López Miras: «La amnistía es una ley redactada por un perseguido de la justicia, el prófugo Puigdemont».
«La organización terrorista Hamás, que tiene ahora rehenes capturados de Israel, le da las gracias a Pedro Sánchez y aplaude la política internacional de su Gobierno”
El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado, tras la manifestación ‘España Responde’, convocada por el PP en defensa de la igualdad de todos los españoles, que “el Partido Popular es el que mejor defiende la libertad, la democracia y los intereses de España”.
Este acto, enmarcado en la campaña de los comicios europeos, es el “más multitudinario que jamás se ha celebrado en España y en Europa por las elecciones europeas” y, se ha convocado el domingo antes de la semana en la que “el Partido Socialista, con sus indignos socios, los independentistas, los herederos de ETA, van a aprobar la ley de Amnistía”.
El presidente del PPRM ha destacado que “curiosamente, la ley de Amnistía es la única para la que Sánchez tiene apoyos”, pero no tiene apoyos para los presupuestos y para las leyes que tenía previsto el Congreso. “La amnistía es una ley redactada por un perseguido de la justicia, el prófugo Puigdemont”. Por eso, “hoy hemos querido citar a todos los españoles, desde todos los rincones de España, bajo las siglas del Partido Popular, para decir no a la amnistía, a la corrupción, a las desigualdades, a un gobierno caótico, a un gobierno inestable y un gobierno débil”.
Asimismo, ha lamentado que “la organización terrorista Hamás, que tiene ahora rehenes capturados de Israel, le da las gracias a Pedro Sánchez y aplaude la política internacional de su Gobierno”, para añadir también que “hemos podido ver en noticias internacionales como los talibanes impiden que las niñas puedan estudiar, son los que cuelgan homosexuales de grúas y obligan a las mujeres a ir con burka, esos son los que aplauden a Sánchez”.
Por todo esto, “el próximo 9 de junio, la Región de Murcia y España se juegan poner fin a todas estas políticas y a este Gobierno de Pedro Sánchez”.
López Miras ha celebrado que “hoy hemos estado junto a quien defiende y representa esa alternativa y la dignidad de los españoles”, que no es otro que Alberto Núñez Feijóo.
“El 9 de junio tenemos que ir todos a votar por la libertad, la democracia y por España y para decirle no a Pedro Sánchez, para que empiece a ver la puerta de salida de la Moncloa”, ha concluido el presidente del PPRM
Feijóo: «La Región de Murcia sale perdiendo con Sánchez y con Ribera como candidata del PSOE al 9J».
El líder del Partido Popular destaca que el presidente del Gobierno y Teresa Ribera han sido el tándem más dañino para la agricultura, la industria, el transporte marítimo y el agua, además de ser un desastre económico
Asegura que es el momento “de decir basta de esta política que penaliza a la gente que trabaja, que crea empleo y que cree en la prosperidad”
Anima a ir a votar en estas elecciones para dar respuesta a la mala política y al mal Gobierno que sufre el país y destaca que el 9J el voto al Partido Popular es la respuesta a quien sube los impuestos y malgasta el dinero de los españoles y a quien no ayuda a los negocios. “Es la respuesta que tiene que escuchar toda Europa” añade
Indica que España lleva años padeciendo la agonía de quien es capaz de vender cualquier cosa y dejar vendidos a los españoles. “Su gobierno sólo tiene como función servir a su amo» apunta
Denuncia que el Ejecutivo trata a los jóvenes como a niños, solo se acuerda de las familias para recaudar y señala a las empresas y autónomos. “Decir que la economía del país va como un cohete es una falta de respeto a la inteligencia de los españoles”, agrega
Recuerda que España está completamente parada: el Gobierno únicamente ha aprobado la ley de la amnistía, pero no ha aprobado los presupuestos; hay ministros que aún no han sacado el precinto a su cartera ministerial y otros que solo existen para tener salidas de tono
Señala que Sánchez dice que quiere hacer muchas cosas en Europa mientras no hace nada en España; promete ser un líder que va a traer la paz mundial mientras no es capaz de poner paz en su Gobierno, y da lecciones de todo aquello de lo que carece
Afirma que el Gobierno solo admite su versión en la Justicia, en los medios de comunicación, en la calle y la versión de los grupos minoritarios en el Congreso de los Diputados, donde Pedro Sánchez “da instrucciones a la presidenta de la Cámara”
Considera que no es normal que el Gobierno quiera silenciar a todo el que discrepe, intente dividir a la sociedad, entregue las llaves de la nación a aquellos partidos que quieren separarse de España, solo tenga mayoría para aprobar la ley de amnistía o que ataque a jueces y periodistas
Además, considera una anomalía que el presidente del Gobierno “se dedique a resistir, pero ya haya dimitido de gobernar”
Se pregunta por qué el Gobierno de Sánchez tumba cada uno de los proyectos de la Región de Murcia, como ha hecho enterrando el proyecto del puerto del Gorguel, estando aprobado por el puerto de Cartagena y habiendo sido “buscado y proyectado por las personas que respetan el medio ambiente”
Antonio Landáburu: «El PP defiende que las políticas europeas estén orientadas a dar más facilidades a los jóvenes para poder desarrollarse en el ámbito social, laboral y económico».
El diputado regional y presidente de Nuevas Generaciones en la Región de Murcia, Antonio Landáburu, ha afirmado que “el 9 de junio (día de las elecciones europeas) los jóvenes tienen que elegir entre las reformas de Feijóo y la parálisis de Pedro Sánchez”.
Landáburu ha apuntado que “el PP quiere implicar a las instituciones europeas en la mejora de las condiciones de los jóvenes con la puesta en marcha de un nuevo bono de formación que canalice el Fondo de Garantía Juvenil”.
La receta del Partido Popular también apuesta por la obtención de fondos europeos para bonificar las cuotas de la Seguridad Social a los jóvenes, aplicar incentivos fiscales que fomenten la conversión de contratos indefinidos y adoptar medidas que contribuyan a captar el talento de los jóvenes de la Región de Murcia y del conjunto de España que han tenido que salir fuera para labrarse el futuro.
“Frente a esta batería de propuestas del PP, está la política de brazos caídos del PSOE, que ha llevado a España a presentar la tasa de paro juvenil más alta de la Unión Europea durante los últimos años”, ha afirmado el diputado popular.
Según los datos del INE, España cerró el último ejercicio de 2023 con una tasa de paro juvenil de casi el 30% y con cerca de 500.000 menores de 25 años sin empleo, aunque estén en disposición de trabajar.
Landáburu ha lamentado que “mes tras mes, cuando Eurostat publica los datos de empleo joven, los jóvenes de España vemos con impotencia que siempre estamos a la cabeza y que, tristemente, Sánchez no hace nada para remediarlo”.
El presidente de la organización juvenil del PP ha afirmado que “mientras que Sánchez se dedica a crispar y a poner zancadillas a los jóvenes para que lo tengamos, cada vez, más complicado, la agenda de Alberto Núñez Feijóo está marcada por las políticas de Vivienda, Formación y Empleo; está centrada en los jóvenes”. “Estamos hartos de eslóganes baratos, de continua propaganda con el dinero de todos los españoles y del triunfalismo al que nos quiere acostumbrar el PSOE de Sánchez”, ha continuado.
“El PP defiende que las políticas europeas estén orientadas a dar más facilidades a los jóvenes para poder desarrollarse en el ámbito social, laboral y económico. Ya está más que comprobado que la alternativa del PSOE es ruinosa y condena a los jóvenes a una situación precaria y sin futuro”, ha indicado Landáburu.
El diputado ha concluido diciendo que “el PSOE condena el futuro de los jóvenes” y por ello, el 9 de junio es “tan importante” que “vayamos a votar al Partido Popular y cambiemos el rumbo de las políticas de nuestro país, que ahora están en manos de un Gobierno sectario”.
López Miras: «Las elecciones europeas sí sirven para cambiar gobiernos y también sirven para marcar la puerta de salida de algunos gobiernos».
El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha intervenido esta tarde en el mitin de campaña por las elecciones europeas que se ha celebrado en la plaza Belluga de Murcia, donde también ha participado Alberto Núñez Feijóo.
López Miras ha recalcado que las visitas de Feijóo a la Región de Murcia son “una muestra de su compromiso y de que es la mejor garantía para los ciudadanos de la Región de Murcia” Esa es la prueba de que “Feijóo será el mejor presidente de España que jamás haya la Región de Murcia”.
“Es muy importante que un político se ocupe de las personas, pero. de las personas correctas y adecuadas, no como Pedro Sánchez que se ocupa de Puigdemont, Miley y sus socios en política exterior, que son los talibanes. Esas no son las personas correctas”, ha matizado el presidente López Miras.
Por otra parte, el presidente del PPRM ha remarcado que “las elecciones europeas sí sirven para cambiar gobiernos y también sirven para marcar la puerta de salida de algunos gobiernos”. “Estos comicios acabarán con el maltrato del PSOE de Pedro Sánchez a la Región de Murcia”.
Asimismo, ha destacado que “estas elecciones europeas serán el principio del fin de quien más ha castigado la Región de Murcia en los últimos años, que ha sido Pedro Sánchez y el Partido Socialista”.
López Miras ha agradecido “la muestra del compromiso que el presidente Feijóo tiene con la Región de Murcia”, ya que, por primera vez en la historia, “hay posibilidades reales de que haya dos eurodiputados del Partido Popular de la Región de Murcia en el Parlamento Europeo”.
Además, se ha preguntado “cómo puede ser que ahora que media España está viendo las consecuencias de la sequía y las consecuencias de no tener un Plan Nacional de agua, el Gobierno de España y Sánchez miren a la Región de Murcia para ponernos otra vez el pie encima y para seguir recortando el Trasvase Tajo-Segura”.
“En España hay agua para todos y de todos los líderes nacionales solo hay uno que defiende un Plan Nacional del Agua y es Alberto Núñez Feijóo, solo él sabe que hay que hacer planes de Estado contando con todos y no enfrentando a nadie”, ha incidido el presidente del PPRM. “También propone algo tan importante como que el Comisario de Agricultura también lleve las competencias de agua en Europa y lo designe el Partido Popular”.
“Es el momento de poner fin a un gobierno y a un presidente que solo ha hablado de una joya como el Mar Menor para enfrentarnos, para sacar rédito político, para prometer mucho y no dar nada”, ha remarcado López Miras.
En materia de infraestructuras, el presidente del PPRM ha criticado que “llevamos 3 años sin cercanías, 3 años sin cercanías en el Guadalentín y en gran parte de la Región de Murcia”. También ha hecho referencia a la paralización del Arco Mediterráneo, “que hace que no podamos conectarnos con el centro de Europa”.
“No tiene explicación la discriminación del Gobierno de Sánchez a la Región de Murcia, pero es que tampoco tiene límites”, ha advertido López Miras. “Si el Partido Socialista y Pedro Sánchez quería mandarnos un mensaje nítido a la Región de Murcia, que todos entendiéramos para saber a quién votar, tenían que hacer lo que han hecho, poner de cabeza de lista a Teresa Ribera a las elecciones europeas por el Partido Socialista”, que es “el brazo ejecutor que ha causado la mayor discriminación y el perjuicio a la Región”, pero, “todos sabemos que más Teresa es menos Región de Murcia”.
Además, si hablamos del Mar Menor, “esta señora ha anunciado más de 600 millones y que todavía no hemos visto ninguno, y ha dejado en un cajón el proyecto Vertido 0, que es la solución real al problema del Mar Menor”, ha continuado, para añadir que “también, esta semana nos ha dejado como tarjeta de despedida el bloqueo, de forma unilateral, del proyecto de El Gorguel, uno de los más estratégicos e importantes de Europa, no solo para la región de Murcia, sino para España, y que iba a generar 30.000 puestos de trabajo”.
Por ello, el presidente regional ha mandado una carta a Pedro Sánchez para “verlo a la cara y que dé explicaciones”. “No podemos permitir que sean estos políticos los que influyan en las decisiones importantes para la Región y para España en Europa”. Será el Partido Popular el que nos devuelva la esperanza y la ilusión, y traiga lo mejor para la Región de Murcia”, ha concluido.
Además, la candidata Maravillas Abadía ha señalado que “es crucial proteger nuestras instituciones democráticas de cualquier intento de erosión o usurpación y defender la unidad de España”. Y por eso tenemos que responder fuertemente a esta llamada de las urnas, frente a un Pedro Sánchez que no tiene proyectos, solo quiere mantenerse en el poder a base de ceder a los chantajes y a las concesiones de los partidos independentistas”.
Martínez Alpañez: «El Gorguel es el cuarto puerto español y el vigésimo en tráfico de mercancías de la Unión Europea».
El GP VOX en la Asamblea Regional ha trasladado al resto de grupos políticos una propuesta de declaración institucional con motivo de la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de paralizar el proyecto de construcción del puerto de El Gorguel.
El portavoz del GP VOX en la Asamblea Regional, Rubén Martínez Alpañez, ha subrayado que «es necesario que todos los partidos políticos que estamos en la Asamblea Regional nos pongamos de acuerdo para respaldar juntos esta infraestructura de vital importancia en la Región de Murcia”.
El parlamentario ha declarado que «el Gobierno debe reflexionar sobre la decisión de abortar el proyecto con mayor impacto estratégico para la Región de Murcia, ya que supone un duro golpe para el futuro de nuestra Comunidad Autónoma».
Además, Martínez Alpañez ha destacado la crucial importancia del puerto de Cartagena, señalando que «es el cuarto puerto español en tráfico de mercancías y ocupa el vigésimo puesto en tráfico de mercancías de la Unión Europea. Además, ha enfatizado que “estas decisiones no solo impactarán negativamente a la Región de Murcia, sino que tendrán repercusiones adversas en la economía nacional”.
«La paralización del proyecto de construcción del puerto de El Gorguel y las duras restricciones impuestas a la ampliación del puerto industrial de Escombreras afectarán a la industria y al empleo de toda la Región de Murcia, repercutiendo indirectamente en todo el país», ha afirmado el diputado regional.
La primera resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio «supone tumbar el puerto de El Gorguel, al declarar la terminación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica,» una medida que, según Martínez Alpañez, pone fin a un proyecto que llevaba 14 años en tramitación por el Gobierno central.
Asimismo, el portavoz ha señalado que «esa misma suerte correrá, previsiblemente, el proyecto de ampliación del puerto de Escombreras con el proyecto Barlomar”. Esto se debe a que el Ministerio, además de terminar con el proyecto de El Gorguel, «aconseja no seguir adelante con otro de los proyectos estratégicos para la Región de Murcia”.
Por todo ello, el GP VOX, a través de la declaración institucional, busca un posicionamiento común que se pronuncie en contra de la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que pone fin al proyecto estratégico más importante para la Región de Murcia de los últimos 25 años, el puerto de El Gorguel, decisión que ocasionará graves consecuencias negativas para la economía y para la creación de empleo en nuestra región y que, además, exija al Gobierno de España la reconsideración de su decisión, permitiendo la continuación de su tramitación en la medida en que su aprobación es un asunto de interés regional para todos los murcianos.
Martínez Nieto: «La actitud de Vélez no es compatible con la de un buen socialista por apartarse del problema más importante que tiene la Región de Murcia».
El diputado de VOX en la Asamblea Regional, Antonio Martínez Nieto, ha asegurado que, en la reunión de la Comisión de Asuntos Generales, Institucionales, de la Unión Europea y Derechos Humanos, se ha logrado impulsar la reforma de la Ley del Mar Menor impulsada por VOX a pesar del intento de boicot socialista.
El diputado regional ha tildado de «obstruccionista» la actitud del Partido Socialista, que se ha negado a colaborar en la reforma si no se aprueba previamente una moratoria urbanística, ya rechazada en dos ocasiones por la Asamblea. «Esta condición previa parece un intento de chantaje institucional, ignorando la necesidad urgente de reformar la ley», ha subrayado.
«La actitud de Vélez no es compatible con la de un buen socialista por apartarse del problema más importante que tiene la Región de Murcia», ha añadido Martínez Nieto.
A renglón seguido, el parlamentario ha asegurado que el plan de ordenación y la moratoria urbanística no son tan cruciales como cree el PSOE. «Ya existen suficientes planes vigentes y el futuro plan será una armonización de estos. Además, la clave no está en limitar el desarrollo urbanístico, sino en garantizar un ciclo urbano del agua correctamente gestionado evitando la contaminación de origen fecal», ha afirmado.
Martínez Nieto ha informado que en la Comisión de Asuntos Generales «hemos propuesto a 18 expertos, principalmente de carácter técnico y académico, excluyendo a colectivos ecologistas, cuya posición contraria al sistema socioeconómico del Mar Menor es bien conocida, cubriendo áreas esenciales para la reforma de la ley: el sistema económico, el sistema ecológico e hidrológico, y el sistema institucional»,
«Creemos que es fundamental entender el balance hídrico del Mar Menor, es decir, las aportaciones de agua y su interacción con los diferentes sistemas, para ofrecer soluciones efectivas y tener un cuadro de mando para el ecosistema», ha explicado Martínez Nieto.
El diputado regional ha señalado que las comparecencias deben desarrollarse en un periodo breve, idealmente antes de julio y no más allá de septiembre. «Así podremos determinar qué artículos de la ley sobran, cuáles faltan y qué partes deben ajustarse o trasladarse a un reglamento. Es vital afrontar las amenazas europeas en la regulación de nitratos, aunque a partir del 9 de junio, gracias a los partidos patriotas de Europa», ha puntualizado.
VOX seguirá trabajando para que esta reforma se realice de manera eficiente y efectiva, en beneficio del Mar Menor y de todos los murcianos.
Díez de Revenga: «La ministra Ribera deja la peor herencia para la Región antes de irse a su retiro dorado a Bruselas».
El senador del Partido Popular de la Región de Murcia, José Ramón Díez de Revenga, ha denunciado que “la ministra Ribera deja la peor herencia para la Región antes de irse a su retiro dorado a Bruselas”.
Por ello, el PP usará toda su fuerza parlamentaria para que Ribera dé la cara antes de irse a Europa” y ha exigido su comparecencia en el Congreso de los Diputados “por enterrar, de manera unilateral y sin atender a ningún criterio técnico, el proyecto de El Gorguel”.
“Esto supone dar un carpetazo, por pura ideología radical, al proyecto con más capacidad de generar desarrollo y oportunidades de la Región”, ha lamentado Díez de Revenga. Además, “esta decisión no se basa en criterios ambientales sino ideológicos, y da la espalda a la sociedad murciana mediante un nuevo ataque a nuestro futuro”.
Díez de Revenga ha denunciado que “estamos ante una decisión nefasta para Cartagena, que perjudica a la Región y corta, así, cualquier posibilidad de crecimiento y expansión del Puerto, lo que cierra cualquier posibilidad de que se convierta en la puerta de entrada de las mercancías a Europa, a través del Corredor Mediterráneo”, por lo que “Ribera no se cansa de castigar a nuestra tierra: ataca a los agricultores, recorta el Trasvase Tajo-Segura, paraliza la regeneración de la Bahía de Portman, y, ahora, se carga el futuro del Puerto de Cartagena”.
Además, el senador ha recordado que El Gorguel estaba incluido en el Pacto por las Infraestructuras, firmado por 41 asociaciones representativas de toda la sociedad civil, por lo que “el Gobierno de Pedro Sánchez, con su ministra más dogmática a la cabeza, da la espalda a los ciudadanos de la Región de Murcia, hurtándoles oportunidades para un futuro más próspero.”.
“Exigimos que la ministra explique a todos los murcianos por qué ha decidido enterrar, sin ningún criterio científico, un proyecto tan vital y estratégico para la Región como es El Gorguel”, ha asegurado.
López Miras: «Las políticas que perjudican y discriminan a la Región de Murcia tienen nombre propio: Teresa Ribera, cabeza de lista del PSOE».
El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia Fernando López Miras ha asegurado, en el arranque de la campaña electoral, que “si el 9J votamos al Partido Popular, habrá más Región de Murcia y habrá menos Pedro Sánchez y Partido Socialista”.
López Miras ha subrayado en concreto que en las elecciones europeas “nos jugamos si Pedro Sánchez y el PSOE van a tener más influencia en Europa y van a seguir decidiendo por nosotros o no”.
“El 9 de junio se deciden cuestiones tan importantes como la agricultura, más fondos para la Región o políticas estructurales”, ha asegurado el presidente, “pero también nos jugamos que el Partido Socialista de Pedro Sánchez, el que va a aprobar la ley de amnistía, el que ha generado más desigualdad entre territorios, acorralado por la corrupción, que está al servicio de independentistas y de los herederos de ETA, que aprueba leyes al dictado de un prófugo de la Justicia como es Puigdemont, obtengan el rechazo de los ciudadanos o bien el refrendo a sus políticas”.
“Hoy conocíamos precisamente cómo el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado carpetazo a uno de los proyectos más importantes para la Región de Murcia, como es el proyecto del Gorguel, que se suma a una larga lista de castigos y maltratos”, ha lamentado.
“Las políticas que perjudican y discriminan a la Región de Murcia tienen nombre propio: Teresa Ribera, cabeza de lista del PSOE”, ha remarcado López Miras, que al respecto ha recordado que es “quien ha recortado el Trasvase Tajo-Segura, ha dado hoy mismo carpetazo al proyecto de El Gorguel, ha utilizado el Mar Menor exclusivamente para sacar réditos políticos y enfrentarnos, y ha asfixiado, demonizado y criminalizado a los agricultores”.
“Frente a eso, tenemos la única alternativa constitucionalista, la que representan el Partido Popular y el presidente Alberto Núñez Feijóo”, ha destacado López Miras, que ha apuntado “la influencia de la Región de Murcia en el Partido Popular, ya que tenemos por primera vez la posibilidad real de tener dos europarlamentarios de nuestra Región, como son Nicolás Pascual de la Parte y Maravillas Abadía”.
“Dos eurodiputados de la Región de Murcia en el Parlamento Europeo para que se defiendan nuestros intereses, pero sobre todo para decir no a Pedro Sánchez, que preside un Gobierno debilitado y carente de estabilidad, como hoy se ha visto con la retirada de la ley del suelo”, ha añadido el presidente.
“El rechazo al Partido Socialista y el apoyo al Partido Popular el 9J puede acelerar el fin del Gobierno del Partido Socialista a nivel nacional, y en eso también nos jugamos mucho los ciudadanos de la Región de Murcia”, ha asegurado.
“Por todo ello vamos a hacer una gran campaña, en la que tenemos activados a los 45 líderes municipales del Partido Popular, a nuestros candidatos regionales, también a nuestros candidatos de la Región de Murcia para estas elecciones europeas”, ha destacado López Miras. “Vamos a llevar el mensaje del Partido Popular a todos los municipios, a todas las pedanías, a todos los barrios, porque el 9J nos jugamos mucho”, ha concluido.
Por otro lado, la candidata al Parlamento Europeo, Maravillas Abadía, ha destacado que “Europa no es lejana” y que “allí es donde se deciden las cuestiones más importantes y que luego se transponen a España y, por supuesto, a la Región de Murcia”.
Por ello, “el 9 de junio tenemos una gran oportunidad” que es la de “poner fin al maltrato y el desprecio del sanchismo hacia la Región de Murcia”, ha incidido, para continuar diciendo que “solo hay un partido que sea capaz de lograr los proyectos que tenemos desde la Región, y ese es el Partido Popular”.
Por último, el candidato Diego Avilés ha asegurado que “las elecciones europeas son mucho más importantes de lo que podemos imaginar”, porque “está en juego el futuro, por ejemplo, del sector primario o de las inversiones a la Región de Murcia y a los municipios”.
“Es el momento de consagrar las políticas del PP y decir no a Pedro Sánchez, por ello tenemos que salir a votar de manera masiva al Partido Popular”, ha finalizado Avilés.