Fernández Calle: «Ni cambio, ni alternativa: el PP sigue financiando el mismo modelo del PSOE».
El presidente de VOX Cáceres y portavoz del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández Calle, ha denunciado en sede parlamentaria el “desvío escandaloso de dinero público” por parte del Gobierno regional que encabeza María Guardiola (PP), señalando la complicidad directa del Partido Popular en el mantenimiento del gasto ideológico heredado del socialismo.
“Hablamos de 2 millones de euros para sindicatos de clase y patronales, 5 millones en publicidad institucional, 6 millones para ONG proinmigración, 11 millones para cooperación exterior y 30 millones para ideología de género. Todo eso debe ir fuera. Se acabó”, ha reclamado Fernández Calle.
El portavoz de VOX ha exigido además la supresión inmediata de organismos prescindibles como la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional, el Instituto de la Mujer, el Consejo de la Juventud, el Observatorio Extremeño del Cambio Climático y el CIS extremeño.
“Mientras aquí hay 158 pueblos que pueden desaparecer en los próximos 20 años, el Gobierno del PP desvía fondos a programas como educación inclusiva en Chad o ayudas para mujeres indígenas en Bolivia. Ole con las prioridades”, ironizó.
Fernández Calle ha acusado al Ejecutivo autonómico de no representar ningún cambio real:
“El PP no ha venido a cambiar nada. No son alternativa de nada. Ustedes lo han dicho una y otra vez: no van a tocar el gasto superfluo ni eliminar un solo chiringuito. Entonces, ya les digo yo: ni nos llamen.”
Finalmente, el líder de VOX en Cáceres ha dirigido su crítica con contundencia hacia la bancada socialista:
“Para despilfarrar el dinero de los extremeños, llamen a su socio natural. El señor Gallardo tiene un máster en eso.”
Desde VOX, se insiste en que cada euro malgastado en estructuras ideológicas es un euro que no se invierte en salvar pueblos, apoyar al campo o garantizar los servicios básicos que demandan los extremeños.
Fernández Calle: «Gallardo no entra como diputado, entra como imputado».
Óscar Fernández Calle, portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Extremadura, ha denunciado con firmeza la toma de posesión de Miguel Ángel Gallardo como diputado autonómico, a pesar de las causas penales abiertas que pesan sobre él.
“Estamos ante un acto de profundo desprecio a la ética pública. Gallardo ha asumido el escaño únicamente para blindarse con el aforamiento judicial. Es una maniobra burda y vergonzosa”, afirmó Fernández Calle.
En señal de protesta, los diputados de VOX se levantaron de sus escaños y abandonaron el pleno, al considerar inaceptable que una persona procesada utilice la Asamblea como escudo para evadir la acción de la justicia ordinaria. “No vamos a ser cómplices del uso de las instituciones como refugio para quienes están siendo investigados por presunta corrupción”, subrayó.
El portavoz adjunto recordó que Gallardo está procesado en una causa penal grave y que su entrada en la cámara autonómica se produce, sospechosamente, justo cuando debe responder ante los tribunales.
Fernández Calle también pidió explicaciones urgentes al PSOE extremeño: “¿Qué ejemplo están dando a los ciudadanos cuando permiten que una persona en esta situación se siente en esta Asamblea? El silencio de los socialistas es ensordecedor y cómplice”.
Desde VOX, advirtió, se tomarán todas las medidas necesarias para denunciar este atropello institucional, incluyendo iniciativas parlamentarias y jurídicas.
“Quien entra por la puerta del Parlamento para escapar por la puerta de los juzgados no merece el respeto de los extremeños ni el de esta cámara”, concluyó.
Óscar Fernández Calle: «Gallardo no es diputado según el reglamento de la Asamblea».
El diputado de VOX en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández Calle, ha denunciado este jueves en sede parlamentaria la situación de Miguel Ángel Gallardo, cuya presencia y estatus como diputado están generando una creciente polémica. “No hace falta ser muy listo si sabes leer para ver lo que pone aquí”, ha comenzado su intervención, señalando que, según el Reglamento de la Asamblea, Gallardo no es diputado al no haber jurado o prometido su cargo en un Pleno conforme al procedimiento estipulado.
Fernández Calle ha subrayado que la controversia actual podría haberse evitado, o al menos mitigado, si los diputados de la Asamblea de Extremadura no gozaran de aforamiento: “Este revuelo se hubiera evitado, o parte de este revuelo, si los diputados de la Asamblea no fuésemos aforados y tuviésemos que enfrentarnos a la justicia ordinaria como cualquier ciudadano”.
En este sentido, el parlamentario de VOX ha criticado duramente los privilegios que protegen a ciertos políticos frente a la ley, afirmando que “nosotros no somos más que vosotros”, en referencia directa a la ciudadanía. “Todos los espectadores que nos están viendo, y todos los que estáis aquí, debéis saber que lo justo sería que un caso como el de Gallardo lo juzgara un tribunal como al resto de españoles”.
Fernández Calle ha terminado con una acusación directa hacia Gallardo, asegurando que “toda la sociedad extremeña sabe lo que ha pasado y por qué está actuando de esta manera sibilina y absolutamente vomitiva”, dejando claro que VOX no tolerará ni el oscurantismo ni la impunidad dentro de las instituciones extremeñas.
Fernández Calle: «El aforamiento es un escudo vergonzoso para políticos corruptos».
El presidente de VOX Cáceres y portavoz del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández Calle, ha anunciado hoy que su grupo ha registrado una propuesta para reformar el Estatuto de Autonomía de Extremadura con el fin de eliminar el aforamiento de los diputados autonómicos.
“Desde VOX trabajamos para acabar con los privilegios de la clase política. Los extremeños no entienden que quienes les representan se escondan detrás de un aforamiento para eludir la justicia”, ha declarado Fernández Calle.
En ese sentido, ha denunciado “la actitud del PSOE y de su secretario general, el señor Gallardo, que pretende utilizar el aforamiento para evitar responder ante los tribunales”. “Es una actitud absolutamente vomitiva”, ha sentenciado.
Fernández Calle ha exigido al Partido Popular que se defina claramente: “O está con los ciudadanos o está con los corruptos. No caben medias tintas. No hay tibieza posible”.
VOX ha dejado clara su postura: “Nosotros ya hemos decidido. Estamos del lado de la transparencia, de la justicia y de los extremeños. Queremos representantes públicos que asuman sus responsabilidades sin privilegios ni atajos legales. Es hora de acabar con los blindajes de la casta política y recuperar la confianza de los ciudadanos”.
Fernández Calle a Guardiola: «Han tocado fondo con este taller aberrante».
El presidente de VOX en Cáceres y portavoz del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández Calle, ha denunciado públicamente la celebración de un taller que, bajo el amparo institucional de la Junta de Extremadura y con el patrocinio del Gobierno de María Guardiola, pretende abordar cuestiones de consentimiento sexual en edades tan tempranas como los 6 años.
“Nos sentimos profundamente avergonzados. Es inadmisible, inaceptable y absolutamente vomitivo que se promuevan este tipo de contenidos dirigidos a menores, bajo el paraguas de la educación afectivo-sexual y con el logo institucional de la Junta estampado en el cartel”, ha declarado Fernández Calle.
El portavoz ha cuestionado duramente el contenido del taller, planteando interrogantes de enorme calado ético y legal: “¿Qué ocurre si una niña de 6 años da su consentimiento sexual? ¿Y si un niño de 7 años dice que sí? Si la consigna es que ‘solo sí es sí’, ¿cómo se interpreta eso en edades en las que ni siquiera han desarrollado conciencia plena sobre su propio cuerpo o sobre el concepto de consentimiento?”.
Desde VOX se considera que con este tipo de actividades “el Gobierno de María Guardiola ha tocado fondo”, al permitir que se exponga a los niños a contenidos que deberían estar fuera de cualquier programa educativo infantil. “Los niños son intocables. Su inocencia y su infancia deben ser protegidas, no robadas mediante talleres asquerosos que no tienen cabida en ninguna sociedad sana”, ha sentenciado.
VOX exige explicaciones urgentes a la Junta de Extremadura y la retirada inmediata de cualquier apoyo institucional a iniciativas que vulneren la integridad y el desarrollo natural de los menores. Asimismo, anuncia que llevará el asunto al parlamento regional para pedir responsabilidades y que se garantice que hechos como este no vuelvan a repetirse.
Óscar Fernández Calle: «Guardiola prometió cambio… y cumplió gracias a VOX».
El portavoz de VOX en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández Calle, ha lanzado una contundente crítica contra la presidenta María Guardiola, a quien acusa de haber incumplido su promesa de cambio real para la región.
Durante la campaña electoral, Guardiola prometió una transformación profunda en la Junta de Extremadura. Sin embargo, Fernández Calle subraya que los únicos cambios verdaderos que se han producido hasta ahora han sido gracias a VOX, no por iniciativa propia del Partido Popular.
“El cambio solo llegó cuando se firmó el pacto de las 60 medidas entre PP y VOX”, recuerda el portavoz, quien también destaca que la derogación de la Ley de Memoria Histórica en la región no fue un gesto espontáneo del PP, sino una condición clara del acuerdo de gobernabilidad. “Fue VOX quien obligó a actuar”, sentencia.
En este contexto, Fernández Calle denuncia que Guardiola solo ha movido ficha para conservar su sillón, no por convicción ni compromiso con los extremeños. “Lo que hay es un gobierno sin rumbo, que promete y no cumple, salvo cuando VOX marca el camino”, ha dicho.
Desde VOX insisten en que seguirán fiscalizando cada paso del Gobierno autonómico para que se cumplan los compromisos firmados y para que el cambio prometido no quede en papel mojado.
Fernández Calle: «Guardiola bloquea los presupuestos mientras en Valencia el PP sí pacta con VOX».
Desde VOX Extremadura queremos denunciar la falta de coherencia del Partido Popular en su estrategia de acuerdos presupuestarios. Mientras en la Comunidad Valenciana han alcanzado un pacto con VOX para garantizar unos presupuestos alineados con los intereses de los ciudadanos, en Extremadura, María Guardiola sigue sin comprometerse con lo que realmente necesita nuestra región.
El PP no puede jugar a dos bandas. No puede pactar con VOX en Valencia y luego en Extremadura negarse a cumplir con los acuerdos que beneficiarían a los extremeños. En VOX hemos sido claros: queremos unos presupuestos que prioricen a las familias, reduzcan el gasto político innecesario y protejan el campo extremeño. Pero Guardiola y su equipo parecen más preocupados por contentar a las élites que por responder a las necesidades reales de la región.
Desde VOX mantenemos nuestra posición firme: seguimos abiertos a negociar, pero no aceptaremos chantajes ni medias tintas. Exigimos al PP en Extremadura la misma responsabilidad que han demostrado sus compañeros en la Comunidad Valenciana. Extremadura no puede ser moneda de cambio en los cálculos políticos de María Guardiola.
Fernández Calle: «El engaño de los «menores» que en realidad son adultos marroquíes sin derecho a refugio».
La cuestión de los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) en España está envuelta en una gran hipocresía y falsedad. Aunque se les denomina «menores», la realidad es que la mayoría son varones, predominantemente de origen marroquí, país que no está en guerra, y muchos de ellos son, en realidad, mayores de edad.
Según datos recientes, en España hay aproximadamente 15.045 MENA y jóvenes extutelados, de los cuales el 70% son de nacionalidad marroquí. Además, solo el 6% de este colectivo son mujeres, lo que indica que el 94% son hombres. La edad media de estos individuos ronda los 20 años, ya que las estadísticas oficiales agrupan a los MENA y a los jóvenes extutelados.
Es importante destacar que Marruecos, país de origen de la mayoría de estos jóvenes, no está inmerso en ningún conflicto bélico que justifique una migración masiva por razones de seguridad. Además, se ha observado que muchos de estos individuos son, en realidad, mayores de edad que se hacen pasar por menores para beneficiarse de las ventajas del sistema de protección español.
Esta situación plantea serias dudas sobre la eficacia y la equidad del sistema de acogida, así como sobre la veracidad de las declaraciones de edad y la verdadera necesidad de protección internacional de estos individuos. Es fundamental abordar este problema con transparencia y rigor para garantizar que los recursos públicos se destinen a quienes realmente los necesitan y para mantener la confianza de la ciudadanía en las instituciones.