Guillermo Mariscal: «El Gobierno debe implementar medidas que penalicen el racismo en el deporte».
El diputado del GPP Guillermo Mariscal pone sobre la mesa “la extrema gravedad” de los más de medio centenar de episodios de racismo en el fútbol español
Denuncia “la ineficacia” de la ley de 2007 contra el racismo, que es la norma que rige en España en estos momentos
Propone ofrecer soluciones desde el Parlamento a “problemas que van más allá de una legislatura y de una generación”, para ofrecer “una respuesta concreta” que ponga fin a lo que está ocurriendo en los estadios de fútbol de nuestro país
«A ver si es posible que la lucha contra el racismo en el deporte sea una excepción a la regla ya establecida de que el Gobierno no quiere ni puede llegar a acuerdos”, subraya
Noelia Núñez: «España es líder en desempleo juvenil en Europa y su Gobierno ha hecho que la precariedad se instale entre los jóvenes».
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital critica que el Gobierno viva “a cuerpo de rey” mientras los jóvenes ven como sube la inflación, la cesta de la compra, se quedan sin perspectivas de futuro o sienten que la política no sirva para nada, “porque para ustedes son una masa electoral a la que tratan de contentar con un bono y recoger sus votos”. “Debería darles vergüenza”, le espeta
“España es líder en desempleo juvenil en Europa y su Gobierno ha hecho que la precariedad se instale entre los jóvenes españoles y no les permita avanzar. En tan solo dos años, los jóvenes son un 25% más pobres, con sueldos un 35% más bajos que la media”, denuncia tras destacar que uno de cada cuatro jóvenes trabaja a tiempo parcial, “12 puntos por encima de la media”
“Lo único que va como un cohete es el precio de la vivienda por su culpa y el declive de las condiciones de vida de los jóvenes, que no llegan a fin de mes, a tener una vivienda y formar una familia”
Denuncia que “hoy se necesitan más de 7 años de renta bruta para acceder a la compra y un 90% del sueldo para pagar un alquiler”. “Su intervencionismo rancio no ha funcionado nunca, y en lugar de reconocer su error y rectificar las consecuencias de una nefasta Ley de Vivienda, estas la están pagando una generación a la que no dejan avanzar”
Acusa al Gobierno de mirar para otro lado ante los problemas mentales que ya están afectando al 60% de los jóvenes y que hacen que la principal causa de muerte sea el suicidio. “El no poder avanzar y no tener perspectivas de mejora, está afectando a los jóvenes en una de las peores pandemias de nuestro tiempo”, lamenta
Se pregunta qué medidas ha tomado el Ministerio para frenar esta deriva, y recuerda que hace más de un año se aprobó una moción del PP para abordar la prevención, detección y atención a los problemas de salud mental “y un año después no han hecho nada”. “En un gobierno serio, usted ya no sería ministra de juventud”, afirma
«Hace unos años nos hablaban con pancartas de una juventud sin futuro y unos años después, ustedes se han asegurado ese buen futuro, mientras los jóvenes no tienen tan siquiera un presente posible”, censura
Ironiza sobre la ausencia de contenido del Ministerio de Infancia y Juventud, “creado para cubrir expediente”, y censura que no sea capaz de poner en marcha su página web en 6 meses, incumpliendo la Ley de Transparencia “de obligado cumplimiento”. “Mientras usted tuitea y tuitea, que es lo único a lo que se dedica”, asevera
Se dirige a los jóvenes, a los que pone en valor, para trasladarles esperanza, y les reitera la oferta del PP para que paguen menos impuestos durante los primeros cuatro años de carrera laboral, y puedan destinar su dinero a formar una familia, estudiar, emprender o adquirir una vivienda. “Queremos que vosotros decidáis, que alguien se preocupa de vuestros problemas y camina a vuestro lado” asegura
Jaime de Olano: «Teresa Ribera huye del Congreso para no dar cuenta de su nefasta gestión».
El portavoz adjunto del GPP en el Congreso Jaime de Olano asegura que, al sector del campo, “no le faltan motivos para sus innumerables protestas” por la nula actuación del Gobierno para defender sus intereses.
“Recortes en la PAC, caída de la renta, subida de costes, impuestos asfixiantes, descontrol en las fronteras, competencia desleal y suma y sigue”, expone, al tiempo que pregunta al ministro Planas y a la ministra Ribera si para el Ejecutivo son prioritarias las políticas agroalimentarias.
De Olano aclara que la pregunta que ha formulado en la sesión de control iba dirigida “a la candidata sanchista, que cobra como vicepresidenta, Teresa Ribera, pero que huye del Congreso para no dar cuenta de su nefasta gestión”, ya que hoy ha venido sólo a escuchar a Sánchez teniendo la agenda oficial vacía y no a responder a las preguntas del PP.
Subraya que Ribera tiene “las ideas muy claras y, entre sus preferencias, no se encuentran los problemas del campo”. “Ese es el respeto que tiene el Ejecutivo a este sector”, concluye.
Mazón: «Lograr que nuestros jóvenes se diviertan con la ciencia es lo que permite hacerla más accesible».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha animado a los jóvenes a “desarrollar su talento” porque “son los inventores del mañana y su entusiasmo nos demuestra lo que está por venir”.
Unas palabras que el president ha pronunciado durante la gala de entrega de los Premios ‘Up! Steam 5, estimula tu talento’ que se han otorgado a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato que han participado en la competición organizada por la Cátedra STEAM del Consejo Social de la Universitat Politènica de València.
Asimismo, Mazón ha felicitado a todos los premiados y participantes por los proyectos presentados y les ha instado a “seguir explorando, aprendiendo y soñando en grande”.
El jefe del Consell ha puesto en valor estos premios como “ejemplo de acercamiento de los más jóvenes al mundo de la ciencia y la tecnología a través de la creatividad y el ingenio para que puedan desarrollar todo su potencial”. En esta línea, el president ha destacado que “lograr que nuestros jóvenes se diviertan con la ciencia es lo que permite hacerla más accesible” porque “pueden hacer que haya un antes y un después sobre qué futuro elegir”.
Un acto al que también ha asistido el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira.
Adanero: «Marlaska es el ministro más reprobado de la democracia española».
El diputado del GPP Carlos García Adanero critica que el Gobierno se haya empeñado en expulsar a la Guardia Civil de las carreteras navarras, cuando la Benemérita, junto a la Policía Foral, “han venido realizando su labor conjuntamente durante muchos años”
Apunta que Bildu ha aprovechado “que tenemos un presidente como Sánchez que es capaz de todo” y reprocha el pacto encapuchado del PSOE con la izquierda abertzale en Navarra
Critica que Sánchez se llene la boca hablando de odio y persecución a su entorno y a su Gobierno. “Odio es matar al que no piensa como tú y aniquilarle su palabra en una institución democrática, es asesinar a todo el que defiende la democracia. Eso es odio”, señala
Recuerda a Marlaska que es el ministro más reprobado de la democracia española y le advierte que, según Bildu, él forma parte del lawfare en el País Vasco.
Mar Cotelo: «Las industria electrointensiva no quieren tener que recibir ayudas, que es lo que este Gobierno parece que busca».
La portavoz de Industria del PP, Mar Cotelo, defiende la moción que pretende garantizar un marco energético estable “para que las empresas puedas generar empleo, riqueza y bienestar”
El Senado aprueba la moción del Grupo Parlamentario Popular, a pesar del voto en contra del PSOE, por la que se insta al Gobierno a “apoyar de una manera clara, contundente y acorde a las necesidades del sector” a la industria electrointensiva, según señala la portavoz de Industria del PP y senadora por La Rioja, Mar Cotelo, en el debate de la misma en la Comisión de Industria y Turismo.
La senadora popular destaca que la industria electrointensiva es un sector estratégico como fuente generadora de empleo estable que, sin embargo, se enfrenta a elevados costes energéticos, que alcanzan hasta el 50% de sus costes de producción. El doble que el de empresas electrointensivas francesas o alemanas, según recoge el barómetro energético de la Asociación de empresas de gran consumo de energía (AEGE)
En este punto, la senadora Cotelo ofrece datos concretos sobre las plantas de Alcolea, en la Mariña lucense, “amenazada por un posible cierre”; Arcelor en Asturias, “que ha decidido no acometer la inversión prevista, aún con una ayuda concedida de 450 millones”; o Ferroglobe, en Cantabria y Galicia, “que ha tenido que desviar la producción a otros países”.
Señala, además, que es una industria “que se ha visto muy tensionada” por el incremento del precio eléctrico y la incapacidad del Gobierno de Sánchez de ofrecer “un precio estable y competitivo”, que permitiría dedicar en los Presupuestos Generales una dotación de 896 millones para el sector; a lo que se suma, “la falta de una política activa que dé respuestas a sus necesidades”.
La dirigente popular explica que una de las reclamaciones del sector es que el Gobierno dedique el 25% de los ingresos de CO2 que permite el marco comunitario europeo, y que sí se aplica en otros países de la Unión Europea. Sin embargo, el Ejecutivo de Sánchez en las trasposiciones de la norma comunitaria ya fija determinadas autolimitaciones situando el límite en ese 25%.
“Pero, además, el Gobierno aplica otras autolimitaciones de carácter político poniendo a disposición presupuestaria para el sector el 7,5% en 2023 o el 9,8% en 2022, lo que “refleja que la política industrial tiene cada año menos importancia y una falta de voluntad”.
Además, la moción del PP aprobada por la Comisión de Industria solicita una modificación del Estatuto de Consumidores Electrointensivos, y que, a pesar de los anuncios de la ministra, “son incapaces de abordar”.
Por ello, la senadora riojana afea el voto en contra del PSOE a la moción del PP y les acusa de “ser conscientes de las limitaciones” del propio Estatuto y de la ausencia de un marco normativo específico para las empresas electrointensivas porque, “el Gobierno se ha encargado de desnaturalizarlo”.
Ante esto, reclama una reacción al Ejecutivo y que “ponga en el centro de sus políticas industriales a los verdaderos protagonistas: las empresas y los miles de trabajadores y sus familias que de ellas dependen”, afirma para recordar que “se encuentran en un momento de verdadera incertidumbre”.
Así, Mar Cotelo reclama a Sánchez y sus socios “que apoye sin complejos ni remilgos a la empresa electrointesiva”, para poder competir en igualdad de condiciones y demostrar su competitividad.
La portavoz de Industria del PP pone el foco en la necesidad de conseguir un precio eléctrico competitivo y estable, que haga posible un marco energético que se pueda mantener a largo plazo “para que las empresas puedan generar empleo, riqueza y cohexión territorial”.
Hace una llamada de atención acerca del mal funcionamiento de las ayudas destinadas al sector y explica que muchas empresas renuncian a las mismas porque su planteamiento las hace asumir importantes obligaciones cuyos costes no se ven compensados por la misma ayuda.
“Las empresas no quieren tener que recibir ayudas, que es lo que este Gobierno parece que busca: su dependencia. El sector lo que quiere es salir adelante por sus propios medios, pero con certidumbre y seguridad”, concluye la senadora por La Rioja.
Feijóo: «Sánchez es víctima de sí mismo y de su soberbia».
“Cuidado periodistas, cuidado jueces, cuidado oposición. Cuidado con ejercer su libertad”, advierte el presidente del PP ante las amenazas de Sánchez a quien reprocha que siga sin dar explicaciones sobre los casos de corrupción del PSOE.
Señala que el presidente del Gobierno es “víctima de sí mismo y de su soberbia”: “Los que le criticamos somos violentos; los que le pedimos explicaciones, ultraderecha; los que le exigen que cumpla con su palabra, reaccionarios. Deje de tomarnos tanto el pelo”
Afirma que Sánchez “sigue jugando” con su silencio para ocultar sus intenciones respecto al gobierno de la Generalitat de Cataluña, pero augura que esperará hasta después de las elecciones europeas
Critica al presidente del Gobierno por “tomar el pelo” a los españoles, aunque le adelanta que en las próximas elecciones europeas tendrá una respuesta de los ciudadanos
Dice que Pedro Sánchez ha abierto una crisis diplomática, en referencia a Argentina, y le pregunta si “va a esperar a que Marruecos le pida el cese” del ministro de Exteriores, José Manual Albares, “como ocurrió con la anterior ministra” del ramo
Gamarra: «Los fondos europeos no están llegando a la economía real».
La secretaria general del PP lamenta que el Ejecutivo solo esté interesado en “la amnistía, el culto a Sánchez y en tapar la corrupción que afecta a su partido, a su Gobierno y a su entorno”, mientras la industria, los agricultores, los autónomos y las pymes “sufren su nefasta gestión”
Propone a la ministra Montero que aplique las iniciativas del PP: “Hagamos que los jóvenes no paguen impuestos los cuatro primeros años de su carrera profesional para que puedan invertir en sí mismos”
“Para cohete, la inflación”, afirma Gamarra, recordando que en abril volvió a subir el índice de precios, mientras que en Europa disminuyó. “Los españoles son más pobres con ustedes y se alejan de la renta media europea. Por eso nosotros no pasamos”, asevera
Critica que “los fondos europeos no están llegando a la economía real”, según los propios datos ofrecidos por el Ministerio de Hacienda, al tiempo que señala que España es el último país de la UE en ejecución de dichos fondos y que lo que se ejecuta no llega a la economía real
Defiende que los fondos Next Generation buscan “beneficiar a las próximas generaciones, no que las próximas generaciones hagan que sobreviva el Gobierno a costa de ellos”: “Su progresismo es el que les beneficia única y exclusivamente a ustedes porque les mantiene en el poder”