Noelia Arroyo: «Es injusta, injustificable y arbitraria la decisión del Gobierno Central de vetar El Gorguel y amenazar Barlomar».
Noelia Arroyo planteará acciones en defensa del futuro del puerto ante el Pleno y desde el consejo de administración de la Autoridad Portuaria, convocado de urgencia para mañana.
Las resoluciones recibidas por la Autoridad Portuaria en las que el ministerio de Transición Ecológica pone fin a la tramitación ambiental del proyecto de Puerto de El Gorguel y adelanta su oposición al proyecto Barlomar de ampliación de Escombreras son decisiones injustas, injustificables y arbitrarias, según ha dicho la alcaldesa, Noelia Arroyo, que planteará acciones en defensa del futuro del puerto ante el Pleno y desde el consejo de administración de la Autoridad Portuaria, convocado de urgencia para mañana.
La alcaldesa ha explicado que “el ministerio ha decidido que el Gorguel no se hace porque está tramitando Barlomar, y doce días después le dice al Puerto que es mejor no hacer Barlomar tampoco. Esa es una maniobra injustificable”. Arroyo ha reprochado al ministerio que esas resoluciones se hayan tomado sin la obligada audiencia a la Autoridad Portuaria.
“Dar carpetazo a El Gorguel porque ya hay otro expediente en marcha es una decisión arbitraria. Al ministerio no le compete decidir por Cartagena qué proyecto estratégico nos conviene más”. La alcaldesa ha insistido en que no se puede tomar Barlomar como una alternativa a El Gorguel. “No son proyectos alternativos. Barlomar tiene un 90% menos de superficie y un 70% de capacidad”.
Además, Arroyo considera que “negar un puerto de contenedores a Cartagena es una decisión injusta, porque a Cartagena se le prohíbe crecer mientras autorizan puertos y ampliaciones en otros lugares. El ministerio dice no a 3,5 millones de contenedores en El Gorguel pero dicen sí a ampliar 5 millones en Valencia. La ampliación autorizada multiplica por cinco Barlomar y el puerto resultante multiplicará por cuatro lo que pedimos para El Gorguel. Es injusto”.
SANTA LUCÍA
La alcaldesa ha subrayado que en la comunicación sobre Barlomar el ministerio ya ha adelantado su oposición a la ampliación y que, en caso de hacerse, prefiere que se desarrollen las “opciones 1 y 2”, que supondría ampliar contenedores en Santa Lucía o ampliar superficie en el interior de las dársena de Escombreras.
“El ministerio hace una amenaza velada a Barlomar y plantea dos opciones imposibles. No hay ni superficie ni calado en Santa Lucía para ampliar contenedores y su propuesta para Escombreras supondría acabar con la terminal de graneles, que es la que surte de petróleo y gas a todas las empresas del valle”.
La alcaldesa ha hecho estas declaraciones en la celebración del 20 aniversario del Centro Tecnológico Naval y del Mar y durante la inauguración ha dicho que “no se puede condenar a Cartagena a ser irrelevante como puerto comercial cuando tenemos la mejor posición en el mediterráneo español”
Jesús Cano: «Si Núñez Feijóo no es pronto presidente del Gobierno, el Trasvase Tajo-Segura corre serio peligro de desaparecer».
El secretario ejecutivo de Agua del Partido Popular de la Región de Murcia, Jesús Cano, ha asegurado que “si Alberto Núñez Feijóo no es pronto presidente del Gobierno, el Trasvase Tajo-Segura corre serio peligro de desaparecer”.
En esa línea, Cano ha manifestado que “el agua es de todos los españoles y el Trasvase es una infraestructura de interés para toda la Nación que afecta y abastece a miles de personas y proporciona beneficios de indudable valor colectivo”, por lo que “preservarlo es hoy, más que nunca, una necesidad”.
“Es rotundamente falso que las sentencias del Supremo digan que hay que subir los caudales ecológicos y reducir el Trasvase”, ha denunciado Cano. “Las sentencias del Supremo dicen que hay que fijar unos caudales ecológicos, pero no indican en qué cantidad”, ha señalado.
Por ello, incrementarlos “es una decisión meramente política, ideológica y sectaria que no responde a ningún criterio técnico, científico ni a sentencia alguna”. “Así que sí, señor Page, el objetivo de reducir el Trasvase responde únicamente a una componenda política”, ha destacado Cano.
El diputado ha lamentado que la política de agua de este Gobierno sanchista “enfrenta y divide a las comunidades y no pone solución al déficit hídrico, que pasa por un Plan Nacional del Agua” que recoja las infraestructuras hídricas necesarias, ya que es el primer problema estructural de España; así como una Red Estratégica del Agua que desarrolle las infraestructuras para optimizar la gestión de los recursos hídricos.
Asimismo, ha recordado que el Trasvase es irrenunciable. “Tenemos la razón y la vamos a ejercer, ya sea por medio del diálogo o a través de los tribunales”, porque “no vamos a permitir que la ideología política se imponga a la justicia, a la solidaridad y al sentido común”.
El Trasvase debe ser motivo de unión, por lo que cuatro comunidades “nos hemos unido en defensa de esta infraestructura insustituible y vital”. No le vamos a dar la espalda ya que, gracias a estos 45 años del Trasvase, los agricultores han podido generar empleo y riqueza; traer agua de donde sobra a donde falta; y garantizar el abastecimiento de hogares e industrias”.
El PP defiende la llegada de recursos sobrantes desde la cuenca cedente
“No queremos morder la mano de nadie como Page nos acusa”, ha asegurado Cano. “Queremos que se cumpla con el principio de la cuenca cedente y que una vez que estén cubiertas todas las necesidades de la cuenca excedentaria, se nos envíe el sobrante”.
En España, hay 16 trasvases funcionando y algunos, incluso, enviando agua fuera de España. Por ejemplo, el Tajo está enviando a Portugal, “pero todo cambia cuando se trata de enviar agua al sureste”. “Todo es desastre político y demagogia”, ha denunciado.
Sin embargo, “y aunque a la izquierda le cueste reconocerlo, el extraordinario desarrollo socio económico de la Región, Alicante y Almería, principales suministradores de frutas y hortalizas de la UE, se basa en la existencia del Trasvase”, ha declarado el diputado.
Además, la expansión turística, el crecimiento de provincias y la implantación de industrias alimentarias, no habría sido posible sin el Trasvase. Por ello, “garantizar el acceso al agua es una de las prioridades marcadas por las principales organizaciones internacionales”, ha concluido Cano.
Landáburu: «Los jóvenes somos los más abandonados y olvidados por parte del PSOE de Sánchez».
El presidente de Nuevas Generaciones de la Región de Murcia, Antonio Landáburu, ha asegurado, durante su Junta Directiva Abierta que “el papel que nos corresponde a los jóvenes en Europa sólo nos lo asegura el Partido Popular”, que es “el que ha liderado la defensa del Estado de derecho y apostado firmemente por la independencia de las instituciones”.
Landáburu ha señalado que “depende del 9 de junio que España se consolide gracias a un equipo que apuesta por la libertad, la igualdad y la oportunidad” y que “tenemos que decir alto y claro que estamos totalmente en contra de la infame amnistía y de todos los que se arrodillan ante el nacionalismo”.
Asimismo, ha incidido en que Los jóvenes somos los más abandonados y olvidados por parte del PSOE de Pedro Sánchez” y “hay que trabajar para que tengamos un proyecto de vida de Europa”.
“Las artimañas del PSOE no consiguen tapar el drama real de los jóvenes españoles”, ha afirmado Landáburu, para recordar que “somos el primer país en Europa en paro juvenil, el cuarto en el que se emancipan más tarde y sin posibilidad de comprar una vivienda hasta los 41 años”.
Frente a esto, “las políticas del PP apuestan por la vivienda, la educación, la sanidad y el empleo. Están muy alejadas de la crispación a la que nos pretenden someter”, ha aseverado el presidente de NNGG.
Landáburu ha recordado que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció entre sus medidas eximir a los jóvenes del pago de impuestos durante los primeros años de su carrera profesional, un bono formación, bonificación de las cuotas a la seguridad social, incentivos fiscales a la conversión de contratos indefinidos y medidas para captar el talento de los jóvenes que se han visto obligados a irse fuera de España.
López Miras impulsó la Cuota 0 para jóvenes autónomos y el Aval de vivienda Joven
“Esta es la misma línea que seguimos en la Región de Murcia con las políticas del presidente Fernando López Miras, con medidas como la Cuota 0 para jóvenes autónomos o el Aval de Vivienda Joven”, ha concretado Landáburu.
Por otra parte, el vicesecretario de Organización, Comunicación y Electora del Partido Popular de la Región de Murcia, Joaquín Segado, ha destacado que “en estas elecciones, los jóvenes de la Región de Murcia se juegan mucho en Europa, ya que ahí se decide el 70% de las normas que rigen nuestra vida y el futuro”.
“El Partido Popular tiene los mejores candidatos y el mejor equipo para poner a España en el lugar que merece en Europa y también en el mundo”, ha detallado el vicesecretario.
Por último, Segado ha concluido diciendo que “los jóvenes de la Región de Murcia deben ser protagonistas del cambio que España necesita y los que pongan fin al sanchismo, y eso debe ser en las elecciones del domingo 9 de junio”.
Martínez Alpañez: «La caza no solo crea riqueza, sino que también colabora en la preservación del medio ambiente».
El Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea Regional llevará al próximo Pleno del miércoles 29 de mayo una moción para impulsar las medidas que recoge el Pacto Murciano por la Caza y poner en marcha todas las iniciativas necesarias, incluidas las legislativas, para proteger este sector.
En su comparecencia posterior a la Junta de Portavoces, Rubén Martínez Alpañez, portavoz del GP VOX, ha explicado este martes que “este sector no solo crea riqueza, sino que también colabora en la preservación del medio ambiente, por lo que, sin duda alguna, debe ser cuidado para, entre otras cosas, fijar la población y fomentar el turismo”.
“La caza representa un sector significativo de nuestras tradiciones y de nuestro medio rural. Más de 140.000 empleos a nivel nacional dependen de este sector, y deben ser impulsados”, ha añadido.
A renglón seguido, el parlamentario ha recordado que, en la campaña de las elecciones autonómicas del 28M, los partidos políticos tradicionales se “hartaron de hacer promesas, firmando un Pacto Murciano por la Caza”.
“Este pacto no debe quedarse solo en un gesto de propaganda electoral, como hicieron Partido Popular y PSOE en la anterior campaña; hay que ponerlo ya en marcha”, ha señalado Martínez Alpañez.
Antelo comparecerá el próximo viernes 31 de mayo en la Comisión de Seguridad de la Asamblea Regional
El portavoz del GP VOX, Rubén Martínez Alpañez, ha anunciado que el próximo viernes 31 de mayo comparecerá el vicepresidente del Gobierno regional y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José Ángel Antelo Paredes, en la Comisión Especial de Estudio de la Seguridad Ciudadana en la Región de Murcia.
“Nuestro vicepresidente pondrá sobre la mesa la problemática general de la seguridad ciudadana en la Región de Murcia, incluyendo el incremento de violaciones, la inmigración ilegal masiva y el aumento de la delincuencia”, ha subrayado.
Además, “pondrá en marcha todas las medidas que sean necesarias para reducir la delincuencia en la Región de Murcia y que los ciudadanos puedan vivir tranquilos y seguros”, ha añadido.
Finalmente, el parlamentario ha destacado que “sin seguridad, no existe la libertad” y que “el Estado de Derecho no es generar una polémica de cada cosa que no conviene al presidente del Gobierno. El Estado de Derecho es cuidar a las personas.”
Luis Marín: «Desde hace tres años estamos sin el servicio de cercanías entre Murcia, Lorca y Águilas».
El vicesecretario de Desarrollo Económico de la Región de Murcia, Luis Marín, ha asegurado que “el Partido Popular exige la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial por el caos en Cercanías, el recorte de líneas por carretera y la falta de explicaciones”.
En esa línea, Luis Marín ha denunciado que la situación de los servicios de cercanías ferroviarias en la Región de Murcia “clama al cielo: desde hace 3 años estamos sin el servicio de Cercanías entre Murcia, Lorca y Águilas”, que ha dejado a más de un millón de viajeros anuales sin su medio de transporte por sus promesas incumplidas.
“El servicio de trenes regionales es absolutamente deficiente e insuficiente en lo que se refiere a la comunicación entre Murcia y Cartagena”, ha lamentado Luis Marín, y ha añadido que “se debería instaurar un servicio de Cercanías acorde con el tráfico y la densidad que hay entre ambas ciudades”.
Además, “seguimos sin conexión ferroviaria en la línea directa entre Cartagena, Murcia y Albacete”, un síntoma más de la “isla ferroviaria en la que el Gobierno de Sánchez ha convertido a nuestra Región”.
Luis Marín ha recordado que “el Gobierno de Sánchez nos ha impuesto un servicio de Alta Velocidad que no cubre las expectativas ni en cuanto a frecuencias, ni en cuanto a tiempos de viaje, ni en cuanto a precios”. “No es un servicio que pueda considerarse acorde con lo que se ofrece en el resto de España”, ha destacado el vicesecretario.
Luis Marín ha recordado que, en cuanto a carreteras, Óscar Puente anunció que “vuelve a la carga” retomando el proyecto de instaurar peajes por circular por la red pública de autovías. “Es una auténtica barbaridad que demuestra las continuas mentiras de Pedro Sánchez, que, en campaña electoral, prometió que no se iba a hacer; pero ahora, con el afán recaudatorio del Gobierno del PSOE, quiere asestar este nuevo atraco a los bolsillos de los ciudadanos”, ha denunciado.
Maruja Pelegrín: «Quienes presumen de ser el Gobierno más feminista de la historia han dado los mayores pasos atrás en la defensa de los derechos de la mujer».
La diputada regional del Partido Popular Maruja Pelegrín ha exigido al Gobierno socialista “que refuerce la protección a las mujeres para hacer frente al incremento de violaciones en la Región de Murcia”.
Pelegrín ha apuntado que “según datos del propio Ministerio del Interior, el año ha arrancado con un repunte de violaciones de un 41% en la Región de Murcia”, y, además, “somos la tercera comunidad autónoma en la que más aumentaron las denuncias por agresión con penetración en los tres primeros meses de 2024”.
“Un alarmante crecimiento de violaciones y agresiones sexuales en la Región de Murcia que es consecuencia directa de la desprotección a la que el Gobierno de Sánchez somete a las mujeres”, ha señalado la diputada del PP.
“Quienes presumen de ser el Gobierno más feminista de la historia han dado los mayores pasos atrás en la defensa de los derechos de la mujer”, ha apuntado la diputada regional.
Al respecto, ha recordado “la nefasta y contraproducente ley del ‘solo sí es sí’, que ha reducido las penas o sacado a la calle a más de 1.200 violadores y agresores sexuales, y que es el más descarnado ejemplo de lo que ocurre cuando se gobierna con frivolidad, soberbia y a golpe de pancarta y eslóganes”.
Al hilo, Pelegrín ha pedido a la delegada del Gobierno en la Región de Murcia “menos propaganda ideológica basada en fomentar la polarización y la división y más medidas reales para defender y proteger a las mujeres”.
La parlamentaria ha subrayado que “la delegada del Gobierno, en lugar de quedarse de brazos cruzados, debería tomar nota del Ejecutivo del presidente Fernando López Miras, que ha reforzado las medidas para estar al lado de las mujeres, defenderlas y protegerlas”.
Al respecto, ha hecho mención del servicio de acompañamiento telefónico ‘Acompañando-T’ “para que las mujeres se sientan seguras”, además de un “primer Centro de Crisis 24 horas en la Región, que presta protección integral a las mujeres víctimas de maltrato y violencia sexual”.
Ignacio Arcas: «Este circuito será revitalizado para generar empleo, turismo y fomentar el deporte de motor en la Región de Murcia».
El diputado regional de VOX, Ignacio Arcas, ha participado en la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo defendiendo una moción sobre la recuperación y promoción del circuito de velocidad de Fuente Álamo, la cual ha salido adelante en la Asamblea Regional con el voto en contra del Grupo Mixto.
El parlamentario ha asegurado que «este circuito, que ha permanecido cerrado durante muchos años a pesar de la inversión significativa realizada, será revitalizado para generar empleo, turismo y fomentar el deporte de motor en la Región de Murcia».
A renglón seguido, Arcas ha subrayado que no se puede permitir que una inversión tan importante se desperdicie, ya que el circuito ofrece un gran valor añadido a través del automovilismo y motociclismo. «Es fundamental aprovechar un circuito que cuenta con toda la documentación necesaria, desde el impacto ambiental hasta todos los permisos del ayuntamiento», ha afirmado.
La puesta en marcha del circuito no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión estratégica para la Región de Murcia. El diputado regional ha destacado que»es vital evitar que los jóvenes deportistas de la Región tengan que emigrar para practicar los deportes en los que están especializados». En este sentido, ha señalado el ejemplo del destacado piloto murciano Pedro Acosta, que actualmente brilla en MotoGP, demostrando el potencial local en este ámbito.
Arcas también ha reconocido que, aunque la gestión pasada del circuito ha sido desafortunada, es imperativo corregir el rumbo y sacar adelante infraestructuras que pueden beneficiar enormemente a municipios como el de Fuente Álamo. «En VOX estamos convencidos de que, con inversiones como estas, podemos mejorar todos los municipios de la Región de Murcia», ha concluido.
Martínez-Carrasco: «Un partido que pretende acabar con la libertad de prensa no puede dar lecciones sobre moderación y convivencia, porque representa justo lo contrario».
El diputado del Grupo Parlamentario Popular Víctor Martínez-Carrasco, ha denunciado que “el PSOE lleva años alimentando la confrontación social para sacar rédito político”, tras las declaraciones realizadas por el secretario general del Partido Socialista de la Región de Murcia.
Martínez-Carrasco ha afirmado que “un partido que pretende acabar con la libertad de prensa no puede dar lecciones sobre moderación y convivencia, porque representa justo lo contrario”.
Además, ha continuado el parlamentario del PP, “lo que es radical es atacar los principios del estado de derecho con medidas como la amnistía, que premia a los golpistas y a los enemigos de la democracia”.
En cambio, “el PP es el partido de la moderación, el consenso y el respeto”, ha señalado el parlamentario, por ello, “no vamos a dejarnos arrastrar por el extremismo, la exageración y el radicalismo con el que está actuando el PSOE de Pedro Sánchez”.
“Esperamos que el PSOE cambie de actitud y no continúe haciendo campañas políticas con absolutamente todo, hasta con los asuntos más delicados”. Este comportamiento demuestra, una vez más, que “la izquierda no tiene principios y todo le vale”, ha concluido.