Manuel Pérez Fenoll: «El registro único turístico es un obstáculo para el motor económico valenciano».
El PPCV se opone al registro único de Viviendas Turísticas que crea la Ventanilla Digital de Arrendamientos del Gobierno central “por ineficaz, falto de consenso y carente de operatividad”.
Así lo ha señalado el portavoz de Turismo del Grupo Popular en Les Corts, Manuel Pérez Fenoll, quien ha señalado que “el nuevo registro que ha entrado en vigor esta semana impuesto por el Gobierno Sánchez ignora el actual registro autonómico de viviendas turísticas y duplica la carga administrativa para propietarios y gestores legales”.
Pérez Fenoll ha recordado que “la Comunitat Valenciana ya cuenta con un registro que está funcionando. La nueva imposición del Gobierno central solo genera duplicidad, confusión e incertidumbre. Es una nueva chapuza cuya única finalidad parece ser incrementar la burocracia. En lugar de facilitar las cosas, las complican”.
El diputado popular ha señalado que “hay que controlar el alquiler turístico ilegal pero desde una normativa trabajada con las comunidades autónomas y que resuelva una problemática real, porque la norma que ha entrado en vigor es inviable e ineficaz”.
Para Pérez Fenoll “hay que abordar, de forma conjunta, la regulación del alquiler turístico porque, además, la Ventanilla Única Digital del Gobierno Sánchez invade competencias exclusivas de las comunidades autónomas en materia de turismo”.
El parlamentario popular ha señalado que “exigimos un cambio en esta norma que, lejos de favorecer el turismo en nuestra tierra, lo entorpece cargando con más trámites a los propietarios. El sector turístico se ha convertido en el motor de la economía valenciana en un contexto de recuperación tras la dana. No tiene sentido ponerle palos en la rueda para impedir su progreso con medidas como esta o como la del registro de viajeros que obliga al sector a enfrentarse a trámites administrativos muy complejos que suponen una carga adicional para las empresas”.
Manuel Pérez Fenoll: «Los socialistas tratan de buscar rédito político, perjudicando a un sector tan importante para la recuperación como es el turístico».
El portavoz de Turismo del GPP, Manuel Pérez Fenoll, ha calificado de “polémica estéril y artificial” el anuncio realizado por municipios del PSPV respecto a la presencia de la Comunitat Valenciana en Fitur, y le ha acusado de “romper décadas de consenso turístico” con el objetivo de “tratar de buscar rédito político, perjudicando a un sector tan importante para la recuperación como es el turístico”.
“La Comunitat Valenciana ha cerrado un 2024 de récord, no solo en cifras de visitantes, sino también de gasto”, ha señalado. “Y el PSPV no podrá ocultar que es gracias a la política del Consell de Carlos Mazón, que además están permitiendo un crecimiento sostenible como demuestra la puesta en marcha de la nueva Ley de Viviendas Turísticas, que fue aprobada con el voto en contra del PSPV”.
En este sentido, el portavoz popular ha criticado que los socialistas “busquen cualquier excusa para intentar tensionar la política valenciana”, como en el caso del nuevo stand de Fitur, que este año contará con récord de participación empresarial y supondrá “una revolución de diseño para ajustarlo a un estándar de calidad que se había perdido durante los ocho años del Botànic”.
Pérez Fenoll ha indicado que “parece que estos cargos del PSPV prefieren dedicar más esfuerzos a hablar de que han perdido un mostrador con su nombre y lo han ganado en una mesa de trabajo, que a mostrar su agenda profesional para esos días”. En este sentido, han instado a los municipios “a cerrar una serie de reuniones con turoperadores, aerolíneas y agentes de viaje” para determinar “una política turística firme y eficaz”.
Desde el PPCV han recordado que la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo lleva meses trabajando en la presencia de la Comunitat Valenciana en Fitur, y que ha habido presentaciones en las tres diputaciones y que “algunos de los alcaldes socialistas que ahora se han quejado en un comunicado no manifestaron ninguna opinión en contra durante esos encuentros”.
“Esto demuestra una clara intencionalidad política muy alejada del consenso que dicen buscar, y un nuevo y evidente intento de tratar de mantener una tensión en un contexto completamente alejado de criterios técnicos”, ha añadido.
Finalmente, el diputado popular ha insistido en que Turisme Comunitat Valenciana “va a poner a disposición de estos municipios la nueva pantalla circular, las salas de presentaciones y el espacio de trabajo ampliado” con el objetivo de que “se cierre el mejor Fitur de su historia”. “Es decisión del PSPV si quiere sumarse a esta nueva etapa de récords turísticos o remar en contra del interés general y de las empresas valencianas”, ha concluido.
Manuel Pérez Fenoll: «El Gobierno de Sánchez demuestra una tremenda falta de sensibilidad y consideración hacia una industria vital para nuestra economía, como es el turismo».
El PP pide en les Corts “modificar el nuevo registro de viajeros impuesto por el Gobierno de Sánchez atendiendo las peticiones del sector turístico”.
El PP ha presentado por registro una PNL en la que solicita al Gobierno de España la modificación de este registro que entró en vigor el pasado 2 de diciembre.
El portavoz de Turismo del Grupo Popular en Les Corts, Manuel Pérez Fenoll, ha señalado que “este nuevo decreto está obligando al sector a enfrentarse a trámites administrativos muy complejos que suponen una carga adicional para las empresas, además de generar confusión con la aplicación en cuanto a la protección de datos y sistemas de pago. No tiene ningún sentido y todo el sector está en contra. El nuevo registro está teniendo implicaciones directas en el funcionamiento ordinario que le afectan de manera negativa”.
Pérez Fenoll ha indicado que “con esta medida se pone en riesgo la competitividad del sector, con multas de hasta 30.000€, con una imposición que le ataca directamente y aplicada sin ningún consenso ni diálogo con el sector hostelero, motor del sector turístico en España y en nuestra Comunitat”.
Para el diputado popular, “el Gobierno de Sánchez demuestra una tremenda falta de sensibilidad y consideración hacia una industria vital para nuestra economía, generando caos en los establecimientos turísticos. Estamos ante un nuevo ataque del Gobierno Sánchez al sector y una nueva piedra en el camino”.
En este sentido, el PPCV se posiciona del lado de las patronales hoteleras, alojamientos turísticos y trabajadores del sector “que ven un sin sentido la carga de trabajo. Deberían sentarse a consensuar unan norma impuesta. Además, el texto contraviene las directrices europeas sobre protección de datos. Por eso instamos al Ministerio del Interior a reconsiderar este Real Decreto una vez demostrado su fracaso y a dialogar con los profesionales del sector para encontrar soluciones viables que no siga perjudicando la actividad económica ni la experiencia de los turistas”.
Manuel Pérez Fenoll: «Este es un paso necesario para seguir consolidando a la Comunitat Valenciana como un destino turístico de primer nivel, donde la experiencia del visitante es la prioridad».
El Consell de Carlos Mazón ha dado un paso firme hacia la consolidación de la seguridad jurídica en el sector de las viviendas turísticas con la aprobación del nuevo decreto ley que regula esta modalidad de alojamiento. Una norma que, según el portavoz de Turismo del Grupo Popular en Les Corts, Manuel Pérez Fenoll, ofrece garantías tanto a las empresas y particulares del sector como a los visitantes que pernoctan en la Comunitat Valenciana.
El texto, que entró en vigor la semana pasada, “refuerza la defensa de nuestra industria turística y asegura que los visitantes tengan la absoluta certeza de que alquilan en apartamentos legales, regulados y vigilados”, afirma Pérez Fenoll. De esta manera, se protegen también los intereses de los valencianos que comparten bloques residenciales con este tipo de alojamientos. Entre otras medidas, la norma establece que todos los apartamentos turísticos deberán estar inscritos en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana, de manera que se endurecen los requisitos para obtener la licencia correspondiente y se amplían las facultades de inspección y sanción del Consell.
El parlamentario popular considera que “esta regulación es un avance crucial para proteger la calidad de nuestra oferta turística y asegurar que los turistas que visitan nuestra región disfruten de alojamientos que cumplen con todas las garantías legales y de seguridad. Este es un paso necesario para seguir consolidando a la Comunitat Valenciana como un destino turístico de primer nivel, donde la experiencia del visitante es la prioridad, pero sin olvidar el bienestar de los vecinos y vecinas”, asegura Pérez Fenoll.
Además, esta normativa responde a la creciente demanda turística que vive la Comunitat Valenciana, que ha alcanzado récords históricos de visitantes internacionales en el primer semestre de 2024 con más de 5,3 millones de turistas. Este auge no solo evidencia el atractivo de nuestra región, sino que también refuerza la necesidad de contar con un marco normativo sólido que proteja tanto a los turistas como a los residentes.
Según Pérez Fenoll, “el decreto también es una muestra del compromiso del Gobierno valenciano con los ciudadanos que residen en bloques compartidos con apartamentos turísticos, asegurando que sus derechos sean respetados y que se minimicen las molestias derivadas de la convivencia en estos entornos”. Por eso, la norma garantiza que solo las viviendas que cumplan con todas las regulaciones puedan operar, evitando así la competencia desleal y mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos.
Con estas medidas, el diputado popular enfatiza que la Comunitat Valenciana “eleva los estándares” de la oferta turística, y se sitúa como destino preferente para turistas de todo el mundo durante todo el año.