Fernando Jiménez: «Un parque canino de verdad, no un solar abandonado».
El portavoz de VOX en Torrox, Fernando Jiménez, ha señalado que “la limpieza de las calles es una de las principales quejas vecinales, y uno de los factores que más contribuyen a la suciedad son los excrementos y orines de mascotas que encontramos en cualquier calle del municipio”.
Jiménez ha explicado que el incumplimiento de la ordenanza municipal de limpieza viaria, que se llevará al próximo pleno para su aprobación definitiva, está considerado como infracción grave, con sanciones que oscilan entre 751 y 1.500 euros. “La gente sabe que debe recoger los excrementos y limpiar los orines, pero muchos desconocen las sanciones que acarrea no hacerlo. Cuando la concienciación y la información no son suficientes, las autoridades deben dar una respuesta adecuada y aplicar la ley para corregir estos comportamientos”, ha afirmado.
El portavoz ha subrayado que “por la falta de civismo de unos pocos no se puede cargar contra la mayoría de dueños de mascotas, entre los que felizmente me encuentro”. Sin embargo, ha defendido que la concienciación debe ir acompañada de “acciones programadas de la Policía Local que intensifiquen la vigilancia en calles, parques y jardines para detectar infracciones y abrir los expedientes sancionadores correspondientes”. En este sentido, ha resaltado que “resulta fundamental reforzar el servicio de policía de paisano, muy necesario ya para nuestro municipio”.
Asimismo, Jiménez ha propuesto que el dinero recaudado con estas sanciones se reinvierta en campañas de información y concienciación sobre bienestar animal.
En cuanto a las zonas de esparcimiento canino, el portavoz ha asegurado que “el actual espacio en Barranco Plano no cumple su función: es pequeño, sin separación, con mobiliario insuficiente, demasiado calor en verano y ubicado en una zona inadecuada y peligrosa”.
Por ello, ha planteado como alternativa la construcción de un parque canino en la desembocadura del río Torrox, una vez recepcionado ese terreno por parte del ayuntamiento. “Una localización que muchos vecinos nos han trasladado como idónea, y que además permitiría complementar y poner en valor la playa canina”, ha explicado Jiménez.
Jiménez ha concluido que “la construcción de un verdadero parque canino es una necesidad real del municipio, y urge ser atendida de forma eficiente por el Ayuntamiento. Las mascotas son hoy una parte fundamental de la vida de muchas personas y esta realidad debe ser tenida en cuenta por las administraciones públicas”.
Fernando Jiménez: «La ordenanza debe regular, no prohibir».
El grupo municipal de VOX en Torrox se ha posicionado en contra de la aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza municipal de playas, que prohíbe la instalación de carpas en todo el litoral del municipio. El portavoz de la formación, Fernando Jiménez, ha reiterado la posición que ya manifestó VOX en la aprobación inicial el pasado mes de febrero: “Evidentemente, cuando hay un problema hay que buscar soluciones, pero creemos que la prohibición total no es la respuesta adecuada”.
Jiménez ha recordado que esta cuestión ya fue denunciada por VOX hace meses, cuando señaló que el equipo de gobierno del PP estaba impulsando una prohibición indiscriminada que afecta directamente a las tradiciones de los vecinos de Torrox. “El municipio cuenta con 9 kilómetros de playa, lo lógico es que se habilite la posibilidad de instalar este tipo de estructuras familiares bajo determinados condicionantes, como zonas concretas, distancia de la orilla o separación mínima entre carpas”, ha señalado.
En este sentido, el portavoz de VOX ha explicado que otros ayuntamientos de la Costa del Sol han optado por regular en lugar de prohibir. “Así lo tienen recogido muchos municipios del litoral, y nosotros defendemos que Torrox siga esa senda de equilibrio en lugar de imponer un veto total”, ha subrayado.
Jiménez ha incidido en que el uso de carpas forma parte de la cultura local: “Independientemente de quienes nos visitan, en Torrox existe la tradición de pasar un día en la playa en familia, entre amigos, en este tipo de carpas o estructuras. No se trata de permitir un uso descontrolado, sino de regularlo con sentido común”.
Por todo ello, VOX ha votado en contra de la aprobación definitiva de la ordenanza y ha reclamado al equipo de gobierno del PP mayor esfuerzo en la redacción de la norma. “Es necesaria la modificación, pero requiere de más trabajo, de afinar más, para que tenga cabida esta posibilidad. Los montajes de este tipo no sólo son tradición para los vecinos de Torrox, también los demandan muchas familias, y la regulación debe garantizar su uso responsable”, ha concluido.
Fernando Jiménez: «Los incendios no los provoca el clima, sino la dejación política».
El portavoz de VOX en Torrox, Fernando Jiménez, ha instado al equipo de gobierno del PP a que cumpla con su obligación de disponer, actualizar y revisar anualmente el Plan Local de Emergencias por Incendios Forestales (PLEIF), tal y como establece la normativa andaluza.
Jiménez ha recordado que “2025 será el año que más hectáreas han ardido en España, consecuencia de las políticas del bipartidismo que han convertido nuestros montes en auténticas bombas de combustible, políticas que también atacan a la agricultura y la ganadería y que promueven la despoblación del mundo rural”.
El portavoz ha incidido en que “los incendios no los provoca el clima, sino el hombre” y ha señalado que, según la estadística general de incendios forestales (EGIF 2013-2022), el 87% de los incendios en España tienen origen humano.
En este sentido, ha explicado que la verdadera prevención se lleva a cabo en invierno. Por lo que ha asegurado que “los incendios se apagan limpiando el monte y con una adecuada gestión forestal que cuente con recursos humanos y económicos suficientes. Extinguir una hectárea cuesta alrededor de 15.000 euros, mientras que prevenirla no llega a 400 euros”.
Asimismo, Jiménez ha recordado que, de acuerdo con el Decreto 371/2010 que aprueba el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía, todos los municipios cuyo término municipal esté total o parcialmente en zona de peligro deben elaborar, aprobar, actualizar y revisar anualmente un PLEIF. Esta obligatoriedad fue reforzada por el Decreto Ley 2/2023, de 11 de abril, que además establece el marco de colaboración con la consejería competente.
“El municipio de Torrox aparece expresamente en el listado del Plan INFOCA, por tanto está obligado a cumplir con esta responsabilidad. Desde VOX exigimos al Ayuntamiento que garantice que este plan existe y se actualiza como exige la ley. No se trata de un trámite burocrático, sino de proteger vidas, bienes y nuestro patrimonio natural”, ha concluido Jiménez.
Fernando Jiménez: «Un corte de luz no puede convertirse en una emergencia médica».
El portavoz de VOX en Torrox, Fernando Jiménez, ha instado al equipo de gobierno a poner en marcha medidas urgentes para proteger a las personas electrodependientes en caso de apagones o interrupciones en el suministro eléctrico, entre ellas la creación de un registro municipal que permita identificarlas y prestarles asistencia inmediata.
Jiménez ha recordado que “el apagón masivo del pasado 28 de abril, que dejó sin luz a toda la península durante varias horas, generó serios trastornos para familias y empresas, pero especialmente graves para quienes dependen de dispositivos eléctricos vitales como respiradores, equipos de diálisis o tratamientos de oxigenoterapia”.
El portavoz de VOX ha explicado que en Torrox ya se han registrado pequeños cortes de luz que, aunque puntuales, “provocan miedo y ansiedad en las personas electrodependientes y en sus familias”. Por ello, algunos vecinos han trasladado al grupo municipal la necesidad de que el ayuntamiento actúe y establezca un sistema de apoyo claro.
En este sentido, Jiménez ha defendido que el consistorio, en el marco de sus competencias en materia de servicios sociales, debe crear un registro voluntario y confidencial de personas electrodependientes, que facilite su localización y atención en caso de emergencia. Asimismo, ha propuesto que se articule un protocolo de actuación junto a los servicios sociales y Protección Civil que garantice el contacto inmediato y el suministro alternativo de energía mediante equipos electrógenos o sistemas de alimentación ininterrumpida.
Finalmente, el portavoz ha planteado que el ayuntamiento impulse ayudas o bonificaciones que permitan a estas familias sufragar el coste de los equipos indispensables y de los sistemas que aseguren el suministro. “Estas medidas son de justicia y urgencia. No podemos permitir que un corte de luz suponga un riesgo vital para nuestros vecinos electrodependientes. El Ayuntamiento de Torrox debe dar un paso al frente y garantizarles protección y seguridad”, ha concluido Jiménez.
Óscar Medina: «Sánchez prometió en las municipales del año pasado 100 millones para Málaga, menos de la mitad de lo que ya ha destinado a Marruecos».
El vocal del Comité Ejecutivo del PP de Málaga y alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha denunciado hoy el “grave agravio” que supone que el Gobierno de Sánchez haya destinado 250 millones de euros para financiar una desaladora en Marruecos, cuyas obras ya han comenzado, tras aprobarse en el último Consejo de Ministros de 2023 un crédito dirigido a impulsar esta infraestructura.
Medina ha señalado “la cobra de Sánchez a los agricultores de la comarca de la Axarquía y del conjunto de la provincia en beneficio de los productores de Marruecos”, preguntando al PSOE si “es así como piensa garantizar la producción local y no incrementar la dependencia de terceros países”.
De este modo, el dirigente popular ha exigido al Ejecutivo un plan de actuación urgente para impulsar la desaladora de la Axarquía, “que sigue bloqueada por la falta de impulso y de financiación”. Así, ha recordado que se cumplen 13 meses desde que el Gobierno anunciara en la campaña electoral de las pasadas elecciones municipales el compromiso de destinar 100 millones de euros a esta necesaria infraestructura. “Es menos de la mitad de lo que ya ha destinado al país vecino”, ha apostillado.
“Los socialistas se dedican a tratar de justificar esta inacción confundiendo a la opinión pública, pese a que el propio Gobierno ha confirmado por escrito, en respuesta parlamentaria, que esta obra de interés general del Estado es de su competencia y que, un año después de anunciarla, todavía no ha realizado la encomienda de gestión a la empresa pública estatal que debe ejecutar el proyecto”.
“El abandono del Gobierno de Sánchez a Málaga y a la Axarquía es inadmisible”, ha manifestado Medina, quien ha señalado al PSOE que “es por cuestiones como esta por la que los malagueños les niegan su apoyo en cada proceso electoral”.
“Los socialistas se estarán preguntando por qué pierden las elecciones en Málaga y por qué las gana el PP, pues yo se lo explico”, ha abundado el alcalde popular, quien ha criticado que el Ejecutivo lleva seis años de abandono inversor a la provincia, donde mantiene sin ejecutar obras hídricas por más de 2.000 millones de euros.
En este sentido, Medina ha contrapuesto la apuesta inversora del Gobierno andaluz de Juanma Moreno, que ha destinado 400 millones de euros a obras hídricas en Málaga en estos cinco años, frente a la “nula inversión” del Ejecutivo. “Esto no es nuevo, ya lo vimos con los anteriores gobiernos socialistas en la Junta, que nos dejaron obras sin ejecutar desde el año 1995”, ha aseverado.
Por ello, el vocal del Comité Ejecutivo Provincial del PP ha pedido “el mismo trato para los agricultores malagueños y andaluces que para el resto de territorios, incluido Marruecos”, marco en el que ha alertado de que “los agravios de Sánchez hacia esta provincia no tienen fronteras”, cuestionando “qué intereses tiene el Gobierno para favorecer esta inversión mientras mantiene bloqueada desde hace más de un año la desaladora de la Axarquía”.
Por último, el alcalde popular también ha censurado el centenar de multas que el Ejecutivo ha impuesto a los agricultores malagueños por las movilizaciones del pasado mes de febrero. “Unas reivindicaciones justas para salvar el campo andaluz y malagueño cuya respuesta por parte del Gobierno ha sido mano dura y falta de diálogo”, ha advertido Medina, quien ha recordado la petición de la formación para que se retiren estas multas, cuya cuantía alcanza los 800 euros.