Cristina Peláez: «Castigo en las calles, privilegio en el cielo».
La portavoz del grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Sevilla, Cristina Peláez, ha manifestado este jueves que “no se entiende que se multe a los sevillanos por circular por la Zona de Bajas Emisiones de la Cartuja mientras se permite la actividad de helicópteros turísticos desde el helipuerto ubicado en la misma zona”.
Peláez, al respecto de la entrada en funcionamiento de este nuevo servicio de helicópteros turísticos, ha abundado en “el contrasentido que supone que mientras por un lado se sanciona a los sevillanos que circulan por la Cartuja con vehículos sin etiqueta medioambiental, se va a permitir que helicópteros despeguen y aterricen sin restricciones en la misma zona que actualmente se encuentra protegida frente a una supuesta contaminación. Mientras a un trabajador se le sanciona con 200 euros por contaminar con su vehiculo anterior al año 2.000, un número indeterminado de helicópteros turísticos, que según los expertos es el medio más contaminante, estarán despegando y aterrizando continuamente en la zona”.
“No tenemos intención alguna de impedir una actividad comercial y turística como la de los helicópteros, de la que no hemos tenido información previa, pero desde luego no es de recibo que paralelamente se mantenga la Zona de Bajas Emisiones, que es lo que queremos derogar. Aquí estamos en lo de siempre, en acotar la libertad de familias y trabajadores que son los que están abonando las más de 20.000 multas por supuestamente contaminar, por lo que se produce un agravio comparativo que se debe solucionar”.
Cristina Peláez ha apostillado que, según los expertos “ el helicóptero es el medio de locomoción más contaminante, por consumo de combustible, y consecuentemente, el mayor consumo se produce en el momento del despegue y del aterrizaje. No tiene sentido que se impida a un trabajador circular con su coche por la Cartuja con el argumento de la contaminación mientras se permite en la misma zona un helipuerto 24 horas operativo”.
García de Polavieja: «Mientras ellos suben tasas, nosotros escuchamos al pueblo».
Gonzalo García de Polavieja, miembro del Comité Ejecutivo Provincial de VOX Sevilla, ha visitado el municipio de Écija para respaldar públicamente la labor política que, de forma continuada, lleva a cabo Íñigo Osuna en defensa de los vecinos del municipio.
Durante la visita, García de Polavieja destacó que el objetivo de su presencia es «apoyar la acción política que Íñigo Osuna lleva sin descanso en defensa de todos los ciudadanos de Écija», reconociendo el compromiso y la dedicación del portavoz local.
La jornada se desarrolló coincidiendo con el tradicional día de mercadillo, donde Osuna pudo conversar directamente con comerciantes y vecinos. «Hemos venido a escuchar las quejas y sugerencias de los comerciantes», explicó, haciendo hincapié en una de las demandas más repetidas: el retorno inmediato de los puestos a su ubicación habitual tras la feria. «No pueden estar más de un mes apartados del sitio donde los clientes los conocen», señaló.
VOX Écija también ha mostrado su intención de trabajar para aliviar la presión fiscal sobre los comerciantes del mercadillo. “Tenemos que ayudar en el tema de tasas por el coste que les suponen. Hay que favorecer el comercio local, el comercio tradicional, porque genera empleo y es una vía real para salir de la crisis en la que nos ha metido este Gobierno”, concluyó Osuna.
Paula Badanelli: «Los vecinos tienen miedo y con razón».
La portavoz municipal de VOX en el Ayuntamiento de Córdoba, Paula Badanelli, ha visitado el barrio del Campo de la Verdad, donde recientemente los vecinos se han visto sobresaltados por un atraco con arma de fuego. Durante su comparecencia, Badanelli ha trasladado el malestar y la preocupación de los vecinos, que han denunciado en reiteradas ocasiones la creciente inseguridad en la zona.
Badanelli ha asegurado que este hecho no es aislado, sino que forma parte de un problema mucho más grave que se repite en distintos puntos de la ciudad. “Los vecinos del Campo de la Verdad lo sufren, pero también los de la Juventud Santa, la Huerta de la Reina, El Brillante o el casco histórico, donde incluso se han manifestado en la puerta del Ayuntamiento”, ha señalado.
La portavoz ha advertido de que Córdoba está viviendo una escalada de delitos graves y que, poco a poco, se está extendiendo entre los ciudadanos una sensación de miedo al salir a la calle. En este sentido, ha afirmado que la responsabilidad es de quienes gobiernan y miran hacia otro lado en lugar de poner soluciones reales.
Convocatoria urgente de la Junta Local de Seguridad
Por ello, Badanelli ha exigido la convocatoria urgente de una Junta Local de Seguridad, el refuerzo de efectivos y recursos tanto de la Policía Local como de la Policía Nacional, y que se respalde de manera decidida la labor de los agentes. “No se puede seguir abandonando a quienes cada día se juegan la vida para protegernos”, ha recalcado.
Asimismo, la portavoz municipal ha insistido en que no se puede seguir ocultando una de las principales causas de esta situación: “La inmigración ilegal y descontrolada está detrás de buena parte de la delincuencia que sufrimos en Córdoba. Mientras PP y PSOE blanquean la realidad, ocultan los datos y engañan a los cordobeses, la ciudad se convierte en un lugar más inseguro para nuestras familias”, ha asegurado.
Finalmente, Badanelli ha subrayado que VOX continuará trabajando a pie de calle, junto a los vecinos de todos los barrios, para trasladar sus demandas al Ayuntamiento y defender medidas que garanticen la seguridad y la tranquilidad que merecen todos los cordobeses.
Yolanda Gómez: «Vecinos atrapados entre humo tóxico y pasividad municipal».
El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una moción urgente al Pleno Ordinario para reclamar medidas inmediatas contra la quema incontrolada de residuos en la ciudad, con especial incidencia en la barriada de Soliva (Puerto de la Torre).
La iniciativa propone reforzar la vigilancia, sancionar con contundencia a los responsables, clausurar parcelas reincidentes, coordinar actuaciones con la Junta de Andalucía y dotar de más medios materiales y humanos al Real Cuerpo de Bomberos de Málaga.
Asimismo, se plantea un programa de alternativas de economía circular para quienes dependen económicamente de estas prácticas ilícitas.
Según ha denunciado la portavoz adjunta del Grupo, Yolanda Gómez, “la quema de residuos metálicos, plásticos y neumáticos no es un hecho menor, sino una amenaza directa a la salud de los vecinos, que respiran partículas tóxicas y cancerígenas, además de un grave riesgo de incendios en zonas residenciales”.
Gómez ha subrayado que “el Ayuntamiento no puede seguir instalado en la pasividad. Málaga no puede permitirse normalizar una práctica ilegal que contamina el aire, degrada el entorno urbano y pone en peligro la vida de las personas”.
La edil de VOX ha recordado que estas actividades generan más de 600 intervenciones de bomberos al año, lo que supone un enorme gasto público y la distracción de recursos que deberían destinarse a otras emergencias.
Por ello, ha exigido una respuesta inmediata, firme y eficaz por parte del gobierno municipal: “La inacción también genera responsabilidad. No intervenir con contundencia equivale a ser corresponsable de los daños que sufren los malagueños”.
La moción se debatirá en el próximo Pleno y VOX confía en que el resto de grupos municipales se sumen a esta propuesta “si de verdad están comprometidos con la salud, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Málaga”.
Francisco Díaz: «Basta de cartas de pago injustas a los ganaderos».
Apoyo al pastoreo y a la ganadería local como herramienta de prevención y conservación del pinar. Este es el objetivo esencial de la iniciativa que el Grupo Municipal VOX pondrá sobre la mesa en el próximo Pleno del martes del Ayuntamiento de Cartaya, en el que su portavoz, Francisco Díaz, pedirá que los ganaderos locales no tengan que pagar ninguna tasa por cabeza de ganado cuando realicen el pastoreo con el permiso correspondiente en los montes públicos municipales.
Tal y como explica el concejal, la reducción acordada en pleno hace tres años de las tarifas por aprovechamiento de pastos a los ganaderos locales, considerándolos actividad de interés social, “es claramente insuficiente, dado el valor del servicio ambiental que prestan para la prevención de incendios, mejora de suelos, control de especies invasoras y vigilancia del pinar, así como ante el abandono progresivo del monte y el aumento de grandes incendios en los últimos años, que antes eran poco frecuentes gracias a la presencia constante de pastores, ganaderos y carboneros”.
Además, según ha destacado, hay un “desequilibrio” entre lo que se recauda por algunos aprovechamientos, como el piñón, que “genera más de dos millones de kilos anuales”, y el escaso apoyo al pastoreo, que además ayuda a mantener ese recurso.
Díaz Vázquez ha explicado, además, que los ganaderos han recibido este año una carta de pago del Ayuntamiento de Cartaya de los derechos de aprovechamiento de pastos en los Montes Propios relativos al ejercicio 2023, “tomando como referencia el número de animales que constaba en los registros de la Oficina Comarcal Agraria, sin haberles pedido actualización ni haberles informado de las tarifas previas a aplicar”.
“La falta de comunicación y esta forma de gestionar los tributos por parte del Ayuntamiento ha suscitado un gran malestar y un perjuicio a nuestros ganaderos que, desarrollan una labor fundamental para Cartaya, tanto en la prevención y mantenimiento de nuestros montes propios, como en la continuidad de una actividad tradicional y que es un referente para nuestro municipio: la ganadería”, ha manifestado.
Por todo ello, su grupo pedirá modificar la ordenanza que regula el aprovechamiento de pastos mediante el pastoreo estableciendo que los ganaderos locales no tengan que pagar ninguna tasa por cabeza de ganado cuando realicen el pastoreo con el permiso correspondiente en los montes públicos municipales, “por considerar su actividad un servicio ambiental de interés público y, en todo caso, entendiéndolo como una actividad que se podría compensar con el coste que supondría para el Ayuntamiento la limpieza de esos terrenos”.
Ampliar y consolidar las medidas de apoyo aprobadas en 2022 sobre el uso de pastos, incluyendo la exención total de tarifas para pastoreo en zonas forestales con fines de limpieza vegetal o prevención de incendios, así como brindando apoyo logístico en forma de acceso a puntos de agua, mejora de caminos rurales, señalización y adecuación de zonas de carga y descarga de ganado son otras de las medidas que exigirá el Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Cartaya, así como la inclusión en los Planes Municipales de Prevención de Incendios la coordinación anual con ganaderos locales para establecer zonas de pastoreo estratégico (cortafuegos naturales, linderos, zonas de alto riesgo), con calendario y carga ganadera adaptada.
Por último, mediante esta moción, VOX exige que el Ayuntamiento cartayero inste a la Junta de Andalucía y a la Diputación de Huelva a aprobar líneas de subvención específicas para ganaderos que colaboren en prevención de incendios mediante pastoreo, así como a revisar la legislación vigente para permitir y fomentar este tipo de actuaciones en espacios naturales protegidos, siempre bajo criterios técnicos y sostenibles.
Alejandro Hernández: «La IA no despegará en Granada con políticos cortoplacistas».
El Grupo de VOX en el Parlamento de Andalucía ha reclamado en sesión plenaria que el Grado de Inteligencia Artificial que se impartirá en la Universidad de Granada a partir del próximo año cuente con los recursos necesarios para convertirse en un referente y un motor de la investigación.
Alejandro Hernández, portavoz de VOX en la Comisión Universidad, Investigación e Innovación, ha denunciado además que, “sin un marco nacional serio, corremos el riesgo de que sea sólo un título bonito en los folletos sin capacidad de competir con lo que se ofrece en otras regiones”.
Hernández ha recalcado que VOX apoya decididamente este nuevo Grado en IA para que desde Granada “se abra camino en esta materia trascendental ya en el presente y aún más en el futuro” y para que “los jóvenes andaluces tengan las mismas oportunidades que en Madrid, Cataluña o el extranjero”.
Por esta razón, desde VOX se ha instado al Gobierno de Moreno Bonilla a dotar a las universidades de infraestructura y una financiación estable, además de exigir que “solucione” el problema de independencia de la ACCUA, la agencia encargada de evaluar los títulos en Andalucía que ha impedido la implantación este curso del Grado de IA por sus informes desfavorables. “Todos sabemos que debería ser un organismo técnico imparcial y riguroso, pero tras todo lo visto estos meses, incluida la salida de su máximo responsable, el más que necesario prestigio ha quedado dañado”, ha lamentado Alejandro Hernández.
Así, tras destacar el firme compromiso de VOX para que Granada se convierta en un polo de talento, investigación y empleo de calidad, Alejandro Hernández ha alertado de que el Gobierno de Pedro Sánchez y sus socios ha convertido el debate sobre la universidad pública “en un instrumento político, ideológico y clientelar”.
En este sentido, la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) amenaza con “desvirtuar” cualquier avance académico o social. “Esta nefasta ley no ha traído excelencia, ni competitividad ni estabilidad, lo que ha traído es más burocracia, más politización y más obstáculos para que la universidad cumpla con su misión”, según ha subrayado el portavoz de VOX.
José Manuel Vallejo: «Prometieron cuidados y solo han dado fiestas y campamentos».
Cuatro años son los que lleva cerrado el Centro de Día para Mayores de Fiñana. Una situación que VOX, a través de su portavoz en el Ayuntamiento, José Manuel Vallejo, ya ha tildado de “insostenible” para unos mayores que continúan sufriendo la gestión del PSOE y su alcalde, Montes Rincón.
VOX ha exigido la reapertura urgente del centro, reclamando al equipo de gobierno socialista asumir de una vez por todas su gestión. Sin embargo, según Vallejo, esto no ocurre porque el alcalde aún pretende que la Junta de Andalucía subvencione las 25 plazas, estén ocupadas o no. “¿Por qué no se pone en marcha el centro financiando sólo las utilizadas? ¿Quiere el alcalde hacer negocio con el Centro de Día?”, preguntaba el portavoz de la formación liderada por Santiago Abascal.
De la misma forma, desde VOX se ha vuelto a recordar la extrema necesidad de que los mayores del pueblo de Fiñana cuenten con la atención que se merecen. Y es que, tal y como señala Vallejo, “Montes Rincón no puede mentir más a sus vecinos con excusa tras excusa y debe cumplir inmediatamente con las promesas que lanzó en campaña electoral”.
Sin embargo, VOX también ha señalado la importancia de que la Junta de Andalucía cumpla con los plazos de subvención en tiempo y forma. Algo de lo que depende que muchos fiñaneros pueden optar a esa plaza. “Los vecinos necesitan que PP y PSOE se pongan a trabajar”.
En definitiva, situación grave la que viven los mayores de Fiñana debido a un equipo de gobierno socialista que, según ha destacado el portavoz de VOX en el Ayuntamiento, José Manuel Vallejo, “no se gasta el dinero de los fiñaneros en un Centro de Día, pero sí lo hace en fiestas, campamentos y publicidad”.
Eugenio Moltó: «Reconocemos la labor de los trabajadores, pero exigimos control».
El Grupo Municipal VOX en Marbella ha registrado una moción para combatir y reducir el absentismo laboral que actualmente existe en el Ayuntamiento de Marbella y que genera un elevado coste económico.
Desde VOX se denuncia que el absentismo laboral «constituye un problema que «afecta a la productividad, la economía y el bienestar del Ayuntamiento», siendo «la precariedad laboral, el estrés, la carga de trabajo excesiva o la falta de conciliación de la vida laboral y familiar» factores individuales que contribuyen al absentismo y que requieren una atención urgente.
Eugenio Moltó, portavoz de VOX en Marbella, «reconoce y agradece la labor de los empleados municipales», cuyo compromiso permite que la ciudad funcione cada día, pero destaca que «un seguimiento adecuado del absentismo y las bajas laborales puede ayudar a mejorar la organización interna y en consecuencia ofrecer un servicio aún más eficaz a los marbelleros».
Así pues, Moltó defiende que «se hace imprescindible establecer mecanismos eficaces de control, con absoluto respeto a los derechos de los trabajadores para garantizar un uso correcto de los recursos humanos y económicos del Ayuntamiento».
Desde VOX Marbella se defiende, que considerando el elevado coste económico que genera el absentismo laboral; la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo para reducir el estrés y la carga de trabajo excesiva; y la necesidad de impulsar la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, es necesario que el Ayuntamiento de Marbella promueva la prevención del absentismo laboral e implemente campañas de sensibilización dirigidas a trabajadores sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud en el trabajo.
Asimismo, con la moción registrada, el Grupo Municipal VOX en Marbella demanda al Ayuntamiento impulsar la mejora de las condiciones de trabajo; establecer protocolos de gestión del absentismo; potenciar la formación en salud laboral; reforzar la inspección de trabajo; y elaborar un informe anual de resultados.