Francisco Bernabé: «Dos años después, el cuartel de Cartagena sigue siendo un solar lleno de matorrales».
El Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM) ha denunciado hoy el “nuevo castigo” del Gobierno de Pedro Sánchez a Cartagena que supone su “manifiesta falta de interés por construir el nuevo cuartel de la Guardia Civil”. El senador Francisco Bernabé, en una comparecencia ante los medios de comunicación, junto con los diputados nacionales Violante Tomás y Juan Luis Pedreño, la senadora, Antonia López Moya, y las ediles cartageneras, Francisca Martínez y Cristina Mora, ha exigido que se aclare el estado administrativo de todo el procedimiento.
El Ministerio del Interior derribó en 2023 el anterior cuartel y anunció disponer de 32 millones para construir el nuevo, comprometiéndose a ejecutar el proyecto en un plazo de 30 meses, pero “dos años después sólo tenemos un solar abandonado y lleno de matorrales en donde se encontraba la antigua Casa Cuartel de la calle Ángel Bruna”, ha lamentado.
En este sentido, el parlamentario del PP ha recordado que en octubre de 2024 el gobierno socialista anuló el procedimiento de urgencia para la construcción del nuevo cuartel y que desde entonces no ha habido más noticias al respecto. Es por ello que los populares sospechan que “no hay dinero para la casa cuartel y que, si ha existido alguna vez, se está dedicando a pagar los oscuros pactos que tiene el gobierno de Sánchez con sus socios separatistas y comunistas”.
Bernabé ha recordado que el Grupo Popular en el Senado solicitó hace un año explicaciones al Gobierno por la paralización del proyecto y que aún no ha obtenido respuesta alguna, lo que es el evidente ejemplo de que “el PSOE se ha olvidado por completo de las 86 familias que fueron desocupadas de sus casas y de los agentes que allí trabajaban, que ahora están repartidos por los municipios de la comarca”.
Por eso, el senador del Partido Popular ha anunciado la presentación de una nueva batería de preguntas en las Cortes Generales en la que se exige al Ministerio del Interior conocer “si hay proyecto de construcción y si dispone de presupuesto” para las nuevas dependencias. También, los plazos de licitación y ejecución de las obras “si es que los hay”, ha recalcado, “para devolver a los cartageneros unas instalaciones que garanticen la seguridad ciudadana en el municipio”.
“El ministerio debe dar pasos reales”
“Cartagena se merece un cuartel de la Guardia Civil acorde a sus características de gran ciudad y para eso el Ministerio debe dar de inmediato y de una vez por todas los pasos reales con el fin de que se convierta en una realidad”, ha insistido Bernabé, quien no obstante se muestra pesimista y ve difícil que eso se produzca porque “el gobierno de Sánchez miente continuamente y jamás cumple sus promesas”.
Finalmente, el senador popular ha terminado con un rotundo “basta ya de castigos a Cartagena y a los cartageneros, a esos castigos a los que Sánchez nos está sometiendo de continuo y que vemos a diario con la situación que estamos padeciendo con este cuartel de la Guardia Civil, con la llegada -que nunca llega- de la alta velocidad, con la ampliación -que no autoriza- del Puerto o con la construcción -que jamás empieza- de la nueva Ciudad de la Justicia”.
Violante Tomás: «Apostar por la familia es apostar por el futuro de nuestro país».
La diputada nacional del Partido Popular de la Región de Murcia Violante Tomás ha destacado que “la Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar del PP será la ley más avanzada en España con el fin de mejorar la natalidad y facilitar la vida laboral de los que quieren ser padres”.
Violante Tomás ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de la Asociación de Familias Numerosas de la Región de Murcia en la que les ha trasladado las medidas diseñadas por el PP para avanzar y potenciar la conciliación con medidas concretas y eficaces. En este encuentro también han participado las diputadas nacionales Miriam Guardiola e Isabel Borrego y los senadores Antonia López Moya y Antonio Luengo.
“El 84% de las excedencias por cuidados las piden las mujeres, por lo que vamos a favorecer su contratación mediante incentivos a las empresas. Queremos facilitar la vuelta al mercado laboral de las mujeres, para que ser madre no conlleve renunciar a la carrera profesional”, ha explicado Violante Tomás.
En la actualidad, las mujeres que están contratadas a tiempo parcial por cuidados son el triple que los hombres. Además, ha abogado por “exonerar durante dos años del pago de la cuota de la Seguridad Social a las autónomas que decidan retomar su actividad”.
También ha destacado que la Ley contempla para las familias numerosas una bonificación del 45% del coste de la Seguridad Social de un cuidador para ayudar en las tareas del hogar de los padres y mantener la condición de familia numerosa en los cónyuges que se divorcien.
La diputada del PP ha recordado que estas medidas son fruto del acuerdo, el consenso y el diálogo con los principales actores implicados en resolver los problemas existentes en España en materia de conciliación y fomento de la vida familiar y personal.
Violante Tomás también ha señalado que “la Ley del PP actualiza al alza, en un 17%, las ayudas para la maternidad, situándolas en los 1.444 euros anuales frente a los 1.200 actuales”. Además, ha señalado que “la norma elevará hasta las 20 semanas el permiso de paternidad para los padres e incrementará las deducciones por hijo hasta un 50% para llegar a los 1.800 euros por año”.
La gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años, la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad hasta las 26 semanas, en el caso de las familias monoparentales, y la apertura de centros escolares en días no lectivos son otras de las medidas que recoge la Ley de Conciliación impulsada por el PP.
De igual manera, Violante Tomás ha ponderado que “nuestro objetivo es aplicar medidas específicas que beneficien a familias que presentan necesidades especiales. Apostar por la familia es apostar por el futuro de nuestro país”.
Violante Tomás: «El baremo es la puerta de acceso al sistema de derechos para una persona con discapacidad».
La portavoz del GPP en la Comisión de Discapacidad, Violante Tomás, exige al Gobierno “resolver todas las deficiencias y disfunciones” derivadas de la aplicación del nuevo baremo para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad
Subraya que dicho baremo es “la puerta de acceso” al sistema de derechos para una persona con discapacidad, por lo que “es necesario facilitar el procedimiento para que este se haga en tiempo y forma, en todos los territorios y para todas las personas”
Por su parte, la diputada del GPP Sandra Moneo llama al consenso de todos los grupos para la elaboración de un macrosondeo sobre cualquier tipo de violencia de la que son objeto las mujeres y niñas con discapacidad, incluyendo la de género. “Llegamos tarde”, subraya
Reclama al Ejecutivo que declare “prioritaria” esta cuestión, al tiempo que lamenta que la renuncia a tramitar los PGE para 2024 implica que ignoremos qué recursos tiene el Ministerio para hacer efectivo este estudio clave
Con arreglo a los datos del informe de la Fundación Cermi Mujer, resalta que “también existe una discapacidad sobrevenida como resultado de la violencia de género”
Por su parte, el diputado del GPP Óscar Clavell denuncia la discriminación que sufren muchos alumnos con discapacidad en el acceso al régimen de becas y ayudas del Ministerio de Educación, como los estudiantes con sordera
Subraya que esta circunstancia se produce a raíz de la modificación del sistema ayudas para el alumnado con necesidades especiales, por lo que propone volver al baremo anterior a 2020 “que no planteaba ningún problema para ningún colectivo”
Violante Tomás: «La Ley ELA acumula dos años de retraso por la dejadez del PSOE de Sánchez».
La diputada nacional del Partido Popular de la Región de Murcia, Violante Tomás, ha reivindicado hoy la necesidad de tramitar ya la Ley ELA para dotar de dignidad a los 4.000 enfermos que hay en España.
La dirigente popular ha presentado la ley elaborada por el PP a la asociación ELA Región de Murcia y también ha reclamado al Gobierno del PSOE la adopción de medidas inmediatas para mejorar la atención de los 352 murcianos afectados en la actualidad por esta enfermedad. En el acto también han participado los diputados populares Isabel Borrego y Juan Luis Pedreño y la senadora del PP Antonia López.
La propuesta de los populares recoge el diseño de un plan de cuidados sociosanitarios y la creación de un centro nacional de investigación específico sobre esta enfermedad, entre otras actuaciones, como reconocer a los enfermos de ELA la condición de consumidores vulnerables, desde el mismo momento del diagnóstico; promover programas para mejorar la formación de los sanitarios y actualizar la cartera de prestación de servicios. Los cuidados de un enfermo de ELA comportan gastos anuales que oscilan entre los 50.000 y los 70.000 euros.
“Es necesario que la Ley ELA se tramite con urgencia para traer dignidad a las miles de personas que están sufriendo esta enfermedad. De hecho, la vida digna es un derecho y estas personas están siendo excluidas por la dejadez del Gobierno de Sánchez”, ha lamentado Violante Tomás.
La Ley ELA acumula dos años de retraso por la dejadez del PSOE de Sánchez
La diputada ha recordado que hace dos años “se aprobó la toma en consideración de una Proposición de Ley, pero la iniciativa sufrió, de manera injusta, hasta 48 prórrogas de presentación de enmiendas por parte de Sánchez y sus socios, hasta que, finalmente, decayó con la disolución del Congreso de los Diputados y el Senado”.
Por ello, el PP ha elaborado una ley que aborda las mejoras sanitarias y sociales para los afectados, “reconociendo la discapacidad y la dependencia a una persona con ELA desde el mismo momento en que le es diagnosticada la enfermedad”, ha puntualizado Violante Tomás.
También ha afirmado que le resulta “lamentable que el Gobierno de Sánchez mostrase su disconformidad con la ley argumentando que incide directamente en los PGE en vigor, que son los del ejercicio 2023 prorrogados por la incompetencia del PSOE de no aprobar unas cuentas para este ejercicio”.
Violante Tomás ha lamentado que “Pedro Sánchez solo legisla a favor de su propio interés y no para atender las necesidades del conjunto de los españoles, incluso cuando se trata de personas vulnerables. No entendemos como ha salido adelante la Ley de Amnistía y la del ELA no se tramita con urgencia”, ha concluido.