Actualidad Política

Día 15 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

La vicesecretaria de Igualdad y Conciliación del PP, Ana Alós, lamenta que, sólo un día después de la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la “irresponsabilidad” y la “frivolidad” con la que se aprobó la Ley del ‘sólo sí es sí’ siga favoreciendo la excarcelación y aminoración de penas de agresores sexuales, después de conocer que “dos componentes de La Manada de Pamplona han visto de nuevo disminuido el tiempo de condena” 

“Es una prueba más de la hipocresía con la que la izquierda ha estado defendiendo el feminismo y la protección de las mujeres estos años de Gobierno”, censura, tras los supuestos escándalos sexuales protagonizados por Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero, para recordar que “el feminismo y la protección de las mujeres no se defienden con eslóganes ni con dogmatismos, sino con medidas eficaces, precisamente, para su protección” 

Recuerda que la vivienda se ha consolidado por tercer mes consecutivo como la primera preocupación de los españoles, según el CIS, y asegura que esta situación continuará mientras Sánchez siga como presidente: “Desde que se inició esta legislatura, se han multiplicado por cuatro los ciudadanos preocupados por este problema” 

Expone que, desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, el precio de compra de vivienda se ha incrementado un 35%, el alquiler medio ha aumentado en 400 euros, hay 80.000 pisos okupados y la oferta de pisos ha caído en un 15% 

Tacha de “fracasada”, “intervencionista” e “ideológica” la Ley de Vivienda porque “protege al okupa, desprotege al propietario y genera inseguridad jurídica a todos ellos” para, además, acusar al Ministerio de Vivienda de “falta de actividad” para poner coto a un problema que afecta con especial virulencia a los jóvenes

“España no es país para jóvenes con el Gobierno de Pedro Sánchez”, sentencia, tras subrayar que la edad media de emancipación de España supera los 30 años mientras la europea es de tan sólo 26, cuatro años menos, lo que unido al “infierno fiscal” que ya afecta hasta a quienes perciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) “impide formar una familia” y “formar un proyecto de vida” 

Defiende que “los jóvenes tienen derecho a tener una perspectiva de adquisición de una vivienda”, dado que en nuestro país, “desde hace muchas décadas”, la compra de un piso o una casa ha representado “una inversión de futuro” arraigada en el grueso de las familias españolas 

Dice que el Plan de Vivienda de Feijóo aborda los problemas del sector desde los ámbitos de la oferta y la demanda y propone, entre otras medidas, licencias de obra nueva o reforma en un plazo máximo de tres meses, movilización de suelo público para construir viviendas, bajar los impuestos del IVA e ITP al 4 % tanto para la compra de vivienda como para rehabilitación y acciones para facilitar el acceso a una casa para los menores de 40 años 

Exige al Gobierno que desbloquee la Ley Antiokupación, que aprobó el Senado, y propone el desalojo de los okupas en menos de 24 horas, que no se puedan empadronar en la vivienda okupada ilegalmente y el incremento de condenas

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular explica que, en el citado texto, su grupo exigirá al Gobierno que destine todos los recursos humanos, estructurales, tecnológicos y económicos que sean necesarios para atender a los pacientes, y actualice la ‘Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud’ • Aboga por que se prioricen las inversiones en I+D+i y el funcionamiento de centros multidisciplinares; y se mejore la gestión y el análisis de la información del ‘Registro Estatal de Enfermedades Raras’ 

Plantea la necesidad de que se favorezcan las sinergias con los servicios sociales y se impulsen las acciones que sean pertinentes para acelerar la disponibilidad de innovaciones diagnósticas, terapéuticas y tecnológicas para los enfermos 

Reclama al Ministerio de Sanidad más diagnósticos tempranos y precisos, una mayor financiación, con más recursos humanos y técnicos, fomentando las sinergias con las comunidades autónomas, las administraciones, la industria y las farmacéuticas 

Destaca que las comunidades gobernadas por el PP están trabajando en mejorar al alza los cribados neonatales, fundamentales en la detección de las enfermedades raras, con el objetivo de que la cifra se acerque al medio centenar, como ya aplican comunidades como Murcia o Galicia

Pide a Mónica García que deje a un lado las luchas partidistas y trabaje codo con codo con las comunidades autónomas y censura que se use el Consejo Interterritorial de Salud como un ariete contra las autonomías, en lugar de plantearlo como un lugar de colaboración y lealtad mutua • Critica la inestabilidad que ha generado Sánchez en el Ministerio de Sanidad, que ha contado con seis ministros en apenas seis años, lo que impide asentar un plan a medio y largo plazo 

Denuncia la gestión llevada a cabo por Mónica García, a quien califica como la ministra del anuncio y la propaganda, quien no hace más que acumular problemas desde su llegada al Ministerio: MUFACE, el estatuto marco y el plan de salud mental 

Rechaza que la ley ELA, que ya sufrió los continuos retrasos en la tramitación por parte del Ejecutivo de Sánchez, no cuente aún con financiación, pese a la continua presión ejercida por el Partido Popular, los pacientes, las familias y las distintas asociaciones. “Pedimos al Gobierno que, de una vez por todas, ponga dinero”, remarca

Lamenta el déficit de médicos que sufre nuestro país, recuerda que el Gobierno es quien tiene la obligación de incorporar recursos humanos al sistema y urge a tomar medidas de forma inmediata • Reitera que uno de los principales objetivos del PP es reforzar la atención a la Salud Mental, con medidas como la puesta en marcha de una nueva Estrategia Nacional con un enfoque prioritario en la infancia y adolescencia

La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha destacado la importancia de los presupuestos de la Generalitat para 2025, que se presentarán en Les Corts el próximo martes 4 de marzo. “Son los más importantes hasta la fecha para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana tras las riadas del pasado mes de octubre y para garantizar la prestación de los servicios esenciales en un contexto marcado por la falta de financiación del Gobierno de España”, ha afirmado.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Síndics, Chulià ha subrayado que el nuevo calendario parlamentario se ha adaptado para garantizar el debate y aprobación de estas cuentas, que llegan en un momento especialmente complejo. A la tragedia personal y económica de la riada se suma que, “por primera vez en 12 años, el Gobierno de Sánchez ha suprimido el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario, lo que supone que la Comunitat Valenciana disponga de 3.000 millones de euros menos para financiar los servicios públicos esenciales”.

Paralelamente, estos presupuestos también estarán condicionados por la decisión “unilateral, tomada por la extrema derecha catalana y desde Waterloo”, de condonar parte de la deuda de algunas autonomías al tiempo que el Ejecutivo socialista pospone el debate sobre un nuevo modelo de financiación, rechaza las medidas para paliar la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana y negocia “en contra de los intereses de todos los valencianos”, según la síndica adjunta del GPP.

Chulià ha insistido en la responsabilidad de todos los grupos parlamentarios para garantizar la aprobación de unas cuentas esenciales para la recuperación de la Comunitat. En este sentido, ha afeado al PSPV que esté instalado en la “democracia de trincheras” y tratando de desviar la atención sobre la nefasta gestión del Gobierno de Sánchez respecto a la riada. “Mientras la Comunitat Valenciana sufría los estragos de la riada, el apagón informativo de quienes debían transmitir información sobre la crecida en el Barranco del Poyo agravó la tragedia. No sabemos dónde estaban la mayoría de los dirigentes del Cecopi ni quién omitió información clave en un momento crítico. La geolocalización del president no suple la falta de un sistema de alerta temprana que, según la propia ministra de Transición Ecológica, habría salvado vidas”, ha recordado.

El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha afirmado que, con la consulta de lengua base en los centros educativos, “el valenciano ya no se volverá a utilizar como herramienta ideológica en las aulas de la Comunitat Valenciana”.

Durante su intervención, ha señalado que “la próxima semana es una gran semana para la educación y la libertad de 570.000 familias valencianas, alicantinas y castellonenses, que podrán elegir la lengua vehicular de la misma forma que han podido elegir en qué centro quieren que estudien sus hijos”.

En este sentido, ha realizado un llamamiento a “la participación libre, ya que cuantas más familias ejerzan su derecho al voto, mejor se ajustará la oferta a sus demandas”, y ha señalado que “los dictados en torno a cómo actuar, pensar, en qué idioma hablar o dónde educar a nuestros hijos han quedado atrás”.

El líder del PPCV ha indicado que “estamos del lado de las familias para que los alumnos de nuestro territorio puedan tener la mejor formación posible, con los mejores medios” lo que ha contrapuesto con el modelo del Botànic que primaba la policía lingüística y la propaganda.

Para Mazón “se acabó el adoctrinamiento que solo ha traído división, agravio y frustración para muchos padres y madres” y ha señalado su apuesta “por una educación de calidad, que garantice la igualdad y no dañe la convivencia, con un equilibrio real entre el castellano y el valenciano para que todo el alumnado tenga un dominio de las dos lenguas”.

El presidente ha denunciado que “durante ocho años, el Botànic intentó imponer una visión en nuestra sociedad de que había ciudadanos de primera y de segunda, obligando desde la administración cómo debían estudiar los valencianos”. En este sentido ha indicado que “eso se terminó en mayo de 2023, porque nadie nos tiene que decir qué sociedad somos, qué tenemos que pensar o cómo tenemos que sentir”.

En su discurso, Mazón ha reprochado al anterior gobierno de Ximo Puig que “no tuviera en cuenta la realidad de la Vega Baja y la diversidad sociolingüística de la Comunitat y obviara los derechos de los padres, la convivencia de los entornos educativos y la igualdad de oportunidades”.

En esta línea ha señalado que “buscan reducir nuestra autonomía para convertirnos en un apéndice de proyectos supremacistas, negando nuestra identidad diversa y plural”.

Apuesta de la promoción del valenciano frente a la imposición

El líder del PP valenciano ha reiterado su compromiso por “una verdadera promoción de nuestra lengua, sin imposiciones, que garantice su uso y estudio” con iniciativas como la acreditación automática de los conocimientos de valenciano a los alumnos que finalicen sus estudios y ha subrayado que se “han expedido más de 60.000 certificados en los cuatro primeros meses” desde que se puso en marcha esta medida.

“Queremos garantizar que nuestros alumnos sean competentes en ambas lenguas, con independencia de aquella en que hayan aprendido a leer y escribir, tal y como promulgaba la Llei d’Ús, cuyo espíritu de consenso queremos recuperar” ha indicado.

Orihuela contará con un centro integrado de Formación Profesional gracias al modelo educativo de libertad

El presidente de los populares valencianos también ha querido avanzar que la ciudad de Orihuela “que llevaba y que lleva 20 años luchando por tener un centro integrado de Formación Profesional, que por primera vez lo van a tener” y ha hecho hincapié en que “no les engañen como algunos les están engañando, pensando que va a ser peor, porque va a ser mejor, porque por ese centro integrado de formación profesional llevamos muchos años trabajando”.

En ese sentido, ha remarcado que “toda Orihuela y toda la comunidad educativa ha querido ese centro integrado y ahora por fin lo van a tener y va a ser gracias al modelo educativo del Partido Popular en Orihuela, que es el modelo educativo de la libertad”.

Cumplimos con la libertad educativa

Carlos Mazón ha destacado que “el Partido Popular de la Comunitat Valenciana cumple con uno de los principales hitos de legislatura, al recuperar la libertad en la educación”, ya que “ninguna administración puede imponer en qué idioma ni en qué colegio tienen que estudiar los alumnos de la Comunitat Valenciana”.

Así, ha puesto en valor la implantación del distrito escolar único, la gratuidad de 0 a 3 años y la Ley de Libertad Educativa. “Es el sistema el que debe adaptarse a las familias y no al revés” ha señalado.

La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital critica que la media de emancipación de los jóvenes españoles es de 30 años mientras que la de la Unión Europea es de 26. “Hay que ofrecer soluciones a los jóvenes porque se sienten abandonados y merecen poder empezar su proyecto vital”, destaca

• Señala que el Plan Nacional de Vivienda del PP aborda los problemas del sector desde los ámbitos de la oferta y la demanda y que requieren de la acción pública ante el abismo que existe entre las viviendas que se necesitan y las que se construyen

• Remarca que la propuesta del PP incluye, entre otras medidas, licencias de obra nueva o reforma en tres meses, fijar el silencio positivo en caso de que la administración no conteste, movilizar suelo público para construir viviendas a precio tasado, reducir al 4% el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en las comunidades autónomas o deducciones en el IRPF

• Afirma que una de las medidas mejor valoradas por los jóvenes y que ya está funcionando en muchas comunidades autónomas gobernadas por el PP, son los avales para la compra de vivienda, extendidos hasta los 40 años

 Exige desbloquear la Ley antiokupación del PP, aprobada en el Senado y congelada por Armengol en el Congreso de los Diputados, que contempla el desalojo de los okupas en menos de 24 horas

• Critica la inacción del Ejecutivo de Sánchez tras prometer 185.000 viviendas que, “teniendo siete años para ponerlas en marcha, nadie sabe dónde están”. “No se están reuniendo con el sector ni están escuchando a la población”, agrega 

• Rechaza la Ley de Vivienda de Sánchez y asevera que “la manera de conseguir vivienda no es la intervención, el ataque al propietario o la limitación de precios, sino que hay que ampliar la oferta”

• Denuncia que la agenda política del Gobierno “dista mucho de la agenda social que necesita la población”: “Sánchez está centrado en protegerse de todos los escándalos que le salpican a él, a su familia y a su Gobierno y no tiene tiempo para gestionar y solucionar los problemas reales de los españoles

La diputada del GPP Ainhoa García se ha interesado en el Pleno por las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para facilitar el acceso a la vivienda, unas iniciativas que “defienden la libertad, la estabilidad y el bienestar de los ciudadanos con políticas fiscales responsables y eficaces”.

El Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha nueve rebajas fiscales, de las que ya pueden beneficiarse los madrileños a la hora de alquilar o comprar una vivienda. Entre ellas, “la deducción por arrendamiento de viviendas vacías, la amortiguación de cuotas de préstamos variables o la ampliación de la deducción por arrendamiento de vivienda habitual, que pasará de 35 a 40 años”, ha explicado.

Frente a estas políticas, el Gobierno central opta por “la intervención del mercado y provoca mayor inseguridad jurídica, además de un asfixiante incremento de la presión fiscal”, que perjudica el mercado de la vivienda reduciendo la oferta.

“Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez castiga a los propietarios, ahuyenta a los inversores, precariza el mercado y favorece la inquiocupación, la Comunidad de Madrid sigue demostrando que hay otra forma de hacer las cosas: con menos impuestos, más seguridad jurídica y más oportunidades para todos”, ha destacado.

La portavoz adjunta del GPP, Patricia Rodríguez, recuerda a Ángel Víctor Torres que cada vez que alguien del Ejecutivo hace “una solicitud de perdón viene acompañada por una nueva imputación”, y destaca los casos en los que están siendo investigados Ábalos, el fiscal general o la mujer de Sánchez

Pregunta al ministro si está orgulloso al estar “omnipresente y omnisciente” en la Trama junto con Ábalos, Koldo y Aldama, “es el perejil de todas las salsas”

En relación con el borrado y cifrado de móviles pregunta si “¿ha cambiado o borrado mensajes relacionados con las distintas investigaciones abiertas?” y afirma que si no tiene nada que ocultar “¿por qué borrar los mensajes?”

En cuanto a las “mordidas en los contratos”, la diputada popular le recuerda su época al frente del Gobierno de Canarias en la que “compró mascarillas al triple de lo que costaban” o pagando más de doce millones de euros a otra empresa “recomendada por Koldo”

 La diputada del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Noelia Ciscar ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que rectifique y apruebe de inmediato el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario para la Comunitat Valenciana. Lo ha hecho durante el debate de la Proposición No de Ley en la que el GPP reclama esta medida al Ejecutivo socialista. “Por primera vez en la historia, este mecanismo de financiación se nos ha negado, precisamente cuando más lo necesitamos”, ha denunciado Ciscar.

La parlamentaria popular ha recordado que la Comunitat Valenciana es la autonomía peor financiada de España y que la situación se está viendo agravada tras las devastadoras consecuencias de las riadas del pasado mes de octubre. Tras las inundaciones, ha afirmado, “la necesidad de este recurso se ha convertido en vital para todos los valencianos: es una cuestión de supervivencia y Sánchez lo sabe, pero nos da un ‘no’ rotundo, indigno y cruel”.

El FLA extraordinario permitiría a la Generalitat contar con más de 3.000 millones de euros para garantizar el pago de prestaciones esenciales y sería una herramienta esencial para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana tras las inundaciones. Pero “el Gobierno de España ignora nuestra realidad y nos abandona para intentar acabar con el PP valenciano, pasando por alto que a quien de verdad está causándole un tremendo daño es a todo el pueblo valenciano”, ha lamentado la diputada popular.

Ciscar ha recordado que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha exigido desde el primer momento la aprobación del FLA extraordinario. “Se lo dijo a Sánchez en la Conferencia de Presidentes, le envió una carta reclamando una rectificación y la movilización urgente de estos fondos esenciales, pero la respuesta siempre ha sido la misma: la indiferencia”, ha explicado. Sin embargo, al Consell de Botànic nunca se le negó este fondo, ni siquiera con gobiernos del PP, y tampoco en pandemia.

El Grupo Popular ha rechazado la enmienda presentada por Compromís para incorporar cuestiones ajenas al debate sobre el FLA extraordinario. “Intentan desviar la atención para no tener que posicionarse de manera clara, directa y sin excusas sobre nuestra reclamación”, ha replicado, para devolver a la coalición una simple pregunta: “¿Están con los valencianos o con el abandono de Sánchez?”.

Por último, la diputada ha criticado la postura del PSPV, que ha rechazado la solicitud del FLA extraordinario. “Hoy el socialismo ha optado, una vez más, por ser más socialista que valenciano. Prefieren dar cobertura al no de Sánchez antes que defender a los cinco millones de valencianos que necesitan estos recursos para garantizar la sanidad, la educación y los servicios sociales”, ha concluido.

384/1168
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner