Nieves Martínez: «Diana Morant ha estado ausente durante todo este tiempo y cuando aparece es solo para poner trabas en la reconstrucción».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha acusado a Morant de “utilizar la tragedia para promocionarse políticamente y tapar sus problemas en el CNIO”.
Martínez ha respondido así a las declaraciones de la ministra acusando al Consell por dejación de funciones en la dana. “Morant sí que hace dejación de funciones ante el declive y la grave crisis del CNIO, mirando hacia otro lado y dejando sin investigar las posibles irregularidades en el Centro de Investigaciones Oncológicas que han provocado la salida de siete científicos del organismo durante los últimos años. Ha fracasado en todas las iniciativas en un Ministerio que aún no sabemos para qué sirve”.
La diputada popular ha afirmado que “la ministra también hace dejación de funciones como valenciana en el Consejo de ministros. Debería ejercer como valenciana para reivindicar ante Sánchez las ayudas que no prestan si no se les pide, las ayudas que no llegan o los fondos de Europa que aún no han pedido”.
Por último, Nieves Martínez ha señalado que “Diana Morant ha estado ausente durante todo este tiempo y cuando aparece es solo para poner trabas en la reconstrucción. En lugar de ayudar y cooperar se dedica a utilizar el dolor de la tragedia para intentar trepar políticamente y darse a conocer”.
Nieves Martínez: «El desmantelamiento de Muface, provocará el colapso sanitario y un aumento de las listas de espera».
La portavoz de Sanidad del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha alertado de las “graves consecuencias para el sistema sanitario valenciano” si sale adelante el desmantelamiento de Muface, institución que hasta ahora asume la asistencia de alrededor de 125.000 funcionarios. Su incorporación a la Seguridad Social supondría “un colapso sanitario y un gran aumento en las listas de espera”.
Nieves Martínez ha remarcado que es “inasumible” para la sanidad pública “si esta medida no viene acompañada de más recursos económicos”. “La Conselleria de Sanidad está afrontando gastos que debería asumir el Gobierno porque la infrafinanciación a la que nos tienen sometidos a todos los valencianos también perjudica al sistema sanitario”.
“Las consecuencias que tendría esta decisión, sobre el ya de por sí tensionado sistema público de salud serían graves, ya que supondría un enorme incremento en las listas de espera de hasta el 266% en consultas de especialistas y del 115% en procedimientos quirúrgicos” ha señalado la diputada popular.
Ante ello, el GPP ha exigido al Gobierno la elaboración de un nuevo pliego que permita la viabilidad del sistema y no se ponga en riesgo la atención sanitaria de miles de personas.
Nieves Martínez: «Los 57 centros de salud afectados ya están en funcionamiento».
La portavoz de Sanidad del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha reclamado al Gobierno de España la concesión de 108 millones de euros destinados a que “las infraestructuras sanitarias de la zona afectada por la DANA vuelvan a ser una realidad al servicio de los ciudadanos”. Ante esto, la diputada popular ha pedido al resto de representantes políticos que “rememos todos a una”.
Martínez ha puesto en valor el trabajo de la Conselleria de Sanidad y su “total compromiso” para conseguir este objetivo, para el cual “se están movilizando todos los recursos económicos y humanos en esta dirección”. En ese sentido, ha recordado que “los 57 centros de salud afectados ya están en funcionamiento, algunos de ellos parcialmente”, mientras que las obras de rehabilitación de los más perjudicados, situados en Catarroja, Aldaia, Alaquàs, Paiporta y Picanya, se espera que finalicen en un plazo de seis meses.
Ante este contexto, la diputada ha insistido en que “el Gobierno debería también ser parte activa en la reconstrucción” porque si no “hay que tener cuajo de venir y decirle a los valencianos que si necesitamos algo que lo solicitemos y lo estamos solicitando. Los ciudadanos no entenderían que se pusieran de perfil en ningún ámbito, pero muchísimo menos en el sanitario, de ahí la demanda de esta proposición no de ley”, ha remarcado.
Nieves Martínez ha subrayado que “el Consell está trabajando desde el primer minuto para dar servicio a los ciudadanos” ya sea adecuando los centros de salud o instalando puntos extraordinarios. Pero los daños materiales y estructurales en algunos casos han llevado a necesitar “actuaciones importantes, extraordinarias y de urgencia”, para lo que “hace falta una ayuda extra”.
Nieves Martínez: «Se solicitó la intervención de la UME en las primeras horas del martes».
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Nieves Martínez, ha defendido que el Consell de Carlos Mazón atendió la emergencia de la DANA de manera correcta “siguiendo en todo momento los protocolos establecidos y trabajando en coordinación con los organismos competentes”. Martínez ha valorado así la gestión realizada por la Generalitat Valenciana ante la grave situación provocada por las lluvias e inundaciones que esta semana han afectado de forma severa a varias zonas de la Comunitat Valenciana.
La parlamentaria popular recuerda que la Generalitat declaró el nivel 2 del Sistema Nacional de Protección Civil, que es el que permite coordinar esfuerzos junto a la Administración General del Estado sin dejar de lado las competencias autonómicas. “Con su actuación, la Generalitat garantizó una respuesta coordinada, adecuada a la magnitud de la emergencia que hemos vivido”, afirma Martínez.
En relación con la solicitud de apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Martínez ha señalado que la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública solicitó la intervención de la UME desde las primeras horas del martes, ante la previsión de que la situación se agravara. “La propia delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana confirmó esta solicitud a las 15:21 horas, lo que desmiente las afirmaciones del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien acusó injustamente a la Generalitat de una tardanza en la petición de auxilio militar”, ha denunciado.
La diputada del GPP ha agradecido la labor de todos los efectivos de emergencia, tanto de la Generalitat como de la Administración General del Estado, que han trabajado sin descanso en esta situación excepcional, y ha insistido en la necesidad de continuar con las labores de rescate, ayuda y reconstrucción en las zonas afectadas. Finalmente, Martínez ha instado a “no utilizar esta situación para generar polémica política” y a priorizar, en su lugar, la protección de los ciudadanos y la atención a las víctimas.
Nieves Martínez: «El Gobierno adeuda 1.000 millones de euros a la Comunitat por la asistencia a pacientes extranjeros y de otras comunidades».
La portavoz de Sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha exigido al Gobierno de Sánchez “los más de mil millones de euros que adeuda a la Comunitat Valenciana por la atención a desplazados de otras comunidades y por la asistencia a pacientes extranjeros”.
La diputada popular ha lamentado que “este hecho provoca un desequilibrio económico entre las autonomías que se debería compensar, algo que la Comunitat Valenciana lleva reclamando desde hace años”. En ese sentido, Martínez ha denunciado que “de seguir con la misma política de mirar hacia otro lado, el Gobierno Central estaría vulnerando los principios de equidad, igualdad y justicia respecto a nuestro sistema sanitario”.
La portavoz del Grupo Popular ha pedido que “anualmente, lleguen a nuestra comunidad los recursos adecuados para compensar el gasto sanitario asumido por la Generalitat Valenciana, especialmente durante los meses estivales”.
En el año 2012 se creó el FOGA (Fondo de Garantía Asistencial), cuya finalidad es “compensar el gasto que generan determinadas comunidades autónomas que, debido a su carácter turístico, atienden a una mayor población desplazada de forma temporal, como es el caso de la Comunitat Valenciana”, ha destacado Nieves Martínez. “Actualmente, el Estado adeuda más de 920 millones de euros en este apartado”.
Mientras que los pagos por la asistencia a pacientes extranjeros se tramitan a través del Fondo de Cohesión y el importe pendiente a la Comunitat Valenciana por la atención a dicho colectivo asciende a 82,7 millones de euros.
La diputada popular ha denunciado que “su puesta en marcha ha sido muy limitada, lo que supone un perjuicio económico para la Comunitat Valenciana”.
Nieves Martínez: «Que el PSPV hable de una enfermera escolar low cost cuando ellos no tuvieron la suficiente iniciativa para poner en marcha un servicio de este tipo».
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts y portavoz de Sanidad, Nieves Martínez, ha afirmado que “la Conselleria de Sanidad va a poner en marcha de forma inminente la figura de la Enfermera Referente Escolar (ERE), a través de la cual más de 300 profesionales sanitarias van a dar un servicio a los centros educativos que el Botànic fue incapaz de poner en marcha”.
Para Nieves Martínez, “es evidente que el PSPV no tiene más remedio que intentar desprestigiar una figura que saben que es positiva para la comunidad educativa. Una medida que va a beneficiar claramente la extensión de actividades sanitarias tales como la promoción de la salud, la prevención, el asesoramiento en la atención sanitaria no titulada dirigida al alumnado y el establecimiento de procedimientos de atención sanitaria concertada con el equipo de atención primaria de referencia”.
“Es lamentable”, ha continuado Nieves Martínez, “que el PSPV sea capaz de hablar de una enfermera escolar low cost cuando a pesar de los beneficios sanitarios que pueden aportar las ERE, ellos no tuvieron la suficiente iniciativa para poner en marcha un servicio de este tipo. Con el Botànic no es que el coste fuera bajo, sino que era nulo, porque como todo lo que hacían en Sanidad, las peleas internas entre los partidos les paralizaban. Me sorprende que se atrevan a cuestionar la calidad de un servicio que está iniciando ahora su actividad y sobre el que la Conselleria ha manifestado su intención de evaluar periódicamente para incorporar las mejoras oportunas si fueran necesarias”.
Para la portavoz de Sanidad del grupo popular, “hay que poner en valor que cada centro docente tendrá una enfermera referente escolar en el centro de salud al que esté asignado, por lo que podrá contactar a través de los teléfonos y correos electrónicos habilitados exclusivamente para la comunicación directa entre enfermeras referentes y centros educativos. A esto se le llama facilitar el trabajo y reducir los trámites, pero ya estamos acostumbrados a que el PSPV pase esto por alto”.
