Beatriz Sánchez: «Sí no se fomenta el comercio local y de proximidad, perjudicando a los trabajadores».
El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de El Ejido ha tenido conocimiento del malestar generado tras el anuncio, por parte del equipo de gobierno del Partido Popular, del cierre de la Plaza de Abastos de Santa María del Águila. Los vecinos, incluso, están dispuestos de recoger firmas y manifestarse en los próximos días como así les han trasladado a VOX.
Beatriz Sánchez, portavoz de VOX en El Ejido, ha señalado que su formación ha solicitado desde hace dos años la revitalización de las plazas de abastos del municipio de El Ejido “que se rige por una ordenanza del año 1986 que se ha quedado obsoleta”. Además, ponía de manifiesto “la dejadez por parte del equipo de Gobierno del PP en sacar los puestos a licitación está favoreciendo aún más el declive de nuestras plazas de abastos y el cierre de los puestos y, como consecuencia, nuestras plazas de abastos se están quedando vacías y sin gente”. En aquel pleno, VOX pidió que se sacaran a licitación todos los puestos vacantes para que todo aquel que esté interesado en ejercer la actividad lo pudiera hacer, pero “se ha optado por cerrarla y dejar a los vecinos sin el único lugar para comprar pescado fresco de Santa María del Águila”. “Desde luego así no se fomenta el comercio local y de proximidad, perjudicando a los trabajadores y a un núcleo de población de 10.000 habitantes. Los vecinos están indignados y nos les falta razón”.
Sánchez ha recordado que la Plaza de Abastos de Balerma se encuentra cerrada por completo. Por otro lado, la plaza de Las Norias abre cada mañana tan solo con varios puestos y en la de El Ejido, el alcalde no hace nada por revitalizar la segunda planta, que permanece cerrada. “Es una pena que, teniendo un edificio tan emblemático, esté desaprovechada la segunda planta, quizás haya alguien interesado, pero si nos cruzamos de brazos y no hacemos nada, la estaremos condenando al cierre”.
Por todo ello, VOX El Ejido ha pedido en reiteradas ocasiones al equipo de Gobierno que saque a licitación cuanto antes los puestos vacantes y la segunda planta de la plaza de abastos de El Ejido, que tomen medidas para impulsarlas y revitalizarlas y que acaben con los trámites infinitos para la obtención de licencias.
Paloma Gómez denuncia la complicidad del PP con el PSOE: desde retirar el choque institucional hasta los pactos para renovar el CGPJ
La senadora de VOX por Andalucía, Paloma Gómez, ha sido la encargada de defender la posición de VOX en el Pleno Extraordinario del Senado para suspender el choque institucional entre la Cámara Alta y la Baja por la ley de amnistía. «Es un ejemplo más de cómo el PP es incapaz de defender hasta el final el estado de derecho, la legalidad y la unidad nacional», ha lamentado la portavoz.
Para la senadora, la cuestión que ha alegado el Grupo Parlamentario Popular (GPP) sobre los plazos no es más que una «excusa» porque «subyace una estrategia a seguir por el GPP». Gómez ha criticado que después de los cinco días de “reflexión” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el PP no haya hecho una «férrea oposición contra el Partido Socialista y contra el Ejecutivo».
Por el contrario, los populares «están negociando con el PSOE, pactando con Junts y con el PSOE las comisiones en el Congreso, tienen pactos suscritos en Cataluña, en más de nueve ayuntamientos con el Partido Socialista y con Junts». Además de ofrecer a Sánchez una nueva “Ley de Cónyuges” para regular la figura del cónyuge del presidente, «justo 24 horas. después de que VOX anunciase que se presenta como acusación popular en la investigación», ha matizado.
También ha denunciado que el PP tampoco haya reaccionado tras las amenazas de Sánchez y sus socios a los jueces «tampoco han alterado la estrategia del Partido Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial».
Lejos de buscar la ruptura de las negociaciones con los socialistas en Bruselas, Alberto Núñez Feijóo advirtió al presidente del Gobierno de que si pretende utilizar el “teatrillo” sobre la regeneración para romper la negociación con los populares para renovar el CGPJ, “tendrá que dar explicaciones» a la Comisión Europea”. Unas declaraciones que llegaron también horas después de que VOX pidiese a Feijóo, «una vez más», que rompiese toda negociación con el Gobierno, especialmente en el órgano de gobierno de los jueces. «Así no hay manera», ha censurado.
Joaquín Alés: «La Ley de vivienda del Botánico fue un entramado que no buscaba satisfacer los derechos de los más vulnerables».
El diputado del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas, Joaquín Alés, se ha dirigido en el Pleno de este miércoles al Síndico de Agravios, Ángel Luna y ha hecho referencia a que “me gustaría centrarme en el análisis del funcionamiento de la Administración o más bien, en la eficacia de la Administración. Usted tomó posesión en el año 2019, denunciando los retrasos intolerables en las valoraciones de dependencia.”
“No obstante, si observamos las memorias de los últimos años, efectivamente, los mismos bloques se repiten como principales canalizadores de las quejas: Dependencia, Renta Valenciana de Inclusión, discapacidad y vivienda. Por lo tanto, la primera cuestión que le planteo es si considera que su labor al frente del órgano estatutario es eficaz.”
En esta línea, Alés ha recordado que “el Síndico de Agravios es la conciencia crítica de la Administración, sin embargo, observamos un número parecido de quejas en bloques año tras año de manera que la sensación que uno tiene es que el Síndico cumple con su deber establecido por Ley, se busca proteger los derechos del administrado, pero da la sensación de que la respuesta de la Administración es concreta, coyuntural pero no estructural.”
El diputado se ha vuelto a dirigir a Luna y le ha preguntado “si está la Administración valenciana preparada y tiene medios suficientes para satisfacer esos derechos prestacionales. Es evidente que se han desarrollado una serie de derechos de naturaleza prestacional en favor del administrado valenciano, hablamos de dependencia, de Renta Valenciana de Inclusión y acceso a la vivienda.”
“En materia de vivienda, es un tema tremendamente complejo. En la Comunidad Valenciana existe una Ley de 2017 por la Función social de la Vivienda que encomienda a la Administración en su artículo 2 garantizar el acceso a la vivienda a población vulnerable.”
Alés ha recordado que “la respuesta de la Administración valenciana en tiempos del Gobierno de izquierdas fue establecer un procedimiento administrativo al que la persona vulnerable debía apuntarse. Este incumplía sistemáticamente el plazo de 6 meses. Si tras dos años no se había obtenido respuesta, la persona vulnerable debía buscarse la vida, peregrinar buscando potenciales planes de ayuda en concurrencia competitiva, hasta donde alcanzase el crédito. No había tutela de la Administración.”
“Es muy bonito lanzarse a redactar una Ley de función social de la vivienda, porque somos de izquierdas y lo vendemos muy bien a la prensa y a la población. Pero luego lo que monto es un entramado burocrático que no busca satisfacer los derechos de los más vulnerables, lo que busca es vender fachada y colocar el mensaje publicitario.”
Finalmente, Alés ha hecho hincapié en que “en la web de la Generalitat un hay un documento denominado ‘Evolución Anual de la Infrafinanciación de la Dependencia’, donde se observa como el Gobierno central incumple sistemáticamente su obligación legal de aportar fondos para la dependencia hasta alcanzar una deuda de más de 3.000 millones de euros, más del 50% de la misma generada desde el año 2018, año de la llegada del PSOE al Gobierno de España, viendo este documento, me atrevería a afirmar que han dejado desamparada a la Administración valenciana en un asunto tan básico y esencial como la dependencia.”
Figaredo: «El salario medio español está muy por debajo del de la Unión Europea».
José María Figaredo explica la propuesta de Vox en materia tributaria del IRPF.
Miguel Pascual: «Sánchez esta negociando para modificar la red transeuropea de transporte que perjudicará a España».
El diputado del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas, Miguel Pascual, ha afirmado en el Pleno de hoy que “la iniciativa presentada por el PSOE se basa en una burda mentira. Es una ‘fake news’ de manual. En el Parlamento Europeo en ningún momento se estaba votando la inclusión, o no del corredor Mediterráneo tal y como afirman en su iniciativa.”
“Lo que se estaba votando era una modificación de la red transeuropea de transporte, que es el mapa de infraestructuras de transporte que debe vertebrar el territorio europeo. En ella ya estaba incluido el corredor Mediterráneo desde el año 2013. Por tanto, nuestros europarlamentarios, también votaron en contra de esta modificación. Y lo hicieron totalmente conscientes y con toda la intencionalidad del mundo.”
Pascual se ha dirigido a los socialistas y les ha recordado que “parece mentira que ostentando la presidencia de la Unión Europea el señor Pedro Sánchez realice unas negociaciones para modificar este plan donde precisamente quien sale perjudicado es España, porque no se incluyen en ella infraestructuras clave en regiones como Andalucía y Galicia. Tal vez a ustedes ya no les importen porque ya no gobiernan en ellas, pero a nosotros sí.”
En esta línea, el diputado ha explicado que “lo que el Partido Socialista pretende con esta iniciativa no es más que intentar seguirle dando bombo a esta ‘fake news’ que ha sido iniciada por parte del Gobierno de España en el Parlamento Europeo con el consecuente autobombo y repercusión perfectamente orquestado.”
“Aquí los que tienen que dar explicaciones son los eurodiputados socialistas y más concretamente el señor Pedro Sánchez, que habría que preguntarle por qué se aprueba una modificación de esta red transeuropea y se deja fuera esta serie de infraestructuras claves para España, y los europarlamentarios socialistas españoles les parece bien.”
Finalmente, Pascual ha hecho hincapié en que “entiendo que traigan esta iniciativa para intentar amilanar al Partido Popular porque ya les ha funcionado en el pasado. Pero nosotros no somos el Partido Popular y nos enorgullecemos de votar en contra de sus políticas cuando son contrarias a los intereses españoles. Por eso denunciamos su pacto verde y por supuesto que vamos a borrar del mapa su diabólica agenda 2030.”
Javier Herreros: «La falsa impresión de que están trabajando en mejoras, pero no solucionan absolutamente nada».
Javier Herreros, portavoz de VOX en Vélez-Málaga, ha expresado su descontento con la gestión del Partido Popular en relación al estado de varias calles y plazas del municipio. Según Herreros, la calle Concepción es un ejemplo claro de abandono y falta de mantenimiento por parte de las autoridades locales.
«La calle Concepción es una de tantas calles olvidadas durante estos años de mandato, tanto por un partido como por el otro. Ha sufrido un tráfico de vehículos muy por encima de lo previsto, especialmente tras la finalización de las obras en la calle Lope Vega y la Plaza del Trabajo. La calzada se encuentra muy deteriorada, con arquetas en mal estado y aceras extremadamente estrechas», ha explicado Herreros.
Además, el edil de VOX ha criticado la situación de la Plaza de la Concepción, describiéndola como un «laberinto con las pinturas viales», lo que la convierte en «una intersección caótica que requiere una intervención urgente». Así, ha indicado, «el Partido Popular sólo se limita a parchear y rellenar baches justo antes de que estos puntos sean tratados en el pleno», dando, ha dicho, «la falsa impresión de que están trabajando en mejoras, pero no solucionan absolutamente nada».
El edil de VOX también se ha referido a las deficiencias en las obras recientes del centro histórico. «Esperemos que si esta obra se lleva a cabo, no sea igual que las obras que se están terminando en el centro histórico». Cuestionando «cuándo arreglarán los desperfectos de la calle aledaña, recientemente terminada». De igual forma, se ha referido a la calle Lope de Vega, «donde los adoquines se están levantando y la rasante del pavimento es muy irregular, dando la impresión de que la calle nunca ha sido arreglada». Poniendo, esta situación, ha subrayado, «la calidad de la gestión de este equipo de gobierno en entredicho».
En este sentido, Herreros ha confirmado que se ha reunido con la asociación de vecinos de la Villa, quienes han manifestado su descontento con las terminaciones de la Plaza de la Constitución. «Los vecinos, que serán los usuarios finales de dicho entorno, no entienden cómo no se les consulta sobre sus necesidades para los viales por donde transitan todos los días». Parece, ha añadido, incluso, que «no quieran hablar con ellos».
Entre los múltiples ejemplos de deficiencias, Herreros ha destacado la rampa de acceso a la Villa en la Puerta Real, «la cual tiene una pendiente excesiva y la falta de consulta a los vecinos sobre el mirador de la charca, donde se eliminó el aparcamiento sin proporcionar una alternativa».
Así, para concluir, VOX Vélez-Málaga ha instado al Partido Popular a «tomar en serio las quejas de los vecinos y a llevar a cabo las reparaciones necesarias de manera efectiva y con calidad, asegurando que las infraestructuras urbanas sean seguras y funcionales para todos los ciudadanos».