Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: María López

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital preguntará al equipo de Gobierno en el Pleno de este viernes por las gestiones realizadas hasta la fecha con la Junta de Andalucía para la reactivación del protocolo conjunto existente entre las consejerías de Salud y Desarrollo Educativo, al objeto de que los alumnos afectados con enfermedades crónicas complejas o en situación de cuidados paliativos pudieran este año comenzar su curso escolar a la misma vez y en igualdad de condiciones que los demás alumnos.

Así lo ha señalado la viceportavoz municipal, María López, quien ha recordado que en el Pleno de mayo se aprobó por unanimidad esta propuesta de VOX, relativa al protocolo que se instauró en el año 2023 y que tiene el objetivo fundamental de “proporcionar un entorno de seguridad y facilitar una escolarización adaptada, reconociendo que la escuela es un medio fundamental para la normalización, participación y convivencia de los menores, elaborando planes individualizados para cada alumno que así lo requiera”.

Tras la aprobación de la iniciativa de VOX en el Pleno de mayo, entre las  gestiones a realizar por parte del Ayuntamiento figuraban el instar a la Junta a que se incrementen  los recursos destinados a dicho protocolo, para asegurar su implementación efectiva en todos los centros educativos de la región que cuenten con alumnos que requieran de dichos cuidados.

Además, ya que es necesario que la reactivación de ese protocolo se realice de forma anual, desde el Consistorio se iba a exigir a la Administración autonómica que dicha reactivación se hiciera con la suficiente antelación y no como ha venido sucediendo en estos últimos años, en los que se realizaba a primeros de septiembre.

Esto, en palabras de López Zambrano, “genera un alto grado de incertidumbre entre las familias que deben esperar hasta esa fecha para solicitar los recursos necesarios, lo que se viene traduciendo año tras otro en un retraso significativo en el inicio del curso escolar para esos alumnos afectados por dichas enfermedades, lo que supone para ellos una desventaja añadida más en relación con los demás alumnos a la que ya de por sí acarrea su propia enfermedad”.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Huelva ha exigido al equipo de Gobierno “que cumpla de una vez por todas” con el compromiso adquirido en el acuerdo de investidura respecto a la puesta en marcha del servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas en nuestra ciudad.

Así lo ha anunciado este jueves en rueda de prensa la viceportavoz municipal, María López, quien ha señalado que, tal y como se está haciendo en otros ayuntamientos gobernados por el PP, en el próximo Pleno vamos a pedir “que figure como motivo de exclusión, tanto en el registro de demandantes de viviendas como en las bases que se aprueben para la adjudicación de vivienda pública, el hecho de que el interesado se encuentre ocupando una vivienda o inmueble de manera conflictiva sin título suficiente para ello, y sin el consentimiento expreso del titular”.

Del mismo modo, los concejales de VOX en el Consistorio de la capital exigirán la creación de un censo de viviendas ocupadas de forma ilegal, con información actualizada de forma regular, en el que se incluya también el listado de edificios municipales afectados por esta lacra.

Tal y como ha señalado la edil, en los últimos años “Huelva viene padeciendo un incremento alarmante de la ocupación ilegal de viviendas”, un fenómeno que, en sus palabras, “ya no puede considerarse marginal y que está generando graves problemas de convivencia, seguridad y salud pública en distintos barrios de la ciudad”.

Segú precisa la moción de VOX, los datos del Ministerio del Interior reflejan que, solo en la provincia de Huelva se produjeron en 2024 un total de 152 casos de usurpación de inmuebles, lo que supone un 20% más que en 2023. Aunque la estadística no se desglose a nivel municipal, la viceportavoz valora que “los vecinos de la capital pueden constatar a diario las consecuencias de esta realidad en edificios ocupados que se han convertido en focos de conflictividad, degradación urbana e inseguridad”.

