Actualidad Política

Día 14 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

El sindic adjunto del GPP en Les Corts, Salvador Aguilella, ha señalado que el presupuesto de la Generalitat para 2025 contempla 294 millones de euros en inversiones y ayudas directas para la provincia de Castellón.

Aguilella ha señalado que “el compromiso del Consell con la provincia de Castellón es total y absoluto, con proyectos esenciales que ya están en marcha o en funcionamiento, y con un presupuesto para 2025 que contempla partidas económicas directas por un total de 294.785.494 euros”.

Aguilella ha rechazado las críticas de la oposición. “Frente a la inversión puramente cosmética y basada en maquetas y meros anuncios del Botànic en la provincia de Castellón, el Consell de Mazón responde a los castellonenses con hechos y cifras reales”.

Salvador Aguilella ha recordado que “el Botànic se dedicaba fundamentalmente a pintar, anunciar y vender proyectos e inversiones que luego quedaban relegados al olvido. Ahora las partidas que se recogen son realistas y acordes a la situación marcada por la negativa del Gobierno a dar a la Comunitat Valenciana ayudas a fondo perdido para costear la reconstrucción de las comarcas afectadas por la riada, sin nuevo sistema de financiación a la vista, sin fondo de nivelación de transición y siendo la CCAA peor financiada de España”.

La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP recuerda como cuando Sánchez era candidato frente a Mariano Rajoy defendía que la obligación de un gobierno es presentar presupuestos, y que si no tenía cuentas lo que tenía que hacer era dimitir. “Si el Ejecutivo no quiere traer las cuentas a la Cámara lo que tiene que hacer es convocar elecciones y presentar su dimisión”, subraya

Denuncia que Sánchez incumple la Constitución a la hora de no presentar Presupuestos y reprocha al Ejecutivo que solo haya aprobado tres presupuestos en sus siete años de Gobierno 

Explica que las comunidades autónomas gobernadas por el PP están pidiendo información sobre el acuerdo de menores inmigrantes “porque no tiene sentido que la tarde de antes de conocerse la decisión hubiera una conferencia sectorial y el gobierno de España no planteara la cuestión a debate, ni informara tan siquiera a los representantes de las comunidades autónomas” 

Reprocha que 24 horas después de esa Conferencia Sectorial “el Gobierno pactara con un partido que no gobierna ni en Cataluña ni en ninguna comunidad autónoma, hechos que van a influir en todas las CCAA”. “Eso es una tomadura de pelo”, subraya 

Muestra el apoyo del PP a todo el equipo del PP de Barcelona ante el intento de agresión que sufrió esta semana por parte de “los intolerantes de siempre”. “Molesta que denunciemos algo que está afectando a la convivencia en nuestras ciudades y al problema de la vivienda. Intentaron agredir simplemente por defender la propiedad privada”, añade 

Asegura que el PP defiende “tolerancia cero contra la okupación” y recuerda que aprobó una ley en el Senado que Armengol tiene bloqueada en el Congreso que permite el desalojo en 24 horas de los inmuebles ocupados 

Recuerda que en España hay 80.000 inmuebles okupados y 25.000 inquiocupados, un problema que no para de crecer en Barcelona con un ayuntamiento liderado por Collboni y antes por Ada Colau “plenamente tolerante con la okupación”. “21 inmuebles municipales ocupados y el Ayuntamiento de Barcelona no hacen nada para que se recupere la legítima propiedad de esos”, añade 

Sostiene que la política del Gobierno ha convertido el acceso a la vivienda en uno de los principales problemas en España y pone en valor el plan del PP que prevé medidas como el aval para los jóvenes menores de 40 años, incentivos fiscales y medidas para agilizar los trámites burocráticos a la hora de construir y el silencio positivo por defecto si no hay respuesta de la administración pública a los 3 meses

El PP ha presentado una proposición en Les Corts solicitando al Gobierno de España implantar todas las Unidades de Salud Mental de Emergencias, comprometidas y aprobadas en noviembre, para las personas afectadas por la dana.

La síndica adjunta del GPP, Nieves Martínez, ha señalado que “seguimos sin noticias del Gobierno que continúa recortando los recursos prometidos para la Comunitat Valenciana. La salud mental debe ser una prioridad para que los afectados puedan rehacer sus vidas lo antes posible y no dejarla de lado en estos momentos”.

Para Martínez, “la pasividad del ejecutivo central contrasta con la Generalitat que ha destinado todos los recursos disponibles para atender a los afectados. Más de 120 especialistas participaron en el despliegue sanitario impulsado por la Conselleria de Sanidad desde los primeros días tras la riada, con profesionales que han trabajado intensamente para mitigar las secuelas psicológicas de este desastre natural”.

Nieves Martínez ha explicado que “desde el mes de noviembre, la Conselleria de Sanidad ha puesto en funcionamiento siete Unidades de Atención al Trauma que, hasta la fecha, mantienen en tratamiento especializado a más de 1.500 personas. Sin embargo, el Gobierno de Sánchez, pese a haberlo aprobado en noviembre, todavía no ha puesto en funcionamiento ninguna unidad de salud mental de emergencias”.

La portavoz popular ha afirmado que “la población afectada necesita ser atendida antes de que estos casos puedan convertirse en crónicos y, dada la magnitud del problema, necesita la colaboración de todas las administraciones, no solo de la exclusiva participación de la Generalitat. No puede ser que cuatro meses después de la dana y tras haberlo aprobado el Consejo de ministros, el Gobierno de Sánchez no haya enviado ningún recurso. Estamos cansados de las promesas del ejecutivo central a la Comunitat Valenciana que nunca se cumplen, por eso solicitamos en Les Corts instar al Gobierno a cumplirlo de una vez”.

El portavoz de Educación del PP en el Congreso, Óscar Clavell, ha señalado que “Compromís traiciona a los valencianos por no querer reivindicar ayudas al Gobierno para la recuperación”.

El portavoz popular de Educación ha realizado estas declaraciones en respuesta a Águeda Micó, portavoz de Compromís en el Congreso, criticando la gestión educativa tras la riada. “Le recordamos a la señora Micó que este Consell está trabajando día a día por la vuelta a la normalidad educativa, no como la ministra de Educación, Pilar Alegría, que aún no ha hecho ninguna aportación para ayudar a la recuperación de las infraestructuras escolares dañadas”.

“Compromís se ha quitado la careta. Su intervención como valenciana en Madrid ha sido vergonzosa. No solo no hacen propuestas para la reconstrucción, sino que además sostienen que no hay que reivindicar al Estado y son los valencianos quienes debes pagar la catástrofe de la dana”, ha señalado.

Clavell ha pedido a Compromís que en lugar de criticar se dedique a sumar y a ayudar en la recuperación. “No sé si es que, al igual que el presidente Sánchez consideran que si queremos ayuda hemos de pedirlo. Dejen ya de hacer política sucia y póngase manos a la obra para que la recuperación sea una realidad”.

El diputado popular ha recordado que el pasado 29 de octubre “vivimos una catástrofe natural sin precedentes por la que más de 48.000 alumnos de 115 centros educativos quedaron sin clase, rutas de transporte escolar suspendidas, cocinas y comedores inservibles y muchos niños y adolescentes sometidos a una situación traumática”.

“Ante esta situación, la Conselleria de Educación ha trabajado desde el principio con el objetivo de la vuelta a las aulas lo antes posible junto a la seguridad para el alumnado y el personal. Todo ello sin descuidar una primera atención psicológica para paliar posibles problemas de salud mental entre el alumnado afectado” ha indicado.

Para Clavell “esta diligencia contrasta con la actitud del PSOE y Compromís. En diciembre pasado, ambas formaciones votaron en contra de una PNL para financiar las actuaciones necesarias para recuperar la actividad educativa por la dana. Y ahí continúan”.

 Les Corts han aprobado la propuesta del PP de prolongar el túnel de Serrería en Valencia con el voto en contra del PSPV, la abstención de Compromís y el voto a favor del PP y Vox.

La Comisión de Obras Públicas, Infraestructuras y Transportes ha aprobado solicitar al Gobierno de España el proyecto de soterramiento de las vías en Serrería y la cofinanciación de las obras.

El portavoz de Transportes del GPP en Les Corts, José Forés, ha denunciado que “los socialistas votan en contra de permitir que Valencia se pueda desarrollar. Dicen una cosa, pero a la hora de la verdad y de votar se oponen a la prolongación del túnel desmintiendo al ministro Óscar Puente. Tendrán que explicar a los ciudadanos por qué van a votar en contra. No quieren que la alcaldesa Catalá se apunte el tanto y eso no lo pueden digerir”.

José Forés ha explicado que “el soterramiento de las vías de Serrería es una reivindicación de la ciudad de Valencia desde hace décadas. Esta obra daría más seguridad a las personas, además de ser una infraestructura necesaria y fundamental para el Corredor Mediterráneo, para dar mejor conexión al Puerto y para el futuro de expansión y conexión marítima de la ciudad”.

“En diciembre de 2021 el Ministerio de Transportes suspendió indefinidamente el estudio informativo del proyecto, valorado entonces en unos 250 millones de euros, muy por debajo de los 1.600 millones que el mismo gobierno de Sánchez ha invertido ya para soterrar las vías en Moncada i Reixach, en Cataluña. También contrasta con la falta de interés en acometer las obras de soterramiento de las vías de Alfafar, Sedaví y Benetússer”, ha indicado.

Forés ha explicado que “el pasado 24 de julio, la alcaldesa María José Catalá, informó de un principio de acuerdo entre el Ayuntamiento y el Ministerio, optando por una solución intermedia que contemplaría el soterramiento de las vías desde la calle Ibiza hasta la avenida de les Moreres, 900 metros de vía y una inversión de 250 millones. Ahora queremos que eso se plasme por escrito porque no nos fiamos. Queremos que el Ministerio apruebe de una vez el proyecto de soterramiento en las condiciones pactadas y que se contemple la cofinanciación entre las distintas administraciones, dejando a una negociación entre las partes los porcentajes de esa financiación”.

El síndic adjunto del PP en les Corts, Salvador Aguilella, ha señalado que “estos presupuestos de la reconstrucción son complejos porque del Estado recibimos cero ayudas”.

Aguilella ha indicado que “ha sido un proceso complejo porque del Estado recibimos cero ayudas en estos presupuestos. Pese a la situación en la que estamos, desde el Gobierno de España nos envían cero euros. No hacen nada para ayudar a los valencianos y eso es una reivindicación que todos los grupos deberían reclamar al Gobierno de España”.

El portavoz popular ha recordado que “seguimos siendo la autonomía peor financiada de España. Lo que hay que hacer ya es la reforma del sistema de financiación y la activación de un fondo de nivelación transitorio”.

“Pese a la situación, pese a las circunstancias, hoy se inicia un proceso democrático de consenso y de diálogo para que mejoren los servicios. Ahora los grupos deben hacer propuestas que mejoren la vida de todos los valencianos vía enmiendas. Desde el grupo popular vamos a trabajar para hacerlos posible”, ha añadido.

Salvador Aguilella ha indicado que “son unos presupuestos de todos los valencianos, que van a mejorar los servicios, en sanidad, en educación, que van a rebajar impuestos y que van a recoger las inversiones que hacen falta”.

Aguilella ha afirmado que “apostamos por el consenso y el apoyo de todos. Son unos presupuestos abiertos a propuestas. El problema es que la izquierda, PSPV y Compromís, solo buscan el rédito político, no piensan en los valencianos. No les importa la reconstrucción”.

Para Salva Aguilella, “estos presupuestos refuerzan el cambio iniciado en 2024, consolidan las medidas anunciadas por el Consell como rebaja de impuestos, reducción de listas de espera, educación gratuita de 0 a 3 años, soluciones de vivienda sobre todo para los jóvenes… y priorizan la reconstrucción tras la dana. La recuperación de la zona dana marca claramente las necesidades de este presupuesto”.

Por último, Aguilella ha señalado que “el diálogo y la incorporación de nuevas propuestas es clave para seguir avanzando, y, mientras algunos grupos trabajan por aportar, otros siguen instalados en la confrontación política. Durante el procedimiento parlamentario estamos abiertos al diálogo y a enriquecer el proyecto de ley con nuevas propuestas”.

El portavoz de infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha denunciado un nuevo retraso por parte del Gobierno en el enlace del Corredor Mediterráneo con Alicante al paralizar el concurso de 51 millones de euros para las instalaciones de los sistemas de seguridad en parte del trazado ferroviario.

González de Zárate ha señalado que “estamos ante una nueva chapuza del Ministerio y de Adif que supone otro contratiempo en los plazos ya que obliga a una nueva licitación y afecta a las obras del tercer carril de ancho estándar del Corredor. Adif ha convocado mal las bases del concurso porque no se adaptaban al reglamento europeo para los proyectos que forman parte de la red transeuropea y ahora deben modificarlo. En concreto se trata del proyecto para la implantación de instalaciones de seguridad adaptadas a las futuras condiciones de explotación en ancho mixto en el tramo del trazado ferroviario comprendido entre La Encina y Alicante”.

El portavoz popular ha indicado que “el Ministerio ha dado numerosas fechas para la puesta en marcha del Corredor, la última en 2027, con un retraso de más de seis años respecto a la cifra inicial. Estamos cansados de tantas dilaciones y excusas que solo obedecen a la falta de voluntad del Gobierno de Sánchez por dar celeridad a una infraestructura clave para la competitividad y el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana y de toda España. Por acción u omisión nuestra tierra siempre sale perdiendo por la mala gestión de los socialistas”.

González de Zárate ha afirmado que “desde el PP exigimos el cumplimiento de los plazos previstos. Hasta ahora tan solo se ha aprobado el concurso para contratar las obras de adaptación de ese tramo de 75 kilómetros comprendido entre el nudo de La Encina y la entrada de la estación de Alicante por 183 millones de euros, pero las obras de este tercer carril están en fase muy incipiente y estamos cansados de tantos retrasos y dilaciones”.

La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Rut Alcocer, ha asegurado que “vivir en un pueblo es más fácil cuando se tienen los servicios públicos cerca, cuando se eliminan las trabas burocráticas y cuando se bajan los impuestos. Y eso es la Comunidad de Madrid”.

Así lo ha hecho en el pleno de la cámara regional, donde ha definido la iniciativa ‘pueblos con vida’ como “una apuesta firme del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso por la revitalización de los municipios más pequeños de la región”.

En ese sentido, la popular ha explicado que el objetivo es “fortalecer el tejido productivo, fomentar el empleo y garantizar servicios de proximidad en estas zonas rurales. De esta forma, se garantizan servicios esenciales, se evita la despoblación y se promueve el desarrollo rural”.

“La Comunidad de Madrid es una región en la que siempre se ha apostado por el requilibrio territorial, con la implantación del plan de inversiones regional, las mejoras de las infraestructuras, la mejora del transporte, el programa de embellecimiento, o las subvenciones para vivienda asequible, donde se van a destinar 15 millones de euros para aumentar la oferta de vivienda en régimen de alquiler social”, ha afirmado.

Asimismo, Alcocer ha insistido en que con este conjunto de iniciativas “se reafirma el compromiso de la presidenta Díaz Ayuso con el territorio, garantizando que todos los municipios, sin importar su tamaño, cuenten con oportunidades de crecimiento, desarrollo y bienestar para sus habitantes”.

“Pero no piensa igual el Gobierno de Sánchez, porque ahora cada madrileño tendrá que pagar el precio del negocio corrupto del independentismo catalán, que nos costará al menos 500€ por vecino, y todo para que el señor Sánchez siga ocupando La Moncloa por 7 votos. Los siete votos de la vergüenza”, ha concluido.

360/1166
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner