Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Almería

El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Almería ha vuelto a denunciar el “caos” que está suponiendo para la ciudad la “nefasta gestión” de las obras de El Paseo tras escuchar las quejas generalizadas y el malestar de comerciantes y hosteleros.

El portavoz de VOX en el ayuntamiento de Almería, Juan Francisco Rojas, ha valorado muy negativamente la “falta de consideración y escucha” del equipo de gobierno del Partido Popular, con la alcaldesa a la cabeza, ante el clamor de los ciudadanos.

Rojas ha recordado que desde VOX ya advirtieron que la obra de El Paseo “iba mal, que el comercio estaba asfixiado y que la gestión del gobierno local del PP era un despropósito. Nos llamaron catastrofistas”. La realidad, por mucho que “intenten maquillarla”, es que “se han incumplido los plazos” de la primera fase, que debía estar terminada el 31 de mayo, y a estas alturas “ni siquiera está abierta la parte de la calle Navarro Rodrigo”, lamenta.

El portavoz de VOX señala al equipo de gobierno del Partido Popular por su “deficiente ejecución y arrogancia política” y les exige “soluciones eficaces.” Los comerciantes y hosteleros quieren trabajar y que se cumplan los plazos. No quieren bonos para incentivar el consumo que “no sirven para nada porque la gente no puede acceder a sus comercios”.

VOX advierte que el ritmo actual de las obras “no es aceptable”, y que temen no poder salvar la campaña del Black Friday ni la de Navidad. “Si no cambian las cosas, lo que se avecina es un nuevo golpe al comercio de la ciudad”.

El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Vera, a través de su portavoz Cristina Rodríguez, rechazado la subida de tasas que ha propuesto el equipo de Gobierno local del Partido Popular y que “va a afecta directamente al bolsillo de todos los veratenses”.

Rodríguez ha criticado que “desde el Gobierno de Alfonso García se siguen empeñando en empobrecer a las familias a través del aumento de estas tasas municipales. Y es que este tipo de decisiones políticas reduce directamente la capacidad de gasto de los hogares, afectando a su calidad de vida y al consumo local.

Así, la edil de VOX ha recordado que “muchas familias ya están haciendo frente a otras subidas de precios como la energía, alimentos, etc. Por lo que un aumento de las tasas municipales representa una carga adicional que puede llevar a dificultades económicas”.

“Los que más se van a ver afectados son las familias vulnerables y aquellos con las rentas más bajas”, ha explicado Rodríguez. Añadiendo que “desde VOX tenemos la firme convicción de que donde mejor está el dinero es en el bolsillo de los veratenses”.

Por lo que la portavoz de VOX en Vera ha propuesto “un sistema de tasas más progresivo que tenga en cuenta la capacidad económica de las familias o, en otro caso, establecer exenciones para colectivos vulnerables”. Además, “desde VOX queremos saber si se han explorado otras fuentes de ingresos o posibilidades de financiación antes de recurrir a esta subida y que la vamos a pagar todos los veratenses”, ha concluido.

El IES Aurantia es el único centro de educación secundaria del municipio de Benahadux y, sin embargo, no cuenta ni siquiera con una línea de Bachillerato. Así lo ha denunciado el parlamentario andaluz de VOX por Almería, Juan José Bosquet, quien ha exigido al gobierno de Moreno Bonilla en la Junta de Andalucía que lleve a cabo su implantación tras años de falsas promesas.

Bosquet ha recordado que son más de 340 alumnos los que llevan a cabo sus estudios en el IES Aurantia, ya que el centro recibe a la totalidad del alumnado de Primaria del colegio Padre Manjón, de Benahadux, y del colegio Antonio Devalque, de Rioja.

Esta situación ya ha causado, tal y como ha informado Bosquet, que el AMPA del centro se vea obligada a recoger más de 3.000 firmas reclamando “lo que es justo”. “Lo hicieron en 2021 y aún no han obtenido respuesta por parte del Partido Popular de Moreno Bonilla”, ha señalado el parlamentario andaluz por Almería.

Desde VOX aseguran que esta inacción del gobierno autonómico es una nueva muestra más de “falsas promesas”; y es que, en 2023, y en plena campaña electoral, el delegado de Educación, Francisco Alonso Martínez, y la alcaldesa de Benahadux, Noelia Damián, aseguraron que el Bachillerato sería implantado en este centro.

Una afirmación que, sin embargo, no ha sido cumplida y los alumnos del IES Aurantia, llegados desde los municipios de Benahadux y Rioja, deben desplazarse a diario hasta el IES Alhadra de Almería para continuar sus estudios. “Estos desplazamientos agravan la situación en la que se encuentra dicho instituto de la capital, ya que se produce una masificación que ha provocado que su alumnado se vea condenado a estudiar en barracones”, explica Juan José Bosquet.

Y es que, además, cabe señalar que ahora el AMPA del centro benaducense ha convocado una concentración el 31 de mayo con el objetivo de denunciar su situación, ya que con una población que casi supera los 5.000 habitantes y tras crecer un 14% en apenas 10 años, Benahadux debe contar urgentemente con una línea de Bachillerato.

Algo por lo que VOX ya ha anunciado que peleará en el Parlamento de Andalucía ante el “pasotismo” de Moreno Bonilla. “Estamos ante una nueva evidencia de que el Partido Popular es el gobierno de las fotos y el postureo. Muchas promesas y poco trabajo”, ha evidenciado el parlamentario, Juan José Bosquet.

Con la reciente subida de las temperaturas, los taxistas de El Ejido deben soportar abrasadoras horas de sol en la parada situada en la estación de autobuses. Y es que, tal y como denuncia la portavoz de VOX en el Ayuntamiento ejidense, Beatriz Sánchez, no cuentan con un proyecto de sombra que los proteja tras la llegada del verano.

“Desde VOX lo llevamos solicitando desde 2022 e incluso fue aprobado por el Partido Popular”, apunta Sánchez, quien, a su vez, ha aclarado que el equipo de gobierno no lo ha puesto en marcha en ningún momento. “Estamos ante una nueva demostración de lo que es la política de Francisco Góngora, mucha promesa y poco trabajo”, lamenta la portavoz de VOX.

Los propios taxistas ya han trasladado al equipo de gobierno en incontables ocasiones la necesidad de llevar a cabo la instalación de una zona de sombra, ya que, según reclaman, El Ejido es uno de los pocos municipios de la provincia que no cuenta con ella. “Hay momentos que se tornan insoportables y deben poner el coche en marcha mientras esperan para disfrutar de un poco de aire fresco”, ha subrayado Beatriz Sánchez.

La portavoz ha escuchado así las valoraciones de un grupo de profesionales que “ejercen una gran labor para la ciudadanía” y que “se ven abandonados por el Partido Popular ejidense” tras haberse visto obligados a realizar la solicitud varias veces sin ser escuchados.

Por todo ello, de nuevo, desde VOX se ha exigido al Partido Popular “instalar de una vez por todas una zona de sombra”. “Los vecinos de El Ejido están hartos de promesas incumplidas”, ha reclamado la portavoz municipal de VOX en el Ayuntamiento de El Ejido, Beatriz Sánchez.

La diputada nacional de VOX por Almería, Rocío De Meer, ha denunciado hoy que el Gobierno está completamente desconectado de la realidad de los españoles. En declaraciones durante una intervención pública, De Meer ha afirmado que mientras “el Ejecutivo se obsesiona con su ingeniería ideológica y debates artificiales”, millones de ciudadanos sufren cada día por problemas reales que “sí les quitan el sueño”.

“A los españoles les quita el sueño la precariedad, el desempleo, no llegar a fin de mes. Les quita el sueño el encarecimiento de la cesta de la compra, el pago de facturas, de impuestos, de un IVA abusivo, y sobre todo, no tener acceso a una vivienda digna. Eso es lo que de verdad les preocupa, no las frivolidades ideológicas del Gobierno”, ha afirmado tajante.

De Meer ha reprochado al Ejecutivo su “indolencia y desprecio” por los determinantes sociales reales, al tiempo que ha exigido políticas eficaces centradas en la familia, el trabajo, el ahorro y la propiedad.

“Sin abordar esto, sin dar respuesta a estas angustias diarias, es imposible que mejoremos el trastorno del sueño de los españoles, porque no duermen pensando en cómo van a llegar a final de mes”, ha sentenciado.

Desde VOX, la diputada almeriense ha reclamado una “política con los pies en la tierra”, que proteja a las familias, reduzca impuestos, defienda el derecho a la vivienda y garantice un futuro digno para los jóvenes.

“España no necesita más eslóganes ni dogmas. España necesita verdad, valentía y soluciones reales. Y eso es lo que desde VOX vamos a seguir defendiendo”, ha concluido Rocío De Meer.

El portavoz nacional de VOX de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, ha denunciado esta mañana que el abastecimiento de agua para el campo de Níjar peligra ya que las “balsas de la CUCN se están quedando vacías”. Y es que la desaladora de Carboneras está funcionando al 60% de su capacidad y “no produce suficiente agua como para abastecer al campo de Níjar ni a los pueblos del Levante almeriense”. Alonso ha explicado que esto es debido al deterioro de los equipos de la desaladora y acusa al Gobierno de Sánchez de no haber acometido las inversiones necesarias para llevar “un correcto mantenimiento y una adecuada renovación para su adecuado funcionamiento”.

Después del apagón del día 28 de abril “han saltado todas las alarmas” entre los regantes, ya que la desaladora solo tiene funcionando siete bastidores de los 12 que dispone y existe “un elevado riesgo de que se sigan rompiendo bastidores, lo que supondría parar la planta desaladora”, afirma Alonso.

El portavoz de VOX señala que esta situación es “muy grave” porque el Campo de Níjar depende, prácticamente, del agua de la desaladora de Carboneras en su totalidad, y no hay forma de llevarle agua por la falta de infraestructuras hídricas. “Esas que tanto el PP en la Junta como el PSOE en el Gobierno central prometen, pero nunca ejecutan”, lamenta.

En el Congreso de los Diputados, VOX ha preguntado al gobierno de Sánchez si en el caso de que la planta dejase de funcionar porque fuera necesaria la reparación de elementos necesarios para desalar, ¿cómo está previsto que se asegure el suministro de agua para aquellos regantes que dependen exclusivamente de la desaladora de Carboneras? Asimismo, la formación quiere saber si el ejecutivo central tiene previsto asegurar que se cubran el 100% de las necesidades de agua y, sobre todo, de cara a la época estival.

Además, Alonso ha recordado que todos los problemas hídricos se acabarían con un Plan Nacional del Agua que “ni Partido Popular ni PSOE han querido poner en marcha”. Ahora los regantes y los nijareños “pagarán las consecuencias de la negligencia política del bipartidismo”.

VOX DENUNCIA UN NUEVO RECORTE AL TRASVASE TAJO-SEGURA

Rodrigo Alonso ha denunciado “la enésima tradición al campo” del Gobierno de Sánchez con otro recorte al trasvase Tajo-Segura disminuyendo casi un 50% el agua para los regantes del levante almeriense.

Ha señalado directamente a las políticas del Pacto Verde Europeo, que han aprobado en Bruselas PSOE y PP, como “responsables de esta situación”. El Gobierno “les niega el agua a los agricultores” que perderán las cosechas porque no pueden regar. Algo que “ha celebrado la enviada por Sánchez a Andalucía, María Jesús Montero”, que tendrá que explicarle cómo la secretaria general del PSOE en Andalucía “está a favor de recortar el agua al Levante almeriense”.

La diputada nacional de VOX por Almería, Rocío De Meer, ha denunciado este martes la falta de explicaciones por parte del Gobierno tras el reciente apagón generalizado, y ha señalado que lo ocurrido es consecuencia directa de una “cadena de decisiones políticas irresponsables” impulsadas desde Moncloa y asumidas por gobiernos autonómicos como el andaluz.

“Yo no voy a deciros lo que ha pasado, pero sí os digo que no os creáis nada de lo que os digan si no se acompañan de explicaciones claras y veraces. El Gobierno debe dar la cara y explicar no solo qué ha sucedido, sino qué responsabilidad política tiene en ello”, afirmó De Meer.

La diputada recordó que VOX ha planteado en reiteradas ocasiones en el Congreso preguntas ante las advertencias de expertos sobre la inestabilidad del sistema eléctrico por el “excesivo peso de las energías renovables” sin respaldo suficiente. “En lugar de apostar por la soberanía energética, el Gobierno ha priorizado compromisos ideológicos como el Pacto Verde y la Agenda 2030, que nada tienen que ver con las necesidades reales de los españoles”, criticó.

De Meer también apuntó a la responsabilidad del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha defendido públicamente que el 100% de la energía en la región sea renovable. “Lo que no dice es que ese modelo, sin respaldo firme ni planificación realista, genera una inestabilidad energética brutal”, señaló, en línea con advertencias que —dijo— ya venían desde Red Eléctrica y otros organismos técnicos.

“La clase política gobernante traga con todo lo que se les impone desde fuera, y los que pagamos las consecuencias somos los ciudadanos. Por eso exigimos responsabilidades políticas ya”, concluyó De Meer.

El portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía, Rodrigo Alonso, ha denunciado este miércoles que el Gobierno de Moreno Bonilla “ha dilapidado” 12.268.653 millones de euros en 124 plazas para la inserción sociolaboral de menas en Almería.

Alonso, ha explicado que Ejecutivo andaluz del PP ha gastado más de 65 millones de euros para la inserción sociolaboral de 645 menas en Andalucía en los últimos tres años y medio, siendo el coste mensual estimado por cada mena de más de 2.500 euros, por encima de lo que reciben otros grupos en situación de riesgo social. “En comparación, por ejemplo, lo que se destina a las residencias de mayores para personas sin recursos son poco más de 1.900€”, ha señalado.

El portavoz adjunto de VOX, que ha detallado que el 94% de menas son varones y que el 68% tiene entre 17 y 18 años, ha advertido que los recursos que el Gobierno del Partido Popular está dedicando a estos menas son “muy necesarios” en otros sectores de la sociedad almeriense, por ejemplo, para atender a las personas con necesidades especiales o en situación de dependencia, recordando que solo en esta provincia hay “más de 33.000 almerienses esperando recibir el servicio de Dependencia” donde “el tiempo medio de espera es de 587 días”.

Alonso, ha exigido a Moreno Bonilla que detalle de forma transparente lo que gasta el Gobierno del PP en la Junta por cada mena y que destine ese dinero, por ejemplo, a la unidad oncológica del Hospital Universitario Poniente de El Ejido, a bajar las listas de espera de la Dependencia o a mejorar el coste plaza de las residencias para personas con discapacidad intelectual. “Mientras se destina el dinero a menas, no se destina a las necesidades urgentes de los almerienses”.

EL GOBIERNO DE MORENO BONILLA PRESUPUESTA CASI 300 MILLONES EN CUATRO AÑOS EN LA ACOGIDA DE INMIGRANTES

VOX acusa a Moreno Bonilla de destinar más de 290 millones de euros entre 2021 y 2024 para fomentar la inclusión y convivencia de los inmigrantes en Andalucía “sin ningún tipo de medidas de control migratorio y provocando un preocupante efecto llamada”. Así, más de 100 millones de euros han ido dirigidos a menas y jóvenes extutelados, para centros de protección e itinerarios sociolaborales y acogida.

El grueso del presupuesto total en cuatro años se ha canalizado para la inclusión e integración social, que financia numerosos programas, entre ellos destacan los destinados a la dotación de viviendas para inmigrantes concentrados en asentamientos chabolistas.

48/70
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner