Jorge Buxadé: «Dejen de dar lecciones y paguen lo que destruyeron».
El jefe de la Delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha exigido hoy que se declaren responsables el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español por apoyar las políticas europeas que han acabado con la industria del motor de combustión, y ha reclamado que se embarguen las sedes del PP y del PSOE para venderlas y pagar las indemnizaciones a los trabajadores despedidos.
“Queremos que se declare responsables a los que votaron a favor del Pacto Verde y de la Directiva del Automóvil. Que se embarguen las sedes del PP y del PSOE, que se vendan y que con ese dinero se pague a los trabajadores despedidos”, ha afirmado Buxadé en su intervención en el Pleno del Parlamento Europeo.
Buxadé ha denunciado la pérdida masiva de empleo en el sector automovilístico y en la industria auxiliar como consecuencia de decisiones políticas que, a su juicio, han favorecido la desindustrialización y la dependencia de terceros países para tecnologías clave (baterías y cadena de suministro).
“Renunciar a una industria en la que éramos líderes mundiales para ser dependientes de potencias extranjeras es inducir al suicidio a la economía europea. Ustedes lo sabían y lo hicieron. Cientos de miles de despidos, fábricas cerradas y turnos suspendidos: que asuman sus responsabilidades”, ha declarado.
El eurodiputado ha añadido que, además del castigo económico, esa propiedad embargada debe servir al interés social: “En sus sedes haremos pisos baratos para españoles. Muchos pisos y muy baratos. Que los responsables paguen por la ruina que han provocado”.
VOX, a través del grupo Patriots for Europe, anuncia que no cejará en su campaña para derogar las normas que imponen la transición al vehículo exclusivamente eléctrico y para exigir responsabilidades políticas y económicas a quienes, desde los grandes partidos, apoyaron esas medidas.
Mireia Borrás: «Devuélvanle al campo las tres palabras que Bruselas ha olvidado: productividad, rentabilidad y competitividad».
La eurodiputada de VOX, Mireia Borrás, ha intervenido en el Parlamento Europeo para denunciar las consecuencias del Pacto Verde Europeo y las políticas “ecofanáticas” impulsadas por la Comisión, que —según ha afirmado— “están arruinando al campo europeo y condenando a miles de agricultores a la miseria”.
Borrás ha recordado que hace casi un año la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y los comisarios europeos prometieron que esta sería la legislatura “del diálogo con los agricultores”, pero “la realidad es muy distinta: costes de producción disparados, precios hundidos y acuerdos comerciales desleales como el de Mercosur que amenazan con arrasar sectores enteros”.
⚙️ Recortes y abandono del campo europeo
La eurodiputada ha denunciado que la Política Agraria Común (PAC), que hasta ahora servía de soporte para el sector primario, ha sufrido un recorte “superior al 22%”, lo que calificó como “el acta de defunción del campo europeo firmada por populares y socialistas en Bruselas”.
“Ya ni siquiera la PAC se salva. Han conseguido destruir el último apoyo que le quedaba a nuestros agricultores”, señaló.
🌾 VOX defiende medidas reales para el sector primario
Durante su intervención, Borrás subrayó que VOX apoyará “todas aquellas medidas que beneficien al sector primario”, pero rechazará “las que promuevan su desmantelamiento”.
“Sí apoyamos contratos escritos y transparentes, sí apoyamos reforzar las cooperativas y proteger a los jóvenes agricultores, porque sin relevo generacional no hay futuro para el campo europeo”, afirmó.
Además, insistió en que el campo necesita seguridad jurídica, precios justos y poder de negociación, no “más burocracia ni imposiciones ideológicas disfrazadas de ecologismo”.
💬 “Productividad, rentabilidad y competitividad”
Borrás concluyó su intervención dirigiéndose al comisario de Agricultura para exigir un cambio de rumbo en las políticas europeas:
“Devuélvanle al campo las tres palabras que Bruselas ha olvidado: productividad, rentabilidad y competitividad”.
La eurodiputada de VOX advirtió que el futuro del campo europeo está en juego y que “solo con políticas realistas, basadas en la libertad y el respeto al trabajo de los agricultores”, se podrá garantizar la soberanía alimentaria de Europa.
Ricardo Chamorro: «España importa lo que antes producía: esta es la ruina del Pacto Verde».
El Grupo Parlamentario VOX defenderá este martes en la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación una proposición no de ley relativa a la protección del sector hortofrutícola español.
La formación recuerda que España ya no se encuentra entre los diez mayores países productores de fruta y verdura del mundo, pese a la importancia del sector en España que en 2022 supuso el 1,15% del PIB y empleó a 280.000 personas: “El Pacto Verde Europeo ha estrangulado al sector primario español y lo ha sumido en una severa crisis estructural que se pone de manifiesto en el abandono de tierras y en la reducción del número de explotaciones agrarias».
Sin embargo, explica VOX en la iniciativa, “la importación española de frutas y hortalizas se incrementó en 2024 un 6% interanual y Marruecos ocupó la primera posición en volumen de frutas y verduras exportadas a España con más de 455.086 toneladas”.
Ante situaciones como el acuerdo de la Unión Europea con Marruecos o entre la Unión Europea y Mercosur, VOX se hace eco de las reivindicaciones del sector para exigir la inclusión de cláusulas espejo, la implementación de un etiquetado en el que se indique el país de origen de los productos y el refuerzo de los controles de trazabilidad dado el incremento del fraude del reetiquetado.
Así, se insta al Gobierno a tomar medidas como las siguientes:
1. Defender la producción nacional de frutas y hortalizas reduciendo la dependencia estructural de importaciones extracomunitarias.
2. Impulsar en las instituciones de la Unión Europea el estricto cumplimiento del principio de reciprocidad en los acuerdos comerciales.
3. Reformar el sistema de etiquetado para asegurar la identificación clara del origen de los productos agroalimentarios, especialmente en el sector hortofrutícola.
4. Reforzar los puntos de inspección fronteriza para luchar contra los fraudes en la entrada, etiquetado y trazabilidad del producto.
5. Promover la derogación de todas las políticas impuestas por el Pacto Verde Europeo que afectan negativamente al sector agroalimentario.
6. Rechazar el acuerdo comercial UE-Mercosur en todo aquello que perjudique los intereses de los productores españoles.
Jorge Buxadé: «De potencia industrial a cliente de Pekín: el hundimiento planificado».
El eurodiputado de VOX Jorge Buxadé ha denunciado enérgicamente las consecuencias que está teniendo la implementación del Pacto Verde Europeo sobre la industria del automóvil y el empleo en toda Europa. “Nosotros votamos que no a prohibir el coche con motores diésel o gasolina en 2035”, recordó Buxadé, señalando que VOX propuso en dos ocasiones derogar esta medida para proteger el empleo y la libertad de los consumidores, pero fue rechazada por populares y socialistas.
Según explicó el portavoz de VOX en Europa, la imposición de esta agenda climática está generando una ola de cierres y despidos masivos en el sector automotriz. “Audi cierra y manda al paro a 1.300 trabajadores en Bélgica; Mirafiori en Italia y Volkswagen en Alemania están aplicando recortes. También Ford en Valencia y la industria auxiliar, como Michelin o Bosch, anuncian despidos en cadena”, advirtió.
En España, la producción de vehículos ha caído un 7% en lo que va de año, a pesar de que las matriculaciones se mantienen estables. Buxadé explicó esta paradoja: “Están entrando vehículos extranjeros, especialmente de China, mientras Europa sacrifica su propia industria”.
Asimismo, el eurodiputado criticó duramente lo que considera una maniobra de lavado de imagen del Partido Popular Europeo y de la Comisión que preside Ursula von der Leyen: “Después de aprobar el Pacto Verde y destruir la economía con la excusa climática, ahora pretenden presentarse como salvadores con medidas como el ‘coche pequeño asequible’. Ayer fanáticos del clima, hoy estafadores profesionales”, sentenció.
Buxadé concluyó su intervención reafirmando el compromiso de VOX: “Europa se desangra y no valen las tiritas, salvo para mantener el engaño. Nosotros, por Europa y por España, hasta el final”.
Rafael Segovia: «Nos obligan a competir contra África y Mercosur con los brazos atados».
El diputado de VOX en el Parlamento de Andalucía, Rafael Segovia, ha defendido la necesidad de apostar por la investigación y la explotación de los recursos propios para evitar que España dependa de terceros países.
Segovia ha recordado que, tras la guerra de Ucrania, Europa tomó conciencia del riesgo que suponía la dependencia energética de Rusia, lo que llevó a apostar por el autoabastecimiento energético y por la inversión en energía fotovoltaica, hidrógeno verde y nuevas explotaciones mineras.
Sin embargo, el parlamentario de VOX ha denunciado la incoherencia de la coalición popular y socialista en Bruselas, que no aplica el mismo criterio en sectores como la agricultura, la ganadería y la pesca, condenados por la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo y la Ley de la Restauración de la Naturaleza.
“Nuestros agricultores y ganaderos están siendo víctimas de la competencia desleal de países africanos con los que no pueden competir, a lo que pronto se sumarán los acuerdos con el Mercosur”, ha subrayado Segovia.
Asimismo, el diputado andaluz ha criticado la falta de apoyo de las administraciones globalistas en materia de obras hidráulicas, fundamentales para garantizar el futuro del campo y del mundo rural.
Segovia ha concluido señalando que la consecuencia de estas políticas es el abandono del mundo rural y el avance imparable de la España vaciada, una realidad que VOX se compromete a combatir defendiendo la soberanía agrícola, ganadera y pesquera de Andalucía y de España.
Fernández: «El verdadero arancel es el Pacto Verde y nos lo han impuesto desde Bruselas, no desde Washington».
La diputada de VOX en el Parlamento de Andalucía, Purificación Fernández, ha recordado en sede parlamentaria que “fue VOX, y no el Partido Popular ni el PSOE, quien defendió a España donde realmente importa: en la Cumbre CPAC de Washington, delante de Donald Trump”. En su intervención, Fernández ha subrayado que Santiago Abascal alzó la voz contra los aranceles que amenazaban a nuestro país, exigiendo que no se aplicaran.
“Ni Pedro Sánchez, ni Feijóo, ni Juanma Moreno tuvieron el valor de hacerlo. Fue Santiago Abascal, fue VOX, quien denunció esa amenaza en suelo estadounidense. Lo hicimos sin complejos, con la bandera de España por delante, porque eso es lo que nos mueve”, ha sentenciado la diputada.
Pero, más allá de esa amenaza comercial, Fernández ha apuntado al verdadero enemigo: las políticas impuestas por Bruselas que están asfixiando al sector productivo europeo y español. “Los verdaderos aranceles no son los anunciados por Estados Unidos, que ojalá no lleguen. Los aranceles reales son el Pacto Verde, los impuestos abusivos y la regulación wok que está destruyendo nuestra competitividad, nuestra industria y nuestra soberanía económica”.
La parlamentaria andaluza ha insistido en que “esas políticas ruinosas no nos las ha impuesto nadie desde fuera. Nos las han impuesto políticos europeos, con el beneplácito de los gobiernos cobardes que se arrodillan ante Bruselas en contra de la voluntad de los pueblos”.
“Eso es lo que denuncia VOX en Andalucía, en España, en Bruselas y en Washington, y lo haremos también donde sea necesario. Porque la defensa de España no entiende de fronteras ni de complejos”, ha concluido Fernández.