Actualidad Política

Día 20 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

El PPCV ha solicitado en Les Corts la aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus” para dar solución a los problemas contractuales que puedan producirse a consecuencia de catástrofes como la riada del pasado 29 de octubre, cuyos efectos han resultado devastadores para las personas y bienes materiales.

Con la aplicación de esta cláusula, señala el diputado popular Vicente Betoret, “los contratos pueden ser revisados siempre que concurran circunstancias nuevas que alteren las condiciones que se tenían cuando entraron en aplicación las obligaciones contractuales”.

Se trata de una importante figura jurídica que tiene como objetivo “minorizar las cuantiosas consecuencias económicas derivadas de esta catástrofe natural y otras que puedan acontecer” para así “favorecer una mejor recuperación social y económica de las zonas afectadas, particularmente con el mantenimiento de los contratos, de las empresas perjudicadas y de los empleos derivados”.

Sin embargo, según ha remarcado el diputado del GPP “la falta de regulación expresa del contenido de esta cláusula en nuestro Código Civil hace necesaria su incorporación en nuestro ordenamiento jurídico”. Por ello, el PPCV ha pedido al Gobierno impulsar los cambios normativos necesarios para introducir la figura jurídica de la cláusula “rebus sic stantibus” en el Código Civil, por medio de una regulación que garantice su plena y normalizada aplicación.

La diputada del Grupo Popular en les Corts, Verónica Marcos, ha advertido a Pilar Bernabé que “no aceptamos lecciones morales de la política que más cobra en la Comunitat Valenciana. Debería pedir perdón por difundir bulos mientras tienen los sueldos más altos y colocan un comisionado con una nefasta gestión”.

Verónica Marcos ha indicado que “es sorprendente que la política que más cobra en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se dedique a criticar los sueldos de los demás. Es inaceptable, además, que lo haga difundiendo bulos como el que lanzó contra el vicepresidente Gan Pampols y que ni siquiera haya pedido perdón a pesar de cobrar 16.000 euros más que él al año”.

La portavoz popular ha indicado que “tanto Bernabé como los ministros socialistas que salieron en tromba a difundir ese bulo que ellos mismos crearon deberían ahora pedir perdón y reconocer públicamente que se han equivocado. Pero sabemos que no lo harán porque este es el estilo del partido sanchista y por eso a nadie sorprende que la hayan ascendido”.

Verónica Marcos también ha criticado el nombramiento de José María como comisionado del Gobierno para la reconstrucción de 120.000 euros. “Premian con el sueldo público más alto de la Comunitat a quien desarrolló una nefasta labor al frente de emergencias. Han nombrado comisionado al que fue el responsable de la SGISE cuyos informes de la intervención le sacan tarjeta roja; de los hospitales de campaña que se volaban; del caos con los bomberos; de la incapacidad para implantar el tercer turno y no estabilizar los puestos de trabajo de los bomberos forestales; o del episodio del tren del pánico en Bejís”.

Por último, Verónica Marcos ha señalado que ha indicado que “resulta un acto de hipocresía mayúscula que Pilar Bernabé ahora defienda que otro socialista, José María Ángel, cobre 120.000 euros como comisionado, más incluso que la propia delegada del Gobierno. Esta es su reconstrucción, la propia”.

El portavoz de Infraestructuras del GPP, Joserra González de Zárate, ha contestado al ministro de Transportes, Óscar Puente, “menos bravuconadas y más trabajar”.

“Entendemos el nerviosismo de Puente en la víspera de la comparecencia ante el Supremo de su predecesor en el cargo José Luis Ábalos. Entendemos que quiera desviar la atención con ataques personales impropios de un ministro que no guarda el más mínimo decoro institucional, pero le recomendamos que deje de insultar y atacar al president de la Generalitat. Difundir bulos y mentiras no contribuyen en nada a la reconstrucción de la Comunitat”, ha añadido.

El diputado popular ha señalado que “el presidente Mazón no para de trabajar en la ayuda y en la reconstrucción en la zona. Puente ya que se preocupa tanto por saber dónde estaba cada uno, debería preguntarse y averiguar dónde estaba el presidente de la CHJ, Miguel Polo, o de dónde se encontraba su excompañera Teresa Ribera, responsables de no avisar”.

El portavoz popular ha señalado que “Puente haría mejor en decirnos a los valencianos qué pasa con las obras de barrancos, cauces, presas, que son competencia directa del Gobierno; qué pasa con las alarmas en los barrancos; o por qué no hicieron infraestructuras básicas hidráulicas que deberían estar concluidas y paralizaron en su momento, como el PHN”.

Joserra González ha recordado que “en poco más de un mes la Generalitat ha reestablecido en tiempo récord la totalidad de las carreteras de titularidad autonómica, 18 de las 18, ha destinado a la reparación de infraestructuras viarias autonómicas y locales más de 100 millones de euros, y ha restablecido prácticamente las diez líneas de Metrovalencia. Eso es trabajar”.

“Mientras, vemos cada día cómo la prioridad absoluta del gobierno de Puente, Morant y Sánchez es distraer porque, como dijo la ministra, sienten que ahora es su momento. En lugar de reconstruir, se dedican a distraer y seguir poniendo a los valencianos piedras en el camino”, ha concluido.

La portavoz adjunta del GPP denuncia que “el abandono que sufren los demócratas venezolanos es una vergüenza internacional” 

“Acuso al Gobierno de España, que no solo ha ignorado la decisión de esta Cámara que el pasado 11 de septiembre, hace hoy tres meses, le instó a reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, sino que ha despreciado la verdad recogida en las actas y la voluntad soberana de un pueblo hermano”, señala sobre las presidenciales del 28 de julio 

Acusa también a todos aquellos que “cierran los ojos, miran para otro lado o arrastran los pies frente a una tiranía desquiciada” 

“Venezuela es hoy un inmenso campo de torturas, una selva sin ley”, resalta, por lo que apela a la responsabilidad y a las conciencias de líderes y gobiernos democráticos internacionales, empezando por el español, “para que abandonen su indiferencia y su equidistancia, su cobardía y su complicidad” con el régimen de terror de Maduro 

“¿Qué más tiene que ocurrir para que el fin de la dictadura venezolana sea una prioridad en la Comunidad Internacional?”, pregunta 

Relata las torturas a más de 200 niños y adolescentes recogidas en los últimos informes de Naciones Unidas y de Amnistía Internacional, que reflejan “una ola de represión sin precedentes” tras las presidenciales de julio 

Recuerda también a los 16 españoles que continúan en cárceles chavistas, por los que el Gobierno no ha hecho nada 

Contesta a Zapatero, “el único que no ha reconocido la derrota de Maduro”. “Ayer dijo: llevo casi 20 años intentando que esto no acabe en un enfrentamiento civil. Falso, lleva 20 años corrompiendo la palabra diálogo al servicio de la dictadura y justificó las muertes y las torturas diciendo que Maduro ha ganado muchas elecciones. Todas fraudulentas. ¡Qué inmoralidad!” 

Solicita también el apoyo de los grupos parlamentarios del Congreso para que el Gobierno pida a la Corte Penal Internacional que dicte ya las órdenes de arresto contra Maduro y demás responsables de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en Venezuela

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha lamentado hoy que, desde hace un año y medio, “el PSOE y Compromís no han respetado nunca el resultado electoral de las urnas” que dieron la victoria a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat. El también síndic se ha pronunciado así ante la falta de rigor mostrada por los partidos de la oposición con relación a distintos trámites parlamentarios.

Tras la Junta de Síndics, Pérez ha acusado a Compromís de tratar de “hacer de la tragedia una oportunidad política” al insistir en sus “sainetes” en Les Corts. “Cuando alguien trabaja con poco rigor, o trabaja muy poco, o las dos cosas”, el resultado es que “no es capaz de aplicar las normas, o ni siquiera las conoce”, ha señalado en referencia al líder de la coalición valencianista. El portavoz popular ha advertido de que “no se puede pretender mandar con 15 diputados, eso es no respetar las reglas del juego”.

El síndic del GPP también ha defendido la voluntad de los populares valencianos de llegar a acuerdos para renovar tanto los órganos estatutarios como la dirección de À Punt, a pesar de que ni PSOE ni Compromís parecen buscar el consenso, sino “mantener a su gente colocada”. En este sentido, ha afeado las críticas del PSOE al proceso cuando los socialistas aprovecharon el día de la DANA para “cambiar las reglas del juego en RTVE”.

Pérez ha señalado que el PP solo ha presentado una lista de 5 candidatos, de los 7 que nombran Les Corts para el consejo de administración de la radiotelevisión valenciana, en aras de mantener su ofrecimiento al acuerdo hasta el último momento. El portavoz popular ha defendido que los nombres propuestos responden a periodistas de perfiles independientes, que saben de la materia y que quieren “una televisión plural que sea vista cada día por más gente”.

El GPP ha presentado por registro una lista con cinco candidatos al Consejo de administración de la radio y televisión pública À Punt que serán votados por el pleno de les Corts de la próxima semana.

El listado está integrado por María José Arambul Ballester, Juan Alfonso Gil Irún, Rosalía Mayor Rodríguez, Vicente Ordaz Soriano y María Pilar Caro Carralero.

El síndic del GPP, Juanfran Pérez, ha indicado que “ante una situación tan precaria como está À Punt en cuanto a dirección, lo más razonable y democrático es aplicar la ley que aprobó la soberanía popular de Les Corts antes del verano. El PP, cumpliendo con las obligaciones que tiene como grupo mayoritario, ha presentado esta candidatura con cinco nombres con perfiles técnicos, que dominan los medios y la televisión y que, pensamos, pueden aportar mucho a esta televisión moderna y plural que queremos, donde toda la Comunitat Valenciana se sienta identificada”.

Se trata de perfiles técnicos, profesionales del sector con amplia trayectoria, que permitirán incidir en los objetivos de la televisión pública y en su vocación de servicio público, además de contribuir a apoyar el sector audiovisual valenciano y trabajar por la pluralidad social y política de todo el territorio autonómico sin olvidar su rentabilidad.

Juanfran Pérez ha destacado la voluntad del grupo popular de alcanzar a acuerdos. “Presentamos cinco candidatos porque seguimos abiertos a negociar buscando una televisión plural donde todos los grupos tengan cabida y donde se intente buscar que la televisión cada vez la vea más gente y sea más útil para toda la ciudadanía”.

El nuevo Consejo de administración, con la nueva ley ya en vigor, se elige en primera votación con 3/5 y en segunda votación por mayoría absoluta. Está integrado por ocho miembros (7 Corts y 1 FVMP) con un mandato de 5 años.

María José Arambul Ballester ha sido periodista en Cope Castellón y actualmente trabaja en el Ayuntamiento de Castellón; Juan Alfonso Gil Irún ha sido redactor jefe de la Agencia EFE; Rosalía Mayor Rodríguez es presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante; Vicente Ordaz Soriano es director de informativos de Cope Valencia; y María Pilar Caro Carralero es directora general de la Fundación Conexus Madrid-Comunidad Valenciana.

El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha querido agradecer el respaldo de su partido a través de la figura del portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, a quien le ha reconocido «todo el apoyo que nos han dado desde la dirección del partido desde el primer minuto», unas palabras «de emoción, cariño y reconocimiento dentro del dolor que todo el Partido Popular también está sufriendo y afrontando».

Así se ha manifestado en la primera Junta Directiva Autonómica celebrada este jueves en Valencia un mes después de «la mayor tragedia que ha sacudido a la Comunitat Valenciana y a la provincia de Valencia en su historia reciente», en la que ha contado con el apoyo de más de 350 militantes del PPCV y que ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la riada.

Mazón ha puesto en valor la voz de los populares en el Congreso de los Diputados, lugar en el que se ha exigido y se reclama de manera continua al Gobierno de España «las necesidades que tenemos los valencianos y la reacción urgente que seguimos reivindicando del Ejecutivo central».

En esa línea, y en nombre del PPCV, «el Grupo Popular en el Congreso se ha convertido en un altavoz y una prolongación del gobierno de la Generalitat para exigir al Gobierno una respuesta, una recuperación y ayudas que seguimos reivindicando». El presidente de los populares valencianos también ha reclamado «responsabilidad,  respuestas y explicaciones que el Gobierno de España sigue sin dar».

En cuanto a las ayudas, Mazón ha denunciado que «gran parte de las que se han habilitado son avales o créditos a devolver con intereses» y ha remarcado que se trata de «una inmoralidad que puede costar más de 900 millones de euros a devolver a los afectados». En ese sentido, ha destacado que «7 de cada 10 exigencias que le hemos pedido al Gobierno no están volviendo en forma de ayuda».

El jefe del Consell ha señalado que esta Junta Directiva Autonómica tiene como objetivo que el partido «coja fuerzas para estar a la altura de lo que merecen los valencianos y hoy todo el PPCV quiere devolver y agradecer todo ese cariño y reconocimiento que desde el primer momento se está dando desde la dirección general del Partido Popular».

El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha realizado un balance del tremendo esfuerzo de logística que se está realizando, el más importante de la historia de la Comunitat Valenciana tras la magnitud de lo que ha ocurrido. Este partido no tiene ninguna razón para bajar la cabeza ante nadie, mientras hay quien se ha dedicado a hacer la política más ruin que jamás hemos podido imaginar”.

“Nosotros no hemos dejado de responder a una sola pregunta, pero llevamos un mes y diez días sin que el presidente del CHJ, Miguel Polo, haya dado una sola explicación. La ministra Teresa Ribera ni ha pasado por Valencia y la han ascendido. ¿Dónde están las explicaciones?”, se ha preguntado Mazón.

“Estamos ante el gobierno más acosado de corrupción de toda la historia, el de Pedro Sánchez, a nosotros nos queda la responsabilidad, la capacidad de trabajo y de gestión del PPCV. Es el momento de dar un paso adelante, con generosidad, de darlo todo”, ha reivindicado el líder valenciano.

Finalmente, el presidente del Partido Popular en la Comunitat Valenciana ha remarcado que «vamos a seguir defendiendo de manera permanente los intereses de los valencianos para esa reconstrucción económica y social, para esa vuelta a la normalidad que Valencia se merece, y dentro del dolor, la reacción, la lucha, las medidas, todo el apoyo del principal partido de España que hoy se representa en la figura de Miguel Tellado».

Durante su intervención, el secretario general de los populares valencianos, Juanfran Pérez, ha realizado un balance de la actividad del PPCV durante este año y ha agradecido especialmente el trabajo llevado a cabo en el último mes por los alcaldes de los municipios afectados por la riada. También ha destacado el trabajo realizado desde las tres provincias desde que comenzó esta desgracia en apoyo de las víctimas.

Juanfran Pérez ha señalado que “asumimos la parte de responsabilidad que nos toca y trabajamos por mejorar la situación. No hay que caer en la trampa de la izquierda que quiere desunión en el partido. Seamos críticos, pero tampoco nos dejemos pisotear. También en la Comunitat Valenciana se debe pedir responsabilidades a la delegada del Gobierno, no se le asciende. Es lamentable que en el peor momento que estamos pasando los valencianos, la izquierda se dedique a poner mociones de censura en Chiva o en Requena”.

Miguel Tellado muestra el respaldo del PP nacional a Carlos Mazón: “Tienes a todo el partido más grande de España detrás”

Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha manifestado el apoyo del PP a nivel nacional al presidente Mazón. “Tienes a todo el partido más grande de España detrás”.

“Sánchez está conforme con lo que hizo su gobierno en esta crisis. No solo no tomaron medidas de ningún tipo sino que han ascendido a personas que pospusieron decisiones durante años. Han promocionado a la Comisión Europea a la ministra responsable”, ha añadido.

Tellado ha afirmado que “todos trabajaremos por la recuperación de Valencia. Vamos a ser exigentes porque lo aprobado por el gobierno de España hasta ahora es insuficiente. Tiene que ir mucho más allá. La recuperación de Valencia no es  tarea solo de la Generalitat sino que requiere del apoyo de todas las administraciones, muy especialmente del Gobierno de España”.

La portavoz de Sanidad del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha reclamado al Gobierno de España la concesión de 108 millones de euros destinados a que “las infraestructuras sanitarias de la zona afectada por la DANA vuelvan a ser una realidad al servicio de los ciudadanos”. Ante esto, la diputada popular ha pedido al resto de representantes políticos que “rememos todos a una”.

Martínez ha puesto en valor el trabajo de la Conselleria de Sanidad y su “total compromiso” para conseguir este objetivo, para el cual “se están movilizando todos los recursos económicos y humanos en esta dirección”. En ese sentido, ha recordado que “los 57 centros de salud afectados ya están en funcionamiento, algunos de ellos parcialmente”, mientras que las obras de rehabilitación de los más perjudicados, situados en Catarroja, Aldaia, Alaquàs, Paiporta y Picanya, se espera que finalicen en un plazo de seis meses.

Ante este contexto, la diputada ha insistido en que “el Gobierno debería también ser parte activa en la reconstrucción” porque si no “hay que tener cuajo de venir y decirle a los valencianos que si necesitamos algo que lo solicitemos y lo estamos solicitando. Los ciudadanos no entenderían que se pusieran de perfil en ningún ámbito, pero muchísimo menos en el sanitario, de ahí la demanda de esta proposición no de ley”, ha remarcado.

Nieves Martínez ha subrayado que “el Consell está trabajando desde el primer minuto para dar servicio a los ciudadanos” ya sea adecuando los centros de salud o instalando puntos extraordinarios. Pero los daños materiales y estructurales en algunos casos han llevado a necesitar “actuaciones importantes, extraordinarias y de urgencia”, para lo que “hace falta una ayuda extra”.

520/1196
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner