Actualidad Política

Día 13 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Vox

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha celebrado el respaldo unánime del Pleno a las actuaciones inmediatas propuestas para abordar el grave problema de movilidad y seguridad que sufren los vecinos de Añoreta Alta.

Desde la inauguración del campo de golf en 1990, la zona ha experimentado un notable crecimiento poblacional. Sin embargo, la ubicación de un centro escolar que concentra a centenares de alumnos ha derivado en un auténtico caos circulatorio, especialmente durante las horas de entrada y salida de clase.

El concejal de VOX, Carlos Chinchilla, ha advertido de la gravedad de la situación y ha recordado que la calle Estados Unidos sigue siendo la única vía de entrada y salida para cientos de vehículos “Esto representa un grave riesgo de seguridad, ya que la calle se convierte en una auténtica ratonera si ocurriera alguna desgracia o emergencia”.

Hasta ahora, las actuaciones municipales habían sido escasas y el problema se ha agravado con el paso del tiempo, convirtiendo la movilidad en una “pesadilla diaria” para los residentes.

Medidas de choque aprobadas

El Pleno ha dado luz verde a una batería de actuaciones inmediatas con el objetivo de mejorar de forma sustancial la seguridad y la circulación en la urbanización:

  • Señalización de todas las paradas del autobús urbano.
  • Revisión y optimización de la frecuencia y horarios del transporte público para adaptarlo a las necesidades reales de los usuarios.
  • Identificación y habilitación de nuevos espacios de aparcamiento para descongestionar el tráfico.
  • Refuerzo de la iluminación en los cruces más conflictivos.
  • Mejora de la iluminación del paso bajo la autovía A-7, incrementando la seguridad de peatones y conductores.

«La aprobación de estas medidas de choque no puede demorarse más. Este acuerdo obliga a actuar de forma inmediata para optimizar el transporte público, mejorar la seguridad vial y aliviar la congestión. Estaremos vigilantes para que se cumpla con la urgencia que la situación requiere», ha subrayado Chinchilla.

Por último, el edil de VOX ha recordado que estas iniciativas deben complementarse con un estudio técnico exhaustivo y un proyecto de mejora de las conexiones que ofrezca soluciones definitivas a la actual configuración de la calle Estados Unidos como única vía de acceso.

El grupo municipal de VOX en Palamós llevará al pleno ordinario de este martes una moción para exigir una política de tolerancia cero frente a las mafias que trafican con viviendas ocupadas ilegalmente y contra las ocupaciones conflictivas que generan problemas de convivencia en el municipio.

La formación ya presentó una propuesta similar en el mes de mayo, que fue rechazada gracias al voto de calidad del entonces alcalde, Lluís Puig (ERC). Pese a que ERC y PSC reconocieron la magnitud del problema, prefirieron aparcar el debate en la Junta de Portavoces. Cuatro meses después, VOX vuelve a exigir soluciones reales y eficaces.

Cristina Ruz, portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Palamós, ha subrayado que “las mafias de la ocupación son un problema real que afecta a muchos vecinos y propietarios. Desde VOX exigimos al consistorio que deje de mirar hacia otro lado y adopte medidas firmes para proteger a las familias que sufren esta lacra”.

En la moción registrada, VOX reclama:

  • Declarar públicamente la política de tolerancia cero frente a las mafias de la ocupación y las ocupaciones conflictivas.
  • Crear un registro municipal de viviendas ocupadas ilegalmente.
  • Poner en marcha campañas informativas para explicar a los vecinos cómo denunciar una ocupación.
  • Reforzar la colaboración y la presencia policial en el municipio.
  • Ofrecer apoyo jurídico desde el Ayuntamiento a propietarios y comunidades afectadas.
  • Reclamar cambios legales que garanticen desalojos rápidos en casos de ocupación ilegal.
  • Exigir un refuerzo de las dotaciones policiales en Palamós.

Con esta iniciativa, VOX vuelve a situarse al lado de los vecinos y propietarios que sufren la inseguridad y el abandono de las instituciones. Frente a la complicidad de la izquierda con las mafias de la ocupación, VOX seguirá defendiendo el derecho a la propiedad privada y la seguridad de todos los palamosinos.

La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Móstoles, Nieva Machín, ha defendido en el Pleno municipal una enmienda presentada por su grupo para reforzar la prevención de incendios y garantizar medios y estabilidad a los bomberos forestales y servicios de emergencias. La propuesta que ha sido rechazada por los grupos de izquierda y por el Partido Popular estaba enfocada en “soluciones reales” para los mostoleños. 

Así lo ha asegurado durante su intervención Machín quien ha subrayado que “los incendios no se combaten con ideología, sino con prevención, con gestión activa y con responsabilidad”. En este sentido, ha denunciado que la moción original de la izquierda estaba “cargada de consignas” y que VOX ha intentado convertirla en un acuerdo útil, serio y con medidas concretas.

En concreto, la enmienda de VOX incluía el reconocimiento público a la labor de bomberos forestales, brigadas, retenes, personal de emergencias y voluntarios de Protección Civil, así como propuestas para mejorar el Plan Municipal de Prevención de Incendios: intensificación de la limpieza y desbroce de parcelas, ampliación y mantenimiento de cortafuegos y puntos de agua, y refuerzo de campañas de inspección a propietarios de parcelas.

Asimismo, VOX ha reclamado al Gobierno de España y a la Comunidad de Madrid garantizar medios materiales, estabilidad laboral, formación continua y una planificación anual para los servicios de prevención y extinción de incendios, evitando que conflictos laborales como el de Tragsa pongan en riesgo la seguridad de los vecinos.

“Nuestro voto estará siempre a favor de todo acuerdo técnico y local que refuerce la prevención 12 meses al año, los medios de los equipos y la coordinación institucional; y en contra de convertir este Pleno en una pancarta ideológica que no apaga ni un incendio”, ha afirmado la edil de la formación política. 

La portavoz ha subrayado recordando que “mientras otros prefieren el eslogan, VOX prefiere la eficacia, el respeto a los profesionales y la prevención de verdad”. “Protejamos a quienes nos protegen y devolvamos al Ayuntamiento su papel: menos propaganda y más prevención”, ha concluido. 

Más burocracia y más gastos para las arcas municipales

Respecto a la moción sobre la inclusión de cláusulas subjetivas de baremación medioambiental en la contratación pública, el concejal de la formación política, Juan José Castro, ha asegurado que “el verdadero ecologismo no consiste en crear comités y criterios subjetivos”. “Consiste en proximidad, porque priorizar empresas locales reduce la huella de carbono del transporte, eficiencia, porque contratar empresas que conocen el territorio, pueden trabajar de forma más eficiente, durabilidad, es decir, buscar soluciones que duren en el tiempo, no modas pasajeras y sentido común para aplicar medidas medioambientales que sean realmente efectivas, no mero postureo”, ha defendido. 

Otro de los asuntos llevados a Pleno era la creación de una línea de autobús lanzadera que conecte Móstoles Central con el tanatorio-cementerio de Móstoles, una moción a la que VOX ha presentado una enmienda que ha sido aprobada y en la que ha solicitado a la Comunidad de Madrid una dotación presupuestaria específica en los presupuestos autonómicos de 2026 para financiar este servicio municipal. 

Durante su intervención, el concejal Juan José Castro ha explicado que “esta propuesta refleja el compromiso real de VOX con las familias mostoleñas”. “Sin promesas vacías, ofreciendo soluciones viables. Sin cargar exclusivamente a nuestros vecinos con el coste de este servicio, sino que buscamos la colaboración institucional para problemas que trascienden las fronteras de nuestro municipio”, ha hecho hincapié. 

Posteriormente, VOX se ha posicionado en contra de la moción para la creación de un parque de agua, puesto que el área correspondiente ya tiene un expediente activo para ponerlo en marcha. 

Gaza como cortina de humo de Sánchez 

Por otra parte, el PSOE ha presentado una propuesta para reconocer el genocidio de Gaza. La formación política ha votado en contra, asegurando que “al PSOE no le importa nada lo que pasa ni en Gaza, ni en Israel, ni nada”. “Lo único que buscan con esta moción es crear una gran cortina de humo que tape todos sus escándalos de corrupción”, ha denunciado. La portavoz ha explicado que la moción “pretende usar el Ayuntamiento de Móstoles como altavoz de la propaganda de Hamas”. 

Nieva Machín ha añadido: “Pretender que el Pleno de Móstoles emita juicios jurídicos internacionales es una payasada política y una irresponsabilidad monumental. Un Ayuntamiento no está para repetir eslóganes internacionales, sino para ocuparse de los problemas reales de los vecinos, de la seguridad, la educación, la cultura y la sanidad”. 

En cuanto al rechazo al pacto de condonación de deuda autonómica, Daniel Martín, concejal de VOX, ha declarado que la formación política rechaza esta condonación de 83.000 millones de deuda a las comunidades autónomas. “Que nadie dice de dónde van a salir y que es fruto del chantaje de los separatistas catalanes a Pedro Sánchez, para mantenerlo en el poder”. Según Martín, el sistema autonómico actual “produce españoles de primera y de segunda según el lugar de residencia”, generando “cada vez más diferencias, desigualdad, división y despilfarro”.

El concejal de VOX ha insistido en que “España no necesita 17 sistemas burocráticos distintos”, sino “garantizar la prosperidad de todos los españoles con independencia del territorio”, sino la recentralización de competencias y reducir el gasto político ineficaz que sostiene las estructuras autonómicas.

Corrupción política y moral

Por último, VOX ha votado a favor de exigir a la  Delegación de Gobierno en Madrid el destino de las donaciones por la gota fría. Machín ha recordado que, diez meses después de la Gota Fría en Valencia, más de 2.500 palés de ayuda solidaria siguen sin entregarse, entre ellos más de 300 donados por los vecinos de Móstoles. “Lo que debía haber sido un ejemplo de solidaridad se ha convertido en un símbolo de corrupción moral y política”, ha señalado la portavoz, que ha acusado al Gobierno de Sánchez de responder con “silencio, opacidad y mentiras”.

Para la edil no se trata de un simple fallo burocrático, sino de “jugar con la buena fe de los ciudadanos, robar la esperanza de las familias que lo han perdido todo y despreciar el esfuerzo de quienes aportaron su ayuda”.Asimismo, la portavoz de VOX ha exigido un informe completo, palé por palé, para conocer qué ayuda se ha entregado, qué sigue almacenada y si ha habido desvíos hacia redes clientelares. “El pueblo español merece dignidad y respeto. Si hay responsables, que paguen”, ha concluido Machín. 

El diputado del GP VOX Andalucía, Rafael Segovia, ha reprochado al Gobierno de Moreno Bonilla que se desentienda de las ayudas al mildiu, toda vez que en el Pleno del Parlamento de este jueves el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, ni siquiera ha contestado a las preguntas del parlamentario andaluz por Huelva sobre el incumplimiento por parte del PP del pacto para conceder ayudas directas a los viticultores del Condado afectados por esta plaga.

“VOX llegó a un acuerdo para estas ayudas con el PP en Huelva que no ha cumplido, acuerdo que está firmado y que implica al Ayuntamiento de la Palma del Condado y a la Diputación de Huelva. En julio, el consejero trasladó la responsabilidad al Gobierno central también desde la Diputación de Córdoba”, ha recordado Rafael Segovia, para quien, “como ocurre con el Acuerdo de Doñana, PP y PSOE fingen una vez más un enfrentamiento para generar confusión y abandonar al sector agrícola andaluz”.

El parlamentario andaluz de VOX ha recordado que numerosos agricultores han decidido arrancar sus vides porque apenas cubren los costes de producción y la presencia de mildiu “va a ser determinante para que otros muchos hagan lo mismo, poniendo en riesgo la Denominación de Origen, una actividad centenaria, un bagaje cultural y suponiendo una pérdida ambiental y paisajística irreparable”.

En este sentido, ha precisado que “estamos hablamos de un cultivo de secano junto a Doñana que crea un hábitat idóneo para la flora y fauna del entorno, manteniendo además el monte en un buen estado de conservación, limpieza y vigilancia, que evita incendios en la zona.

“INDIFERENCIA” DEL CONSEJERO ANTE LA REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIDES

Además de este silencio respecto a las ayudas, el diputado andaluz ha criticado la “indiferencia” del consejero al ser cuestionado sobre la reducción de la superficie de las vides en Andalucía en los últimos años. En este sentido, Fernández-Pacheco se ha limitado a centrar su respuesta en datos relativos a la superficie agraria útil, ignorando la cuestión de fondo.

Tal y como ha señalado Segovia, si la situación del sector vitivinícola ya era complicada en Andalucía, donde “la superficie de los viñedos ha descendido de 27.222 hectáreas en 2014 a 22.065 en 2024”, la del presente año se ha vuelto “dramática” debido al mildiu, que “afecta al 40% de la producción de uva de Jerez y de Montilla y al 80% de la del Condado y la Axarquía”.

Respecto a esta reducción de la superficie de vides en la región en la última década, Segovia ha precisado que “supera a la media nacional”, al tiempo que ha advertido de que también “ha disminuido el rendimiento por hectáreas y consecuentemente la producción”.

La diputada de VOX, Patricia Rueda, ha denunciado en el décimo aniversario de la Agenda 2030, los efectos negativos que esta estrategia internacional está provocando en la vida de los españoles. Según ha señalado, se trata de una agenda “que no hemos votado” y que todos los partidos, salvo VOX, han respaldado a pesar de que “cada día más españoles ven cómo les está arruinando”.

Familias vulnerables frente a la pobreza energética

Rueda ha subrayado que los más perjudicados por estas políticas son los más vulnerables:

  • “¿Cómo enciende el aire acondicionado una persona vulnerable? ¿Cómo enciende un ventilador cuando la factura de la luz está disparada?”.
  • Recordó que el precio de la electricidad subió un 14% en agosto, lo que hace imposible para muchas familias afrontar los gastos básicos durante las olas de calor.

“El dinero debe ir a investigación, no a agendas ideológicas”

La diputada malagueña ha reclamado que los recursos públicos se destinen a prioridades reales:

  • Investigación en enfermedades como el cáncer o la ELA.
  • Apoyo a los enfermos que aún esperan las ayudas prometidas por el Gobierno.

Agenda 2030: “suicida y lesiva para la soberanía nacional”

Rueda ha aclarado que VOX no niega la existencia de fenómenos como sequías o inundaciones, pero sí denuncia el uso político que hace el bipartidismo:

  • “Lo que negamos es un bipartidismo acomodado en la Agenda 2030 y en un concepto de cambio climático que vulnera derechos fundamentales como el de la vida”.
  • En este sentido, ha recordado que la propia Agenda 2030 incluye referencias que “abren la puerta al aborto” y que atacan la soberanía del pueblo español.

VOX, la única voz firme contra la Agenda 2030

La diputada ha concluido que las políticas climáticas asociadas a la Agenda 2030 “están destrozando la soberanía nacional, arruinando a las familias y debilitando servicios esenciales como la sanidad pública”. VOX, ha reiterado, seguirá siendo la única fuerza política que se opone con firmeza a este modelo.

El diputado de VOX por Córdoba en el Grupo Parlamentario de VOX en Andalucía, Alejandro Hernández, ha visitado la localidad de Baena acompañado por el portavoz municipal de VOX, Eduardo Molleda, y el concejal Luis Comino. Durante la visita, ha denunciado la grave falta de infraestructuras y recursos sanitarios que padecen los más de 19.000 habitantes de la localidad.

Hernández ha asegurado que “los vecinos de Baena no cuentan con las infraestructuras necesarias para el cuidado de su salud, tal y como viene denunciando el Grupo Municipal y el Grupo Parlamentario de VOX en Andalucía”.

El diputado ha criticado que el bipartidismo, con PSOE y PP alternándose en el Gobierno de España y en la Junta de Andalucía, “no ha sido capaz de dar respuesta a una reivindicación justa y urgente, condenando a Baena a un déficit estructural que afecta a la calidad asistencial de sus vecinos”.

La iniciativa de VOX en el Parlamento de Andalucía

Alejandro Hernández ha explicado que, ante esta situación, el Grupo Parlamentario VOX en Andalucía ha registrado en la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento una Proposición No de Ley (PNL) con el objetivo de dar una solución definitiva.

En este sentido, ha señalado que “es urgente la construcción y puesta en marcha de un Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHARE) en Baena, que atienda las necesidades de los casi 19.000 vecinos y descongestione el hospital de Cabra”.

Asimismo, ha destacado que “es imprescindible cubrir de inmediato las plazas vacantes de médicos de familia y el puesto de pediatría que siguen sin respuesta, dejando a los baenenses desprotegidos en algo tan esencial como la atención primaria y pediátrica”.

Finalmente, ha añadido que “la localidad necesita con carácter urgente una segunda UVI móvil operativa las 24 horas y dotada de personal médico, porque los recursos actuales son claramente insuficientes para una población de esta envergadura”.

VOX, la única voz firme en defensa de la sanidad en Baena

Durante su intervención, Hernández ha recordado que “la situación actual es insostenible: una localidad de este tamaño no puede seguir dependiendo de recursos insuficientes y compartiendo ambulancias con municipios vecinos”.

También ha subrayado que mientras PSOE y PP olvidan sistemáticamente a Baena, VOX ha sido el único partido que ha recogido las demandas ciudadanas y las ha llevado al Parlamento andaluz, demostrando que su compromiso con los baenenses es real y firme.

“La sanidad no puede seguir siendo una promesa electoral incumplida. VOX ha exigido soluciones inmediatas para que Baena cuente con los recursos sanitarios que merece”, ha concluido el diputado.

El grupo provincial de VOX en la Diputación de Almería, a través de su portavoz Pedro Agüera, ha registrado una moción que se debatirá durante la próxima sesión plenaria en la que se insta al Gobierno del Partido Popular a ayudar y defender al sector ganadero almeriense frente a la lengua azul y al abandono institucional por parte de Moreno Bonilla en la Junta de Andalucía. Y es que actualmente se trata de una enfermedad que no tiene cura y que puede suponer el fallecimiento del animal que la contrae.

Agüera explica que “desde la Diputación de Almería se pueden hacer una serie de iniciativas que tengan como fin ayudar a nuestro sector primario en un momento crítico para su supervivencia. Ya sea instando a entes superiores o a través de acciones propias como la facilitación, de manera gratuita, de repelentes e insecticidas que sean eficaces contra el mosquito que transmite esta enfermedad”.

Además, el portavoz de VOX también exige al Gobierno provincial del Partido Popular que “se elabore un plan de erradicación de dicho mosquito en las poblaciones donde existan explotaciones ganaderas que pudiesen verse afectadas por la lengua azul”.

VOX también ha propuesto que desde la Diputación de Almería se inste al Gobierno del PP en la Junta de Andalucía a que “proceda al pago inmediato y efectivo de las ayudas económicas aprobadas para las explotaciones afectadas por los brotes de lengua azul; garantice la vacunación gratuita; posibilite el enterramiento controlado de los animales fallecidos por esta enfermedad; y, por último, aumente el fondo de contingencia de los actuales 16 millones de euros hasta, al menos, los 140 millones de euros”.

Agüera ha concluido explicando que “también debemos instar al Gobierno de España a que se adopten las medidas necesarias para eximir de la tributación por módulos del IRPF a aquellos ganaderos afectados por la lengua azul durante este año fiscal y el siguiente”. Además de “que se exima del cumplimiento de densidades ganaderas para los pastos en todas las explotaciones afectadas con el fin de evitar penalización alguna en la recepción de ayudas de la PAC”.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Llanera advierte del grave problema de seguridad al que se enfrenta el concejo tras confirmarse que, a partir de octubre, la Policía Local perderá dos agentes interinos. Esta reducción dejará al cuerpo con únicamente cinco efectivos más el jefe, lo que supone tres plazas sin cubrir de las ocho reconocidas en la Relación de Puestos de Trabajo. Asimismo, la Guardia Civil cuenta con un número insuficiente de efectivos, lo que limita su capacidad para atender todas las parroquias y polígonos industriales del municipio.

La preocupación vecinal es cada vez mayor y ha motivado la creación de la Junta de Asociaciones de Llanera, que ya ha iniciado una recogida de firmas para reclamar más presencia policial, turnos completos de mañana, tarde y noche y servicio diario en todo el concejo.

Ante este escenario, la portavoz y concejal de VOX, Marisa Menéndez, anuncia que su grupo presentará en el Pleno del próximo 2 de octubre una moción para reforzar la seguridad ciudadana en Llanera. La propuesta incluye dos medidas fundamentales:

  • Incrementar la plantilla de la Policía Local, adaptándola a la ratio recomendada por la FEMP, que establece un agente por cada 667 habitantes.
  • Instar a la Delegación del Gobierno en Asturias a reforzar los efectivos de la Guardia Civil en el concejo, con especial atención a las parroquias rurales y a los polígonos industriales.

“Llanera no puede quedarse sin cubrir los agentes reconocidos en la Relación de Puestos de Trabajo ni depender de una Guardia Civil con medios limitados. La seguridad de nuestros vecinos está en riesgo y es urgente que el Ayuntamiento y el Gobierno actúen de inmediato”, afirmó la portavoz.

VOX subraya que la seguridad ciudadana es un pilar básico para la convivencia y la calidad de vida, y que no se puede permitir que el municipio siga por debajo de los niveles recomendados de efectivos. Por ello, reitera su compromiso de trabajar por una Llanera más segura, respondiendo a la demanda legítima de sus vecinos.

288/1797
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner