Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Rodrigo Alonso

El portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía y portavoz nacional de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, ha denunciado esta mañana que el nuevo acuerdo comercial de la Unión Europea con Marruecos podría costarle a la provincia una pérdida de más de 600 millones de euros tan solo en el primer año.

La Comisión Europea, formada por miembros del Partido Popular y PSOE, “ha sorteado”, justo un día antes de que expirara el acuerdo, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que declaró ilegal el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos en 2024.

Alonso ha afirmado que el aumento de las exportaciones, tanto marroquíes como del Sahara occidental, “está teniendo un impacto muy negativo” sobre los productores españoles que están viendo sus producciones desplazadas ante la imposibilidad de competir con las de Marruecos y las del Sahara Occidental.

“Tal es el daño causado, por la competencia desleal y el engaño, que Marruecos ya ha superado a Almería como principal proveedor de la Unión Europea”, lamenta Alonso. La cantidad procedente de Marruecos ha crecido un 42% en los últimos diez años, mientras que la exportación española de tomate a la UE ha caído un 43%, según datos de Eurostat.

Alonso ha vuelto a pedir “la derogación del acuerdo comercial con Marruecos” por “la competencia desleal a nuestros productores”, ya que no cumplen con los requisitos medioambientales, climáticos, burocráticos, fitosanitarios y laborales que “sí cumplen los nuestros”.

Además, VOX ha exigido transparencia en el proceso de negociación mediante una Moción para una resolución del Parlamento Europeo sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos en el que, además de la suspensión del acuerdo, se pide que se refuercen los controles fronterizos.

El portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía y portavoz nacional de VOX de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, ha denunciado esta mañana en la feria hortofrutícola Fruit Attraction en Madrid que los acuerdos comerciales que está firmando la Unión Europea “son la ruina del sector”, concretamente el acuerdo con Marruecos y el de Mercosur.

Esto es un problema “gravísimo” que atenta contra la soberanía alimentaria y, sobre todo, la seguridad alimentaria. “Podría darse un problema de salud pública” ante una intoxicación en un producto que viene etiquetado como de Marruecos, pero que, probablemente, “haya sido producido en el Sáhara Occidental, como ya ocurre con el tomate Cherry”.

El portavoz nacional de Trabajo y Campo señala que desde VOX defienden acuerdos comerciales que “respeten el principio de preferencia comunitaria, la reciprocidad y el fin del Pacto Verde Europeo”. “No podemos permitir que el sector primario siga siendo el pagano de todos los acuerdos comerciales”, afirma.

Además, ha advertido de la intención de Bruselas de “sustituir nuestro sector primario por el de Marruecos y de otros países extranjeros”. Alonso afirma que “acuerdos comerciales sí, siempre y cuando se le exija al de fuera lo que se le exige al de dentro, ni más ni menos”. Y por supuesto tenemos que “darles prioridad a nuestros productos” porque nos estamos jugando la soberanía y seguridad alimentaria y los miles puestos de trabajo que da el campo, nuestra gente”.

HACHAZO A LA NUEVA PAC

Alonso ha pedido la dimisión inmediata de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras el “hachazo a la nueva PAC”, que supondrá un recorte a las ayudas a nuestros agricultores.

Además, ha criticado el “paripé” de Partido Popular y PSOE por “aparentar estar en contra de la nueva PAC” pero no “pedir la dimisión de Von der Leyen”. El bipartidismo acabará aprobándola como hicieron con el Pacto Verde Europeo y “seguirán arruinando al sector primario por permitir la competencia desleal de productos extracomunitarios, mientras asfixian a nuestros agricultores con exigencias inútiles”.

El portavoz Nacional de Agricultura de VOX, Rodrigo Alonso, ha denunciado el recorte de un 22% del presupuesto de la Política Agraria Común (PAC), y ha culpado directamente al bipartidismo: «Es el culpable de que Europa haya condenado a miles de familias del campo con la integración de la PAC en un fondo único, pasando así a depender las decisiones de cada estado».

Alonso ha recordado que la presidente de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, es «la jefa de Feijóo», por lo que «no van a reclamar su dimisión». Tampoco lo hará el PSOE, ha advertido. Y es que «aparentan estar en contra del recorte del presupuesto de la PAC, pero acabarán aprobándolo», ha asegurado el portavoz de VOX, quien ha recordado que «ya lo hicieron con el Pacto Verde Europeo».

De hecho, en las enmiendas que VOX -integrado en el grupo Patriots en Bruselas- presentó a la última Resolución de la PAC se solicitaba la derogación del Pacto Verde Europeo, así como toda la legislación conexa. Se denunciaba también que «todo intento de fusionar la PAC con programas de cohesión desarrollo regional o pesca, privaría al sector agrícola de su autonomía y socavaría gravemente los intereses de los agricultores». Sin embargo, las enmiendas de VOX fueron rechazadas por el PP y el PSOE en Bruselas.

No obstante, el portavoz Nacional de Agricultura de VOX ha insistido que «frente a este panorama desolador», la formación que lidera Santiago Abascal seguirá exigiendo la inmediata dimisión de Von der Leyen; que se acabe con los recortes de la PAC, y se le dote de un presupuesto fortalecido e independiente; y la derogación del Pacto Verde Europeo porque «es la ruina del campo».

El parlamentario del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Rodrigo Alonso, ha denunciado en el pleno que el Gobierno andaluz y el Partido Socialista “siempre votan en contra” de las propuestas de VOX para defender al campo andaluz. Al comienzo de su intervención, el diputado de VOX ha recordado al Partido Popular que “se cumplen 10 años de la firma por parte de Mariano Rajoy de la Agenda 2030”. En este sentido, Alonso ha asegurado que la Agenda 2030 “ha supuesto, supone y supondrá, mientras no se deroguen sus postulados, la ruina del sector primario, de la industria y de nuestra soberanía nacional”. 

La plaga del algodoncillo en Jaén: “Más de un millón de olivos no van a tener cosecha”

El parlamentario ha transmitido al consejero el mensaje de un agricultor que asegura “nos enfrentamos a una nueva campaña de recogida de aceituna sin noticias oficiales por parte de la Junta de Andalucía sobre cómo actuar ante la plaga del algodoncillo”. “Dos años sin una solución contundente, de incertidumbre, tratamientos costosos, trabajo agotador y resultados ineficaces”, ha compartido Alonso.

Según los datos de la delegación de Jaén, Alonso ha señalado que “hay en torno a 12.000 hectáreas de olivar afectadas por la plaga del algodoncillo con cero o muy poca producción”, es decir, “más de un millón de olivos no van a tener cosecha este año”. 

El diputado por VOX ha asegurado que “hemos ofrecido a este gobierno unas soluciones reales para este problema”. Sin embargo, Alonso ha denunciado que “el gobierno y el Partido Socialista siempre han votado en contra”. 

“Lo que tiene que hacer es declarar como desastre natural con incidencia en el potencial productivo los graves daños ocasionados por la plaga del algodoncillo en la provincia de Jaén, concretamente en la comarca de Las Villas, Sierra de Segura y El Condado y especialmente en Villacarrillo, Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar, Beas de Segura y Villanueva del Arzobispo”, ha sentenciado.

Además, el parlamentario ha recordado al Gobierno andaluz que “le hemos pedido en más de una ocasión que saque una línea de ayudas para indemnizar a los damnificados por la plaga del algodoncillo”. Alonso ha subrayado que dichas ayudas deben ser “con cargo a los fondos FEADER como tiene autorizado por parte de Bruselas o que saque de fondos propios, pero que indemnice a los damnificados”. Asimismo el diputado ha instado “a que exija al gobierno de España una reducción del 100% de los módulos en el IRPF para 2025 y 2026”.

Mildiu en viñedos: “Por una mala decisión están dejando abandonados a los agricultores”

El diputado ha alertado sobre el mildiu ya que “ha experimentado una alta proliferación en Cádiz, Huelva, Córdoba y Málaga” y ha denunciado que aunque “se ha comportado de forma muy heterogénea”, por ejemplo en la parte oriental “ha habido poca afectación”, pero en la parte occidental “se está hablando de en torno al 80% de la pérdida de producción”.

Desde VOX “le hemos pedido que lo declare como desastre natural con incidencia en el potencial productivo por los graves daños ocasionados a los viñedos” así como “que saque una línea de ayudas para indemnizar a los damnificados por el mildiu”. “Le hemos dicho que saque las ayudas ya y que las pague en el 2025”, ha sentenciado. Al igual que con la plaga del algodoncillo, Alonso ha pedido al Gobierno de Moreno Bonilla que “exija al Gobierno de España la reducción del 100% en los módulos del IRPF para 2025 y 2026 para los afectados por la plaga del mildiu”.

“Estamos hablando de un problema real con una solución real, que está en su mano, es de su competencia y que por una mala decisión están dejando abandonados a los agricultores”, ha añadido.

Plagas del Thrips parvispinus y la araña roja: “La Consejería siempre hace nada”

El parlamentario de VOX, en relación a las plagas del Thrips parvispinus y la araña roja, ha preguntado a la consejera si “van a declarar como desastre natural con incidencia en el potencial productivo los graves daños ocasionados por la plaga generada por el Thrips parvispinus en los pimientos y la araña roja” así como si “van a sacar alguna línea de ayudas para indemnizar a los damnificados del Thrips parvispinus” o si “va a autorizar el uso excepcional de fitosanitarios que sean eficaces para erradicar la plaga del parvispinus y la araña roja”. En este sentido, Alonso ha preguntado “cuáles son las medidas de prevención que tiene previsto tomar la Consejería para evitar que en los semilleros siga proliferando esta plaga” y “qué va a hacer la Consejería para evitar que en el transporte de los residuos vegetales desde las explotaciones agrarias hasta la planta de residuos vegetales se vaya esparciendo el virus”.

El diputado ha asegurado que “lo que hacen es hacerse la foto en el lugar de los hechos, prometer al agricultor e incumplir su promesa”.

Alonso al Gobierno de Moreno Bonilla, sobre la lengua azul: “Están jugando con la desesperación de los ganaderos afectados”

Alonso ha recordado al consejero que “en noviembre de 2024 prometió ayudas para los ganaderos afectados por la lengua azul”. En este sentido, el parlamentario ha criticado que dichas ayudas “las sacan en abril de 2025 en una orden reguladora de subvenciones que la elaboran totalmente de espaldas a los afectados, que es insuficiente, injusta y que ha dejado a muchos ganaderos atrás”. “Hoy usted todavía no ha pagado un céntimo de esas ayudas a los ganaderos afectados por la lengua azul”, ha sentenciado.

El diputado ha denunciado que el Gobierno de la Junta de Andalucía “está jugando con la desesperación de los ganaderos afectados por la lengua azul”.

Por ello, Alonso ha pedido al gobierno de Moreno que “además de pagar lo que ha prometido”, que “incremente esas ayudas, se reúna con los ganaderos y que sean ellos los que les digan cómo tiene que redactar esa orden de subvenciones”. Asimismo, el parlamentario ha pedido al Gobierno andaluz que “exija al gobierno de España una reducción del 100% en los módulos del IRPF para 2025 y 2026, que pague de forma inmediata las ayudas en 2025 y que las vacunas que usted, por cierto, se vio presionado por nuestro grupo en el último pleno, dijo que iba a pagar el 100% de las vacunas, pero queremos que lo haga ya”. Alonso ha exigido que “haya vacunas para todos y que lo haga ya, no en el 2026”, así como, que “saque una línea de ayudas para que los repelentes y los insecticidas no sigan mermando el bolsillo de las familias de los ganaderos”.

Fraude en el etiquetado: “Un grave riesgo de seguridad alimentaria”

Por último, Alonso ha criticado también la gestión de la Junta de Andalucía en el etiquetado “no sé cuál es la razón por la que ustedes se niegan a modificar la Ley de Salud Pública de Andalucía para evitar o por lo menos condenar con mayor vehemencia a aquellos que practican el reetiquetado en nuestra tierra”.

El parlamentario ha subrayado que “el problema de reetiquetar o de provocar un fraude en el etiquetado, provoca una competencia desleal a nuestros productores y además es un asunto de seguridad alimentaria”. En este sentido, Alonso ha señalado que “ante una alerta sanitaria por un producto procedente de un país fuera de la Unión Europea que se haya producido un fraude en el etiquetado, si existe una contaminación de ese producto, no se va a poder realizar una trazabilidad del mismo y por tanto desconoceremos el origen de la infección y no podremos pedir las culpas que sean necesarias”. “Le pedimos que modificase esta ley para considerar como muy grave esta práctica y ustedes con el Partido Socialista votaron en contra”, ha concluido.

El portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía y portavoz nacional de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, se ha trasladado a un invernadero de pimientos de El Ejido (Almería) para conocer de primera mano cómo está afectando la plaga de Thrips parvispinus a los agricultores del Poniente almeriense.

Alonso ha denunciado que las medidas de prevención contra el parvispinus llevadas a cabo por el gobierno de Moreno Bonilla “no han servido para nada”. Y le exige que declare como desastre natural la plaga del Thrips parvispinus y que saque una línea de ayudas para indemnizar a los damnificados que han perdido su cosecha.

Además, el portavoz adjunto de VOX ha criticado al consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, el almeriense Ramón Fernández-Pacheco “por presumir de hacer todo lo necesario, pero la verdad es que todo ha sido insuficiente e inútil”.

Alonso ha señalado que es necesario que se autorice de forma excepcional la utilización de fitosanitarios eficaces, que se controle el transporte de los restos vegetales hasta la planta de tratamiento de residuos, así como que se aplique “de forma inmediata un tratamiento efectivo para erradicar la plaga que existe en las plantas de tratamiento de residuos vegetales”. E incluso que “se permita de forma controlada la quema de residuos vegetales como medida para evitar la proliferación del parvispinus”.

Asimismo, ha acusado al Partido Popular de Moreno Bonilla de provocar “la ruina de los productores de pimientos al abrazarse al Pacto Verde Europeo” que los deja indefensos ante este tipo de plagas al “haber prohibido todos los fitosanitarios eficaces”. PP y PSOE “han abandonado al sector primario por culpa de aplicar de la maldita Agenda 2030”.

El Grupo Parlamentario VOX ha registrado en el Parlamento una Proposición No de Ley (PNL) con una batería de medidas para la “protección del sector ganadero frente a la lengua azul” ante el “abandono institucional” al que éste está sometido por parte tanto del Gobierno de Moreno Bonilla en la Junta como por el Ejecutivo central de Sánchez.

Así lo ha anunciado este miércoles, durante la habitual rueda de prensa semanal desde el Parlamento de Andalucía, el portavoz adjunto de VOX en Andalucía y portavoz nacional de Trabajo y Campo de esta formación, Rodrigo Alonso, quien ha afeado al consejero de Agricultura del Gobierno del PP en la Junta, Fernández-Pacheco, que en noviembre de 2024 “salió muy rápido a prometer que iban a sacar unas ayudas de forma inmediata, que no iban a dejar a nadie atrás y que se iban a paliar todos y cada una de los daños que sufrieron los ganaderos”. Estas ayudas, que ya de por sí eran “claramente insuficientes”, salieron en abril de 2025 y, a fecha de hoy, aún no ha pagado ni un solo céntimo”, por lo que “todos los ganaderos afectados por la lengua azul aún no han cobrado ni un céntimo de esas ayudas a pesar de que esta plaga seguir expandiéndose”.

“Los ganaderos están muy preocupados porque no tienen ninguna solución, salvo la indemnización por la pérdida de su ganado” y todas las medidas que hasta el momento se han puesto encima de la mesa “las están pagando los ganaderos”, ha lamentado Alonso.

En este sentido, el portavoz de VOX en Andalucía, ha reclamado a Moreno Bonilla y a su gobierno “que se deje de promesas vacías, que deje ya su política del incumplimiento y que de una vez por todas haga frente a los problemas que tienen los ganaderos y pague e indemnice las pérdidas que están teniendo”.

Las 9 medidas de VOX para proteger al sector ganadero de la lengua azul

En concreto, 9 son las medidas que plantea VOX en su iniciativa parlamentaria para hacer frente a la lengua azul ante el abandono que sufre el sector ganadero andaluz.

En lo que al Gobierno de España se refiere, la formación que lidera en Andalucía Manuel Gavira reclama eximir de la tributación por módulos del IRPF a aquellas explotaciones ganaderas afectadas por la lengua azul durante este año fiscal y el siguiente; así como eximir del cumplimiento de densidades ganaderas para los pastos en todas las explotaciones afectadas para evitar penalización alguna en la recepción de ayudas de PAC.

Mientras, al Gobierno de Moreno Bonilla VOX le exige en esta PNL el pago inmediato y efectivo de las ayudas económicas aprobadas para las explotaciones afectadas por los brotes de lengua azul el pasado 2024, ante la urgente necesidad de liquidez para la reposición de insumos, atención veterinaria y mantenimiento alimentario del ganado; así como convocar nuevas ayudas para compensar los daños provocados por la lengua azul en este 2025 cuyas bases sean consensuadas con el sector, a fin de evitar injusticias y desequilibrios en la recepción de dichas ayudas.

Así mismo, VOX reclama al Parlamento que solicite la convocatoria con carácter urgente del comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria de España (RASVE), para establecer una estrategia rigurosa científicamente, en la que se planifiquen los estudios necesarios sobre la lengua azul, las vacunas aplicadas y los daños producidos en los últimos años para plantear soluciones efectivas; al tiempo que solicita al Gobierno del PP en la Junta un estudio técnico riguroso sobre la eficacia real de las vacunas, especialmente para los serotipos 3 y 8, así como sobre los repelentes actualmente empleados, para “asegurar que las medidas aplicadas cumplen criterios de eficacia preventiva y correctiva, y optimizar la respuesta sanitaria frente a la enfermedad”.

Garantizar la vacunación gratuita frente a la lengua azul, creando una dotación suficiente de vacunas de todos y cada uno de los serotipos existentes, asumiendo la administración no solamente el costo de la vacuna, sino el de su aplicación; facilitar de manera gratuita y descentralizada a través de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs) u organismos habilitados, repelentes e insecticidas eficaces frente al mosquito que transmite la enfermedad para contener la propagación y minimizar el riesgo epidemiológico; así como a facilitar igualmente de manera gratuita los medicamentos necesarios para paliar los efectos de la enfermedad, tales como antiinflamatorios y antibióticos; son otras de las reclamaciones planteadas por VOX en su iniciativa.

En este sentido, Rodrigo Alonso ha cargado contra Fernández-Pacheco, al que ha acusado de “estafar a los ganaderos” por “emplazarlos al año 2026 para pagar el 50% de esa vacuna”. “A los ganaderos hay que pagarle el 100% de la vacuna y hay que pagarla ya porque esos costes están cayendo del lado de los ganaderos que no pueden más y ya no saben qué hacer con la lengua azul”, ha apostillado.

Por último, VOX también exige al Gobierno de Moreno Bonilla posibilitar el enterramiento controlado de los animales fallecidos por lengua azul en las propias explotaciones, mediante procedimientos autorizados y regulados sanitariamente, complementando el actual sistema de recogida en camiones, económicamente inviable y potencialmente contraproducente para la bioseguridad de las explotaciones afectadas, por el riesgo de difusión del virus durante la recogida y el transporte; así como aumentar el fondo de contingencia de los actuales 16 millones de euros hasta, al menos, 140 millones de euros, para poder hacer frente a los daños producidos por eventos extraordinarios que dañan gravemente nuestros sectores productivos como es el caso de la lengua azul en el ganado.

El portavoz de VOX en Andalucía, Rodrigo Alonso, ha denunciado en Málaga el abandono que sufren los agricultores y ganaderos por parte del Gobierno andaluz de Juanma Moreno. En el arranque del curso político, Alonso ha puesto el foco en las graves consecuencias que están provocando diversas plagas en el sector primario, como la lengua azul o el mildiu, y ha exigido respuestas inmediatas y valientes por parte del Ejecutivo autonómico.

“El viernes pasado Almería, que era la única provincia libre de lengua azul, ya ha registrado casos. Lo mismo de siempre: prometen ayudas, las anuncian, pero no las pagan”, denunció Alonso, señalando la constante ineficacia del gobierno andaluz para ejecutar sus compromisos con el campo.

El portavoz de VOX también alertó sobre la dramática expansión del mildiu, una plaga que está golpeando con fuerza a las provincias de Cádiz, Huelva, Córdoba y Málaga. “Hay pérdidas de producción del 30% al 40%, y en casos extremos, como en Manilva o los Montes de Málaga, hasta del 80%. También se ha visto afectada la pasa de uva, con una caída del 50%”, explicó.

Ante esta situación, VOX ha exigido:

  • Que el mildiu sea declarado como desastre natural.
  • La creación urgente de una línea de ayudas reales y suficientes para los afectados.
  • Que se elabore un informe técnico para solicitar al Gobierno de la Nación exenciones fiscales en los módulos agrarios para 2025 y 2026.

“De nada sirve prometer ayudas si se anuncian para 2026, cuando el agricultor ya está arruinado. El momento de ser valiente es ahora”, sentenció Alonso.

Además, VOX ha puesto sobre la mesa otra denuncia: el desprecio al agricultor de mango. A pesar de una excelente temporada de producción, los agricultores reciben precios ínfimos (0,80 € el kilo), mientras los supermercados lo venden hasta a 6 €. “Esto es una burla y una vulneración clara de la Ley de la Cadena Alimentaria”, denunció.

Rodrigo Alonso exigió al Gobierno andaluz vigilar los precios en los lineales de los supermercados, activar el Observatorio de Precios y evitar la competencia desleal con importaciones extranjeras mientras la producción nacional está en su punto máximo.

“Moreno Bonilla se ofrece para la foto, promete mucho y cumple poco. Desde VOX seguiremos defendiendo con firmeza al campo andaluz, a nuestros agricultores y ganaderos, frente al abandono institucional y el postureo político”, concluyó.

El portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía y portavoz nacional de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, se ha traslado hoy hasta Laujar de Andarax (Almería) para mantener un encuentro con un ganadero cuya explotación de ovejas se ha visto afectada por la lengua azul del serotipo S3 y ha recordado que Moreno Bonilla “todavía no ha pagado ni un euro” de las ayudas prometidas.

En este sentido, Alonso ha señalado que “esas ayudas son insuficientes” y ha exigido al gobierno del PP en la Junta, además, la vacunación gratuita de forma inmediata contra la lengua azul.

Además, Alonso ha pedido que se pongan a disposición de los ganaderos “de forma gratuita repelentes e insecticidas para prevenir el mosquito que provoca este virus y erradicarlo” porque “una enfermedad que estaba contenida ahora afecta a todas las provincias andaluzas”.

VOX solicita al gobierno del PP en la Junta que inste al Gobierno de España que exima de la tributación por módulos del IRPF a aquellas explotaciones ganaderas afectadas por la lengua azul durante este año fiscal y el siguiente. Así como que realicen los trámites pertinentes para posibilitar el enterramiento controlado de los animales fallecidos en las propias explotaciones.

8/24
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner