Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Maravillas Abadía

La eurodiputada murciana del Partido Popular, Maravillas Abadía, ha dado la bienvenida al informe presentado por el popular Giménez Larraz en el Parlamento Europeo y ha subrayado la urgencia de dar respuesta a la que considera “la principal preocupación de los ciudadanos europeos: el acceso a una vivienda digna y asequible”.

“La vivienda es la base de la estabilidad y del futuro de los ciudadanos, y el sector de la construcción es clave para responder a esta crisis”, afirmó Abadía.


Cinco pilares para un nuevo modelo de vivienda

El informe se articula en torno a cinco ejes:

  1. Confiar en las autoridades locales y regionales.
  2. Impulsar la oferta.
  3. Garantizar la financiación.
  4. Apoyar la demanda.
  5. Apostar por soluciones basadas en datos.

Giménez Larraz advirtió de que la construcción residencial está disminuyendo, con una caída del 20% en los permisos en los últimos cinco años. “Menos construcción significa precios más altos”, señaló.


Movilizar recursos y apoyar al sector

El documento defiende menos cargas burocráticas, simplificación de permisos y más capacitación de jóvenes y trabajadores del sector.

En materia de financiación, el PP insiste en que los fondos públicos “son importantes pero insuficientes” y apuesta por movilizar inversión privada, reforzar el papel del Banco Europeo de Inversiones y aprovechar de manera estratégica los fondos europeos.


Jóvenes, familias y trabajadores esenciales

El informe dedica un apartado a quienes se están quedando atrás: jóvenes sin acceso a su primera vivienda, familias que no pueden pagar un alquiler y trabajadores esenciales que no logran vivir cerca de sus lugares de trabajo.

Se reclaman medidas como la reducción de costes de transacción e incentivos fiscales para la compra de primera vivienda.


Formación y empleo en la construcción

Abadía alertó de la “brecha laboral” que atraviesa el sector por falta de mano de obra cualificada y reclamó más inversión en formación profesional, capacitación digital y aprendizaje permanente.

Asimismo, celebró la propuesta de un portal digital único para simplificar el desplazamiento de trabajadores en toda la UE.

“Solo apoyaremos la competitividad europea si apoyamos a nuestros trabajadores y empresas”, sentenció.


Datos y seguridad frente a la ocupación

El documento plantea basar las políticas en datos fiables mediante la creación de una plataforma digital europea que evalúe la evolución del mercado de la vivienda.

También incluye un apartado para reforzar la seguridad jurídica, identificando la ocupación ilegal como uno de los principales factores de desconfianza. Para ello propone un registro europeo que permita coordinar actuaciones y proteger la propiedad privada.


Calendario

El texto estará abierto a enmiendas hasta el 20 de octubre. Las negociaciones se desarrollarán entre noviembre y enero.
La Comisión de Vivienda del Parlamento Europeo votará el informe en febrero de 2026 y posteriormente será debatido en el Pleno en marzo. La Comisión Europea usará este documento como base para presentar su Plan Europeo de Vivienda Asequible.

La eurodiputada del Partido Popular, Maravillas Abadía, ha reclamado “transparencia, claridad y protección real para los sectores estratégicos de la Región de Murcia” en el marco del nuevo acuerdo comercial que ha sido también respaldado por Pedro Sánchez. “No vamos a tolerar que se utilice el campo como moneda de cambio”, ha afirmado con contundencia.

Abadía ha reconocido que el acuerdo puede aportar estabilidad frente a una guerra arancelaria que habría sido desastrosa para Europa, pero ha advertido de que “es un pacto incompleto, con importantes incógnitas y con enormes vacíos que afectan directamente al campo, al vino y a productos clave para la Región de Murcia”.  

En este contexto, ha explicado que “queda mucho camino por recorrer hasta que entre en vigor, y ahí el Partido Popular va a estar en defensa de los intereses de la Región para que los productos agroalimentarios se encuentren dentro de los productos con arancel cero. “Exigiremos lo que es de justicia, ¿puede decir lo mismo el señor Sánchez en el Consejo Europeo?”, ha preguntado.

La eurodiputada ha acusado al PSOE de guardar silencio por cálculo político mientras se pone en riesgo el modelo productivo europeo. “No vamos a aceptar lecciones de quienes, por fanatismo ideológico, están dispuestos a poner en riesgo la soberanía alimentaria de Europa. Mientras el PSOE calla, el PP da la cara por nuestros agricultores, aquí y en Bruselas”, ha sentenciado.

De hecho, el PP lidera una propuesta de Política Agraria Común ambiciosa y coherente basada en dos pilares sólidos –ayudas directas y desarrollo rural–, con menos burocracia y más incentivos, con un presupuesto propio e independiente y con una perspectiva hídrica realista, centrada en la inversión en infraestructuras. “Frente a nosotros, un PSOE que ha criminalizado al campo por motivos ideológicos y ha renunciado a defenderlo cuando más falta hacía”, ha remarcado Abadía.

Asimismo, ha exigido a la vicepresidenta Teresa Ribera que deje de esconderse y se pronuncie con claridad: “¿Está del lado de los agricultores o del recorte aprobado por la Comisión Europea de la que es vicepresidenta? Ya no vale mirar hacia otro lado”.

Decreto aranceles

En este marco, ha recordado que el decreto de aranceles de Pedro Sánchez “no da tranquilidad a las empresas. Es un parche ineficaz que supone más deuda, más préstamos y avales para endeudar aún más a las empresas. Las ha engañado con un supuesto plan de aranceles que no resuelve el problema de fondo y no ha escuchado a los sectores como sí hizo el PP”, ha denunciado Abadía. 

Comité aranceles regional y ayudas 

El Gobierno de Fernando López Miras ha demostrado un compromiso real y sostenido con las empresas de la Región, actuando con datos, medidas y anticipación porque el “acuerdo no puede suponer un retroceso para sectores como el agroalimentario o el industrial, fundamentales en la Región de Murcia”. 

Abadía ha puesto en valor la creación del Comité de Aranceles, que monitoriza en tiempo real el impacto de las medidas comerciales, y la movilización de más de 8 millones de euros en apoyo a la internacionalización, son ejemplos claros del liderazgo regional.

Además, con programas como ‘Lead Generation’, la Región no solo protege a sus exportadores, sino que atrae inversión extranjera directa, reforzando así su resiliencia económica. 

La eurodiputada del Partido Popular Maravillas Abadía ha instado al comisario europeo propuesto de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, a no olvidar la necesidad urgente de adoptar medidas efectivas para mitigar los efectos de la DANA que ha devastado a diversas regiones españolas, especialmente, en la provincia de Valencia.

Abadía ha mostrado un especial énfasis “en aquellos ciudadanos que, como consecuencia de esta catástrofe, se han quedado sin hogar, sin su casa”. La eurodiputada del PP ha subrayado que es fundamental darles respuestas “para que puedan recuperar, cuanto antes, lo perdido, accediendo a soluciones habitacionales”.

Maravillas Abadía también ha planteado la grave situación a la que se enfrentan millones de propietarios en Europa debido a los impagos de alquiler y a las ocupaciones ilegales de viviendas, fenómenos que, tal y como ha indicado, “se han incrementado año tras año en algunas regiones de España, llegando, incluso, a batir records”.

En este sentido, la eurodiputada de la Región de Murcia ha destacado que la ocupación ilegal de viviendas ha aumentado en España entorno a un 40% desde que Sánchez accedió al Gobierno en 2018, y que, según Desokupa, se espera que para finales de este año el porcentaje de okupas en España alcance e, incluso supere, los 17.000.

Ante esta realidad, Abadía ha instado al comisario designado para la cartera de Energía y Vivienda a “limitar, si no eliminar, el impacto de los impagos en el alquiler de los Estados Miembros, y hacer frente al aumento de la ocupación en Europa, con medidas específicas para que aborden las causas profundas de la ocupación”.

La eurodiputada del PPRM también ha demandado la creación de un Plan Europeo de Vivienda al mismo tiempo que ha instado a la adopción de medidas contra la ocupación que garanticen que los ciudadanos puedan acceder a viviendas dignas y seguras, así como a tener un futuro estable en el que la vivienda deje de ser un reto inaccesible para las familias.

Dan Jorgensen fue examinado esta semana por los miembros de las comisiones de Industria, Investigación y Energía (ITRE), y de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL) y ha recogido el guante de las demandas trasladadas por Maravillas Abadía, brindando desde la Unión Europa fondos, así como diseñar una estrategia de construcción de vivienda que “espera que sirva para tener más viviendas asequibles”, y para prestar asistencia técnica, fomentando el intercambio de buenas prácticas y de conocimiento.

La candidata del Partido Popular a las elecciones europeas Maravillas Abadía ha manifestado, en un encuentro con agricultores y ganaderos en la Diputación de La Tercia, en Lorca, junto a la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca Sara Rubira y el presidente del PP de Lorca, Fulgencio Gil, que “pedimos elecciones para acabar con un gobierno que no gobierna, los españoles deben decidir su futuro”.

Abadía ha apuntado que “el PSOE está en tiempo de descuento, con el reloj parado y agonizando en el poder” y se ha preguntado si los ciudadanos quieren “un Gobierno de políticas reformistas con Alberto Núñez Feijóo, o el desmantelamiento de la unidad nacional de Pedro Sánchez”.

Asimismo, la candidata ha subrayado que “para que las tropelías de Sánchez no queden impunes, el Partido Popular debe conseguir una mayoría amplia y el PSOE, una derrota contundente”.

“Con su última infamia, la aprobación de la ley de la vergüenza, que es la de la amnistía, Sánchez ha defraudado y traicionado a España y a todos los españoles”, ha incidido Abadía, por lo que “tenemos que dar una respuesta en las urnas a ese intercambio de dignidad por votos”.

Por lo demás, Abadía ha remarcado que “el Partido Popular es el partido del campo español”, frente a un Pedro Sánchez que “ha puesto como número uno a Teresa Ribera, la ministra que más ha ninguneado y traicionado a la Región de Murcia, pero, especialmente, a los agricultores y a los ganaderos”.

“Con sus políticas, la ministra de ‘Intransigencia Ecológica’ pretende convertir a los agricultores en jardineros y a los ganaderos, en cuidadores de mascotas”, ha señalado la candidata del PP. Por el contrario, “el Partido Popular tiene un proyecto claro, y llevará sus propuestas a Europa para defender a nuestro sector primario”, ha añadido.

“Exigiremos que la Comisaría de Agricultura lo sea también de Agua y que esté liderada por el Partido Popular; reforzaremos nuestra Política Agraria Común; revisaremos el impulso del Pacto Verde Europeo; plantearemos un Pacto Europeo del Agua; y bajaremos el IVA sobre la carne, el pescado y las conservas”, ha anunciado Abadía.

Por otro lado, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha destacado que el Gobierno regional está muy ligado al sector primario, “trabajando siempre por la sostenibilidad del sector, a pesar de que, en los últimos cinco años, “las políticas que se han llevado a cabo desde Europa han servido para estrangular al sector”.

El PP contará en Europa con los agricultores y los ganaderos

“Se han tomado medidas sin contar con el sector y por eso necesitamos al Partido Popular en Europa, para que esto no vuelva a ocurrir”, ha asegurado la consejera, “sobre todo, por el bien de la Región de Murcia y para que se cuente con los agricultores y los ganaderos” y con los candidatos del PP a Europa, “sabemos que así se va a hacer”.

Sobre el seguro agrario, Rubira ha destacado que “desde el Gobierno regional se ha hecho un esfuerzo muy importante”, aumentado la partida hasta llegar a los 5,4 millones este año, un 35% más que el pasado año. “Este incremento es gracias al trabajo que hizo el presidente Fernando López Miras, con ese Plan de Financiación Plurianual que firmó con las organizaciones profesionales agrarias, pero necesitamos también que, desde el Ministerio, ayuden al sector”, ya que “los agricultores y ganaderos necesitan un cambio de modelo de seguro agrario que se adapte a esas necesidades que desde el Gobierno regional y desde el PP defendemos”.

Asimismo, la consejera ha manifestado la importancia del relevo generacional para fijar población y que los jóvenes vean este sector como un “sector atractivo que le da oportunidades”. Por ello, ha continuado, “desde Europa, cuando gane el Partido Popular, sabemos que se va a defender ese Plan de Relevo Generacional que estamos preparando desde la Región de Murcia, que lo presentó el presidente López Miras el pasado viernes ante 200 jóvenes”. Un plan trabajado con ellos, “que nace desde los jóvenes y va destinado para los jóvenes”.

4/4
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner