Manuel Gavira: «Ni seguridad, ni sanidad, ni campo… nada ha mejorado».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha denunciado que los problemas de la comunidad siguen sin resolverse tras años de promesas incumplidas por parte del bipartidismo.
Durante su intervención, Gavira ha señalado que los andaluces deben preguntarse si, después de ocho años, la situación ha mejorado en los servicios públicos, en la seguridad ciudadana o en el apoyo al sector primario.
“La realidad es que seguimos viendo inseguridad en las calles, inmigración ilegal descontrolada y un campo abandonado. Cuando hablas con agricultores y ganaderos los ves llorando porque se sienten solos, engañados y sin apoyo”, ha afirmado.
Promesas vacías desde Bruselas y Sevilla
El portavoz de VOX ha recordado que en las elecciones al Parlamento Europeo se hicieron grandes promesas al campo andaluz, pero ninguna se ha cumplido:
“Hace apenas dos años llenaron la cabeza de promesas a los agricultores y ganaderos, pero hoy no se ha cumplido nada. Ese abandono lo vemos cada día en sus rostros y en sus lágrimas”, ha lamentado.
VOX, la única alternativa
Gavira ha subrayado que frente al abandono del bipartidismo y los partidos tradicionales, cada vez más andaluces reconocen que solo VOX plantea soluciones reales:
“Ese es el mensaje que trasladamos y que está calando en la sociedad. Por eso, cuando muchos ciudadanos son preguntados, responden sin dudar: la única alternativa es VOX”.
Jacobo Robatto: «Sánchez convierte un convento histórico en hotel de ilegales».
El diputado nacional de VOX por Granada, Jacobo Robatto, ha exigido explicaciones al Gobierno de Pedro Sánchez por el uso del Convento de las Hijas de la Caridad, un palacete de interés histórico en el barrio de Bola de Oro, como centro para la acogida de inmigrantes que gestiona la fundación privada Movimiento por la Paz y el Desarme.
En este sentido, el Grupo Parlamentario de VOX ha registrado una batería de preguntas en la Mesa del Congreso para conocer, entre otras cuestiones, si este centro ubicado en una zona residencial de la capital está albergando a menas y a inmigrantes que han entrado en España de forma ilegal y el coste que tiene el uso de este inmueble para realizar esta actividad.
VOX también ha requerido información sobre qué forma contractual o de cualquier otro tipo existe entre el Gobierno de España y la ONG Movimiento por la Paz y el Desarme para realizar esta actividad, además de conocer si se ha informado previamente a las autoridades municipales del nuevo uso de este inmueble y si se ha solicitado la autorización que proceda para llevar a cabo esta actividad.
Además, Jacobo Robatto ha recordado que a comienzos de julio se produjo un incendio en el perímetro de este palacete que alertó a los vecinos del barrio, muchos de los cuales no tenían conocimiento del nuevo uso que se le estaba dando a este palacete, al que llegaron unos 40 inmigrantes en un primer momento según la información que ha transmitido la asociación de vecinos.
“Desde VOX exigimos la devolución a sus países de origen de los inmigrantes que entren de forma ilegal en España, pero al tiempo estamos reclamando que los vecinos puedan decidir, mediante consultas, si aceptan o no la instalación de centros de acogida de inmigrantes”, ha subrayado el diputado de VOX, que ha concluido lamentando que “el bipartidismo imponga a las familias los efectos devastadores de la inmigración ilegal sin contar con nadie”.
Preguntas a la Mesa del Congreso
1 ¿Se está albergando en el mencionado inmueble a inmigrantes que han entrado a España de forma ilegal?
2. ¿Se está albergando en el mencionado inmueble a menores extranjeros no acompañados?
3. ¿Qué forma contractual o de cualquier otro tipo existe entre el Gobierno de España y la ONG Movimiento por la Paz y el Desarme para realizar esta actividad en el mencionado inmueble?
4. ¿Qué coste tiene el uso de inmueble para la actividad que se lleva a cabo por parte de la ONG Movimiento por la Paz y el Desarme?
5. ¿Se ha comunicado a las autoridades municipales de forma oficial el nuevo uso al que se está destinando el inmueble?
6. ¿Se ha solicitado a las autoridades municipales la autorización que proceda de acuerdo con la normativa municipal para la actividad que se está desarrollando en el mencionado inmueble?
José Ramírez: «Cada día cotizado en la mutualidad debe contarse como un día en el RETA».
El diputado nacional de VOX por Córdoba, José Ramírez, y la portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Lucena, Laura Sánchez , han mantenido un encuentro con el Colegio de Abogados de Lucena para abordar el grave problema que afecta a miles de profesionales mutualistas en España y, de manera especial, a abogados cordobeses.
Durante la reunión, VOX ha reiterado su firme posición frente a la Proposición de Ley del PSOE sobre las mutualidades alternativas, que consideran un “engaño y un parche” que no resuelve la situación de los afectados. “El Partido Socialista ha actuado con una enorme hipocresía: ha utilizado la fórmula de la proposición de ley para eludir controles y esconder décadas de dejación de funciones tanto de gobiernos socialistas como del Partido Popular”, señaló José Ramírez.
VOX recuerda que miles de abogados fueron obligados durante años a cotizar en mutualidades, sin capacidad de elección, y ahora se encuentran con pensiones ridículas, muchas de ellas inferiores incluso a la no contributiva, pese a haber servido durante décadas a la sociedad española, incluyendo la atención gratuita a personas sin recursos.
La propuesta de VOX
Frente a la iniciativa socialista, VOX ha defendido en el Congreso una enmienda a la totalidad con texto alternativo que garantiza, “na pasarela real, voluntaria y universal entre las mutualidades y el RETA.El reconocimiento íntegro de los años cotizados en mutualidades conforme al principio de “uno por uno”: cada día cotizado en la mutualidad debe contarse como un día en el RETA”, ha explicado el diputado nacional José Ramírez.
Además ha añadido la necesidad de proceder a la “inclusión de los mutualistas ya jubilados o en situación de especial vulnerabilidad y la continuidad de las mutualidades únicamente si garantizan pensiones mínimas dignas y cumplen estándares equivalentes al sistema público”.
“No puede ser que abogados que han dedicado su vida a la defensa de los más vulnerables acaben con pensiones miserables. VOX está con ellos y seguirá exigiendo justicia y una verdadera pasarela que reconozca todos los años cotizados”, ha afirmado Ramírez.
Por su parte, Laura Sánchez, subrayó que VOX mantiene en todos los territorios la misma postura, “a diferencia de otros partidos que dicen una cosa en Madrid y la contraria en Lucena”. Además ,en la reunión se trataron diversos temas como los traslados a la capital de los juzgados de violencia y la falta de efectivos para tal fin, entre otras cuestiones que afectan al sector.
Ana Ruiz: «Un centro de salud para 11 pueblos, condena a miles de vecinos».
La diputada del Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Andalucía, Ana Ruiz, se ha reunido con el Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor, así como con el coordinador de VOX en Olivares, “ante el colapso que sufre el Centro de Salud de Sanlúcar, el cual atiende en total a 11 pueblos del Aljarafe y al que se le suma el desborde causado por la inmigración ilegal.”
Con respecto a la inmigración ilegal, desde VOX se recuerda que “ya advertimos las consecuencias que esto tendría para Sanlúcar la Mayor. Los inmigrantes ilegales suponen el 2% de la población de este municipio y la Sanidad se ha visto aún más desbordada de lo que ya está desde hace mucho tiempo.”
Ana Ruiz señala especialmente el caso de Urgencias, coincidiendo con el coordinador de VOX en Olivares, Óscar Guzmán, en que el centro de salud sanluqueño tiene que atender un ratio de 11 pueblos, “a lo que se suma la falta de personal y recursos”, puntualiza la diputada autonómica.
“En VOX lo tenemos claro: Moreno Bonilla privilegia a los inmigrantes ilegales sobre nuestros vecinos y esto es inadmisible. Y además, supone un agravio para los inmigrantes legales que han entrado en nuestro país respetando las leyes y contribuyendo a nuestra sociedad. La Sanidad es lo primero y nuestros sanitarios merecen mejores condiciones laborales y salariales para no tener que emigrar a otras regiones o incluso a otros países. Lo que vemos en Sanlúcar lo vemos en toda nuestra provincia. Esto no puede continuar así. Frente al bipartidismo que reitera y agrava los problemas, hay alternativa y estamos dispuestos a liderarla”, concluye Ana Ruiz.
Reyes Romero: «Bruselas legisla para Marruecos, no para Andalucía».
La diputada de VOX por Sevilla, Reyes Romero, ha visitado una finca de olivos en La Rinconada junto al concejal de VOX en el municipio, Amador, y la coordinadora local. El objetivo de la visita ha sido poner en valor la riqueza del campo andaluz y denunciar las políticas que lo están llevando a la ruina.
Romero ha recordado que Marruecos ha anunciado que este año espera duplicar su producción de aceite de oliva y aceituna de mesa, mientras los agricultores españoles “sufren cada vez más trabas, burocracia e impedimentos para poder sacar adelante su producción”.
“Aquí se prohíben fitosanitarios que sí se permiten en Marruecos. Eso hace que la competitividad de nuestros agricultores sea menor y que sus beneficios se reduzcan drásticamente. No podemos permitir que el campo andaluz muera por culpa de la desigualdad normativa y la desprotección del Gobierno”, denunció la diputada de VOX.
Defensa del campo y de las tradiciones
Durante la visita, Romero y el concejal Amador destacaron la importancia de mantener vivas las tradiciones agrícolas y de proteger unas fincas “que llevan centenares de años, incluso desde época romana, dedicadas al cultivo del olivo y la producción de aceite”.
Amador subrayó que estas tierras son “un patrimonio histórico, cultural y económico que no podemos perder” y que la agricultura sigue siendo la base de la economía y la identidad local.
“Desde VOX siempre hemos defendido el campo, su gente y sus tradiciones. Y lo vamos a seguir haciendo, porque el olivar no es solo economía, es cultura, historia y vida en nuestra tierra”, concluyó Romero.
Rodrigo Alonso: «Con Von der Leyen en Bruselas y el bipartidismo en Madrid, el campo está condenado».
El portavoz Nacional de Agricultura de VOX, Rodrigo Alonso, ha denunciado el recorte de un 22% del presupuesto de la Política Agraria Común (PAC), y ha culpado directamente al bipartidismo: «Es el culpable de que Europa haya condenado a miles de familias del campo con la integración de la PAC en un fondo único, pasando así a depender las decisiones de cada estado».
Alonso ha recordado que la presidente de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, es «la jefa de Feijóo», por lo que «no van a reclamar su dimisión». Tampoco lo hará el PSOE, ha advertido. Y es que «aparentan estar en contra del recorte del presupuesto de la PAC, pero acabarán aprobándolo», ha asegurado el portavoz de VOX, quien ha recordado que «ya lo hicieron con el Pacto Verde Europeo».
De hecho, en las enmiendas que VOX -integrado en el grupo Patriots en Bruselas- presentó a la última Resolución de la PAC se solicitaba la derogación del Pacto Verde Europeo, así como toda la legislación conexa. Se denunciaba también que «todo intento de fusionar la PAC con programas de cohesión desarrollo regional o pesca, privaría al sector agrícola de su autonomía y socavaría gravemente los intereses de los agricultores». Sin embargo, las enmiendas de VOX fueron rechazadas por el PP y el PSOE en Bruselas.
No obstante, el portavoz Nacional de Agricultura de VOX ha insistido que «frente a este panorama desolador», la formación que lidera Santiago Abascal seguirá exigiendo la inmediata dimisión de Von der Leyen; que se acabe con los recortes de la PAC, y se le dote de un presupuesto fortalecido e independiente; y la derogación del Pacto Verde Europeo porque «es la ruina del campo».
José Ramírez: «Nuestros viticultores pagan el precio de un Gobierno ausente».
El Diputado Nacional por Córdoba de VOX, José Ramírez del Río, ha registrado en el Congreso de los Diputados una serie de preguntas dirigidas al Gobierno de España con el objetivo de reclamar explicaciones y medidas inmediatas ante la grave plaga de mildiu que está devastando la producción vitivinícola en Andalucía y en otras comunidades españolas.
Ramírez del Río ha denunciado que el mildiu “ha provocado pérdidas históricas en nuestros viñedos, con explotaciones que han visto reducida su producción hasta en un 80%”. Según ha explicado, la situación es tan grave que en muchas parcelas la cosecha de este año se ha perdido por completo.
“Desde VOX hemos preguntado al Gobierno cuántos agricultores estima que se han visto afectados en España y a cuánto asciende la superficie dañada. También queremos saber si piensa impulsar un plan de ayudas directas para nuestros viticultores, y qué medidas concretas va a poner en marcha para que esto no vuelva a repetirse en futuras campañas”, ha subrayado el diputado cordobés.
El parlamentario ha incidido en que esta plaga no solo amenaza la producción vitivinícola, sino también el futuro de miles de familias que dependen de este sector estratégico. “El vino forma parte de nuestra identidad, de nuestra cultura y de nuestra economía. No podemos permitir que el abandono del Gobierno condene a la ruina a viticultores que llevan generaciones cuidando nuestras viñas”, ha recalcado.
“Es imprescindible que el Ejecutivo dé la cara y explique si tiene previsto coordinarse con las comunidades autónomas”
Ramírez del Río ha añadido que “es imprescindible que el Ejecutivo dé la cara y explique si tiene previsto coordinarse con las comunidades autónomas o con la Unión Europea para articular fondos específicos que compensen las pérdidas de los agricultores”. Asimismo, ha cuestionado si el Gobierno “se plantea mejorar el sistema de seguros agrarios, autorizar el uso de fungicidas eficaces y, en definitiva, ofrecer soluciones reales a un sector que no puede seguir soportando solo las consecuencias de esta plaga”.
Finalmente, el diputado de VOX ha recordado que “es intolerable que mientras Sánchez gasta millones en propaganda y concesiones a separatistas, abandone a quienes sostienen nuestra tierra con su trabajo diario”.
Gavira: «El autor material está detenido, pero el autor intelectual sigue gobernando».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha denunciado, sobre las últimas noticias de inmigración ilegal en Moguer (Huelva) y Almería, las políticas que comparten el Partido Popular y el Partido Socialista y las consecuencias de esas políticas así como “las víctimas de sus políticas”.
En este sentido, Gavira ha recordado el reciente suceso en la localidad onubense de Moguer donde “tres marroquíes se lanzaron a una pareja de avanzada edad para robarle el bolso a la señora”. El portavoz ha lamentado que “en el forcejeo, el marido cayó al suelo” y “hace unos días que ha fallecido”. El portavoz de VOX ha advertido de que, pese a las acusaciones de racismo o de cometer un delito, “la víctima es un andaluz y la viuda es una española”.
Asimismo, Gavira ha señalado otro caso relacionado con la inmigración ilegal recogido en la prensa británica que contaba la experiencia de un ciudadano inglés en un hotel de Almería. El portavoz ha afirmado que el ciudadano “vio cómo desembarcaba una patera con decenas de inmigrantes ilegales”, así como, a pie de playa, “las mafias les daban teléfonos y sobres con dinero antes de salir a la huida”. “Esto es consecuencia de políticas de fronteras abiertas que fomentan el Partido Popular y el Partido Socialista y cómo amparan y defienden a esas mafias”, ha sentenciado.
El portavoz de VOX en Andalucía ha subrayado de nuevo que “tiene que ir fuera el que entre ilegalmente, el que viene a delinquir y el que no viene a integrarse” y ha señalado que hay que “quitarle todas las ayudas a esas mafias que fomentan y defienden esa inmigración ilegal”.
“Que los andaluces y los gaditanos tengan claro ya que no vienen a pagarnos las pensiones y que por supuesto no vienen a integrarse en nuestra nación”, ha concluido.