“El caso más estremecedor, y que recientemente ha sacudido profundamente a la ciudadanía, ha sido la violación de una menor en un edificio ocupado tras ser secuestrada a punta de navaja en el barrio de Huerto Paco. Este suceso no solo revela la vulnerabilidad que generan estos entornos, sino que pone de manifiesto cómo la falta de control sobre los inmuebles ocupados ilegalmente puede derivar en la comisión de delitos especialmente graves”, ha manifestado López Zambrano.

Además, según ha denunciado, estos edificios “suelen convertirse en focos de insalubridad, acumulación de basuras y plagas, que afectan a la salud del vecindario”. A ello “se suman las denuncias por amenazas, ruidos, vandalismo, robos y un clima de miedo que rompe la convivencia”, mientras que los propietarios legítimos, por su parte, “sufren la impotencia y la angustia de perder el control de sus viviendas y enfrentarse a interminables procesos judiciales, al tiempo que los vecinos ven cómo sus barrios se deterioran a pasos agigantados”.

También las administraciones públicas, según ha añadido la concejal, tienen que asumir en numerosas ocasiones un elevado coste en actuaciones de limpieza, tapiado de edificios y recursos policiales. En definitiva, ha apuntado que “se está poniendo en riesgo la convivencia, la tranquilidad de los barrios y el respeto a la legalidad”.

Tal y como ha recodado, VOX lleva años denunciando este hecho y exigiendo al Gobierno central que se tomen las medidas necesarias para poner coto a este problema de una forma definitiva, lo que debe de pasar por una reforma del Código Penal, endureciendo las penas por usurpación y agilizando el proceso de desahucio de ocupas; dotando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de mayores medios en la lucha contra la ocupación ilegal; así como modificando la legislación vigente para facilitar de una manera significativa la construcción de vivienda social.

“Mientras esto no ocurra y como Administración más cercana al ciudadano, consideramos que el Ayuntamiento debe dar también respuesta, siempre dentro de sus competencias, a este problema que cada vez afecta a más de sus conciudadanos; por lo que es urgente que el Ayuntamiento de Huelva, aparte de otras medidas que también están a su alcance, ponga de una vez por todas en marcha ese servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas, con el que ya se comprometió con VOX en el acuerdo de investidura”, ha manifestado la viceportavoz.

TOLERANCIA CERO A LA OCUPACIÓN ILEGAL

Este servicio, según ha explicado López Zambrano, permitiría a los afectados “recibir orientación jurídica inmediata, activar canales de coordinación directa con la Policía Local y Nacional, y establecer sistemas de aviso temprano para impedir que las ocupaciones se consoliden”.

Un recurso de estas características, bajo su punto de vista, “no solo ayudaría a proteger los derechos de los propietarios, sino que también reforzaría la seguridad y la confianza de los vecinos, enviando un mensaje claro: en Huelva no se tolerará la ocupación ilegal que degrada barrios, pone en riesgo la convivencia y, como desgraciadamente hemos visto, puede derivar también en tragedias como la que recientemente hemos tenido que ser testigos”.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital preguntará al equipo de Gobierno en el Pleno municipal de este mes si hay algún problema de regularización con los nuevos autobuses adquiridos.

Según recuerda la viceportavoz, María López, a principios de febrero de 2025, el equipo de Gobierno presentó en la Plaza 12 de Octubre, con un gran despliegue de medios, los primeros diez autobuses cien por cien eléctricos de la ciudad de la marca MAN, con cero emisiones y operados mediante renting.

«Hablamos de unos autobuses que iban a empezar a funcionar de manera inmediata, lo que iba a suponer que a partir de entonces Huelva iba a contar con un 25% de su flota de autobuses urbanos de 0 emisiones y un 50% de baja emisiones, lo que se traduciría en mejoras notables en calidad de vida para los ciudadanos, reducción de contaminación acústica y ambiental; y según declaraciones de la propia alcaldesa, suponían un paso fundamental para hacer de Huelva la Capital verde del Sur de Europa», explica la concejal.

Sin embargo, personas conocedoras de este servicio han trasladado al Grupo Municipal VOX que en la actualidad algunos de estos nuevos autobuses se encuentran en estos momentos sin dar servicio a los ciudadanos, parados en el garaje, al parecer debido a problemas con la regularización de los mismos.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Huelva ha advertido que “ya no hay excusas” para que se cumpla su moción, aprobada por unanimidad en el pleno de septiembre de 2020, para la realización de un mapa actualizado de instalaciones y edificios de la ciudad con presencia de amianto, al objeto de conocer cuál es la superficie afectada y poder elaborar un plan futuro que desarrolle el proceso para eliminarlo.

En este sentido, la viceportavoz de VOX en el Consistorio se ha referido a la vía abierta por la Diputación Provincial para que los municipios soliciten una ayuda económica para costear este trabajo o bien pedir que sea la propia institución provincial la que preste directamente el servicio: “Esperamos que el equipo de Gobierno local haya movido ficha y, en caso no de haberlo hecho, le instamos a solicitar la colaboración de la institución provincial para la elaboración de este registro”, ha manifestado.

Tal y como ha recordado la edil, el portavoz de su grupo, Wenceslao Font, ya señaló hace cinco años, al hilo de la aprobación de la moción de VOX, que el objetivo de declarar a Huelva como ciudad libre de amianto se debía “abordar desde una perspectiva integral, lo que constituye todo un reto por las dificultades económicas que conlleva y porque requerirá la colaboración con otras administraciones”. En todo caso, incidía en que “es importante afrontar este problema y tomarlo como una oportunidad”.

En la línea de avanzar en este ambicioso proyecto, el Grupo Municipal VOX pide que, tras esta primera fase, se acometan posteriormente los propios trabajos de retirada de amianto, para lo que considera esencial ir solicitando financiación a otras administraciones como la Junta, el Gobierno de España y la Unión Europea.

El amianto ha sido un material muy usado en España, especialmente en la red de distribución de agua, y en el caso de la capital onubense, la red de distribución de agua potable, con una extensión aproximada de 500 kilómetros, cuenta con alrededor de 240 kilómetros de conductos de fibrocemento, material cuyo uso y comercialización está prohibido.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Huelva exigirá al equipo de Gobierno la creación de un Registro Municipal Voluntario de Personas Electrodependientes, con las debidas garantías de confidencialidad y protección de datos personales, de adhesión estricta y totalmente voluntaria y libre, que permita identificar a las personas residentes en el municipio que dependan de dispositivos eléctricos indispensables “para mantener su vida, preservar su salud y facilitar la autonomía personal y familiar”.

Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa la viceportavoz municipal, María López Zambrano, quien ha recordado que el apagón del 28 de abril de 2025 trajo aparejadas sobre todo “consecuencias especialmente graves para un grupo muy vulnerable de personas de nuestra sociedad que es el de aquellas que son electrodependientes”, al tiempo que ha destacado que, además, los cortes de luz que se registran en la capital (el último en la madrugada del 2 de septiembre) “ponen de relieve la vulnerabilidad de las personas que dependen de equipos eléctricos vitales, por lo que es necesario tomar medidas”.

«Hablamos de personas que para sobrevivir necesitan equipos médicos conectados permanentemente a la red eléctrica como respiradores, bombas de alimentación, dispositivos de oxigenoterapia, equipos de diálisis domiciliaria o incluso sillas de ruedas eléctrica», ha puntualizado.

En este sentido, ha indicado que para estas personas, un corte de luz “puede suponer una amenaza real a su vida si no cuentan de manera inmediata con algún tipo de fuente alternativa de energía o una asistencia urgente”.

De ahí que, además de la creación del registro, el Grupo Municipal VOX vaya a pedir también en el Pleno mediante una moción que se establezca, en colaboración con los servicios sociales municipales y Protección Civil, “un protocolo de actuación específico para casos de cortes programados e inevitables o situaciones imprevistas de interrupción del suministro eléctrico”, que incluya medidas de localización y contacto inmediato con las personas inscritas en el registro, así como el traslado urgente y la puesta a disposición de dispositivos que garanticen el suministro, como equipos electrógenos o sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), aplicando en todo caso un orden de prioridad en función del nivel de dependencia y la urgencia vital.

En tercer lugar, la moción del Grupo Municipal VOX aboga por “el impulso de líneas de ayuda o bonificación económica destinadas a sufragar total o parcialmente el coste de adquisición, mantenimiento o renovación de los dispositivos eléctricos indispensables” para las personas inscritas en el Registro Municipal de Electrodependientes, así como para dispositivos que garanticen el suministro eléctrico para ellos, como equipos electrógenos o sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Huelva quiere saber “qué medidas de control y tratamiento de mosquitos transmisores de la enfermedad del Virus del Nilo va a llevar a cabo el ente local”.

Así lo ha anunciado la viceportavoz municipal de VOX el Consistorio onubense, María López, después de que la ciudad haya sido declarada hoy área en alerta por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía tras confirmarse la circulación de los este virus en mosquitos Culex perexiguus procedentes de una trampa situada a las afueras de la ciudad, perteneciente el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva.

María López ha recordado que la indicación de la Administración andaluza es que el Ayuntamiento capitalino “debe intensificar las medidas contempladas en su Plan Municipal de vigilancia y Control de vectores transmisores del virus del Nilo Occidental, no solo en los núcleos de población sino también en aquellos lugares o localizaciones situados a no más de 1,5 kilómetros identificados como focos larvarios o refugios de adultos”.

Así las cosas, el Grupo Municipal VOX va a registrar una petición de información dirigida al equipo de Gobierno local, al mismo tiempo que solicitará que se desarrolle una intensa campaña informativa para que todos los onubenses estén al tanto de esta problemática, así como de las recomendaciones a llevar a cabo.

La presidente provincial de VOX en Huelva, María López; y la responsable de Relaciones Institucionales de la formación, Esperanza Soria, han mantenido un encuentro con la presidente de la plataforma ciudadana Inclusión sin Excusas, Marta Domínguez, para atender las demandas de las familias que integran dicho colectivo.

Según ha explicado López Zambrano, “desde la plataforma nos han explicado que para los niños con necesidades educativas especiales que años anteriores han tenido la figura de asistente en aula o maestros en sombra, la eliminación de este recurso por falta de acuerdo entre la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Autismo conlleva consecuencias nefastas para ellos”.

De ahí que, tal y como ha valorado la dirigente de VOX Huelva, “desde nuestro partido respaldamos la continuidad de los maestros sombra para el inicio de este curso, así como la gratuidad y la profesionalización del servicio, y por eso, hemos firmado el manifiesto que nos ha trasladado la plataforma para que ningún niño con necesidades educativas especiales se quede sin asistentes en aulas o maestros sombra”.

De esta manera, VOX Huelva ha querido mostrar el apoyo a la causa que promueven las familias que integran la plataforma, así como hacer un reconocimiento público por su labor inclusiva.

Ya en julio, el portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, junto a los diputados Antonio Sevilla, Ana María Ruiz y Juan José Bosquet, se reunió con la Federación Andaluza de Autismo (FAA) para conocer la situación que sufren las familias andaluzas con hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los centros educativos públicos de la región.

Tras la no renovación del convenio entre la Federación y la Consejería de Educación, VOX conoció “el abandono de las necesidades reales del alumnado con autismo”. Así, según ha transmitido la Federación “el modelo actual se ha convertido en una red de más de 800 convenios que no responde a las necesidades reales de la población TEA”.

Gavira exigió a la Junta hace más de un mes “datos desglosados por provincia y centro educativo sobre el número de alumnos TEA y los recursos disponibles, para poder trasladarlo en propuestas parlamentarias”.

En este sentido, VOX en Andalucía registró una Proposición No de Ley (PNL), con el objetivo de “garantizar el carácter público, gratuito y profesionalizado de los apoyos educativos destinados al alumnado con TEA”. La iniciativa solicita a la Junta de Andalucía dotación “a los centros sostenidos con fondos públicos evitando la derivación de estos servicios a las familias o entidades privadas”.

La iniciativa alerta que “la presencia de apoyos externos en las aulas para atender casos complejos se ha generalizado hasta el extremo de que hoy en día son los propios colegios quienes, ante la falta de recursos, solicitan estos apoyos que no pueden ofrecer con el personal del centro”. Sin embargo, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha promovido “modelos en los que se traslada a las familias la carga económica y organizativa de estos apoyos”.

De ese modo, la figura del denominado “profesor sombra”, en muchos casos voluntarios sin la cualificación ni el respaldo necesario, “se ha convertido en la tónica habitual en numerosos centros públicos andaluces”. En este caso, son las familias quienes “deben sufragar el coste de estos apoyos” con desembolsos mensuales “que pueden superar los 400 o 500 euros”. Por su parte, la Federación ha denunciado “la grave inseguridad y sobrecarga inasumible para los padres”.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital propondrá en el Pleno de este viernes la elaboración de una Ordenanza Fiscal que regule de forma específica el abandono y presencia de équidos sueltos en el término municipal de Huelva o bien la actualización de la normativa actual, de bienestar y tenencia responsable de animales del año 2016, que únicamente cubre aspectos generales si bien hasta la fecha está sirviendo también para regular los équidos en suelo urbano.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la viceportavoz de VOX en el Consistorio, María López, quien ha recordado que la muerte en el mes de abril del pasado año de Fuente Clara Cabrera, de 25 años, en un accidente de tráfico como consecuencia de la invasión de la A-484 por dos mulos ilustró de manera dolorosa las consecuencias de este fenómeno.

“Aunque es un hecho que la mayoría de los propietarios de caballos cumplen escrupulosamente con la ley, no es excepcional por desgracia tampoco ver en ocasiones equinos sueltos en el entorno de las carreteras y vías férreas de nuestra provincia, lo que en muchos casos ocurre ante la pasividad de las instituciones, tanto locales como regionales, que pese a ser alertadas en múltiples ocasiones, no parecen ser capaces de abarcar el asunto con la diligencia y responsabilidad necesarias”, ha señalado la edil.

La concejal ha explicado que el término municipal de Huelva tampoco ha sido ajeno en algunos casos a esta circunstancia, y “aunque aquí no hay registros de que se hayan producido hasta la fecha desgracias personales, sí han saltado a los medios de comunicación hechos como el ocurrido en la Semana Santa pasada durante la salida de la Hermandad del Prendimiento, cuando un caballo circuló suelto por la Avenida de la Unión Europea provocando la alarma entre los vecinos”; o “hace unos años cuando la Policía localizó y capturó antes de que se produjera ningún incidente a caballos que andaban sueltos cerca de la circunvalación de la H-30”.

De ahí que, a través de una moción, VOX plantee que en la nueva ordenanza se cree un registro municipal de équidos existentes, así como de las incidencias relacionadas con animales sueltos o en situación de abandono; y se modifiquen y endurezcan las sanciones por suelta y abandono de équidos en lugares que puedan especialmente suponer un peligro para la circulación de vehículos, garantizando la responsabilidad de los propietarios frente a los daños ocasionados.

El establecimiento de una tasa para la localización, retirada y custodia temporal de los animales en instalaciones adecuadas, así como una tarifa diaria por estancia en depósito, y los costes veterinarios que pudieran derivarse, incluyendo la exigencia legal a los propietarios de hacerse cargo de los mismos, es otra de las medidas a incluir en la nueva normativa, así como la obligatoriedad de disponer del microchip insertado y anotado en la Carta Verde o pasaporte, así como de un Seguro de Responsabilidad Civil y Muerte e Incineración del animal.

Además de estas propuestas, el Grupo Municipal VOX también exige que se refuercen los medios y los dispositivos de control y sanción administrativa y penal a quienes mantengan équidos sin registro, sin vallado, o los liberen en vía pública o terrenos no autorizados en lugares cercanos a la vía pública y las carretera donde puedan suponer un peligro para la circulación.

Por último, pone sobre la mesa la necesidad de que se diseñe y ponga en marcha una campaña informativa dirigida a los propietarios de équidos, con el objetivo de informar sobre sus obligaciones legales y advertir de los cambios que supone el estar regulado por una ordenanza fiscal en cuanto a su responsabilidad asociada al incumplimiento de la normativa vigente en materia de custodia, control e identificación de los animales.

La iniciativa del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento capitalino llega después de que el GP VOX Andalucía haya registrado una PNL en el Parlamento para garantizar la seguridad de los ciudadanos en las carreteras mediante el cumplimiento de la normativa de ubicación y control de équidos. Además, en el Ayuntamiento de Aljaraque el Grupo VOX también ha llevado esta iniciativa al Pleno, donde ha sido aprobada por unanimidad.

PISCINA PÚBLICA DE VERANO, VEHÍCULOS PARA LA POLICÍA LOCAL, PROBLEMAS DE INSALUBRIDAD E INSEGURIDAD EN PESCADERÍA Y CONFLICTOS EN PROTECCIÓN CIVIL

Por su parte, el portavoz municipal, Wenceslao Font, ha recordado el resto de asuntos que su grupo lleva al Pleno, entre ellos la necesidad de contar en la ciudad con una piscina pública al aire libre destinada al uso y disfrute de los ciudadanos durante los meses de verano. En este sentido, VOX exige al equipo de Gobierno que en este mandato presente un proyecto para la construcción de una piscina pública al aire libre y pide que en dicho proyecto se incluya su futura ubicación así como los plazos previstos para su ejecución y finalización.

Asimismo, el Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital también preguntará al equipo de Gobierno por las gestiones realizadas, los plazos que se manejan y los vehículos que se han incluido en el plan de renovación del parque móvil de la Policía Local por el procedimiento de renting y que se incluyó en los Presupuestos Municipales de 2025 gracias a una enmienda de VOX.

Los concejales de VOX interpelarán también al equipo de Gobierno local sobre qué medidas piensa adoptar para resolver los problemas de insalubridad e inseguridad que denuncian los vecinos del barrio de Pescadería.

Según Wenceslao Font, la situación se ha agravado tras el desmantelamiento del antiguo asentamiento chabolista de la zona, cuyos antiguos habitantes, en su mayoría, se mantienen ahora en la vía pública, ocupando soportales, portales de edificios y otras zonas comunes del barrio.

Por último, VOX quiere saber “cuál es la postura y qué medidas piensa tomar el equipo de Gobierno ante las protestas y reivindicaciones que está planteando el voluntariado de Protección Civil del Ayuntamiento de Huelva”, después de que en estas últimas semanas haya trascendido el malestar que reina entre una parte de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento, que denuncia falta de diálogo por parte de la Alcaldía.

Protestan, además, por la actual gestión del servicio por parte del Ayuntamiento, incluyendo demandas operativas como la reciente publicación de las bases para cubrir el puesto de responsable, la independencia del servicio de Protección Civil respecto a otros cuerpos, la dotación inmediata de uniforme reglamentario e impermeables, la adquisición urgente de la carpa para el Puesto de Mando Avanzado o el refuerzo de medios materiales para la formación continua del voluntariado.

8/9
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner