Candela Anglés: «El Botànic agotó en dos años los fondos europeos de empleo para 2021-2027».
La portavoz de Empleo del Grupo Popular en Les Corts, Candela Anglés, ha denunciado que “la irresponsabilidad del Consell de Ximo Puig ha lastrado las oportunidades laborales de cientos de personas desempleadas en la Comunitat Valenciana”, después de que el Botànic agotara en tan solo dos años todos los fondos europeos destinados a políticas de empleo para el periodo 2021-2027.
Anglés ha explicado que esta gestión “negligente y electoralista del Gobierno del PSOE y Compromís” ha provocado que, en las convocatorias de este año para los programas de contratación para personas mayores de 30 años (ExPlus) o jóvenes sin un empleo (EmPuju), se hayan topado con algunas limitaciones.
“El Botànic arrasó con los fondos europeos de empleo en solo dos años y ahora los ayuntamientos y sus vecinos pagan las consecuencias”, ha advertido la diputada, quien ha subrayado que “el Consell de Carlos Mazón aplica criterios de eficiencia y prioriza a las localidades más pequeñas y con más dificultades para poder atender, al menos, a quienes más lo necesitan”.
La portavoz popular ha insistido en que “los valencianos merecen un Gobierno que gestione pensando en el futuro, no en las elecciones” y ha criticado que “el despilfarro del Botànic no solo ha dejado sin ayudas a municipios medianos y grandes, sino que ha recortado drásticamente la capacidad de los consistorios para ofrecer empleo a jóvenes y mayores de 55 años”.
“Desde el PPCV defendemos la gestión responsable de los fondos europeos para que las políticas de empleo lleguen a todos los rincones de la Comunitat y no se utilicen como propaganda política a corto plazo”, ha concluido.
Tormo supervisó el inicio de las obras en el Puente de Santa Quitèria, un proyecto de 2,4 Millones de euros para Almassora.
El Ayuntamiento de Almassora ha iniciado las obras del proyecto de adecuación del entorno del Bien de Interés Cultural (BIC) Puente de Santa Quitèria para transformar esta zona de gran riqueza paisajística e histórica con el objetivo de potenciarla como destino de turismo de naturaleza. Uno de los puntos básicos de la intervención contempla la reforma integral del albergue municipal, que actualmente se encuentra cerrado.
La alcaldesa, María Tormo, acompañada por el concejal de Fondos Europeos, José Claramonte; y el edil de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, ha supervisado, junto a técnicos municipales, el inicio de los trabajos que se engloban dentro del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico del Ministerio de Industria y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
Tras completarse toda la tramitación administrativa, la empresa Vialobra, que fue la adjudicataria de la actuación durante el proceso de licitación al cual se presentaron seis firmas, ha sido la encargada de desarrollar la redacción del proyecto y la ejecución del mismo por importe de 2.450.862,40 euros.
El plazo de ejecución de las obras está fijado en ocho meses. Así, se contempla la rehabilitación integral del albergue y del bar que hay en este espacio, así como la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética, el reacondicionamiento de la plaza-mirador existente con la instalación de una pérgola fotovoltaica y unos aseos, la digitalización de las instalaciones y la recuperación de la zona junto al río Milllars con el acondicionamiento de todo el entorno paisajístico.
La alcaldesa ha resaltado que este espacio, situado junto a la ermita de Santa Quitèria y a la orilla del río Millars, cuenta con un enorme atractivo que, con este proyecto, se busca revitalizar y potenciar de un modo sostenible y respetuoso con este enclave natural único. “Vamos a transformar este entorno y a impulsarlo desde un punto de vista de turismo de naturaleza con la puesta a punto de nuestro albergue, que presentará una imagen totalmente renovada y será accesible”, ha indicado Tormo.
Elena Bastidas: «El Gobierno Central vuelve a cargar la dependencia sobre las Autonomías».
La portavoz de Política Social del GPP en Les Corts, Elena Bastidas, ha pedido al Gobierno de Sánchez que “pague su parte de la dependencia porque aporta el 20% cuando debería pagar el 50% y es la Generalitat quien abona el 80% con la dependencia más cara”.
Bastidas ha destacado que “pese a esto, las listas de espera de la dependencia en la Comunitat Valenciana se han reducido un 11,5% en el primer semestre, que se añade al 27% de 2024, con récord histórico de personas atendidas en el sistema de atención a la dependencia, 175.488 personas”.
“Por si fuera poco, las intenciones del Ministerio de modificar el sistema de dependencia van a complicarlo todavía más y cargar todo el peso sobre las autonomías”, ha añadido.
Elena Bastidas ha señalado que “el Gobierno Sánchez está incumpliendo con su obligación legal de aportar los fondos necesarios para la atención a la dependencia porque la Comunitat está sosteniendo este sistema prácticamente en solitario. Es increíble la falta de solidaridad del Gobierno central, que debería asumir su responsabilidad y contribuir con la parte que le corresponde para la atención a la dependencia. En lugar de eso vuelve a cargar sobre los hombros de las autonomías el grueso de la dependencia. La dependencia corre a cargo de las autonomías”.
En este sentido, la diputada popular ha anunciado una serie de medidas e iniciativas en les Corts para retratar la pasividad del Gobierno Sánchez y los impagos también en dependencia. “Si fuera por el Gobierno, la atención social en la Comunitat se encontraría bajo mínimos. Pero la responsabilidad del Consell de Carlos Mazón para garantizar que los recursos necesarios lleguen a quienes más lo necesitan, sin importar las circunstancias políticas, hace que la Generalitat cubra el 80% del servicio”.
Isabel Moreno exige auditoría externa a Ingesa tras detectarse un 96,5% de compras directas en 2022 y un 89,58% en 2023.
El Grupo Popular presentará una moción en el Senado para exigir que se realice una auditoría externa al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) con el objetivo de que se puedan depurar responsabilidades y de restablecer la legalidad en una institución que, según afirma Isabel Moreno, “lamentablemente está funcionando como la prolongación del sanchismo”.
La senadora del Partido Popular ha confirmado esta noticia tras conocer que, tal y como han publicado numerosos medios de comunicación, el Tribunal de Cuentas (TC) ha detectado múltiples irregularidades en miles de contratos del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria suscritos en 2022 y en 2023 en compras sanitarias realizadas para el Hospital Comarcal.
La dirigente popular califica de “escandaloso” el informe del TC, informe que revela que las compras directas alcanzaron el 96,52 por ciento en 2022 y el 89,58 por ciento en 2023, y condena el silencio “atronador” de la delegada del Gobierno, Sabrina Moh. “¿Hasta cuándo va a seguir esquivando su responsabilidad política?”, se pregunta Moreno, quiere saber qué medidas ha adoptado el PSOE para acabar con unas prácticas que tilda de “absolutamente anómalas” y de “irregulares”. “El informe es demoledor y no admite medias tintas”, indica.
Para la senadora, la irregularidad y la arbitrariedad se han convertido en la norma de Ingesa, cercenando y vulnerando los principios más elementales, algo que, añade, también se refleja en los problemas detectados en la bolsa de empleo del organismo. “Estamos ante una gestión que no solo incumple la ley, sino que consolida la forma de hacer política del sanchismo”, incide.
En palabras de la representante del PP melillense, “la gravedad de estos hechos exige un acto elemental de responsabilidad política”. Por un lado, reclama el cese inmediato del director territorial del Ingesa por todos los fracasos y los escándalos que han salpicado a la institución que dirige. Por otro lado, pide a la delegada del Gobierno que asuma su cuota de responsabilidad, dé la cara ante los melillenses y ofrezca explicaciones claras y convincentes.
La senadora tiene claro que el informe del Tribunal de Cuentas pone de manifiesto el alto porcentaje de contratos a dedo que se otorgan al margen de la ley, mostrando así, dice, un claro ejemplo de “clientelismo” político que, remarca, “está erosionando la sanidad pública, degradando la calidad asistencial y que también mina la moral del personal sanitario”. “No estamos ante errores puntuales ,sino ante una dinámica institucionalizada que solo refleja la forma corrupta de proceder de un Gobierno incapaz de gestionar con transparencia y justicia, solo dedicado a la supervivencia del líder”, finaliza.
Carlota Pasarón: «Quien acusa a Madrid de dumping proyecta su propio fracaso».
La diputada de VOX en la Asamblea de Madrid, Carlota Pasarón, ha respondido a las críticas sobre el supuesto “dumping fiscal” de la Comunidad de Madrid, defendiendo que el modelo madrileño se basa en la libertad económica y la competitividad, y no en la insolidaridad.
Pasarón recordó que este sistema permite bajar impuestos y, al mismo tiempo, mejorar la sanidad, la educación, el transporte y los servicios sociales, gracias al rigor presupuestario y a la eficacia en la gestión. “Cuando nos acusan de dumping fiscal, lo que realmente hacen es proyectar su propio fracaso”, señaló.
La diputada cargó contra quienes pactan “con quienes quieren romper España mediante una secesión fiscal y presupuestaria” y afirmó que eso sí constituye un verdadero dumping. También criticó el perdón de delitos “a cambio de votos”.
Frente a estas prácticas, Pasarón subrayó que Madrid “cumple y contribuye”: entre 2009 y 2022 la región ha aportado más de 50.000 millones de euros a la solidaridad interterritorial, fondos con los que se han financiado hospitales, colegios y servicios públicos en otras comunidades. “Sin exigir nada a cambio, sin chantajes, porque todos somos la misma nación”, concluyó.
Luis Martínez: «Vamos a ampliar periodos de caza y simplificar la normativa».
El portavoz de Agricultura del GPP en Les Corts, Luis Martínez, ha puesto en valor la apuesta del Consell de Carlos Mazón para regular la superpoblación de jabalíes en la Comunitat Valenciana para «mitigar los efectos negativos que producen sobre la agricultura, sobre la seguridad vial y sobre la convivencia ciudadana».
Martínez ha recordado que «desde la Generalitat se han convocado ayudas para la lucha contra el crecimiento descontrolado de estos animales» puesto que están provocando «destrozos en zonas de cultivo además de los problemas que pueden ocasionar en cuanto al tráfico».
El Consell distribuirá 900.000 euros entre los ayuntamientos y en colaboración con la Federación de Caza para la puesta en marcha de una “gestión cinegética moderna, regulada y eficaz, como así nos comprometimos en campaña tras ocho años de inacción de Botànic», ha remarcado el diputado popular.
Luis Martínez ha apuntado además que «el Consell tiene previsto publicar un decreto de gestión de cinegética de ungulados silvestres» que tiene como objetivo «ampliar los periodos de caza, simplificar la normativa para la gestión de estas capturas y dotar de nuevas herramientas para los cazadores y para los ayuntamientos».
Una creciente superpoblación de especies como ciervos, corzos o cabras montesas que actualmente afecta «a 440 municipios de toda la Comunitat Valenciana», ha subrayado el portavoz de Agricultura del Grupo Popular.
Martínez Clemor: «Mazón cumple con Villena en inversiones estratégicas».
La diputada del GPP en Les Corts, Mari Carmen Martínez Clemor, ha subrayado que los presupuestos del Consell de Carlos Mazón «refuerzan el cambio iniciado en 2024». Son unas cuentas «ambiciosas y complejas en este año para el autogobierno valenciano, donde se incide en la creación de empleo, en la atracción de inversiones, en la libertad educativa, en una mejor sanidad pública y en servicios sociales, y también son los presupuestos de la reconstrucción».
En ese sentido, la diputada popular ha remarcado que «estos presupuestos son de continuidad y refuerzo» y ha destacado «la sensibilidad que han tenido desde el Consell con el municipio de Villena y la comarca en general».
Martínez Clemor ha recordado la visita del conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, «para anunciar una inversión de 14 millones de euros en la planta de Vaersa para ser la primera planta modelo tecnológicamente» y ha avanzado que «no hace mucho el Ayuntamiento recibió los primeros 9 millones» y ha lamentado «que el «alcalde se comportara institucionalmente de una forma un poco bochornosa no se enteraba de lo que pasaba en en el departamento de Urbanismo y si estaba pedida y solicitada y resulta que ya está concedida».
Además «también vino el conseller de otra en otra ocasión para anunciar el desbloqueo de la tan necesitada ronda suroeste, otra inversión de más de 5 millones de euros que empezará cuando terminen las fiestas de Moros y Cristianos». Una inversión que según ha incidido la diputada del GPP «nuestro compromiso era ponerlo en marcha y desbloquearla y el conseller ha cumplido».
Lucía Peral: «La provincia de Alicante es la peor financiada de España».
La diputada del Grupo Popular en Les Corts por Alicante Lucía Peral ha denunciado “el abandono sistemático del Gobierno de Pedro Sánchez a la provincia de Alicante”. Según la parlamentaria, “la falta de presupuestos generales del Estado es un castigo que condena año tras año a esta tierra a ser la última en inversiones”.
“El Gobierno Frankenstein es incapaz de aprobar unos presupuestos, pero lo más grave es que ni siquiera tiene intención de presentarlos”, ha lamentado Peral. “Y eso tiene consecuencias muy reales para los alicantinos, porque la provincia es la peor financiada de España: la número 52 de 52 en inversiones”, ha añadido. Y no solo afecta la falta de presupuestos, sino que el Ejecutivo socialista mantiene un sistema que sitúa a la Comunitat Valenciana a la cola en financiación sin activar los mecanismos de compensación como el FLA, que “se nos ha negado por primera vez en 12 años, cuando es dinero que nos corresponde”.
Peral ha criticado también “el desprecio absoluto del Gobierno central hacia la Comunitat Valenciana tras la dana”. “Ha habido recuperación en carreteras, en infraestructuras y servicios, pero todo lo ha hecho el Consell de Carlos Mazón, sin ayuda del Gobierno”, ha afirmado. En este sentido, ha tachado de “doloroso y frívolo” que se haya hecho “estrategia política de una desgracia”.
Del lado contrario, la diputada popular ha reivindicado el compromiso del Gobierno valenciano: “Mientras el Gobierno de Sánchez nos castiga, el Consell cumple. Hemos bajado impuestos, impulsado la educación gratuita de 0 a 3 años, y estamos construyendo 10.000 viviendas públicas con prioridad para los jóvenes, también en Elche”. “Y yo estoy muy orgullosa de defender esta política para todos”, ha concluido.