Jorge Campos: «Sin soberanía energética, somos un país vulnerable».
Jorge Campos, Diputado Nacional por Baleares – VOX señaló que el propio Pedro Sánchez, desde la tribuna del Congreso, nos tachó de alarmistas. Dijo que lo del apagón era un bulo de la extrema derecha. Y sus terminales mediáticos, obedientes como siempre, repitieron el mantra: «no habrá apagones», «todo está bajo control», «la red eléctrica es un ejemplo de solidez».
Pues bien: ha habido un apagón. Y esta es una de las primeras consecuencias de unas políticas energéticas entregadas al fanatismo climático, que apuestan ciegamente por las renovables sin garantizar la estabilidad del sistema.
Estos días he aprendido un concepto técnico que explica mucho: los generadores síncronos, aquellos que proporcionan estabilidad a la red. Son los que ofrecen las centrales nucleares. Pero, claro, como este Gobierno —y sus socios— las han condenado a la desaparición, nos enfrentamos a una red vulnerable, inestable y politizada.
¿Y qué hace Sánchez cuando todo falla? Recurre a su estrategia habitual: culpar a otros. Ayer incluso intentó echar balones fuera señalando a Red Eléctrica como si fuera una empresa privada. Falso. Red Eléctrica es mayoritariamente pública, presidida por una exministra socialista. Y como en todos los organismos del sanchismo, está llena de enchufados.
Quizás la sobrecarga no ha sido eléctrica, sino de enchufes socialistas que han colapsado el sistema.
Desde VOX vamos a seguir denunciando estas políticas suicidas. Porque no se puede jugar con la energía de todos por intereses ideológicos o compromisos globalistas.
Rocío De Meer: «Los españoles pagan las consecuencias de las decisiones globalistas».
La diputada nacional de VOX por Almería, Rocío De Meer, ha denunciado este martes la falta de explicaciones por parte del Gobierno tras el reciente apagón generalizado, y ha señalado que lo ocurrido es consecuencia directa de una “cadena de decisiones políticas irresponsables” impulsadas desde Moncloa y asumidas por gobiernos autonómicos como el andaluz.
“Yo no voy a deciros lo que ha pasado, pero sí os digo que no os creáis nada de lo que os digan si no se acompañan de explicaciones claras y veraces. El Gobierno debe dar la cara y explicar no solo qué ha sucedido, sino qué responsabilidad política tiene en ello”, afirmó De Meer.
La diputada recordó que VOX ha planteado en reiteradas ocasiones en el Congreso preguntas ante las advertencias de expertos sobre la inestabilidad del sistema eléctrico por el “excesivo peso de las energías renovables” sin respaldo suficiente. “En lugar de apostar por la soberanía energética, el Gobierno ha priorizado compromisos ideológicos como el Pacto Verde y la Agenda 2030, que nada tienen que ver con las necesidades reales de los españoles”, criticó.
De Meer también apuntó a la responsabilidad del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha defendido públicamente que el 100% de la energía en la región sea renovable. “Lo que no dice es que ese modelo, sin respaldo firme ni planificación realista, genera una inestabilidad energética brutal”, señaló, en línea con advertencias que —dijo— ya venían desde Red Eléctrica y otros organismos técnicos.
“La clase política gobernante traga con todo lo que se les impone desde fuera, y los que pagamos las consecuencias somos los ciudadanos. Por eso exigimos responsabilidades políticas ya”, concluyó De Meer.
Miriam Guardiola denuncia la inacción de Pedro Sánchez y la mentira de Lucas sobre el apagón informativo.
La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia Miriam Guardiola ha denunciado que el secretario general de los socialistas de la Región Francisco Lucas justifica con mentiras el apagón informativo de su jefe Sánchez y su inadmisible desaparición durante seis horas”.
“Mientras Sánchez se escondía y hacía una escandalosa dejación de funciones, López Miras asumía el mando y se ponía al frente de la crisis en la Región”, ha resaltado Guardiola.
“Frente a un Gobierno de Sánchez que se ha visto una vez más sobrepasado e incapaz de ejercer el liderazgo ante una situación de emergencia, la respuesta del Gobierno regional ha sido rápida, seria y responsable”, ha subrayado la portavoz. “Y el presidente Fernando López Miras ha sabido de nuevo estar a la altura, como ya lo hizo durante la pandemia”, ha destacado.
Guardiola ha recordado que “el presidente López Miras tomó desde el primer momento todas las medidas para garantizar la seguridad y la atención sanitaria”. “Además, suspendió la actividad lectiva en los centros educativos y mantuvo contacto directo con los alcaldes e instituciones regionales para informarles de cada paso que daban”, ha añadido.
“No podemos decir lo mismo del Gobierno de Pedro Sánchez, que al apagón eléctrico ha sumado un inadmisible apagón informativo, la absoluta inacción y la falta de transparencia, tardando en comparecer más de cinco horas”, ha apostillado Guardiola.
“Es más: 25 horas después de que se produjera, Pedro Sánchez continúa sin dar explicaciones sobre las causas del apagón y sin asumir responsabilidad alguna en la crisis”, ha señalado la portavoz.
“Mal empieza Lucas si en lugar de mostrar lealtad y altura de miras con el Gobierno regional, expresar su apoyo y tender la mano en un momento tan delicado, lo único que le importa es sacar rédito político de una crisis nacional”, ha concluido Guardiola.
González Pons: «El apagón fue el reflejo de un Gobierno que ya no funciona».
El vicesecretario de Institucional del PP y vicepresidente del Grupo Popular Europeo (EPP), Esteban González Pons, ha lanzado un mensaje contundente desde Valencia durante la apertura del Congreso del Partido Popular Europeo, en el que ha denunciado la falta de respuesta del Gobierno ante la reciente crisis energética que dejó a millones de personas sin suministro eléctrico en España y Portugal.
“España es una nación que tiene un Estado, pero no un Gobierno. Cada vez que sucede algocomo lo de ayer, es el Estado el que salva a los españoles, sin que haya un Gobierno a laaltura”, afirmó González Pons. Además, recalcó que los ciudadanos se merecen más información, “información veraz”. “Ningún desastre que pueda atribuirse a la negligencia o ala mala gobernanza debería volver a suceder jamás”, deseó.
El dirigente popular expresó su “solidaridad con todas las personas afectadas por el apagón” y agradeció la labor de los profesionales que garantizaron los servicios esenciales: médicos, bomberos, conductores, profesores y otros trabajadores esenciales. “Nuestra admiración y nuestro agradecimiento son para ustedes. También para los millones de españoles que ayer demostraron un nivel ejemplar de responsabilidad cívica. Ayer fuimos puestos a prueba: España se apagó, pero los ciudadanos no lo hicieron”, indicó.
“NADA PUEDE DETENERNOS”
El eurodiputado valenciano aprovechó su intervención para recordar el trágico episodio de las inundaciones que golpearon su tierra natal hace seis meses: “Hoy, hace medio año, nuestra alma se rompió. Perdimos a muchos seres queridos. Vi con mis propios ojos la fuerza del agua y el dolor, pero también la solidaridad y la grandeza de esta gente. Nada puede detenernos”.
González Pons pidió que se saque lección de las tragedias y urgió a las instituciones europeas a actuar con mayor rapidez y eficacia en situaciones d emergencia. “Una vez más, nos hemos levantado ante la adversidad y seguimos trabajando.Debemos aprender de lo ocurrido y mejorar. Valencia es Europa, y Europa no puede fallar cuando hay desastres. Debemos escuchar, ser más útiles, más ágiles, y garantizar que laayuda llegue desde el primer día. También, en nuestros proyectos de reconstrucción a medio y largo plazo, debemos trabajar para evitar —en la medida de lo posible— que estos desastres se repitan”, agregó.
EUROPA UNIDA EN LA DIVERSIDAD
Durante su discurso, también tuvo palabras de respaldo para los líderes del Partido Popular Europeo. Felicitó al alemán Manfred Weber, quien será reelegido como presidente del EPP, y mostró su apoyo a la Dolors Montserrat, candidata a secretaria general: “Una mujer excepcional va a acompañar ahora a Manfred. Una catalana que representa el corazón y el alma del Partido Popular de España. Es un privilegio para nuestro partido que, siguiendo el legado de Antonio López-Istúriz, este Congreso elija como próxima secretaria general delPartido Popular Europeo a mi compañera Dolors Montserrat. Dolors, la tarea que tienes por delante no es pequeña, pero sabes que cuentas con el apoyo de todo el Partido Popular y,por supuesto, con el mío”, recalcó González Pons.
El líder popular cerró su intervención con un mensaje firme sobre el papel del proyecto europeo en un momento clave de la historia: “Estamos ante una encrucijada histórica. El Partido Popular Europeo debe dar un paso al frente con determinación. No se trata de nostalgia del pasado, sino de un futuro enraizado en nuestra herencia. Un futuro que, pese alo que digan los populistas y radicales, se llama Europa”.
Apostó por “una Europa unida en la diversidad”. “Europa no borra naciones, las potencia. Europa no borra identidades, las une. Por eso hoy podemos mirar a los ucranianos y decir: vuestra causa es la nuestra. Estamos con vosotros. Cueste lo que cueste”, planteó.
El Congreso del Partido Popular Europeo, celebrado esta semana en Valencia, reúne a líderes de todo el continente en un momento decisivo para el futuro político de la Unión. “Este es el proyecto que defendemos para Europa, y esta es la única forma de hacer política que conocemos. Ser europeo es saber que nunca caminarás solo”, señaló.