Paloma Martín: «Hoy cada español paga 2.600 euros más al año que en 2018».
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, explica que desde que Sánchez llegó al poder, el precio de la cesta de la compra ha subido un 37% y lo que antes costaba 100 euros, hoy vale 137; y el acceso a la vivienda se ha convertido en algo inaccesible
Señala que la recaudación del Gobierno en 2024 va a ser de 140.000 millones más que en 2018 por la masiva subida de impuestos, más de ochenta. “Hoy cada español paga 2.600 euros más al año que en 2018. Mientras Sánchez nos fríe a impuestos, él solo se ocupa de su supervivencia en La Moncloa”, critica
Lamenta que el Gobierno no haya cumplido con su obligación de haber rebajado el IVA de la carne, el pescado y las conservas, tal y como se le exigió el Congreso y el Senado. “El PP se compromete a bajar los impuestos, a insistir en la rebaja del IVA de la carne y el pescado”, incide
Apunta que la vivienda se ha convertido en la primera preocupación de los españoles mientras nada se sabe de las 184.000 viviendas prometidas por Sánchez. “Nadie entiende por qué se ha enfrentado a los propietarios con los inquilinos, mientras la vivienda se ha convertido en un bien de lujo para los jóvenes”
Destaca que la vivienda es una prioridad para el PP y reitera la propuesta de rebajar la fiscalidad, crear un gran parque público de vivienda y rebajar los trámites burocráticos: “Llevaremos a las cámaras las reformas necesarias para hacer de España un país mejor”
Denuncia que 2024 ha sido un año en el que la gestión del Gobierno “se ha alejado de los ciudadanos, no ha atendido sus necesidades, ni sus demandas ni se han preocupado de la cesta de la compra ni del acceso a la vivienda”
“En 2025 el PP acompañará al conjunto de los españoles. Para transmitir a las familias que hay otra forma de gobernar para llevar al conjunto de los ciudadanos a un futuro mejor”, concluye
Paloma Martín: «El PP propone inversiones teniendo en cuenta las características de las regiones, transparencia en la gestión, reducción de la burocracia e incentivos fiscales».
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, explica en un encuentro con empresarios de Castilla y León que la “esperanza” para transformar nuestra economía se ha convertido en “decepción” por las múltiples dificultades y errores en el diseño, implementación y ejecución del plan de recuperación
Denuncia que España sólo ha recibido 38.300 millones de euros de los fondos comunitarios, el 23% del montante aprobado, mientras otros países como Italia ya han recibido el cuarto pago y superan los 100.000 millones. “La mala gestión del Gobierno está penalizando a sectores básicos de nuestra economía como el agroalimentario, la industria y la construcción”, añade
Afirma que el “dogmatismo” de la ministra y candidata del PSOE a las europeas, Teresa Ribera, ha llevado a la industria española “al borde del colapso” y nos aleja de la necesaria autonomía estratégica. “Es necesario reforzar Europa en su autonomía desde la seguridad energética, la suficiencia alimentaria y las materias primas fundamentales”, reivindica
Subraya que Teresa Ribera es la “peor candidata” que ha podido elegir el PSOE para el Parlamento Europeo porque “ha desprestigiado al campo, a la carne y, con su agenda, ahoga a nuestros agricultores”
Recuerda el compromiso del PP de exigir la Comisaría de Agricultura, con competencias en la gestión del agua, y aboga por alcanzar el consenso entre todos los países para lograr el Pacto Europeo del Agua
Considera que las elecciones del 9J son claves, ya que nos encontramos “ante las últimas oportunidades” para fomentar un crecimiento económico y facilitar la transformación de la industria y del tejido productivo de España. “El PP propone inversiones teniendo en cuenta las características de las regiones, transparencia en la gestión, reducción de la burocracia e incentivos fiscales”, continúa
Defiende la puesta en marcha de herramientas para facilitar la financiación de las empresas, proteger la inversión productiva y una política industrial en condiciones de igualdad. Contrapone estas propuestas con las desarrolladas por el Gobierno Sánchez que fomentan el intervencionismo, generan inseguridad jurídica, favorecen la hiperregulación y frenan la iniciativa privada
Insiste en que España se encuentra ante un presidente Sánchez “solo y acorralado” por la corrupción de su partido, por sus socios de Gobierno y por la situación de su esposa Begoña Gómez. “Está más preocupado por mantener el poder que por solucionar los problemas de los ciudadanos. Además, a esto se une que no tiene posibilidad de sacar adelante ninguna ley en el Congreso, solo la de vender la dignidad de nuestro país por 7 votos con una ley de Amnistía infame”, concluye
Paloma Martín: «Hay 8 millones de personas en situación de pobreza energética que no pueden mantener una temperatura adecuada en su hogar».
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP critica las políticas de la ministra de Transición Ecológica porque priman “su ideología y dogmatismo a la sensatez” y son los ciudadanos los grandes perjudicados por la crisis energética
Considera que la ministra Ribera ha hecho “dejación” de sus obligaciones regulatorias en cogeneración y le recuerda que el sector tiene 120 litigios contra el Gobierno Sánchez por valor de 2.500 millones de euros. “Cuando se necesita invertir miles de millones en la transición ecológica, el gobierno genera inseguridad jurídica, que es el cáncer de la inversión”, agrega
Reprocha al Gobierno su afán de recaudar y hacer caja mientras se perjudica a los consumidores con niveles de pobreza energética nunca vistos: “Hay 8 millones de personas en situación de pobreza energética que no pueden mantener una temperatura adecuada en su hogar, 3 millones más que en 2020”
Explica las contradicciones de la gestión del Ministerio de Transacción Ecológica: “Mientras avala la energía nuclear en Bruselas, la cierra en España”
“El reto climático es un reto medioambiental, sí, pero fundamentalmente un reto económico y social”, subraya
Señala a la ministra como una de las responsables de los efectos de la sequía por dejar de ejecutar las inversiones previstas en infraestructuras hídricas y le acusa de enfrentar al campo con el medio ambiente y de “demonizar” la actividad agrícola y ganadera.
“Utilizó un vertido de pélets frente a las costas de Portugal como herramienta electoral frente a la Xunta de Galicia. No ha sido leal a España, sino que ha sido leal a Sánchez”, concluye
Paloma Martín: «El Plan + Vivienda del PP es la alternativa realista a la nefasta gestión del Gobierno Sánchez».
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, junto al candidato a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, afirman que “el Plan + Vivienda del PP es la alternativa realista a la nefasta gestión del Gobierno Sánchez”, que ha llevado a alcanzar máximos históricos del precio de los alquileres en España y en Cataluña
Martín critica el intervencionismo del mercado del Gobierno que, lejos de ser una solución, agrava la situación porque reduce aún más la oferta y sitúa el mercado en un “estado de colapso”
Aboga por poner más suelo público a disposición del mercado para acelerar la producción anual de viviendas, con el objetivo de converger con el ritmo de creación de hogares. “El problema de la vivienda es el enorme desfase entre oferta y demanda”, alerta
Señala que el Gobierno “ha condenado” a una generación entera de jóvenes a ser “dependientes ocupacionales”: “El precio medio de una habitación supera ya los 375 euros, lo que absorbe casi el 40 por ciento del suelo medio de un joven asalariado. El diagnóstico es demoledor”, lamenta.
Denuncia la difícil situación de los jóvenes españoles respecto al acceso a la vivienda y apunta que la edad media de emancipación es de 30 años, frente los 26 años de la UE: “Los jóvenes no se van de casa porque no pueden”
Propone al Gobierno que articule convenios con entidades financieras para respaldar la concesión de préstamos hipotecarios a menores de 35 años, con el objetivo de afrontar el 20% de la entrada para comprar un piso que exigen los bandos.