Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, reclama a la ministra de Defensa que escuche a las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas (FAS) y se comprometa a aumentar sus salarios y efectivos.

La dirigente del PP plantea varias mociones entre las que destaca el incremento en las retribuciones de todos los militares, en línea con lo propuesto durante la negociación de los PGE de los tres últimos años.

Así se lo ha trasladado durante una reunión en el Senado a los representantes de las asociaciones ASFASPRO, ATME, AUME y UMT, a la que también han asistido el portavoz adjunto de los populares, José Antonio Monago, y el portavoz de Defensa, Fernando Gutiérrez.

Ante el malestar de las asociaciones profesionales con la inacción del Ministerio de Defensa, Alicia García también propone una moción para que se incrementen los efectivos actuales en las Fuerzas Armadas, desde los 129.000 con los que se cerró el pasado año, hasta el máximo de los 140.000 que permite la ley, así como estudiar la posibilidad de acometer un incremento aún mayor.

“Desde el PP seguimos tomando la iniciativa y la mejora de las condiciones de nuestras Fuerzas Armadas son uno de nuestros objetivos para afrontar los retos del siglo XXI, como la ciberseguridad, y para ello necesitamos unas FAS con las mejores condiciones”, asegura la dirigente del PP.

La Convención Social que celebrará el PPCV en Gandia bajo el lema “El cambio más social” analizará medidas para impulsar las políticas de promoción de la familia en la Comunitat Valenciana principalmente relacionadas con la igualdad y la conciliación.

Así lo ha señalado la directora de campaña del PPCV a las elecciones europeas, Laura Chulià, quien ha indicado que “en la primera mesa de la Convención se abordan iniciativas relativas a la situación de las familias en la Comunitat Valenciana como la corresponsabilidad, la educación gratuita de cero a tres años, la violencia sobre menores (redes sociales, prevención…) o la violencia sobre la mujer”.

La Mesa “Familia e Igualdad” está moderada por la presidenta del PP en la provincia de Castellón y Presidenta de la Diputación Provincial, Marta Barrachina, y participarán representantes de los ayuntamientos de las tres capitales de provincia.

El objetivo de la Convención es establecer las bases programáticas y conceptuales para avanzar en la consolidación de las mejores políticas sociales para todos los valencianos.

La Convención, a la que se espera la asistencia de unas 800 personas y contará con la participación de los tres presidentes provinciales, consistirá en cuatro mesas en las que se hablará, además de familia, sobre la libertad educativa, los problemas de salud mental, y sobre juventud y vivienda. Participarán alcaldes y portavoces que trasladarán sus experiencias locales.

La clausura correrá a cargo del presidente del PPCV, Carlos Mazón, y la secretaria general del PPCV, Cuca Gamarra.

La portavoz de Iberoamérica, Belén Hoyo, denuncia “la incoherencia” del Gobierno en materia exterior: “Mires donde mires en el mapa, a norte, sur, este u oeste, el Ejecutivo no acierta ni una”

“Cada vez que nos equivocamos perdemos presencia e influencia y eso conlleva una pérdida de fuerza y competitividad que los españoles no nos podemos permitir”, subraya

Señala que “los más de 47 millones de españoles no podemos ser rehenes de lo que tenga Sánchez en su móvil, ni de lo que haya hecho su entorno”. “No hay mayor muestra de egoísmo político que anteponer los intereses de dos personas a los de los ciudadanos de todo un país”, indica

Recalca que “la política exterior debe consensuarse, no llevarse a los extremos”, al tiempo que acusa al Ejecutivo de no consultar “absolutamente nada” con el principal partido de la oposición sobre los temas capitales que marcan la agenda internacional

“Como ahora va en cohete, puede que Sánchez crea que la política exterior es marciana y se hace en Júpiter o en Saturno”, ironiza

Destaca la división “en dos mitades” del Consejo de Ministros en relación con el apoyo militar a Ucrania o con el incremento del presupuesto de Defensa, a la vez que reprocha al Ejecutivo “el bandazo inaceptable” en la posición española sobre el Sahara Occidental, tras 40 años de unanimidad y consenso

Advierte al Gobierno de que “Hamas no puede ser un interlocutor válido” y remarca que la solución de los dos Estados, pactada en 2014, es “el camino adecuado” para lograr la paz y la estabilidad en la región, toda vez que pide ir de la mano de los socios europeos y del resto de aliados internacionales

Afea al PSOE que envíe a Teresa Ribera, “enemiga del campo y de la industria”, como candidata al Parlamento Europeo. “Con su transición caótica ha puesto en jaque a nuestros motores económicos”, recrimina

El portavoz de Turismo del Grupo Parlamentario Popular, Agustín Almodóbar, propone un paquete de medidas para garantizar la seguridad en el sector turístico y reforzar el Plan Turismo Seguro del Gobierno de España. “España es un destino turístico líder, somos el país que eligen cerca de 90 millones de turistas”, destaca.

Almodóbar, que defiende la moción del PP aprobada en la Comisión de Interior del Senado, destaca que, “aunque España es uno de los destinos turísticos más seguros, la seguridad suma, atrae, prestigia y añade valor”.

Además, el portavoz de Turismo pide “prestar especial atención a los espacios y lugares de mayor riesgo para la seguridad de los turistas, como las playas, aeropuertos, estaciones, puertos, conciertos o eventos con gran concentración de personas”.

Explica que el Partido Popular lleva mucho tiempo reclamando al Gobierno de Sánchez que refuerce el Plan Turismo Seguro, “pero siempre ha hecho caso omiso y ha negado la falta de dotación policial en los aeropuertos”.

Por este motivo, el senador popular exige “potenciar y ampliar a lo largo de todo el año, principalmente en los destinos con alta ocupación, los planes específicos de Turismo Seguro”, tras lo que remarca que “la seguridad, junto a la Marca España, es un atractivo para la oferta turística española”.

Agustín Almodóbar afirma que “es de sentido común incrementar las dotaciones de agentes” y pone como ejemplo los datos de su provincia, Alicante, “donde sólo tenemos 30 policías nacionales por cada 10.000 ciudadanos”.

En este sentido, el senador del PP recuerda que España “es un país seguro, pero en 2018 la tasa de criminalidad por cada 1.000 habitantes era del 45%, mientras que hoy es del 51%. Como ejemplo, Almodóbar se refiere a Barcelona, segunda ciudad de Europa con la tasa más alta: “Hay tantos robos en una hora como en una semana en Múnich”.

También resalta que, durante los meses de mayor afluencia turística, “muchos maleantes se trasladan a esas zonas para delinquir, creando una sensación de inseguridad a empresarios, vecinos y turistas, y generando una mala imagen de nuestro país”.

La moción del Grupo Popular insta al Gobierno a:

1. Potenciar y ampliar a lo largo de todo el año, sobre todo en los destinos que mantienen altos índices de ocupación turística, los planes específicos de Turismo Seguro del Gobierno de España.

2. Difundir y poner en valor el “Plan Turismo Seguro” en las ferias y promociones turísticas a las que acuda España, que traslade al turista la buena situación de la seguridad que se disfruta en España.

3. Potenciar las actuales oficinas SATE (Servicio de Atención al Turista Extranjero) e impulsar la apertura de nuevas oficinas en nuestros destinos turísticos, donde resulte necesario.

4. Mejorar la seguridad subjetiva del turista mediante campañas realizadas conjuntamente entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en colaboración con los operadores turísticos (hoteleros, empresas de restauración, comercios, etc.).

5. Continuar y potenciar la colaboración entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado español y las Fuerzas de Seguridad internacionales con el objetivo de prestar una atención personalizada al turista extranjero cuando sea víctima de un delito.

6. Aplicar los medios y recursos dispuestos por el Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico contribuyendo con ello activamente a completar las actuaciones desplegadas en el sector turístico por las Administraciones, a fin de avanzar en su competitividad calidad y sostenibilidad.

7. Mantener los cauces de comunicación y acuerdos de formación al objeto de hacer partícipes en las medidas de prevención al personal que trabaja en el sector turístico y a las empresas de seguridad que les prestan servicio.

8. Dotar de un refuerzo extraordinario de efectivos para garantizar la seguridad ciudadana en aquellos espacios y lugares de mayor afluencia (estaciones, conciertos, festivales, eventos deportivos).

9. Poner a disposición de los turistas aplicaciones tecnológicas que faciliten información y permitan trasladar a los Cuerpos de Seguridad la existencia de problemas de seguridad.

10.Garantizar la capacidad y dotación adecuada de medios y efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los puestos fronterizos de aquellos aeropuertos y puertos con mayores volúmenes de tráfico internacional de pasajeros.

11.Promover los acuerdos necesarios entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Consejo General del Poder Judicial que permitan llevar a cabo, en el tiempo mínimo imprescindible y con las menores molestias, aquellas medidas que garanticen que cualquier delito contra una persona turista que está de paso en España, no quede impune.

La Comisión de Interior del Senado aprueba la moción del PP que pide al Gobierno “recuperar a la ciudad de Ávila como sede única para realizar las pruebas físicas de acceso a la Escala Básica de la Policía Nacional y sede subsidiaria de las demás pruebas”.

El senador del PP por Ávila, Juan Pablo Martín, que ha defendido la moción de los populares, que ha contado con el voto en contra del PSOE, recuerda que en la convocatoria celebrada el pasado 13 de abril, el 94 % de los aspirantes a policía realizaron la prueba teórica en otros puntos del territorio nacional

Pone de manifiesto que, en la convocatoria de noviembre de 2023, sólo 5.000 de los 37.000 inscritos para realizar las pruebas de acceso lo hicieron en las instalaciones de Ávila, ya que el Gobierno estableció 14 sedes en distintos puntos del país.

Además, explica el senador, se sigue manteniendo que, si un aspirante no indica preferencia de sede, se le asignará Madrid y no Ávila, dejando ser sede subsidiaria en las siguientes pruebas, como era hasta 2020.

Juan Pablo Martín expone que, si esta descentralización de las pruebas tuvo su sentido como consecuencia de la pandemia y tenía como objetivo facilitar el acceso a las mismas de los aspirantes, acercándolas a su lugar de origen, tratando de evitar contagios, “ahora carece de cualquier justificación ya que se han terminado las restricciones y se ha declarado el fin de la crisis sanitaria del COVID-19”.

El senador abulense señala que este cambio de sede “está teniendo un gran impacto en la economía” de la ciudad, especialmente en la hostelería, los servicios, el comercio y los alojamientos. “La hostelería y la restauración han dejado de obtener una importante fuente de ingresos”, ha remarcado.

Explica que, antes de 2020, “las pruebas físicas de la Policía eran un recurso de primer nivel para la hostelería local en los meses de otoño e invierno, que llegaban a colgar el cartel de completo durante los días de las pruebas físicas”.“Hablar hoy de Policía Nacional, por tanto, es hacerlo, inevitablemente de Ávila. Y viceversa”, apostilla Juan Pablo Martín.Así, Martín recalca que “poca gente, por no decir nadie”, entiende como el Gobierno de Pedro Sánchez “arrincona” a esta ciudad y por tercer año consecutivo, ya que la mayor parte de las pruebas de acceso a la Escala Básica de la Policía Nacional se han realizado fuera de Ávila.

EL PSOE Y MÁS MADRID CONSTATAN QUE NO TIENEN INTENCIÓN DE MODIFICAR EL RÉGIMEN ACTUAL

  • Juan Pablo Martín agradece la franqueza palabras de la senadora de Mas Madrid, Carla Delgado, “porque hasta ahora, el Gobierno no había sido capaz de reconocer, ni de decir que no han considerado oportuno hacer las pruebas en Ávila y que no lo van a volver a hacer en el futuro”.
  • Lamenta que el PSOE ha alegado “descentralización”, para que no se hagan las pruebas de la Policía en una provincia rural y de interior como Ávila, “que si algo necesita precisamente es descentralización de actividades del Estado y para una cosa que tenemos que es la Escuela Nacional de Policía, que lleva casi 40 años; acaban de declarar en sede parlamentaria que ni han modificado ni tienen intención de modificar el régimen actual”.

Cayetana Álvarez de Toledo manifestó en su discurso en la Universidad de la Libertad, que el populista es el burro de Troya de la democracia. Se disfraza de demócrata para reventarla desde el interior.

En una fake democracia populista hay contrapoderes, sí. Pero son de cartón piedra. El populista tolera que exista algo llamado Oposición, algo llamado Congreso y algo llamado Poder Judicial. Pero luego los acosa, los doblega y los anula.  

En una fake democracia populista hay contrapoderes, sí. Pero son de cartón piedra. Hay jueces, sí. Pero sirven al Gobierno. Hay un Instituto Electoral, sí. Pero el Gobierno lo controla. Hay leyes, sí. Pero el Gobierno las aplica a conveniencia: látigo para sus adversarios, impunidad para sus amigos. Y también hay periodistas, claro. Pero a unos los compran, a otros los censuran y a los terceros los aplastan.

La diputada del GPP Sandra Pascual critica la negativa del PSOE y sus socios a esta iniciativa que pretende ofrecer a los jóvenes una oferta turística a precios competitivos dentro del territorio nacional ya que “su capacidad económica no suele ser lo suficientemente amplia para poder realizar todos los viajes que les gustaría”

Apunta que este programa supondría “un revulsivo a nivel territorial, que dinamizaría y diversificaría las economías de muchísimas comarcas del interior con problemas de despoblación”

Destaca que el programa, en coordinación con las comunidades autónomas, busca, “no solo despertar el interés de nuestros jóvenes por descubrir los innumerables atributos de la marca España, sino también desestacionalizar la actividad turística de nuestros destinos”

Señala que sólo tres ciudades españolas en el top 10 de destinos preferidos para los viajes de los jóvenes, pese a contar “con 50 Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco, y 638 playas con bandera azul que demuestran la calidad de nuestras costas”.

El portavoz de Defensa del GPP en el Congreso, Carlos Rojas, defiende la proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a elaborar un programa plurianual de crecimiento sostenido que permita alcanzar el objetivo final de un presupuesto de Defensa del 2% del PIB de manera progresiva y en el plazo de tiempo más breve posible, nunca más tarde de 2029

Añade que el incremento progresivo debe ser no solo en inversiones de material e I+d+i, sino también en retribuciones de personal, “teniendo siempre en cuenta la equiparación de los miembros de las Fuerzas Armadas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que tengan responsabilidades similares”

Pese a ello, el PSOE vota a favor de todos los puntos de la iniciativa del GPP, excepto del que instaba al Gobierno al incremento progresivo de los salarios del personal de las Fuerzas Armadas, para poder equipararlo al de los Cuerpos de Seguridad del Estado

Rojas recuerda que en julio de 2022, en el debate del estado de la nación, se aprobó una propuesta de resolución del GPP para impulsar el incremento en Defensa al 2% del PIB ya fijado en la cumbre de Gales de 2014, entre otras cosas porque el 1% en el que se viene moviendo dicho presupuesto “es insuficiente para afrontar los costes de nuevas adquisiciones, actividades de adiestramiento, sostenimiento del equipo en uso y las propias retribuciones del personal”

“Una revisión al alza del Presupuesto de Defensa aparece, por tanto, como ineludible, desde todos los puntos de vista”, concluye el portavoz de Defensa del GPP.

1072/1159
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner