Ignacio Hoces: «Hipocresía europea: sanciones de día, cheques a Moscú de noche».
El diputado de VOX, Ignacio Hoces, ha calificado como “histórico” el discurso de Donald Trump en Naciones Unidas, destacando que enfrentarse al globalismo y defender la soberanía nacional es, hoy en día, un acto de auténtica valentía política.
Hoces recordó que este jueves se cumple una década desde la firma de la Agenda 2030 por parte de Mariano Rajoy y la ONU, una agenda que, según el parlamentario de VOX, “ha demostrado ser un lastre para España, porque limita nuestra industria, estrangula al sector primario y fomenta la apertura indiscriminada de fronteras”.
“El discurso de Trump fue claro y directo: control de fronteras, defensa de la industria nacional y rechazo a dogmas climáticos que empobrecen a nuestras naciones. VOX comparte plenamente esa línea”, aseguró Hoces, quien señaló que España debe abandonar acuerdos internacionales que sacrifican su soberanía y riqueza en nombre de un ecologismo ideológico.
El diputado recordó que Trump ya se retiró del Acuerdo de París porque “ese dogma climático impedía potenciar la industria norteamericana”. En ese mismo sentido, insistió en que España debe romper con todo pacto que “reduzca la capacidad de crecimiento de nuestra industria y condene a nuestros trabajadores”.
Hoces también criticó duramente la deriva de Naciones Unidas:
“La ONU nació en 1945 para evitar nuevas guerras, pero desde entonces hemos visto más de 250 conflictos y 80 millones de muertos. Hoy, solo importa aquello que conviene al relato ideológico de las potencias globalistas, mientras se silencian otros genocidios y guerras igualmente terribles”.
Por último, el parlamentario de VOX denunció la hipocresía de la Unión Europea, que “con Ursula von der Leyen al frente sigue financiando la guerra en Ucrania al comprar gas a Rusia, mientras exige sacrificios energéticos y climáticos a los europeos”.
“VOX lo tiene claro: ni Agenda 2030, ni dogmas climáticos, ni fronteras abiertas. España necesita soberanía, industria fuerte y seguridad”, concluyó Ignacio Hoces.
Gavira: «Esta conferencia es una reunión de poderosos que quieren decidir por nosotros sin rendir cuentas».
El portavoz de VOX en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, ha denunciado que la Conferencia para la Financiación y el Desarrollo que se celebra en Sevilla es “una muestra más del pacto entre socialistas y populares en la Unión Europea para imponer una agenda ideológica que nada tiene que ver con el bienestar de los españoles”.
“Hoy es otra prueba más del negocio que PP y PSOE tienen montado en Bruselas. El negocio del siglo XXI no es otro que el fanatismo climático, la inmigración ilegal masiva y la ideología de género impuesta a través de la Agenda 2030”, ha afirmado Gavira.
Críticas al “fanatismo climático” y la hipocresía global
Gavira ha alertado de que el “fanatismo climático” que promueven estas conferencias castiga a los sectores productivos nacionales mientras deja impunes a los grandes contaminadores.
“China es el país que más contamina del planeta y nadie le dice absolutamente nada. Sin embargo, aquí arruinan a nuestros agricultores, ganaderos e industrias con restricciones ideológicas”, ha denunciado.
La inmigración ilegal, financiada y protegida
El portavoz de VOX ha afirmado que “también es parte del negocio del siglo XXI la inmigración ilegal masiva”, y ha señalado que existen “multimillonarios que financian activamente estas oleadas migratorias que están desestabilizando Europa y, en especial, a España”.
“Nadie habla de quién está detrás de este fenómeno. Lo que sufrimos no es espontáneo ni solidario: es un plan perfectamente diseñado”, ha advertido.
Imposición ideológica a través de la Agenda 2030
Manuel Gavira ha vinculado el acuerdo entre PP y PSOE con el respaldo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos en la agenda globalista.
“Ambos partidos están de acuerdo en imponer esa agenda malvada que es la Agenda 2030. Y lo hacen a espaldas del pueblo español y en contra de nuestros intereses”, ha subrayado.
Fondos públicos para chiringuitos ideológicos
VOX denuncia que este tipo de cumbres y declaraciones internacionales solo sirven para justificar el envío de miles de millones de euros de los españoles a redes de ONG, fundaciones y organismos supranacionales alineados con esta agenda.
“Pedro Sánchez va a comprometer cientos o miles de millones de euros para financiar esa supuesta ‘cooperación al desarrollo’, que en realidad sirve para sostener los chiringuitos de la Agenda 2030”, ha explicado Gavira.
VOX exige que se investigue la corrupción institucional
El portavoz andaluz ha concluido advirtiendo que “este circo internacional sirve también para desviar la atención de la corrupción estructural que afecta tanto al Partido Socialista como al Gobierno de España”.
“Desde VOX no vamos a callar. Seguiremos defendiendo la soberanía nacional, la libertad de los españoles y la necesidad urgente de romper con esta agenda destructiva”, ha finalizado.
La Presidencia de la COP29 publica los textos finales de las Declaraciones y Compromisos para la próxima Cumbre del Clima de la ONU.
La Presidencia de la COP29 publicó hoy los textos finales de nueve Declaraciones y Compromisos como parte de su Agenda de Acción para la próxima cumbre climática de la ONU en Bakú en noviembre. Estos documentos ofrecen vías para que todos los actores globales se unan y se comprometan a aumentar la ambición en las prioridades climáticas clave.
La agenda de acción de la Presidencia de la COP29, delineada por primera vez en una carta abierta a las Partes y los grupos de interés en septiembre, es un conjunto integral de iniciativas diseñadas para complementar el proceso de negociación formal de la CMNUCC. Si bien no forman parte de las negociaciones oficiales, estas declaraciones y compromisos tienen como objetivo catalizar la acción y la ambición en todos los sectores de la sociedad.
Con los textos finales ahora publicados, los actores gubernamentales y no gubernamentales tienen la oportunidad de respaldar estos documentos, que se lanzarán formalmente en la cumbre climática COP29 en noviembre.
Los textos, ultimados tras un periodo de consulta pública, incluyen:
- Llamamiento a la tregua en la COP29
- Compromiso mundial de almacenamiento y redes de energía de la COP29
- Compromiso de la COP29 sobre zonas y corredores de energía verde
- Declaración sobre el Hidrógeno de la COP29
- Declaración de la COP29 sobre la acción digital verde
- Declaración de la COP29 sobre la reducción del metano de los residuos orgánicos
- Declaración de la COP29 sobre las vías de acción multisectoriales (MAP) para ciudades resilientes y saludables
- Declaración de la COP29 sobre la intensificación de la acción en materia de turismo
- Declaración de la COP29 sobre el agua para la acción climática
El Llamamiento a la Tregua para la COP29 ya ha ganado una importante fuerza, con el apoyo de 127 países y casi 1.100 actores no estatales. En él se pide una pausa en los conflictos durante el período de la COP29 para reducir las emisiones derivadas de las actividades militares y promover la paz mundial.
En consonancia con el plan de dos pilares de la Presidencia de la COP29 para el año, las Declaraciones y Compromisos tienen por objeto aumentar la ambición en todos los pilares climáticos. Ofrecen oportunidades para que los gobiernos incorporen objetivos sectoriales en los planes climáticos nacionales y para que las partes interesadas acuerden principios para fortalecer los esfuerzos climáticos colectivos.
Junto con las Declaraciones y Compromisos, la Presidencia de la COP29 publicará un programa de eventos organizados por ella para la cumbre climática de la ONU. Estas sesiones reunirán a las partes interesadas pertinentes para debatir sobre temas específicos y servirán como plataformas para lanzar las distintas declaraciones.
El Presidente designado de la COP29, Mukhtar Babayev, dijo: «Estas Declaraciones y Compromisos son herramientas vitales para impulsar el progreso en la acción climática. Envían señales contundentes al mercado, ayudan a dirigir los flujos financieros y fomentan un sentido de responsabilidad compartida. Insto a todas las partes y a los actores no estatales a que respalden estos documentos y ayuden a generar impulso antes de la COP29. Si bien la firma de estos compromisos por sí sola no generará los cambios que necesitamos, desempeñan un papel importante en el apoyo a la visión de la Presidencia de la COP29 de aumentar la ambición y permitir la acción».
Añadió: «Los textos finales reflejan los valiosos aportes de una amplia gama de partes interesadas, lo que demuestra el poder de los procesos inclusivos y transparentes para abordar la crisis climática. Agradecemos a nuestros socios su colaboración a lo largo de este proceso. Nos sentimos especialmente alentados por el apoyo temprano al Llamamiento a la Tregua de la COP, que destaca la interconexión entre la acción climática y la paz mundial».
Estas iniciativas están diseñadas para complementar, no reemplazar, la labor fundamental de las negociaciones formales de la CMNUCC y brindan vías adicionales para el compromiso y la acción, en particular para los actores no estatales que desempeñan un papel crucial en la respuesta mundial al cambio climático.
La Presidencia alienta a todas las partes interesadas a revisar los textos finales y considerar la posibilidad de respaldar estas importantes iniciativas climáticas, que en conjunto apuntan a acelerar el progreso hacia los objetivos del Acuerdo de París.