Nieves Martínez: «La responsabilidad del actual equipo de la Conselleria de Sanidad contrasta con la hipocresía de algunos representantes de la oposición, que a pesar de haber tenido recientes responsabilidades en el departamento, intentan engañar a la ciudadanía».
La portavoz adjunta del grupo popular en les Corts y portavoz de Sanidad, Nieves Martínez, ha puesto en valor que la Conselleria de Sanidad “planifique la solicitud de plazas MIR y del resto de especialidades en base a criterios exclusivamente técnicos y no ideológicos”.
A este respecto, Nieves Martínez ha celebrado el incremento del 18% en la oferta de plazas para la formación de especialistas en Salud Mental, que asciende a un total de 78 plazas.
“Un aumento que supone 12 nuevas plazas para Psiquiatría, Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia, Psicología Clínica y Enfermería de Salud Mental, situando a la Comunitat Valenciana como la tercera autonomía con mayor crecimiento en su oferta de formación especializada”, ha detallado la diputada.
En este sentido, Martínez ha destacado que “la responsabilidad del actual equipo de la Conselleria de Sanidad contrasta con la hipocresía de algunos representantes de la oposición, que una vez más, y a pesar de haber tenido recientes responsabilidades en el departamento, intentan engañar a la ciudadanía”.
La diputada del Grupo Popular ha continuado lamentando que “critiquen el descenso en la próxima convocatoria de plazas de residentes de matronas, cuando saben o deberían saber que obedece a criterios técnicos de las unidades docentes para ajustar el descenso de la natalidad al programa formativo”, ha enfatizado.
Nieves Martínez ha explicado que “la Conselleria ha hecho una planificación rigurosa para acoplar la formación a los requisitos del programa formativo, que exige la asistencia en un número de partos en concreto, con lo cual si no llegan a cumplirlo tendrían que alargar la residencia para poder obtener el título”.
“Los grupos de la oposición deberían concentrar sus esfuerzos en pensar por y para la ciudadanía, más allá de ideologías, por lo que les invitamos a contribuir en la mejora de la Sanidad reclamando al Gobierno que aplique la receta de la planificación para resolver la grave situación estructural de déficit de profesionales”, ha añadido la diputada del Grupo Popular en Les Corts.
En concreto, Nieves Martínez se ha referido a que “tal y como ha reclamado el Conseller de Sanidad en diversas ocasiones, quienes critican gratuitamente y sin fundamento deberían pedir al Ministerio de Sanidad la flexibilización de los criterios de adjudicación de unidades docentes porque al ser tan rígidos las comunidades autónomas están atadas de pies y manos y no pueden pedir un incremento de plazas MIR acorde a la situación de déficit estructural de profesionales de Medicina que padece todo el Sistema Nacional de Salud».
Nieves Martínez: «Los presupuestos no van dirigidos a los partidos sino a los ciudadanos y vamos a intentar mejorar la sanidad, los servicios sociales, la educación o las infraestructuras».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha avanzado que «el Consell de Carlos Mazón está trabajando en elaborar los mejores presupuestos para los valencianos». Unas cuentas que «por supuesto tienen que estar dialogadas y trabajadas con todos los grupos, esperando que la mayoría de los mismos le den el apoyo a algo que será una mejora para todos los ciudadanos».
Martínez ha indicado que “siempre hay que trabajar por el bien de los valencianos, que al fin y al cabo es nuestro trabajo como representantes públicos” y ha subrayado que “los presupuestos no van dirigidos a los partidos sino a los ciudadanos y vamos a intentar mejorar la sanidad, los servicios sociales, la educación o las infraestructuras, ese siempre ha sido el talante de Carlos Mazón como presidente, intentar mejorar la vida de los valencianos con los mejores presupuestos posibles”.
En cuanto a las posibles líneas rojas del PSPV en materia de vivienda, la portavoz del GPP les ha pedido “sentarnos a dialogar y trabajar a ver qué pueden aportar en positivo, apoyar algo que es bueno para todos los valencianos, en cuanto a vivienda, no tienen mucho que decir, los presupuestos de 2024 han contemplado mejoras en las condiciones de adquisición de vivienda a todos los valencianos y más a los jóvenes”. Para la diputada popular “si ya están poniendo líneas rojas dice mucho de la predisposición que tienen a trabajar por los valencianos”.
Sobre la posibilidad de prorrogar los presupuestos, la diputada popular ha asegurado que “no sería un fracaso, es una posibilidad más”. En ese sentido ha recordado que los Presupuestos Generales del Estado lo están y eso nos condiciona a los valencianos, no es lo más óptimo pero es una posibilidad” y ha insistido en que “queremos sentarnos a dialogar con todos los partidos de la oposición y llegar a los mejores presupuestos para todos los valencianos”.