Antelo: «El PP gobierna, el PP incumple la Constitución».
José Ángel Antelo, presidente de VOX en la Región de Murcia y portavoz en la Asamblea Regional, ha recordado hoy que “tener o no presupuestos es responsabilidad en exclusiva de quien gobierna, y en este caso, gobierna el Partido Popular en minoría”.
“El PP prometió en noviembre traer el techo de gasto para 2024 y a día de hoy seguimos sin saber por qué no lo han hecho”, ha señalado Antelo, quien también ha insistido en que “son ellos quienes deben presentar los presupuestos en la Asamblea Regional, y no lo han hecho”.
Desde VOX, ha aclarado, “no hemos recibido ni un solo documento que acredite que lo que pedimos —y muchas de esas medidas ya las impulsamos en el anterior gobierno en coalición— esté reflejado”.
Antelo ha subrayado que no se trata únicamente de cifras: “También queremos un marco político claro para la Región de Murcia, que incluya el rechazo a la inmigración ilegal, la oposición frontal al Pacto Verde Europeo, y la defensa de que en nuestras aulas solo se enseñe cultura española”.
En este sentido, ha criticado el acuerdo firmado en 2012 por el Partido Popular, que permite que “el Rey de Marruecos meta a sus profesores en nuestras aulas para enseñar una cultura extranjera”. “¿Qué se está enseñando exactamente?”, se ha preguntado Antelo, y ha advertido que “en VOX defendemos la igualdad real: no queremos mujeres a cuatro pasos detrás de los hombres, ni homosexuales perseguidos como sucede bajo el Código Penal marroquí”.
Antelo también ha denunciado la falta de autonomía del Gobierno regional: “La callada por respuesta por parte del PP se debe a que Feijóo ha vuelto a desautorizar al señor López Miras. Ya lo hizo cuando nos obligaron a salir del Gobierno regional por oponernos al reparto de inmigración ilegal. Hoy vuelve a hacerlo con los presupuestos y con el trasvase”.
“El Levante español merece respeto, y ni siquiera fue a votar”, ha dicho sobre la actitud del líder nacional del PP.
Finalmente, Antelo ha sido claro: “VOX no presenta los presupuestos porque no tenemos esa competencia. El PP sí. Que los presenten, y si nos gustan, votaremos a favor. Si no, votaremos en contra. Así de sencillo. Lo que no pueden hacer es incumplir la Constitución y después echar balones fuera”.
Miriam Guardiola: «El futuro de la Región de Murcia no puede depender de tácticas partidistas».
La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia Miriam Guardiola ha remarcado que “Vox debe dejar de marear la perdiz y demostrar de una vez con hechos que está por la labor de apoyar los Presupuestos”, en respuesta a declaraciones del portavoz del partido de Abascal en la Asamblea Regional.
Guardiola ha recordado que “el PP ya ha puesto de su parte para que la Región de Murcia tenga presupuestos y podamos seguir avanzando, ahora falta que Vox haga su parte y de su apoyo a los presupuestos”.
“El PP ya ha demostrado en numerosas ocasiones que rechaza la política de inmigración de Sánchez, si es que la tiene, y el Pacto Verde Europeo porque resulta perjudicial para los intereses de nuestros agricultores y ganaderos”, ha explicado.
“Lo que no puede hacer Vox es añadir cada día una exigencia más, buscar en cada momento una excusa diferente para no contribuir a la aprobación de unos Presupuestos para la Región”, ha incidido la portavoz, “máxime cuando entre PP y Vox hay coincidencia en el marco político, y además existe ya un preacuerdo en cuanto a las partidas presupuestarias”.
“Que la Región de Murcia cuente con Presupuestos está ahora exclusivamente en manos de Vox: el Gobierno regional y el Partido Popular han cumplido”, ha subrayado Guardiola.
“Vox debería tener claro a estas alturas que no estamos ante un juego de entretenimiento político, sino algo tan serio como que la Región tenga unos nuevos Presupuestos que contribuyan a seguir creciendo y creando empleo y a reforzar y consolidar nuestro Estado del Bienestar”, ha resaltado la portavoz. “Por tanto, que dejen de bloquear los Presupuestos”, ha concluido.
Antelo: «Murcia no puede ser rehén de las órdenes de Feijoo».
El portavoz de VOX en la Asamblea de Murcia, José Ángel Antelo, ha reclamado este martes al Partido Popular un acuerdo presupuestario claro y por escrito, que incluya partidas concretas y un marco político alineado con los «principios irrenunciables» de su formación.
Antelo ha recordado que, antes de la ruptura del Gobierno de coalición, VOX ya había presentado al Consejo de Gobierno propuestas clave como el cierre del CETI de Cartagena y el rechazo a la inmigración ilegal. Según ha señalado, dichas medidas contaron inicialmente con el respaldo del Ejecutivo regional, pero posteriormente fueron rechazadas por «presiones de Génova y San Esteban».
«La consejera de Política Social expresó públicamente la oposición del Gobierno al reparto de inmigración ilegal desde Tenerife, pero bastaron unas llamadas de Feijoo y López Miras para cambiar de postura y dejar a VOX fuera del gobierno», ha afirmado.
El portavoz ha subrayado que el Partido Popular gobierna ahora en solitario y, por tanto, tiene la «responsabilidad exclusiva» de presentar y aprobar los presupuestos. «Prometieron llevar el techo de gasto a la Asamblea en noviembre, y seguimos esperando en abril», ha criticado.
«Si el PP está de acuerdo con los postulados de VOX, esta misma tarde podemos firmar los presupuestos. Si no, nuestro voto será en contra. El PP tiene que elegir: cumplir con los compromisos adquiridos con VOX o entregarse al PSOE, con todo lo que eso implica. Porque si se entrega al PSOE, las decisiones se tomarán desde Waterloo», ha advertido.
Antelo ha detallado las condiciones mínimas para alcanzar un acuerdo: el cierre del centro de menas de Santa Cruz, la activación del fondo de maniobra con al menos 8 millones de euros para el campo murciano y el rechazo explícito al Pacto Verde mediante políticas reales.
«No se trata de frases al aire o declaraciones en medios», ha insistido. «Hablamos de compromisos firmes, presupuestarios y políticos, que reflejen el rumbo que necesita la Región de Murcia. Una región económicamente en bancarrota no puede permitirse más parálisis».
Esther Núñez: «Más impuestos, peores servicios. Así son los presupuestos del PP en Segovia».
Durante el pleno extraordinario de presupuestos el Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Segovia, ha votado en contra del Proyecto de Presupuestos para el año 2025. Según ha explicado la portavoz de VOX, Esther Núñez, “no son los presupuestos que Segovia necesita” y ha expuesto que “no son ambiciosos y no plantean las soluciones que necesita esta ciudad”.
En su intervención Núñez ha echado en cara al Partido Popular que Segovia “lleva más de 20 años paralizada por el abandono de los gobiernos socialistas y en los que ustedes señores del PP les han cogido el relevo”. Además, ha puesto de manifiesto la debilidad con la que se aprueban, sin el apoyo de ningún otro grupo político, cuando el presupuesto debería ser “el documento más importante que tiene un equipo de gobierno y que sirve como hoja de ruta para llevar a cabo los proyectos de una ciudad”.
Desde VOX han manifestado que ven imposible que se ejecuten estos presupuestos, ya que únicamente van a tener seis meses para llevarlos a cabo, cuando el anterior presupuesto que se aprobó en tiempo, solo se ejecutó un 68%.
Núñez ha denunciado durante el pleno, que “los segovianos están sometidos a una alta presión fiscal” que se ha acrecentado con el “tasazo de basuras” y con la subida del IBI, la concejal de VOX ha explicado que “podían haber bajado otros impuestos y tasas a los segovianos para compensar” estas subidas. Además ha evidenciado que “los segovianos merecen unos servicios de calidad, que desde luego hasta ahora no se ven reflejados en la ciudad, ni en sus calles, ni en su limpieza, ni es los servicios públicos en general”.
VOX ha defendido la eliminación de Evisego y así lo ha solicitado en otras ocasiones, pero ha expuesto sus dudas sobre la realidad de la supresión de esta empresa municipal.
También, ha querido recordar la falta de compromiso en determinados acuerdos aprobados en pleno, que no se ven reflejados en los presupuestos, como el Plan de Rehabilitación Integral de los barrios y calles de Segovia, la mejora de las instalaciones y depósitos documentales del archivo municipal de Segovia, la implantación selectiva de pasos de peatones inteligentes o las acciones para evitar las crecidas del arroyo Clamores. Y ha denunciado la falta de medidas relacionadas con la protección y promoción de la familia e iniciativas de apoyo a la maternidad y a la natalidad.