Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Paloma Gómez

‘El Grupo Parlamentario Popular ha vuelto a salir al rescate del Grupo Socialista. En esta ocasión, ha sido para evitar promover la derogación de la ‘ley del sí es sí’, que ha supuesto la excarcelación de cientos de agresores sexuales y miles de rebajas de penas, si bien los datos no están actualizados, tal y como ha denunciado esta formación.

Hoy se debatía en el senado una moción para reprobar a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, después del escándalo del fallo de las pulseras para proteger a las mujeres maltratadas. VOX, además, introdujo una enmienda para que se derogara la ley del sí es sí, sin embargo, el Grupo Popular ha decidido rechazarla. Según los populares, aceptar la iniciativa de VOX sería «distraer la atención» en un día en el que «no estamos para abrir debates legislativos», a pesar de que se estaba celebrando un Pleno en la Cámara Alta.

La portavoz de VOX encargada de defender la iniciativa, Paloma Gómez, ha recordado que la ministra de Igualdad ha mantenido las mismas políticas que su predecesora, y ha reprochado que no haya mejorado nada. Y ha recordado que «el producto estrella» de Irene Montero fue la ley del sí es sí, que el PP «no derogó», sino que modificó junto al PSOE en 2023.

Gómez ha reprochado al bipartidismo que la ley del sí es sí sigue beneficiando a agresores sexuales, como ha pasado con los miembros de ‘la manada’ . Por ello, ha preguntado «de qué ha servido su modificación». Y ha denunciado que  «las mujeres seguirán pagando el precio con sus propias vidas».

La senadora de VOX, Paloma Gómez Enríquez, ha intervenido en la Comisión de Investigación sobre el apagón eléctrico y de comunicaciones ocurrido el pasado 28 de abril de 2025, durante la comparecencia de la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor Sierra, para exigir responsabilidades sobre la gestión del sistema eléctrico nacional.

Gómez Enríquez ha denunciado que el apagón del 28 de abril no fue un accidente técnico, sino consecuencia de decisiones políticas del Ejecutivo. “Una decisión política temeraria impulsada por la megalomanía de un presidente obsesionado por la propaganda”, ha insistido. 

Asimismo, durante su intervención, la senadora de VOX ha reprochado la falta de explicaciones claras sobre lo sucedido y ha recordado que los propios informes de Redeia habían advertido de los riesgos. “En 2020 los técnicos ya avisaron de que la integración masiva de renovables tendría un mayor impacto en la estabilidad de la red en España que en otros países por su limitada interconexión. Cinco años después, estas perturbaciones han sido la causa del histórico apagón”, ha subrayado. 

La senadora ha señalado además las contradicciones entre lo defendido por Redeia y los informes oficiales de riesgo. “En el informe anual de 2024 se advertía que el cierre de centrales de carbón, gas y nuclear aumentaba el riesgo de incidentes operacionales. ¿Por qué puso de rodillas a la compañía que preside tomando una decisión contraria a lo que decían sus técnicos? ¿Quién le dio las órdenes?”, ha preguntado. 

Gómez Enríquez ha insistido en que la política energética del Gobierno y la gestión de Redeia han llevado a España a la inseguridad eléctrica. “El uso exclusivo de renovables supone un desafío de gestión que sus técnicos llevan años alertando, pero el Gobierno hace oídos sordos. Usted echa balones fuera diciendo que no es competencia de Redeia, pero los informes están ahí”, ha señalado. 

Por otro lado, la senadora ha denunciado también el impacto del modelo actual en el campo y en la industria. “El auge de la generación solar se está produciendo en un contexto de ruina económica para quienes operan estas instalaciones y para nuestros agricultores y ganaderos, a los que se les expropian los campos para inundarlos de chatarra verde. Ruina para unos, ruina para otros, ruina total para España”, ha criticado.

Finalmente, Gómez Enríquez ha exigido responsabilidades por las consecuencias del apagón. “Ha habido muertes, lo sabe usted, ¿verdad? ¿Quién va a asumir la responsabilidad de esas vidas, de las pérdidas multimillonarias que rondan los 1.600 millones de euros? ¿Hasta cuándo vamos a seguir pagando el precio de esta locura?”, ha advertido.

En este sentido, la portavoz de VOX en el Senado ha concluido advirtiendo que la versión oficial ofrecida por Redeia deja “más sombras que luces” y ha reclamado una revisión profunda del modelo energético español.

