Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Verónica Marcos

La diputada del GPP, Verónica Marcos, ha pedido que el Gobierno de España explique por qué no cortaron las principales carreteras durante la riada. “El Gobierno de Sánchez se esconde, no da explicaciones ni hace autocrítica ni asume errores sobre lo ocurrido”.

Asimismo, la diputada popular ha recordado que “el presidente del CHJ, Miguel Polo, llevaba más de 40 días sin dar explicaciones y cuando nos convoca una reunión con alcaldes no asume ninguna responsabilidad ni hace autocrítica alguna sobre lo sucedido el 29 de octubre”.

“El Gobierno de España debe explicar con la máxima celeridad y transparencia el caos que se produjo en la autovía A3 y el by-pass la tarde del 29 de octubre por no cortar la circulación de los vehículos en estas vías clave de comunicaciones. Deben salir a explicar los motivos que les llevaron a no tomar esta decisión. Se hubiera evitado abocar a los conductores a una situación caótica y de máximo riesgo. Estaban al tanto de los riesgos y peligros que estaban causando las inundaciones en la circulación en esas vías y no adoptaron ninguna decisión”, ha señalado.

Marcos ha señalado que ““ni el Ministerio de Transportes ni el de Interior ni la Dirección General de Tráfico ni la Delegación del Gobierno han dado explicaciones para aclarar los motivos que le llevaron a permitir la circulación por la A3 o por la pista de Silla esa tarde pese a las lluvias torrenciales y las correspondientes inundaciones que estaban afectando a las comarcas valencianas y que también inundaron las carreteras”.

Por último, Verónica Marcos ha afirmado que “mientras unos trabajan en la reconstrucción, dan explicaciones y asumen responsabilidades, otros se esconden y solo se dedican a poner piedras en el camino y ofrecer ayudas con cuentagotas”.

La diputada del Grupo Popular en les Corts, Verónica Marcos, ha advertido a Pilar Bernabé que “no aceptamos lecciones morales de la política que más cobra en la Comunitat Valenciana. Debería pedir perdón por difundir bulos mientras tienen los sueldos más altos y colocan un comisionado con una nefasta gestión”.

Verónica Marcos ha indicado que “es sorprendente que la política que más cobra en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se dedique a criticar los sueldos de los demás. Es inaceptable, además, que lo haga difundiendo bulos como el que lanzó contra el vicepresidente Gan Pampols y que ni siquiera haya pedido perdón a pesar de cobrar 16.000 euros más que él al año”.

La portavoz popular ha indicado que “tanto Bernabé como los ministros socialistas que salieron en tromba a difundir ese bulo que ellos mismos crearon deberían ahora pedir perdón y reconocer públicamente que se han equivocado. Pero sabemos que no lo harán porque este es el estilo del partido sanchista y por eso a nadie sorprende que la hayan ascendido”.

Verónica Marcos también ha criticado el nombramiento de José María como comisionado del Gobierno para la reconstrucción de 120.000 euros. “Premian con el sueldo público más alto de la Comunitat a quien desarrolló una nefasta labor al frente de emergencias. Han nombrado comisionado al que fue el responsable de la SGISE cuyos informes de la intervención le sacan tarjeta roja; de los hospitales de campaña que se volaban; del caos con los bomberos; de la incapacidad para implantar el tercer turno y no estabilizar los puestos de trabajo de los bomberos forestales; o del episodio del tren del pánico en Bejís”.

Por último, Verónica Marcos ha señalado que ha indicado que “resulta un acto de hipocresía mayúscula que Pilar Bernabé ahora defienda que otro socialista, José María Ángel, cobre 120.000 euros como comisionado, más incluso que la propia delegada del Gobierno. Esta es su reconstrucción, la propia”.

La portavoz de Emergencias del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Verónica Marcos, ha asegurado que “el Consell está canalizando todos los esfuerzos para maximizar la ayuda a las poblaciones más afectadas por la DANA”. La diputada ha valorado de manera positiva la coordinación de la Generalitat con los cuerpos de seguridad del Estado, la Plataforma del Voluntariado y las autoridades locales, que asegura que las personas y los materiales “lleguen allá donde más se necesitan”.

“Desde el primer minuto, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha liderado con responsabilidad la respuesta ante esta emergencia provocada por la DANA en los últimos días, sin escatimar esfuerzos ni recursos”, ha afirmado Marcos. Por el contrario, la diputada ha lamentado que “Compromís, una vez más, ha preferido politizar una tragedia de esta magnitud con acusaciones falsas e irresponsables, en lugar de sumar esfuerzos para ayudar a las víctimas”.

Marcos ha señalado que el Consell está trabajando mano a mano con los ciudadanos y entidades, asegurando que cada gesto de solidaridad sea bien gestionado para tener el máximo impacto positivo. Con ese objetivo, se ha activado un centro de coordinación de voluntariado para movilizar a las personas que desean colaborar en las tareas de limpieza en los municipios afectados. “La solidaridad de la sociedad valenciana está siendo extraordinaria y la Generalitat está gestionando de manera ordenada y eficiente esta ayuda, siempre priorizando la seguridad de los participantes”, ha enfatizado.

La parlamentaria popular ha recordado que el PPCV está totalmente comprometido con la ciudadanía y se ha puesto a disposición de los ayuntamientos de las localidades afectadas, gestionando donaciones y trabajando activamente en las labores de recuperación. “Este es el momento de arremangarse y estar unidos, de trabajar juntos por la recuperación de nuestros pueblos y vecinos. Es vergonzoso que Compromís elija sembrar división con comentarios irresponsables y malintencionados, en lugar de estar del lado de quienes más lo necesitan”, ha concluido Marcos.

La portavoz de Emergencias del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha calificado de “inmoral” al síndic socialista José Muñoz por “desprestigiar las Emergencias en pleno temporal, mintiendo y criticando su gestión cuando hay cientos de efectivos jugándose la vida por ayudar a los afectados por las lluvias torrenciales”.

Para Marcos “lo del PSOE valenciano empieza a rozar el límite de tolerable. No se puede hacer política barata en pleno temporal a base de noticias falsas. Criticar que no se convoque al CECOPI cuando está reunido en el Centro de Emergencia de l’Eliana para dirigir las actuaciones por el temporal de lluvias en la Comunitat Valenciana es hacer el ridículo”.

Verónica Marcos ha indicado que “ya está bien de tratar de destruirlo todo. Deberían intentar sumar y colaborar en lugar de restar. El PSPV cada vez va más a la deriva, de espaldas a los valencianos”.

“En estos momentos, los servicios de emergencias provinciales, locales, autonómicos, en coordinación con la Administración General del Estado, se mantienen en máxima alerta para minimizar los efectos que están produciendo las lluvias en la Comunitat Valenciana. Por eso es un sinsentido la absurda deriva de un PSPV irresponsable, con un síndic verborreico que cada semana demuestra no saber ni lo que dice en su afán por intentar desprestigiarlo todo”, ha concluido.

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Verónica Marcos ha lamentado que “ante el ‘caso Errejón’ Compromís actúa igual que hizo con el ‘caso Oltra’: mirando hacia otro lado”. Marcos se ha pronunciado así tras la dimisión del portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, al conocerse casos de abuso sexual y maltrato psicológico por su parte. Pese a ser socios electorales y parlamentarios, Compromís mantiene silencio y descarta pedir más responsabilidades a pesar de que, al parecer, “todos los sabían”.

Marcos, portavoz en materia de lucha contra la violencia sobre la mujer, lamenta que “en la Comunitat Valenciana tenemos precedentes en los que Compromís calló y miró hacia otro lado cuando una menor fue víctima de abusos sexuales en un centro de menores”. La parlamentaria popular afirma que “lo que está claro es que todos lo sabían y que todos callaron”, en referencia a los comportamientos machistas de Errejón.

“Antes de nombrarle portavoz ya había habido una denuncia previa en redes sociales. Como portavoz, muchos compañeros y compañeras de partido suyo presenciaron escenas aberrantes de Íñigo Errejón. Si no hubiera habido una denuncia ante la Policía, ¿seguiría siendo portavoz el señor Errejón?”, se cuestiona.

La diputada del GPP considera que el PSOE tampoco está reaccionando ante los escándalos de su socio de Gobierno. “El Partido Socialista calla porque tiene mucho que tapar. Porque tiene un presidente del Gobierno acorralado por los escándalos judiciales en su partido, en su Gobierno y en su familia”, en referencia al caso Koldo, la posible imputación del exministro Ábalos y la investigación a Begoña Gómez.

En opinión de Marcos, esta es una oportunidad perdida por parte del PSOE, Sumar y Compromís de posicionarse del lado de las víctimas. En este sentido, se pregunta “con qué moral va la izquierda a pedirle a las mujeres y a sus entornos que denuncien, cuando los entornos de estos partidos sabían lo que pasaba y no hicieron nada”. “¿Con qué cara van a salir a dar lecciones? ¿Qué pancarta va a llevar la izquierda a partir de ahora?”, concluye.

La diputada del GPP en Les Corts Verónica Marcos ha destacado que el Consell de Carlos Mazón “ha cumplido su promesa con las víctimas del incendio de Bejís que durante años se han visto ninguneadas por el Botànic”.

Marcos ha señalado que el caso se ha reabierto tras descubrirse que faltaba un informe de la Guardia Civil donde se probaba que minutos antes el 112 había sido advertido de las llamas en las vías del tren. “Podría haberse evitado llamando a Adif desde el Centro de Coordinación de Emergencias, pero no se hizo”, ha añadido.

La diputada del GPP ha lamentado que “Gabriela Bravo no asumió ninguna responsabilidad política ni dio ninguna explicación a las víctimas a las que jamás llamó” y ha recordado que “a día de hoy ni ella ni Ximo Puig han pedido perdón a las víctimas”.

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Verónica Marcos ha denunciado la falta de apoyo del Gobierno socialista a la Policía de la Generalitat y ha reclamado que se cubran las más de 100 vacantes de la plantilla en la Comunitat Valenciana. Marcos ha respondido así a las críticas del PSPV por la contratación de seguridad privada en el Palau de la Generalitat, “una situación provocada por la inacción del Ejecutivo de Sánchez y su ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska”, y una decisión que también tomó el Botànic en otros edificios institucionales.

Marcos ha recordado que la Policía Autonómica valenciana, creada en 1992 con una plantilla de 500 plazas, cuenta en la actualidad con 125 vacantes sin cubrir. “Con un 25% de su plantilla vacante, es imposible que puedan cumplir con todas las competencias que tienen asignadas”, afirma. Desde 2013, la plantilla ha caído de 476 a menos de 400 efectivos, lo que ha obligado a reducir la actividad de los agentes casi exclusivamente a la protección de edificios institucionales y autoridades.

“El Consell de Carlos Mazón está haciendo todo lo posible, dentro de sus competencias, para asegurar la protección de las instituciones de la Comunitat Valenciana”, asegura la también portavoz en materia de lucha contra la violencia sobre la mujer. De hecho, la protección de las víctimas de violencia de género es otra de las competencias de la Policía Autonómica valenciana, así como la lucha contra los incendios forestales y la colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil en tareas de seguridad pública. Funciones que corren el riesgo de quedar desatendidas por la falta de efectivos.

Marcos considera “inaceptable que, mientras la inseguridad ciudadana aumenta, Marlaska siga bloqueando la llegada de los más de 100 policías que necesitamos con urgencia en la Comunitat Valenciana. Lamentablemente, el Gobierno de Sánchez ha abandonado a la Comunitat Valenciana en un tema tan crucial como es la seguridad”.

Por su parte, el Consell de Carlos Mazón seguirá defendiendo los intereses de la ciudadanía valenciana con responsabilidad, “priorizando la seguridad y exigiendo al Gobierno de Sánchez que actúe de una vez por todas para reforzar los recursos policiales”. “Merecemos vivir en una Comunitat segura, con un Gobierno que responde a sus necesidades, y eso es lo que está haciendo la Generalitat”, concluye Marcos.

La portavoz de la lucha contra la violencia sobre la mujer del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha reclamado al Gobierno de Sánchez “más efectivos policiales ante el aumento de agresiones sexuales en la Comunitat Valenciana” y ha subrayado que “actualmente tenemos un déficit de más de 1.400 plazas en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.

Marcos ha recordado que “necesitamos que el Ministerio del Interior actualice el catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional y Guardia Civil para dotar de los agentes necesarios a la Comunitat Valenciana tras años de abandono y un grave déficit de plazas”.

“Según el balance de criminalidad en el segundo trimestre de 2024, las agresiones sexuales han aumentado un 30% en comparación con el mismo periodo de tiempo del año anterior” ha destacado la diputada popular, quien ha insistido en que “el ministro Marlaska debe abordar esta actualización de manera urgente para poder ofrecer mayor seguridad y protección en nuestro territorio”.

Verónica Marcos ha lamentado que “esta falta de efectivos también provoca una desprotección a las mujeres víctimas de violencia de género” y ha recordado que “en lo que llevamos de año, ya han asesinado a más mujeres que en todo el 2023”. En ese sentido ha señalado que “a las mujeres se las protege con recursos y efectivos y no solo con pancartas, por eso es esencial todos los medios materiales y humanos para poder erradicar esta lacra y que las mujeres se sientan protegidas y se animen a denunciar”.

32/36
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner