Mazón: «Queremos gestionar nuestra costa como ya hacen Andalucía, Cataluña y el País Vasco».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha exigido que Gobierno de Sánchez “el traspaso de las competencias de costas y el personal que las gestiona una vez se apruebe la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana”.
Durante su intervención ha señalado que, con la cesión de la jurisdicción, “la decisión sobre la gestión del dominio público marítimo terrestre será exclusivamente de la Generalitat dando cumplimiento a nuestro Estatut d’Autonomia, que establece en su artículo 49 que la ordenación del territorio y del litoral es competencia exclusiva autonómica”. Así, la Comunitat Valenciana, se equiparará a otras autonomías como Andalucía, País Vasco y Cataluña.
Además, ha destacado que la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana supone “un compromiso electoral cumplido y un paso histórico hacia un futuro más sostenible para nuestro territorio además de reafirmar nuestro Autogobierno”.
En este sentido ha resaltado el derecho de cuidar y defender nuestra costa “con garantías jurídicas para todos» frente a la arbitrariedad, sectarismo e injusticia de la Ley de Costas de Pedro Sánchez que ha generado «inseguridad» a propietarios de viviendas y negocios, a trabajadores y turistas.
Asimismo, ha lamentado que “en 8 años de desidia y sectarismo del Botànic no hubo voluntad política para solucionar este problema” y ha criticado que “Sánchez quiera imponer deslindes arbitrarios que ponen plazo a las personas para abandonar sus viviendas sin ningún tipo de expropiación o indemnización mientras tienen pendientes de ejecutar más de medio centenar de obras de regeneración”.
El líder del PPCV ha remarcado que «queremos ejercer nuestro derecho, que lo tenemos, a ordenar nuestra costa, a gestionar lo que ocurre en un espacio donde vive el 70 % de la población, donde se genera el 15 % de nuestro PIB y donde se concentran 331 playas, 10 puertos comerciales, 36 pesqueros, 43 deportivos, 24 clubes náuticos, y 10 parques naturales».
Carlos Mazón ha puesto en valor que se trata de la primera norma de rango autonómico que protege a las viviendas frente a los deslindes, a los núcleos costeros tradicionales “dándoles el valor etnográfico que tienen y habilitando un nuevo canal de protección para su preservación” y a las zonas de marjal.
Asimismo, la nueva legislación pone el foco en el medio ambiente, al preservar la posidonia y tipifica una serie de acciones constitutivas de infracción en caso de dañar las praderas y, además, compatibiliza los usos humanos de la costa y sus valores naturales con el desarrollo económico.
El presidente del PPCV ha subrayado que “ofrecemos una regulación coherente y responsable, que permite ordenar el territorio costero” así como “compatibilizar la protección de los valores naturales con el desarrollo económico. También, “queremos abordar el fenómeno de la regresión y dar voz a los ayuntamientos en la gestión del litoral”.
Carlos Mazón ha explicado el proyecto de Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana en un encuentro en Tavernes de Valldigna con más de un centenar de afectados y asociaciones por la Ley de Costas del Gobierno de Sánchez. En el encuentro ha estado presente también el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, y la presidenta del PP en la localidad, Eva Palomares.
Limpieza de playas tras las riadas
Durante el encuentro, Carlos Mazón también ha reclamado al Gobierno de Sánchez que “acometa de una vez por todas la limpieza de las playas que han resultado dañadas por las riadas después de más de tres meses de completa inacción”.
“No puede ser que a pocas semanas del inicio de la temporada turística haya cientos de kilómetros de costa de las tres provincias con cañas y residuos que el Ministerio de Transición Ecológica retira a cuentagotas” ha señalado el presidente.
En este sentido, ha indicado que “resulta muy llamativo que hayan empezado por municipios gobernados precisamente por el Partido Socialista como Sueca, Cullera o aquí mismo en Tavernes, lo que demuestra que la recuperación no les importa y se están dejando llevar por otros motivos”.
Verónica Marcos: «Mazón acompañó y ayudo a los alcaldes de la zona afectada por la riada desde el primer momento».
La diputada del GPP en Les Corts Valencianes, Verónica Marcos, ha defendido el papel de la Generalitat Valenciana acompañando a los alcaldes de la zona afectada por la riada «desde el primer momento», ayudándoles, entre otras cosas «a la retirada de los vehículos aunque no sea su competencia» y ha pedido a la delegada del Gobierno que «deje de enredar para eludir responsabilidades y traiga más peritos y active también desguaces fuera de la Comunitat Valenciana».
La diputada popular ha recordado que «el Real Decreto elaborado por el Gobierno de España es muy claro en cuanto a la gestión de la retirada de vehículos, por lo tanto cada administración tiene que ejercer sus responsabilidades. Lo que dice ese Real Decreto es que la responsabilidad si están en los barrancos es del Gobierno, y si está en término municipal, la competencia es municipal».
Verónica Marcos ha remarcado que «para el president del Consell, Carlos Mazón, lo primero ha sido ayudar a los municipios, a pesar de que no fuera competencia de la Generalitat» mientras que por otro lado, la delegada del Gobierno y codirectora del CECOPI «ha utilizado su puesto no para aportar sino para meter cizaña y exigir responsabilidades a los demás».
Ante esto, ha pedido a Pilar Bernabé que «asuma sus responsabilidades, el Real Decreto del Gobierno establece claramente quiénes son los competentes en la retirada de los vehículos».
«Sánchez premia a los que han fallado a los valencianos, como la ministra Ribera, que no instaló sistemas de alerta temprana que sí tienen otras cuencas»
Verónica Marcos también ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya premiado «a los que han fallado a los valencianos, como la ministra Ribera, que no limpió ni dejó limpiar cauces ni instaló sistemas de alerta temprana que sí tienen otras cuencas, quien además no ha venido ni ha pisado Valencia».
A la diputada del GPP le han parecido «absolutamente vergonzosas» las últimas declaraciones del presidente de la CHJ indicando que la instalación de más sensores de medición del caudal no aportaría mucho y le ha insistido en que «son elementos que pueden salvar vidas».
En ese sentido, ha recordado que «además de ser un presidente desaparecido que todavía no ha dado la cara ante la ciudadanía y se esconde en su despacho, no tiene previsión de mejorar las infraestructuras hídricas del Júcar, tan necesarias y urgentes como así se demostró por desgracia el pasado 29 de octubre».