Laura Chulià: «11 meses después, la DANA sigue en los despachos de Moncloa».
El PPCV ha pedido en Les Corts que el Gobierno de Pedro Sánchez “pague de una vez” las ayudas de primera necesidad a las personas, familias y empresas afectadas por la dana de octubre de 2024 y acelere las indemnizaciones del seguro. Así consta en la propuesta de resolución aprobada en el Debate de Política General por iniciativa del Grupo Parlamentario Popular.
La portavoz adjunta del GPP, Laura Chulià, ha denunciado que “once meses después, más del 80% de los damnificados siguen atrapados en un calvario burocrático mientras el Ejecutivo de Sánchez presume de cifras infladas y anuncios vacíos”. La parlamentaria se refiere al hecho de que, según datos del propio Gobierno, “solo 7.497 familias han recibido alguna ayuda de las más de 41.000 solicitudes presentadas, apenas un 17%, lo que deja a más de 34.000 familias a la espera de los 565 millones de euros que se les deben”.
Justo cuando se cumplen 11 meses de la peor tragedia ambiental que ha sufrido la Comunitat Valenciana, “miles de familias siguen esperando un dinero que nunca llega. Los valencianos no podemos seguir soportando en solitario las consecuencias de aquella riada, y menos aún con el lastre de la infrafinanciación que padece nuestra tierra desde hace años”, ha lamentado Chulià.
Frente a la parálisis del Gobierno socialista y la dejadez de sus representantes en la Comunitat, la diputada popular ha destacado que la Generalitat Valenciana ha actuado con rapidez y eficacia. Entre las acciones llevadas a cabo, ha señalado que se han movilizado unos 2.500 millones de euros, de los que casi 1.500 son ayudas directas a familias y empresas.
Además el president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció a principios de este mes una ampliación de 350 millones en ayudas inmediatas que llegaron en apenas tres semanas a 81.760 familias. “Esa es la diferencia: mientras la Generalitat paga en semanas, el Gobierno de Sánchez no cumple en casi un año”, ha recalcado.
La resolución aprobada en Les Corts incluye, además, otras peticiones urgentes como la inclusión en los Decretos de ayudas de los 28 municipios de la provincia de Valencia y 71 de la provincia de Castellón que el Gobierno de Sánchez excluyó injustamente, la prórroga del cese de actividad de los autónomos, la exención de impuestos por las ayudas recibidas y la concesión de ayudas directas a fondo perdido a las empresas en lugar de préstamos con intereses que solo aumentan su carga financiera.
Rafael Segovia: «Moreno Bonilla debe responder, no esconderse tras falsas promesas».
El diputado del GP VOX Andalucía por Huelva, Rafael Segovia, se ha referido a la convocatoria de ayudas a Doñana prometidas hace dos años por la Junta y el Gobierno central para los agricultores, unas ayudas anunciadas la semana pasada y que, tal y como ha recordado, “sólo cubren 400 de las 1.200 hectáreas que han propuesto los agricultores de la Corona Norte”.
Ante esta “desfachatez”, el parlamentario andaluz ha explicado que “desde VOX propusimos esta misma semana que la Junta anticipase esas ayudas porque los agricultores ya no pueden esperar más”, si bien la respuesta del Gobierno de Moreno Bonilla a esta petición ha llegado por parte de la consejera de Medio Ambiente, Catalina García, quien ayer, en respuesta a una pregunta de su propio grupo en el Pleno del Parlamento andaluz, presumió de que la Junta “ya ha cumplido con los agricultores”.
Pero ese ‘cumplimiento’, tal y como ha advertido Rafael Segovia, “se refiere a que la Junta pondrá 20.000 euros sobre los 70.000 que aportará el Gobierno central para esas 400 hectáreas exclusivamente, de forma que la mayoría de las hectáreas se quedan fueran de esas ayudas”.
Ante este incumplimiento, el parlamentario andaluz ha insistido en que “fue la Junta la que instó a los agricultores a que se acogieran a estas ayudas, por lo que ahora debe responder y no dejarlos abandonados”.
EL ACUERDO DE LA PRESA DE ALCOLEA, “OTRA MENTIRA Y OTRA GRAN DECEPCIÓN PARA HUELVA”
Rafael Segovia también se ha referido “desconcierto” mostrado ayer por el consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández-Pacheco, respecto al supuesto acuerdo del Gobierno andaluz con el Miteco para el desbloqueo de la Presa de Alcolea, sobre el que señaló “que no sabía qué estaba pasando, que se había quedado desconcertado por las declaraciones de Gabriel Cruz y que no ha habido ninguna rectificación por parte del Gobierno”.
Todo ello, después de que el diputado nacional del PSOE por Huelva desmintiera este acuerdo que, según el Gobierno de Juanma Moreno, se iba a firmar de forma inminente con el Gobierno central para que la Administración andaluza financiara y ejecutara la actuación.
“Todo lo que nos llevan contando desde hace meses sobre que el acuerdo estaba a punto de firmarse es mentira también y es otra gran decepción para Huelva”, ha reprochado Rafael Segovia, quien ha valorado que “si PP y PSOE hubieran querido, la Presa de Alcolea, que proporcionaría agua suficiente para mantener la actividad agrícola sin tener que coger un solo litro del acuífero, formaría parte del Acuerdo de Doñana”.
AYUDAS AL MILDIU
Respecto al “cambio de opinión” del Gobierno de Moreno Bonilla sobre a las competencias de la Administración andaluza para ofrecer ayudas a los agricultores afectados por la plaga del mildiu, Rafael Segovia lo ha tildado de “magnífico”, ya que “desde hace meses las llevamos reclamando y tanto desde la Diputación Provincial de Huelva como desde el Gobierno andaluz aseguraban que correspondían al Gobierno central”.
Sin embargo, después de que el consejero de Medio Ambiente se desentendiese ayer en el Pleno del Parlamento ante las preguntas del diputado del GP VOX Andalucía por la provincia onubense sobre el incumplimiento del pacto alcanzado en Huelva para conceder las ayudas directas a los viticultores afectados, el presidente de la Junta se desmarcó al anunciar unas ayudas a los agricultores y ganaderos de 22 millones de euros.
“Nos parece magnífico que hayan cambiado de opinión y, en cualquier caso, estaremos muy pendientes para ver cuándo llegan esas ayudas y cómo llegan”, ha concluido el parlamentario andaluz de VOX.
David Arranz: «Ni un euro más para proyectos absurdos fuera de Aragón».
El diputado autonómico de VOX en Aragón, David Arranz, ha vuelto a poner el foco en el “despilfarro sistemático del dinero público” que practican PP y PSOE. En esta ocasión, Arranz ha denunciado que 1.200.000 euros del presupuesto autonómico se destinarán a la asociación Guaquipura, una ONG que desarrolla proyectos en países como Costa de Marfil, República Dominicana o Ecuador, mientras se descuidan las verdaderas necesidades de los aragoneses.
“Hoy el premio es para la asociación Guaquipura”, ironizó Arranz, al señalar lo que considera otro ejemplo de prioridades equivocadas del bipartidismo.
Entre los proyectos financiados con dinero público, Arranz citó algunos que calificó de “singulares, ridículos o directamente extraños”, como:
- “Medios de vida sostenibles y dignos en zonas de bosque protector” en República Dominicana.
- “Relaciones inclusivas y sostenibles en la zona de bosque protector de Manabí (Ecuador)”.
- “Creación de un espacio permanente de formación integral alternativa para las mujeres de Sucumbíos mediante la ampliación del Centro de Formación de la Federación de Mujeres de Sucumbíos”.
Para el portavoz de VOX, este tipo de subvenciones son un reflejo del “absoluto desprecio de PP y PSOE hacia los problemas reales de Aragón”, como la falta de inversiones en infraestructuras, la precariedad de la sanidad pública o la falta de apoyo al campo aragonés.
“Mientras los aragoneses sufren impuestos altos, listas de espera y abandono institucional, el dinero de todos se dilapida en proyectos que nada tienen que ver con nuestra tierra ni con nuestras familias”, concluyó Arranz.