar todo nuestro apoyo a los trabajadores y dejar claro que no vamos a permitir que se les pongan trabas en su día a día. La alcaldesa debe rectificar y dar una respuesta inmediata, porque no se puede jugar con la prestación de servicios básicos que afectan a todos los rondeños”, ha concluido.

80/223
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner