Juan Francisco Rojas: «Almería paga la inacción con caos en vivienda».
El portavoz del grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Almería, Juan Francisco Rojas, el equipo de gobierno del Partido Popular en la capital “vuelve a llegar tarde con una problemática municipal: la regulación de los pisos turísticos”. Otras capitales andaluzas “nos adelantan con medidas para regular este fenómeno y aquí seguimos inmóviles”, lamenta.
VOX ya advirtió en febrero de 2024 del problema que “se venía encima” con los pisos turísticos y presentó iniciativas y una moción para adelantarse a esta situación. “El PP dijo que no existía ningún problema y no hizo nada”, señala Rojas. Meses más tarde, y tras insistir en el tema, el equipo de gobierno decidió encargar un informe que costó casi 6.000 euros y que llegó en diciembre de 2024. Hoy, diez meses después, “nos presentan ese diagnóstico que ya está totalmente desfasado porque la situación ha cambiado”.
Los datos del estudio al que VOX ha tenido acceso, tras solicitarlo en diciembre de 2024, son claros: el crecimiento de viviendas para uso turístico en Almería ha sido cuatro veces superior al del resto del país en poco tiempo. “Con estos números, tenemos motivos para preocuparnos y para que el gobierno municipal del Partido Popular ponga ya encima de la mesa medidas concretas para evitar el colapso”, afirma Rojas.
MIEDO A LA OCUPACIÓN
VOX también pone el foco en que el propio informe encargado por el Ayuntamiento reconoce que muchos propietarios optan por destinar sus viviendas al alquiler turístico y no al residencial porque resulta mucho más rentable y fácil desalojar ocupas.
En el estudio se indica que, “el régimen jurídico de las viviendas turísticas permite al propietario recuperar su vivienda en solo 24 horas con auxilio policial, algo impensable en el alquiler residencial, donde la Ley de Arrendamientos Urbanos deja a los vecinos desprotegidos.”
Rojas recuerda su grupo municipal llevó a pleno una moción para establecer un Plan Municipal Antiocupación que se aprobó pero que el equipo de gobierno del PP “jamás puso en marcha”.
Antonio Sevilla: «El turismo andaluz se ha convertido en otro producto de lujo gracias al bipartidismo».
El parlamentario del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Antonio Sevilla, ha alertado en la Comisión de Turismo y Andalucía Exterior de las consecuencias que la subida de precios está teniendo sobre el turismo nacional “derivadas de las políticas del PP y el PSOE” provocando que “familias españolas no puedan permitirse viajar a Andalucía”.
Sevilla ha subrayado que el turismo andaluz en 2025 “ha mostrado dos caras”. El parlamentario ha asegurado que “seguimos atrayendo visitantes, turistas y sumando ingresos”, sin embargo el encarecimiento de hoteles, apartamentos, viviendas de uso turístico o restaurantes “ha terminado golpeando el mercado más débil, que precisamente es el mercado nacional”. “El resultado lo hemos visto este verano, estancias más cortas, reservas de última hora, familias que han buscado destinos más baratos o directamente han renunciado a viajar a Andalucía”, ha señalado. El diputado ha explicado que “el español medio es más pobre cada día por las políticas de ruina del PSOE y sus socios”, así como “también tiene responsabilidad el Partido Popular en Andalucía”.
“Estas vacaciones para muchos andaluces se han convertido en lo que usted nos vendió como Andalusian Crush, pero no como enamorar, sino como aplastar”, ha sentenciado.
En este sentido, Sevilla ha subrayado que “esta subida de las tarifas no ha sido capricho de los empresarios” sino que los profesionales del sector “se han visto obligados a trasladar a sus tarifas el incremento de sus costes, de energía, de suministro, materias primas, salarios, impuestos”, es decir, “toda esa inflación”. El parlamentario ha denunciado que esta situación “se ha visto influenciada por las exigencias también del Partido Popular, derivadas de esas políticas climáticas europeas, de esa sostenibilidad que ustedes proponen en Europa y aplican a Andalucía”. Por ello, Sevilla ha criticado que “todo ese peso al final se ha traducido en la factura final que el turista tiene que pagar”. “Esto creo que tiene que quedar claro al Partido Popular, que parece que no lo entiende”, ha subrayado.
El parlamentario ha señalado que la temporada “se ha salvado gracias a la llegada de turistas internacionales”. Sin embargo, Sevilla ha afirmado que “esto puede ser pan para hoy y hambre para mañana” porque “el sector no puede subsistir apostando solamente por el turismo extranjero”.
Por último, Sevilla ha advertido que “esperemos que no crezca la estacionalidad ni aumenten los cierres de estos establecimientos y con ello que aumente el desempleo”. En cambio, el parlamentario ha asegurado que “de ser así tendremos el efecto que hemos dicho al principio, más pobreza para los españoles y menos vacaciones para los andaluces”. El diputado ha concluido “desde VOX avisamos que no pretenda salvar el medio ambiente a costa de que los andaluces no puedan ni tomarse unos días de vacaciones”.
Nicasio Galván: «La falta de agentes en el aeropuerto de Lanzarote está ahuyentando al turismo británico».
El Grupo Parlamentario VOX ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) ante la Comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia para impulsar la modernización y reforzar los medios policiales en el aeropuerto César Manrique de Lanzarote. La propuesta, con los votos a favor de PP y VOX (16 votos), finalmente fue rechazada (42 votos).
El aeropuerto, principal vía de comunicación de la isla con España y Europa, ha experimentado un crecimiento exponencial desde la pandemia, alcanzando más de ocho millones de pasajeros en 2023, convirtiéndose en el tercer aeropuerto más importante de Canarias y en uno de los principales a nivel nacional. Sin embargo, tal y como ha expresado el portavoz del grupo parlamentario, Nicasio Galván, “la infraestructura y la dotación de efectivos policiales siguen siendo insuficientes para gestionar el creciente flujo de viajeros, especialmente en un contexto donde casi la mitad de los pasajeros son británicos, muchos de ellos ahora fuera del espacio Schengen tras el Brexit”.
Esta peculiaridad, ha explicado, subraya que la situación haya provocado retrasos en los controles de pasaportes de hasta dos horas y media, generando caos y afectando la experiencia de los usuarios y la economía local. Los sindicatos policiales advierten que la plantilla actual de la Policía Nacional en Lanzarote no supera los cuarenta agentes, muy por debajo de los más de cien que recomienda el Ministerio del Interior para garantizar la seguridad y el orden público en el aeropuerto. “Lo que estamos presenciando no se puede sostener, turistas que pierden aviones, colas kilométricas… Hay una dejadez política que además se entronca con la futura manifestación que están llegando a que los CEOs de empresas turísticas estén proyectando otros destinos”.
Por ello, la iniciativa de VOX propone que el Gobierno de España actúe con carácter urgente para reforzar los recursos humanos, instalar una comisaría propia en la terminal y ejecutar un plan de ampliación y mejora de las instalaciones aeroportuarias. Entre las medidas prioritarias figuran la adecuación de las terminales para cumplir con las exigencias del espacio Schengen, la creación de filas separadas según el país de origen y la optimización de las infraestructuras existentes para afrontar el crecimiento previsto.
Asimismo, se solicita que estos proyectos sean incluidos en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2027-2031, garantizando la financiación necesaria para que Lanzarote siga siendo un destino competitivo, seguro y eficiente.
Desde VOX, ha apremiado el consejero del Cabildo de esta formación, “es imprescindible actuar con rapidez y determinación para garantizar la seguridad de los viajeros, la salud de la economía lanzaroteña y la correcta gestión de un aeropuerto que se ha convertido en una puerta de entrada clave para Canarias y España. VOX es una pieza clave de esta mejora, como lo ha sido en el caso de Zonzamas, cuyo patrimonio estamos logrando rescatar gracias a una oposición pertinaz, así como lograr de una vez por todas desligar este nombre histórico de basura y decadencia, como hasta ahora ha sido por dejadez administrativa”.
Patricia Rueda exige medidas para fortalecer el turismo y rechaza el uso de hoteles para inmigrantes ilegales.
La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, quien es portavoz de la Comisión de Turismo en el Congreso, ha destacado en el marco de las conclusiones de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), celebrada en Madrid, las oportunidades que el turismo representa para España y, especialmente, para Málaga. Sin embargo, ha advertido sobre los retos que enfrenta el sector debido a las políticas del actual Gobierno, que considera un obstáculo para su desarrollo.
«El turismo aporta más del 13% al Producto Interior Bruto, genera empleo, riqueza, fija población y es una oportunidad clave para los entornos rurales. Es el motor del desarrollo económico y social. Pero también enfrenta retos importantes, como la redistribución de los flujos turísticos para garantizar una convivencia saludable entre residentes y visitantes», ha explicado Rueda.
En sus declaraciones, ha criticado el impacto negativo de normativas como el Real Decreto de Registro de Viajeros, que exige numerosos datos a los turistas nacionales y extranjeros, mientras que, según Rueda, «los inmigrantes ilegales alojados en hoteles con el dinero de los españoles no se ven sometidos a los mismos requisitos». La diputada ha señalado que «el modelo turístico de este Gobierno es llenar hoteles de inmigrantes ilegales pagados con los impuestos de todos nosotros, y frente a esto, VOX está totalmente en contra».
Rueda ha subrayado la necesidad de apostar por un turismo que priorice la seguridad, simplifique la normativa y reduzca la carga fiscal sobre los autónomos y empresarios del sector. «Aunque las cifras de visitantes son buenas, debemos ser competitivos frente a otros destinos turísticos. No es justo que quienes trabajan día a día para sostener esta actividad se vean perjudicados por constantes subidas fiscales», ha lamentado.
La diputada también ha reivindicado el papel de VOX en la defensa del turismo como una herramienta esencial para el progreso de Málaga y España. «Desde VOX seguiremos defendiendo un sector que es clave y esencial, trabajando para que el turismo sea una fuente de empleo y riqueza para los malagueños y todos los españoles. Málaga merece un modelo turístico que esté a la altura de su potencial y que facilite su desarrollo, no que lo lastren con políticas injustas.»
Con estas declaraciones, Patricia Rueda ha reafirmado su compromiso con el Turismo en Málaga, asegurando que continuará «defendiendo los intereses de los malagueños en un sector que considera estratégico para el futuro de España».
Carreño: «La Región de Murcia se sitúa como la segunda comunidad española con más ingresos por el turismo extranjero».
“La plataforma del turismo Exceltur mantiene las buenas previsiones para lo que resta de año en la Comunidad, lo que evidencia el efecto positivo de las medidas impulsadas por el Ejecutivo de López Miras”, ha apuntado Carreño
La diputada regional del Partido Popular Pepa Carreño ha destacado que “las políticas de Fernando López Miras sitúan a la Región de Murcia como la segunda comunidad española con más ingresos por el turismo extranjero”.
En concreto, ha subrayado que la Región “experimenta un aumento este año del 16,7%, tres puntos por encima de la media nacional, gracias a la apuesta del Gobierno regional por el sector turístico y por promocionar la imagen y las bondades de su territorio”.
“No solo ha alcanzado el turismo extranjero el récord de gasto en la Región, sino también la mayor estancia media del país en los dos primeros meses del año”, ha resaltado Carreño, que, al respecto, ha apuntado que “la duración media de la estancia de los turistas extranjeros en la Región se situó en 13,91 días, una cifra muy superior a la media nacional, que fue de 8,23 días”.
“La decidida apuesta de López Miras por lograr un turismo de calidad como motor de crecimiento económico y de creación de empleo, dan sus frutos”, ha incidido la diputada regional, quien también ha resaltado que “la Región haya recibido 103.905 turistas extranjeros durante los primeros dos meses del año, una cifra un 3,7% superior a la de ese mismo periodo en 2023”.
Los hoteles rozan las 300.000 pernoctaciones en el primer trimestre, un 11,6% más que en 2023
Carreño también ha destacado que “los hoteles de la Región han recibido en el primer trimestre un 11,6% más de pernoctaciones que en el mismo período de 2023”, lo que supone “un total de 291.608, el registro más alto desde que se tienen datos”.
“Son resultados alcanzados gracias al Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, que viene de la mano de la colaboración con el sector empresarial, y con el que el Gobierno regional va a suscribir el primer Pacto Regional por el Turismo para reforzar esa línea de acción conjunta”, ha añadido la diputada regional.
“La plataforma del turismo Exceltur mantiene las buenas previsiones para lo que resta de año en la Comunidad, lo que evidencia el efecto positivo de las medidas impulsadas por el Ejecutivo de López Miras”, ha apuntado Carreño.
Por lo tanto, para Carreño, “el ejercicio 2024 está cumpliendo todas las expectativas en materia de turismo, y en el que adquiere, además, está teniendo un protagonismo especial el Año Jubilar de Caravaca de la Cruz, que pondrá en valor a toda la comarca del Noroeste de la Región”, ha concluido la diputada.