La senadora de VOX por Andalucía, Paloma Gómez Enríquez, ha cuestionado al Ejecutivo por la inseguridad que la inmigración ilegal está generando en las calles españolas. Y ha acusado al bipartidismo de dedicarse sólo a una cosa: «Traer a delincuentes con políticas de puertas abiertas. De países donde, además, la mujer no vale nada».

Para Gómez Enríquez, tras las agresiones, como la ocurrida hace una semana en Hortaleza a una niña, no basta con  trasladar solidaridad, sino que hay que señalar a los responsables de semejantes aberraciones. Así, hay que hacer saber a la clase política, «que permanece pasiva»,  que existen dos realidades incontestables: las mujeres viven más inseguras que nunca, y los españoles, que cada vez pagan más impuestos, están abandonados.

La senadora ha acusado al Gobierno de no respetar las leyes, y de situarse en pro de la esclavitud del tercer milenio. Y ha insistido en el abandono del Gobierno a los barrios, al proteger a los delincuentes » ocultado datos reales del aumento exponencial de la delincuencia en nuestras calles».

Así, ha insistido en que «hay que expulsar a todos los inmigrantes ilegales y también a quienes, a pesar de estar regularizados, cometan delitos en España».  Porque, ha asegurado, desde VOX ,»nos negamos a que el bipartidismo siga convirtiendo nuestras ciudades en vertederos de las políticas migratorias».

La senadora de VOX, Paloma Gómez, ha pedido hoy que se reforme el artículo 104 del Reglamento del Senado para garantizar la separación de poderes y afirmar el principio democrático, que se han visto debilitados por el uso «fraudulento» que el Gobierno de Sánchez ha venido haciendo de las proposiciones de ley, con el objetivo de saltarse el control de la Cámara Alta, que exige la presentación de informes con carácter previo a los proyectos de ley.

La reforma, apoyada por la formación de Santiago Abascal, consiste en introducir un nuevo apartado 2 al artículo 104 del Reglamento del Senado, que dice así: 104.2) Recibida en el Senado una Proposición de Ley  aprobada por el Congreso, «en el supuesto de no haberse incorporado los informes que, de haberse presentado esa iniciativa por el Gobierno como Proyecto de Ley, hubieren sido preceptivos conforme a la ley o las leyes aplicables en cada caso, uno o más senadores podrán reclamar su incorporación antes de continuar su tramitación». Y ha añadido: «La Presidencia del Senado solicitará los aludidos informes y, hasta que se reciban, quedará suspendida la tramitación de la proposición de ley», ha explicado.

Durante su intervención en la tribuna de oradores, la senadora ha advertido de que «desde hace tiempo, desgraciadamente, se vienen admitiendo con naturalidad ciertas deformaciones e irregularidades en la relación constitucional entre el Gobierno y las Cortes Generales», hasta el punto de criticar «el desequilibrio de poderes que padece la política» española actualmente.

Gómez ha afirmado que durante la última legislatura, «el Gobierno de Sánchez utilizó la figura de las Proposiciones de Ley para aprobar Leyes de enorme calado social», la última de ellas, la de amnistía, «con el único fin de eludir de los informes que alertaban de su inconstitucionalidad». Y ha añadido que «el Gobierno, apremiado por una celeridad u opacidad interesada, puede promover sus iniciativas a través de los grupos parlamentarios coincidentes con la mayoría gubernamental, sin que ello represente, un fraude de ley».

La senadora de VOX ha recordado otros «fraudes de ley» que han salido adelante gracias a esa falta de control de la Cámara Alta; por ejemplo, «la ley del «sólo sí es sí», «lo que dio lugar a rebajas de penas a condenados por delitos que incluso fueron excarcelados». Gómez ha puesto como ejemplo de «casos aberrantes» el de un hombre que violó a un niño de 8 años en un ritual de santería, y que salió beneficiado por la nueva ley.

También ha citado la supresión del delito de sedición y modificación del delito de malversación, con la que el delito de sedición queda eliminado y pasa a ser uno de los “desórdenes públicos agravados”, reduciéndose la condena de 15 a 5 años de cárcel, y con 8 años como máximo de inhabilitación. Y ha avisado de que se modifica también el delito de malversación, que verá reducidas algunas penas en casos como cuando no se acredite un ánimo de lucro, donde se prevé un máximo de 4 años de cárcel.

Por todo ello, Gómez la defendido la reforma del Reglamento del Senado «con el fin de evitar que el Gobierno pueda hacer uso de los grupos parlamentarios que lo soportan para manipular la iniciativa legislativa de las propias Cámaras».

La senadora de VOX por Andalucía, Paloma Gómez, ha sido la encargada de defender la posición de VOX en el Pleno Extraordinario del Senado para suspender el choque institucional entre la Cámara Alta y la Baja por la ley de amnistía. «Es un ejemplo más de cómo el PP es incapaz de defender hasta el final el estado de derecho, la legalidad y la unidad nacional», ha lamentado la portavoz.

Para la senadora, la cuestión que ha alegado el Grupo Parlamentario Popular (GPP) sobre los plazos no es más que una «excusa» porque «subyace una estrategia a seguir por el GPP». Gómez ha criticado que después de los cinco días de “reflexión” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el PP no haya hecho una «férrea oposición contra el Partido Socialista y contra el Ejecutivo».

Por el contrario, los populares «están negociando con el PSOE, pactando con Junts y con el PSOE las comisiones en el Congreso, tienen pactos suscritos en Cataluña, en más de nueve ayuntamientos con el Partido Socialista y con Junts». Además de ofrecer a Sánchez una nueva “Ley de Cónyuges” para regular la figura del cónyuge del presidente, «justo 24 horas. después de que VOX anunciase que se presenta como acusación popular en la investigación», ha matizado.

También ha denunciado que el PP tampoco haya reaccionado tras las amenazas de Sánchez y sus socios a los jueces «tampoco han alterado la estrategia del Partido Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial».

Lejos de buscar la ruptura de las negociaciones con los socialistas en Bruselas, Alberto Núñez Feijóo advirtió al presidente del Gobierno de que si pretende utilizar el “teatrillo” sobre la regeneración para romper la negociación con los populares para renovar el CGPJ, “tendrá que dar explicaciones» a la Comisión Europea”. Unas declaraciones que llegaron también horas después de que VOX pidiese a Feijóo, «una vez más», que rompiese toda negociación con el Gobierno, especialmente en el órgano de gobierno de los jueces. «Así no hay manera», ha censurado.

La senadora de VOX Paloma Gómez ha defendido hoy en el Pleno del Senado el veto de VOX a la ley de amnistía, que ha enmarcado dentro de un «programa de debilitación de la unidad nacional; de degradación institucional; de sumisión al globalismo; de decadencia de los sectores agrario e industrial; de destrucción de la familia, y de complicidad con la inmigración masiva».

En definitiva, se trata, ha explicado la portavoz de VOX de una iniciativa que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus socios, a los que ha calificado de «coalición perversa», «impulsan» con «pleno conocimiento de su insconstitucionalidad y con premeditado propósito de infringir la Constitución». En defensa de España como nuestra Patria común, y de la libertad y de la prosperidad de nuestro pueblo, debemos oponernos con todas nuestras fuerzas a esta coalición perversa.

Tras enumerar las organizaciones de profesionales que se han opuesto a la ley de amnistía, Gómez ha llamado la atención sobre el hecho de que los letrados de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja y del Senado hayan considerado imprescindible pronunciarse con esa claridad sobre los defectos de constitucionalidad de la iniciativa: «Da buena idea del estado verdaderamente alarmante en que se encuentra el sistema constitucional».

Degeneración del sistema

También ha denunciado que para garantizar la impunidad sobre los delitos de malversación, se incluyan fondos públicos en general, incluyendo así los fondos europeos.. Y ha recordado que las directivas europeas contra el fraude no distinguen entre dos tipos de malversación,  con o sin beneficio personal. «La malversación es malversación siempre», ha sentenciado Gómez, quien ha achacado a una «concepción profundamente corrupta de la política y del bien común» que se considere  peor la búsqueda del beneficio personal que el intento de romper la unidad nacional.

Por otro  lado, ha denunciado que se esté tergiversando el concepto de amnistía. «No se puede realizar con fines propios, que es como se ha hecho, uno para estar en el poder y otro para librarse de la cárcel», ha explicado. Y es que, finalmente, la ley de amnitía, tal y como ha advertido la senadora de VOX, «borra división de poderes, la igualdad y seguridad jurídica». «Un corrector político del funcionamiento normal de la justicia, lo que implica una anormalidad en el juego de poderes, del ejecutivo, del legislativo y del judicial», ha matizado.

Y ha vaticinado que «acabaremos judicializando la política y politizando la justicia cuando les convengan a unos y a otros, y el sistema acabará degenerándose más aún si cabe, que es lo que ya está ocurriendo a día de hoy».

6/6
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner