Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Salvador Aguilella

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Salvador Aguilella, ha destacado el compromiso del Consell de Carlos Mazón con los municipios de la provincia de Castellón afectados por las lluvias torrenciales de finales de octubre y principios de noviembre, a los que va a destinar 12 millones de euros para ayudar en su reconstrucción. Por el contrario, Aguilella ha lamentado que el Gobierno de Sánchez siga ignorando las necesidades de la provincia.

“El Consell ha aprobado un decreto que destina 12 millones de euros para que 60 municipios puedan afrontar los gastos extraordinarios que han tenido que asumir tras la emergencia. Es una gran noticia para la provincia de Castellón”, ha subrayado Aguilella, quien también ha puesto en valor el trabajo de la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina. La también líder del partido en la provincia ha estado, desde el primer momento, “al lado de los ayuntamientos, impulsando ayudas rápidas y eficaces desde la Diputación, y su esfuerzo ha sido clave para que el Consell actúe con la misma celeridad”, ha añadido.

El decreto aprobado por la Generalitat permitirá cubrir gastos urgentes y extraordinarios, tanto corrientes como de personal, derivados del temporal, y contempla una asignación inicial de 200.000 euros para cada municipio de la provincia de Castellón afectado por las lluvias y riadas. “Esta actuación refleja la voluntad del Consell de estar al lado de las personas y los pueblos que más lo necesitan”, ha afirmado el portavoz del GPP.

Por el contrario, Aguilella ha lamentado que, mientras la Generalitat y la Diputación trabajan para ofrecer soluciones a los municipios afectados, el Gobierno de Pedro Sánchez haya excluido a Castellón de las ayudas económicas necesarias para la reconstrucción. “Una vez más, tenemos que lamentar que el Ejecutivo socialista se vuelva a olvidar de Castellón. Es inaceptable que, en una situación tan grave, el Gobierno central margine a nuestra provincia y no atienda las necesidades urgentes de los municipios afectados”, ha criticado.

El parlamentario popular ha recordado que esta falta de apoyo no es un caso aislado, sino que se suma a la reciente denuncia de la Generalitat, que señaló que 28 municipios de las provincias de Castellón y Valencia han sido excluidos de las ayudas estatales tras las riadas, lo que ha dejado sin cobertura a 80.000 personas. “La desidia del Gobierno de Sánchez hacia las necesidades de Castellón y de la Comunitat Valenciana es flagrante y completamente inaceptable”, ha concluido Aguilella.

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Salvador Aguilella, ha instado al Gobierno de Sánchez a suprimir los intereses de los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) destinados a los afectados por la riada en la Comunitat Valenciana. Así lo recoge una Proposición No de Ley presentada por los populares en el parlamento valenciano, con el objetivo de aliviar la carga económica de las personas, empresas y autónomos que aún se recuperan de los devastadores efectos de esta catástrofe.

El Ejecutivo socialista ha anunciado ayudas por valor de 16.000 millones de euros para varias comunidades autónomas, de las que una tercera parte, en concreto 5.000 millones, son préstamos ICO a devolver con intereses. Aguilella ha calificado de “inaceptable” que las personas damnificadas tengan que soportar un doble perjuicio: el daño causado por la catástrofe y, además, el pago de intereses financieros derivados de los préstamos que el Gobierno ofrece como “supuesta ayuda”.

Frente a ello, el Consell de Carlos Mazón ya ha aprobado ayudas directas por valor de 490 millones de euros y ha puesto a disposición de empresas y autónomos líneas de financiación a coste cero por valor de 350 millones de euros a través del Instituto Valenciano de Finanzas y Afín SGR. Según el portavoz popular “mientras la Generalitat cumple y ofrece apoyo sin intereses a quienes lo han perdido todo, Pedro Sánchez impone condiciones financieras injustas. Las ayudas no pueden convertirse en una carga más para quienes ya están sufriendo”.

Por ello, el Grupo Parlamentario Popular solicita en su propuesta que Les Corts insten al Consell para que, a su vez, inste al Gobierno de España a incrementar las ayudas y a eliminar los intereses de los préstamos ICO destinados a los damnificados por la riada. “El Gobierno de Sánchez debe estar a la altura de las circunstancias y apoyar a los afectados sin añadirles más dificultades económicas”, ha señalado Aguilella.

El portavoz adjunto del GPP, Salvador Aguilella, ha denunciado la actitud de la izquierda valenciana en el pleno de les Corts. “Hoy han demostrado con sus votos en contra que no quieren que las ayudas lleguen y tratan de ralentizarlas lo más posible. Votan a favor de los decretos de ayudas que aporta el Consell pero, al mismo tiempo, quieren que se tramiten como proyectos de ley para demorarlo meses. Además, también votan directamente en contra de las medidas del plan de recuperación que hemos propuesto desde el PP para que aporte el Estado”.

Aguilella ha señalado que “es lamentable que la oposición de izquierdas esté más en el oportunismo político, en poner palos en la rueda, en armar ruido y montar jaleos para sacar tajada política, que en ayudar en la recuperación y arrimar el hombro para la reconstrucción”.

“PSPV y Compromís no han propuesto ninguna medida y con esta votación a la contra demuestran que no quieren que lleguen las ayudas. Entienden que es su momento y para ello necesitan que la gente sufra”, ha indicado.

El diputado popular ha afirmado que “hasta el momento, el Consell es el único gobierno que ya ha ingresado ayudas directas y sigue tratando de acelerarlas. Hasta el momento ya se han ingresado más de 21 millones de euros a casi 4.000 personas. Y mientras, el Gobierno de Sánchez más empeñado en tapar sus escándalos con cortinas de humo, se llena la boca pero no hace nada. Hemos pasado del ‘si quieren ayudas que las pidan’ al ‘si quieren ayudas que las paguen’”.

Salvador Aguilella ha indicado que “el Presidente Mazón, en el pleno de Les Corts, ha vuelto a poner en valor que este Consell es la única administración que está pagando ayudas directas. Además, siete de cada diez ayudas que se han solicitado al Gobierno de España no se han concedido. Y que la mayoría son préstamos para devolver con intereses. La Generalitat ha movilizado más del doble que Sánchez ayudas directas a fondo perdido en función de su presupuesto”.

El síndic adjunto del GPP, Salvador Aguilella, ha señalado que el nuevo Consell “es un proyecto muy serio centrado en la reconstrucción”.

Salvador Aguilella ha valorado de manera positiva los cambios en el nuevo Consell. “Estamos muy satisfechos por estos nombramientos y, las personas que se incorporan debido a las nuevas circunstancias extraordinarias que estamos viviendo en la Comunitat Valenciana, tienen un alto perfil técnico profesional y con experiencia para ayudarnos a salir adelante”.

“La nueva situación requiere una nueva forma de hacer las cosas para la recuperación y reconstrucción. Los elegidos son los más adecuados para el momento actual. Son cambios que hacen falta, con gente capacitada, con experiencia en este ámbito, que estamos convencidos van a darlo todo para ayudar al pueblo valenciano”, ha señalado.

Aguilella ha indicado que “estamos ante un proyecto muy serio, muy centrado y priorizado en la reconstrucción, con gente preparada al mando, experta en tareas de recuperación, y gente que nos va a ayudar a levantarnos porque es lo que se merece nuestra tierra”.

Salvador Aguilella también se ha referido a la comparecencia de la ministra Teresa Ribera en el pleno del Congreso de ayer. “La vicepresidenta faltó a la verdad en numerosas ocasiones. Sigue sin pisar tierra valenciana pese a ser la responsable de los organismos estatales de control y alerta. Quedó demostrado ayer que Ribera, tras tres semanas de silencio desde la riada, no tiene explicaciones de por qué no enviaron en tiempo y forma informes de la crecida. A la CHJ le corresponde la competencia en exclusiva de avisar y alertar a Emergencias del riesgo de desbordamiento de ríos y barrancos, cosa que no hizo en ningún momento durante la tarde del 29 de octubre”.

El PPCV ha presentado una proposición en Les Corts solicitando al Gobierno de España que prolongue la vida útil de la central nuclear de Cofrentes más allá del cierre previsto para 2030.

El portavoz de Industria del GPP, Salvador Aguilella, ha calificado de “arbitraria” la decisión del cierre por parte del gobierno Sánchez. “No tienen en cuenta las necesidades reales de la Comunitat Valenciana ni del conjunto de España. Cerrar la central supone encarecer considerablemente las facturas energéticas para hogares e industrias, y elevar la emisión anual de 3 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera”.

Para Aguilella, “la energía nuclear está acreditada como una energía limpia, puesto que no produce emisiones de gases de efecto invernadero, generando en cambio altas cantidades de energía. Países como Reino Unido, Suecia, Bélgica, Estados Unidos o Italia ya han anunciado que van a aumentar su capacidad nuclear. Hasta la propia vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera, ya muestra su apoyo a la energía nuclear”.

“Pedimos en esta proposición no de ley evitar un cierre que nos privaría de nuestra principal fuente de energía, lo que generaría incertidumbre en la planificación industrial y amenazaría la competitividad de nuestras empresas. La central genera 650 empleos directos y miles de forma indirecta en la comarca. No tiene sentido su cierre”, ha añadido.

Por último, Salvador Aguilella ha señalado que “la Comunitat Valenciana necesita ser energéticamente independiente. Si en 2030 se consuma el cierre de la central nuclear de Cofrentes, la Comunitat perderá el 45 % de su energía y no podemos permitírnoslo”.

El PPCV ha defendido el nombre oficial de la Comunitat Valenciana, así como el resto de señas de identidad, y ha exigido a la izquierda que “deje de atacar” a nuestro territorio. Así se ha pronunciado el portavoz adjunto del Grupo Popular en Les Corts, Salvador Aguilella, tras las menciones por parte de los dirigentes de Sumar Yolanda Díaz e Íñigo Errejón a una supuesta ‘Diada del País Valencià’, utilizando términos ajenos a nuestra realidad institucional.

Aguilella ha sido contundente en su mensaje: “Exigimos a los grupos de izquierdas que dejen de utilizar el Congreso de los Diputados o cualquier otro foro para atacar a la Comunitat Valenciana. Somos Comunitat Valenciana, así nos llamamos, no pueden inventar otro nombre. Somos una nacionalidad histórica reconocida en nuestro Estatuto de Autonomía y pedimos que dejen de inventar, de decir falsedades y de atacar a la Comunitat Valenciana».

El portavoz adjunto del GPP ha recordado que el president de la Generalitat trabaja diariamente para solucionar los problemas de todos los valencianos “desde el consenso y el diálogo. Así es como queremos trabajar en la Comunitat Valenciana: con respeto a todo el mundo y por eso pedimos también respeto a nuestra identidad, a nuestra cultura y a nuestras tradiciones», ha añadido.

Aguilella ha reiterado el compromiso de los populares valencianos y del Consell de Carlos Mazón con la defensa de las señas de identidad valencianas recogidas en el Estatuto de Autonomía. En este sentido, ha subrayado que cualquier intento de menosprecio hacia la Comunitat Valenciana, su historia y su cultura, será siempre respondido con firmeza y unidad.

El síndic adjunto del GPP, Salvador Aguilella, ha destacado la importancia de la nueva normativa reguladora de las viviendas de uso turístico aprobada hoy por les Corts que “permitirá un turismo sostenible y equilibrado, proporcionando una mayor seguridad a los propietarios y usuarios de estas viviendas”.

El portavoz popular ha afirmado en su intervención en la Diputación Permanente que el decreto “mejora la oferta turística en términos de sostenibilidad ambiental y en su impacto social y económico”.

Aguilella ha indicado que “el objetivo no es eliminar las viviendas turísticas ni limitar la libertad de los propietarios, sino asegurar que todas las que están al mercado sean legales y cumplan con el modelo turístico, facilitando la convivencia con los residentes y la actividad turística”.

Salvador Aguilella ha enumerado las ventajas de este decreto. “Otorga más autonomía municipal para regular las viviendas turísticas, aumenta la seguridad de las personas residentes, mejora la calidad del servicio que ofrecen las viviendas turísticas y, en cuarto lugar, lucha contra la especulación con las licencias y endurece las sanciones por las infracciones cometidas”.

Por último, el diputado popular ha afirmado que “no se entendería que los grupos parlamentarios votaran en contra de este decreto que sitúa a la Comunitat Valenciana en la vanguardia normativa y que ha sido elaborado con el acuerdo y consenso de todo el sector y numerosos municipios turísticos”.

El Partido Popular de la provincia de Castellón elevará a todos los ayuntamientos del territorio la defensa de las señas de identidad y el respeto hacia el presidente de la Generalitat Valenciana como máxima autoridad que reconoce a todos los valencianos.

Lo hará tras los incidentes registrados el pasado 19 de agosto en el seno de las fiestas del barrio de Gracia de Barcelona. En los mismos, un grupo de personas vinculadas con el colectivo separatista Arran quemaron una imagen del President y reivindicaron la existencia de un territorio «inventado» el de los Països Catalans.

Frente a «las fabulaciones» en el PP apelan «al refuerzo de la identidad propia y la defensa de las señas de identidad. Somos castellonenses, somos valencianos y somos españoles. Y la autonomía de la que formamos parte es la Comunitat Valenciana. Con mucho orgullo».

Así lo ha declarado el secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, quien ha señalado que «esta defensa de los valores constitucionales y el sentimiento de pertenencia a una Comunitat Valenciana para la que pedimos respeto» es la que el PP va a elevar en cada ayuntamiento de «nuestra provincia».

Con ello, «no solo deseamos condenar los delitos de odio cometidos por los radicales separatistas contra nuestro President». «También proponemos reforzar la identidad, los valores de pertenencia a nuestra Comunitat Valenciana y expresar un mensaje claro: somos valencianos, nunca formaremos parte de una fábula llamada Països Catalans».

Identidad, integridad y autonomía

La iniciativa que elevarán a los ayuntamientos condena los hechos violentos e inadmisibles cometidos contra el President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y reivindican la identidad, integridad y autonomía de la Comunitat Valenciana.

Por todo ello defiende el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana y apela a la unidad frente a la confrontación y el odio. “El sentido común y la historia compartida reconocen que somos más fuertes cuanto más unidos estamos. Por eso, frente al separatismo, en el PP estrechamos lazos y apelamos a la solidaridad como la mejor receta frente al independentismo”.

24/30
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner