El Ayuntamiento de Almassora y la Sareb cooperan para identificar casos de okupación ilegal.
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, junto a la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira, se ha reunido con el gerente de Relaciones Institucionales de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), Eduardo Longo, para trabajar conjuntamente en el tema de la okupación ilegal cara a identificar posibles casos y poder emprender las acciones oportunas que frenen esta problemática en la localidad.
“Nos preocupan enormemente los problemas de convivencia ciudadana derivados de la okupación ilegal, que generan cierta intranquilidad vecinal, por eso, consideramos imprescindible que el Ayuntamiento, la Policía Local y la Sareb vayan de la mano, dado que una parte importante de las viviendas okupadas de manera ilegal son de su propiedad”, ha explicado la alcaldesa.
En la reunión celebrada de manera telemática, la alcaldesa le ha trasladado a Longo la necesidad de conocer la situación actual de las cerca de 421 viviendas localizadas en Almassora, según consta en la página web del organismo. En este sentido, el representante de la Sareb le ha trasladado la situación actual, en la que el Ministerio de Vivienda ha solicitado una prórroga de tiempo para analizar qué activos residenciales, de todos los bloqueados actualmente, pasarán a formar parte de Sepes, la entidad pública empresarial de gestión de suelo y actuaciones en vivienda protegida, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Unidad de Información Antiokupación
“Vamos a colaborar de manera directa en este asunto que sabemos que preocupa a nuestros vecinos, porque, mientras no haya un cambio legislativo que permita el desalojo inmediato de aquellos que okupan de manera ilegal una vivienda resulta muy complicado poder hacer frente de manera efectiva a esta problemática”, ha resaltado la alcaldesa, quien ha recordado que, el próximo mes de septiembre, se cumplirá un año de la puesta en funcionamiento de la Unidad Viogen, Mediación e Información Antiokupación. Se trata de una herramienta de asesoramiento que se suma a las labores policiales, dentro de su límite competencial, que se realizan en esta materia.
En concreto, esta unidad da servicio en la planta baja del Ayuntamiento todos los jueves, de 13.00 a 14.00 horas, y está abierta a cualquier vecino de Almassora que tenga alguna duda, cuestión o preocupación relacionada con este asunto.
La Policía Local logra frenar algunas okupaciones
En cuanto a la labor policial, la concejala de Seguridad Ciudadana ha detallado que, según datos de las intervenciones efectuadas por la Policía Local, solo en los dos últimos meses los agentes han frenado ocho intentos de okupación ilegal en viviendas, tres de ellas en la última semana.
Rovira y Tormo han agradecido la importante labor y tareas de vigilancia que realiza la Policía Local, al tiempo que han subrayado la necesaria colaboración ciudadana para detectar casos y actuar con prontitud.
Almassora apuesta por el empleo joven con la contratación de ocho vecinos menores de 30 años.
El Ayuntamiento de Almassora ha contratado a siete jóvenes menores de 30 años, vecinos de la localidad e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo y Formación de la Comunitat Valenciana (Labora), gracias a las subvenciones para la contratación de personas desempleadas por entidades locales de la Comunitat (programa Empuju) financiado por Labora y cofinanciado por la Unión Europea.
Estos jóvenes formalizan contrato de 10 meses y de jornada completa, en puestos de auxiliares administrativos (5 puestos) y de ordenanza / conserje (3 puestos), comenzando este mes de noviembre. El objetivo es apoyar la inserción en el mercado laboral con una experiencia de apoyo en las funciones municipales.
El importe concedido para subvencionar estas contrataciones asciende a 60.136,55 euros y el Ayuntamiento de Almassora completará el gasto total con fondos propios.
La alcaldesa, María Tormo, y la concejala de Empleo, Silvana Rovira, han dado la bienvenida a estos nuevos trabajadores, confiando en que esta experiencia laboral que emprenden les ayude a mejorar su empleabilidad cara a lograr un trabajo futuro en el mercado laboral.
Almassora asesora a los primeros vecinos en la unidad policial de información antiokupación.
La nueva Unidad Viogen, Mediación e Información Antiokupación de la Policía Local de Almassora, puesta en marcha por la Concejalía de Seguridad Ciudadana, ya ha atendido las primeras consultas vecinales relacionadas con el tema de la okupación de inmuebles. Se trata de una herramienta de asesoramiento que se suma a las labores policiales, dentro de su límite competencial, que se realizan en esta materia.
En concreto, esta unidad da servicio en la planta baja del Ayuntamiento todos los jueves, de 13.00 a 14.00 horas, y está abierta a cualquier vecino de Almassora que tenga alguna duda, cuestión o preocupación relacionada con este asunto.
Sin ir más lejos, hace tan solo unos días, una patrulla de la Policía Local actuó de madrugada en la calle Boqueres para evitar la okupación de una vivienda por parte de tres personas.
“La okupación provoca problemas de convivencia ciudadana y verdaderas molestias a los propietarios y vecinos afectados, por eso, es importante tener algún tipo de mecanismo para hacerle frente y dar apoyo a nuestros vecinos, aunque mientras exista la actual normativa será complicado frenarla desde un punto de vista legal”, ha señalado la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira.
Silvana Rovira: «Estamos estudiando incorporar una Unidad Canina en la Policía Local».
El Ayuntamiento de Almassora está estudiando incorporar una Unidad Canina en la Policía Local para ampliar los recursos existentes y mejorar la seguridad ciudadana. La concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira, junto al intendente de la Policía Local, José Alós, ha visitado la comisaria de la Policía Local de Vila-real, donde ha sido recibida por el intendente Ramón Martínez, para conocer de cerca el trabajo que realiza la Unidad Canina de Vila-real, que lleva 14 años operativa.
“Sabemos del buen hacer y experimentado trabajo que se lleva a cabo en esta unidad, por eso, nos gustaría que nuestros agentes aprendieran de su pericia y pudieran compartir experiencias o resolver posibles dudas y cuestiones”, ha explicado la concejala. “Muchas gracias a la Policía Local de Vila-real por su cooperación y colaboración”, ha afirmado la edila.
Sin duda, este tipo de unidad, gracias al adiestramiento de perros por parte de los agentes guía, juega un papel fundamental en la prevención y detección de estupefacientes, permitiendo una mayor incautación de sustancias, entre otras acciones.
“Estamos analizando todos los requisitos que requerimos para implantar la Unidad Canina y vamos a trabajar en que pueda ser una realidad esta legislatura”, ha remarcado Rovira.
La concejala ha remarcado el compromiso del equipo de gobierno que lidera María Tormo en incrementar los recursos humanos y materiales con los que cuenta la Policía Local para mejorar la atención que se presta a los vecinos y poder así aumentar la vigilancia y controles que se realizan, especialmente, en puntos conflictivos del término municipal, en los que se están llevando a cabo dispositivos especiales. En este sentido, desde el pasado verano la plantilla se ha incrementado un 30% con 14 nuevos agentes.
Silvana Rovira: «Queremos tener un contacto directo con nuestros comerciantes para poder articular medidas que les sean de máxima utilidad».
El Ayuntamiento de Almassora, a través del departamento de Promoción Económica, ha celebrado este viernes, en la sala de formación, un desayuno-coloquio, para conocer las necesidades del tejido empresarial y poder activar sinergias y acciones que mejoren la competitividad de los negocios locales. «Queremos tener un contacto directo y cercano con nuestros comerciantes para poder articular medidas que les sean de máxima utilidad», ha señalado la concejala de Promoción Económica, Silvana Rovira.
Al encuentro se ha invitado a las tres asociaciones de Almassora: Asociación de Profesionales y Comerciantes de Almassora, la Asociación de Hosteleros de Almassora y la Asociación de Vendedores del Mercado Municipal, así como a representantes de la Confederación de Comercio de Alicante, Castellón y Valencia (Confecomerç) y del Pacto Territorial por el Empleo de los Municipios Cerámicos.
Rovira ha indicado que este tipo de encuentro tendrá continuidad y se programarán nuevas sesiones.