Díaz Ayuso presenta la Ciudad de la Salud, el complejo sanitario público más grande de Europa.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy la nueva Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid, que albergará las futuras instalaciones del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y que la jefa del Ejecutivo autonómico ha calificado como “uno de los proyectos más importantes de esta legislatura, quizás el más”.
Esta innovadora iniciativa, que cuenta con una inversión del Ejecutivo autonómico de 1.000 millones de euros, ofrecerá más de 550.000 metros cuadrados de superficie, duplicando la superficie actual y convirtiéndose en la mayor infraestructura de estas características en Europa. Las obras se realizarán en tres fases y está previsto que concluyan en 2032.
Para la presidenta madrileña, se trata de “una de las obras civiles de mayor complejidad y envergadura de la historia de la región, que va a permitir aunar la última tecnología y las terapias más avanzadas con la actividad docente y conectar las necesidades de los pacientes con la investigación en las mejores instalaciones”.
Díaz Ayuso ha dado a conocer la nueva Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde ha desgranado que, del total de 550.000 metros cuadrados, 300.000 irán a actividad asistencial, 200.000 destinadas a auxiliares, como pabellones, auditorios y el edificio industrial, y 42.000 pertenecerán a la Facultad.
“Vamos a seguir haciendo de nuestra Sanidad una de las mejores del mundo, una referencia dentro y fuera de nuestras fronteras; pero, además hoy lo hacemos pensando en los futuros profesionales sanitarios que, desde el momento en el que estén matriculados, van a poder formarse y aprender en el mejor entorno, enamorándose de su profesión desde el primer día de carrera, desarrollando sus prácticas decidiendo sus especialidades y aspiraciones junto al trabajo diario de grandes profesionales”, ha enfatizado.
La Paz, uno de los mejores hospitales de Europa
El complejo conservará su ubicación estratégica en el corazón de la capital junto a la zona de negocios de las cinco torres y el desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte, con una extensa red de comunicaciones y servicios. El futuro Hospital La Paz continuará manteniendo su estatus como uno de los mejores centros hospitalarios de Europa, gracias a su especialización, innovación y unidades de referencia.
Dispondrá de 1.140 camas -128 más que ahora- y se podrán incrementar con otras 218 de reserva en caso de posibles incrementos de demanda. Todas serán individuales y el 30% podrá duplicar su capacidad. Contará, asimismo, con 49 quirófanos, incluyendo híbridos y con asistencia robótica para operaciones menos invasivas y de gran precisión, y 692 plazas para usuarios, 243 de hospital de Día, 194 de UCI, y 255 de urgencias. La construcción industrializada permitirá que se llevan a cabo los trabajos manteniendo al mismo tiempo la actividad asistencial.
Una de sus principales características será la humanización basada en edificaciones que aseguren una amplia luminosidad, tal y como ocurrirá con el hospital de adultos, que incluirá un gran patio interior. Este proyecto destaca asimismo por la organización funcional, los servicios centrales, ambulatorios y torres de hospitalización ordenados por servicios para conseguir una optimización del trabajo que redunde en un mejor servicio público a los usuarios.
Docencia e investigación: nueva Facultad de Medicina
Esta ambiciosa actuación supondrá también la construcción de un campus biosanitario único, a partir de la ampliación del actual IdiPAZ. De esta manera, se integrarán en un mismo espacio la asistencia sanitaria de primer nivel, la investigación biomédica y clínica y la docencia para convertirse en un foco de innovación y desarrollo en el que convivirán estudiantes, investigadores y empresas de todo el mundo. Habrá nuevos laboratorios, más ensayos clínicos y terapias avanzadas que en la actualidad.
La presidenta madrileña ha destacado que sus 2.000 alumnos y 600 profesores van a contar “con el mejor equipamiento, las instalaciones más modernas mejor dotadas”, manteniendo espacios destinados a institutos como el de Investigaciones Biomédicas del CSIC.
Además, se construirán unas nuevas instalaciones para la Facultad de Medicina de la UAM. Estas instalaciones permitirán satisfacer las demandas que requiere la formación de profesionales de la salud y la investigación biomédica e incrementarán su capacidad actual e infraestructuras de simulación, con el objetivo de potenciar el aprendizaje, la innovación y la transferencia de conocimientos.
Estará dotada con los mejores equipamientos para impartir los grados de Medicina y Enfermería, además de otras disciplinas como Ingeniería Biomédica, Bioquímica, Nutrición Humana y Dietética. Incorporará también una residencia de 80 habitaciones para familiares, personal rotante e investigadores. Con todo, ello se fomentarán las sinergias entre profesionales sanitarios, científicos y universitarios con el fin de mejorar la excelencia en las Ciencias de la Salud.
Un Centro Integral de Cáncer Pediátrico
La Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid también albergará un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, en el que se abordará de manera integral e individualizada el diagnóstico y tratamiento de los pacientes tanto de los más pequeños como adolescentes. Este recurso pondrá el foco en la investigación y la innovación con terapias avanzadas, nuevas tecnologías y equipamiento de última generación.
Además, todas las personas con enfermedades oncológicas tendrán a su servicio la nueva Unidad de Protonterapia que les permitirá recibir radioterapia de última generación.
Actuación adicional en los centros adscritos
La Comunidad de Madrid también contempla una actuación adicional en los centros de Especialidades adscritos a La Paz. Las instalaciones del José Marvá serán demolidas para reconstruir el edificio sobre una parcela de 7.236 metros cuadrados, donde continuarán prestándose los servicios hospitalarios y de Atención Primaria. Del mismo modo, se mejorarán los de Peña Grande, también en la capital, y Colmenar Viejo.
Por su parte, en el Hospital público Cantoblanco se erigirá un nuevo módulo que sustituirá a la estructura actual, mientras que en el Carlos III se ampliarán las dependencias para dotarlas de nuevas consultas, gabinetes y más plazas de aparcamiento.
Mazón: «Una mejor financiación conseguiría una verdadera equidad sanitaria entre regiones».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado una “amnistía sanitaria para poder atender a los pacientes y visitantes de la Comunitat Valenciana” ya que, nuestro territorio es “el peor financiado de toda España” por lo que “hacemos un esfuerzo extraordinario para poder prestar la atención sanitaria que se merecen los ciudadanos”. En esta línea, ha hecho referencia a que “mientras se les ha concedido la amnistía a algunos que se han saltado la ley, este Consell solo quiere prestar servicio a los ciudadanos” por lo que una mejor financiación “conseguiría una verdadera equidad sanitaria entre regiones”.
De la misma manera, Mazón ha reiterado el llamamiento a las ministras de Ciencia y Sanidad para que den solución tanto a los médicos extracomunitarios como a los MIR de cara a “estos momentos de especial tensión en la sanidad pública como es la época estival”.
El jefe del Consell se ha expresado en estos términos tras visitar, junto al conseller de Sanidad, Marciano Gómez, el nuevo acelerador lineal para radioterapia del Hospital Comarcal Francesc de Borja de Gandia, un servicio que ya ha atendido a 72 personas, evitando que estos pacientes tengan que desplazarse a València.
El president ha explicado que “por primera vez el departamento de Salud de Gandia cuenta con el mejor servicio de radioterapia posible, aquella que preserva los tejidos y las células sanas y que se centra especialmente en las que tienen que desaparecer” y ha asegurado que, con este sistema, “cada día estamos más y mejor preparados para luchar contra el cáncer”.
Mazón ha subrayado que con esta iniciativa “seguimos avanzando en nuestra clara apuesta por ofrecer una asistencia sanitaria de calidad donde prima la excelencia médica y se optimiza la experiencia y los tratamientos para los pacientes”.
El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha reiterado su “compromiso personal” para dotar al sistema sanitario público de las técnicas y servicios más punteros para “hacer frente a la enfermedad del cáncer” y ha recordado que “si mi principal prioridad es la Sanidad mi primer enemigo es el cáncer”.
Carlos Mazón ha apuntado que, junto con el nuevo sistema de protonterapia del Hospital La Fe de València, que supondrá un “ejercicio de modernidad oncológica nunca visto en España” y los nuevos servicios de tratamiento contra el cáncer que se implantan en hospitales, “vamos completando el mapa de la lucha contra el cáncer en la Comunitat Valenciana”.
Asimismo, ha señalado la apuesta que está realizando el Consell “por dotar de más recursos, efectivos y tecnología al Departamento de Salud de Gandia” y ha trasladado que el nuevo Centro de Salud Roís de Corella va al “ritmo comprometido” y que “seguimos trabajando en ese plan director para que el Centro de Salud de El Grao pueda abrirse permanentemente, 24 horas, los 365 días del año”.
De igual manera, Mazón ha destacado que “nuestro Plan de Salud Mental avanza para que el próximo curso podamos tener el Hospital de día Infantojuvenil en marcha”.
Radioterapia al servicio de la ciudadanía
El sistema de acelerador lineal para radioterapia se dirige con total exactitud sobre el tumor a tratar, preservando lo máximo posible el tejido sano que lo rodea, y reduciendo así la duración y el número de sesiones necesarias para el tratamiento, con lo que aumenta la efectividad del proceso y disminuyen los efectos secundarios.
La puesta en marcha de este servicio en Gandia se produce después de un minucioso proceso de calibración del equipamiento y tras las obras de adecuación del espacio en el que se ubica el acelerador, cuya inversión ha sido de 4 millones de euros. Esta técnica permitirá el tratamiento de todo tipo de tumores a alrededor de 400 pacientes al año.
Este espacio, de 360 metros cuadrados, está ubicado detrás del área de Urgencias del hospital, y además del búnker en el que se sitúa el acelerador, incluye una sala de exploración con TAC, dos consultas médicas y una consulta de enfermería, además de dos salas de espera, aseos, recepción y almacén. En cuanto al personal, el servicio cuenta con dos radiofísicos, dos médicos especialistas en oncología radioterápica, una enfermera, cuatro técnicos de radioterapia y una auxiliar administrativa.
Ester Muñoz: «Mónica García lleve seis meses sin pisar Ceuta y Melilla, donde la competencia en materia sanitaria es responsabilidad directa de su Ministerio».
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular traslada a García que que nuestro país “no se puede permitir una ministra de Sanidad como usted, que asegure no tener competencias ante el cierre de centros sanitarios, hospitales y camas este verano por la falta de médicos”
“Si va a decir que no tiene competencias y que todas son de las comunidades, no necesitamos una ministra de Sanidad”, remarca Muñoz tras criticar que García pretenda que sean las comunidades autónomas las que “apechuguen” con la situación
Pone de manifiesto la “hipocresía” de la titular de Sanidad tras recordar que, cuando estaba en la oposición en Madrid, calificaba de vergonzosa la reducción de plantilla durante el periodo estival
“Usted es consciente de la situación que vamos a vivir este verano y de lo que le están pidiendo los consejeros. Ya no es solo responsable, señora García, sino que, a partir de este verano, usted será la culpable”, enfatiza
Denuncia que Mónica García lleve seis meses sin pisar Ceuta y Melilla, donde la competencia en materia sanitaria es responsabilidad directa de su Ministerio
“¿Sabe lo que es tener un consultorio en el que un médico se va a coger la baja y no contar con otro que le sustituya? ¿O lo que supone recorrer toda España buscando médicos porque no los hay? Usted no ha gestionado nunca nada, solo sabe de camisetas y pancartas”, acusa a García
Asegura que al Gobierno de Sánchez no le importa nada la Sanidad, tras haber nombrado a seis ministros en tan solo seis años, usando el Ministerio como un mero “trampolín para sus intereses políticos”
“La última elección del presidente del Gobierno es usted, una ministra que dice alegremente que no tiene competencias en sanidad porque cree que su única función es hacerse fotos con famosos, pasearse por la OMS y legalizar el cannabis”, concluye
Nieves Martínez: «Ante la falta de soluciones por parte del Gobierno de Sánchez, el Consell de Mazón ya está trabajando en el plan de vacaciones».
La portavoz adjunta y portavoz de sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha acusado hoy al PSPV de intentar desviar la atención de la crisis sanitaria nacional de los dos ministerios responsables.
Así ha explicado que “ni la ministra de Sanidad, responsable de un Sistema Nacional de Salud que afronta una grave crisis de personal sin precedentes, ni la de Ciencia, Diana Morant, responsable de agilizar la homologación de títulos de médicos extracomunitarios, han hecho nada para dar soluciones a las Comunidades Autónomas”.
Martínez ha explicado que “la Conselleria de Sanidad está trabajando en el plan de vacaciones desde enero, a la vez que desde diciembre el conseller, y el resto de consejeros autonómicos, advertían a la ministra de Sanidad, Mónica García, del problema que se tendría en verano y le reclamaban soluciones conjuntas y coordinación”.
La diputada popular ha señalado que “el gobierno de Sánchez lejos de asumir su responsabilidad se ha limitado a aceptar que muchos consultorios auxiliares no abrirán este verano, así como la merma de recursos humanos en servicios hospitalarios”.
“Llevamos meses advirtiendo y pidiendo soluciones nacionales a problemas nacionales, medidas extraordinarias a situaciones extraordinarias, como lo es que los residentes de medicina de último año finalicen por primera vez en septiembre, en lugar de en mayo, y no puedan ser contratados para los meses de verano”.
“Lamentablemente, la Conselleria ya contaba con la inacción del Gobierno de España y en concreto de las dos ministras que podían hacer algo para aportar soluciones. Por ello, el conseller ya ha adelantado que la próxima semana informará a las organizaciones sindicales y presentará el plan de vacaciones, que cuenta con un presupuesto de 80 millones de euros, 8 más que el año anterior, y que ya estaba previsto sin contar con que el Gobierno de España cumpliera su responsabilidad”.
Por último, Nieves Martínez ha asegurado que “el PSPV, por responsabilidad con los valencianos, podría haber cruzado alguna conversación con su secretaria general y ministra responsable para que agilizara la homologación de títulos de médicos extracomunitarios que quieren trabajar en nuestro país, y exigir a la ministra de Sanidad soluciones a la grave crisis del Sistema Nacional de Salud, tal y como ya se aprobó en Les Corts a propuesta del GPP”.
Ester Muñoz: «García no ha entendido que ya es una ministra y que no se puede comportar como una activista».
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP critica a la ministra de Sanidad por apostar por un modelo fracasado como el catalán que cuenta con una lista de espera de 138 días, casi 850.000 catalanes esperando a ser operados, donde faltan 1.600 médicos en atención primaria, es el modelo mixto donde más se invierte en sanidad privada, por debajo de la inversión media del PIB y el que menos paga a sus profesionales
Explica que García no ha entendido que ya es una ministra y que no se puede comportar como una activista que no puede decir cosas como las decía antes, sino que representa a todos. “El modelo de Madrid es un modelo de éxito y el de ella es un modelo de fracaso. Es evidente que García tiene un odio irrefrenable hacia Isabel Díaz Ayuso y el éxito que tienen sus políticas en Madrid”, afirma
Recuerda que en el único lugar donde el modelo de Mónica García se aplica y el ministerio tiene competencias totales de gestión, Melilla, “los profesionales llevan nueve meses en huelga, son los peor pagados y tienen las peores condiciones”, lamenta
Considera que el modelo de colaboración público-privado ha sido positivo en España y lamenta que para la ministra “por encima de los intereses de los ciudadanos está su ideología sectaria”. “Ahora mismo están sirviendo también de drenante en una sanidad que tenemos totalmente colapsada por la falta de médicos y especialistas
Exige a la ministra que dedique más tiempo a trabajar y menos a hacer anuncios “que duran menos que un caramelo en la puerta de un colegio”, en referencia a las palabras del secretario de Estado diciendo que es posible que el anuncio de legislación sobre la colaboración público-privada no se pueda aplicar
Califica como preocupantes algunos tics del presidente del Gobierno que entiende que la “única forma que tiene de gobernar es haciendo del odio a la división y al enfrentamiento virtud”. “Me preocupa que varios ministros y el presidente del Gobierno se abonen a esa teoría de sembrar odio y enfrentamiento para poder mantenerse en el poder”, lamenta para criticar las insidias de Teresa Ribera sobre el atentado del primer ministro eslovaco.
Muñoz: «La ministra sigue sin venir, a pesar de que la Sanidad en Melilla es una de sus pocas competencias».
En su segunda jornada en Melilla, la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP critica las declaraciones de la ministra en un medio de comunicación, donde afirma que su modelo de Sanidad es el de Cataluña, lo que califica como una muestra de la “incompetencia” de García, que “en lugar de ejercer de ministra, lo hace de activista”
“Es una broma que ponga de ejemplo la Sanidad catalana que es la que peor paga a sus médicos y tiene más listas de espera, casi 800.000 catalanes esperando una operación”. “Ese es el ejemplo de esta ministra activista”, insiste • Censura los “anuncios flash” de las últimas semanas, en los que pide a las comunidades autónomas que paguen “a todo lo que ella invita”
Ve “con tristeza “ que la situación de la Sanidad en Melilla no solo no ha mejorado, “sino que ha empeorado” desde su último viaje hace dos meses. “La ministra sigue sin venir, a pesar de que la Sanidad en Melilla es una de sus pocas competencias”, reprueba
“Melilla y los melillenses se merecen una Educación de calidad, a la altura de las mejores de España y de Europa y es una de sus competencias”. “Debería ser la Joya de la Corona y las tiene completamente abandonadas y olvidadas mientras los melillenses pagan sus impuestos como en el resto de España”, lamenta
Tras dos días reuniéndose con la comunidad educativa, sindicatos y representantes de la educación especial, que le han trasladado sus demandas y carencias, muestra su preocupación por la situación de la enseñanza en la ciudad autónoma, “una de las últimas de España y de Europa, según recoge el informe PISA”
Reclama inversiones para mejorar los sueldos de los maestros, dotar de estabilidad a sus empleos, invertir en infraestructuras y rehabilitación de colegios, o la necesidad de un nuevo centro de educación secundaria, así como un nuevo centro de educación especial, ante la saturación del actual, y recursos humanos y de inversión para hacer frente a esas “aulas inclusivas” de las que habla el Gobierno
Reitera el compromiso del PP para que las familias puedan elegir libremente el tipo de educación que quieren para sus hijos, frente a un Gobierno “cuya única opción es cerrar los centros de educación especial