VOX y los pescadores exigen a la Junta condiciones justas: «Queremos pescar como en Italia».
El Grupo Parlamentario VOX ha recibido en el Parlamento de Andalucía a más de medio centenar de pescadores, marineros y armadores del sector de la chirla de las provincias de Cádiz y Huelva, concretamente, de los municipios de Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda, Punta Umbría y Lepe, entre otros, en la que han denunciado públicamente que el Gobierno de Moreno Bonilla “está mintiendo” al asegurar que han firmado un acuerdo con la Junta para reabrir el caladero bajo nuevas condiciones.
En una reunión de casi dos horas, en la que los pescadores han mostrado su absoluta indignación por este anuncio realizado por el Gobierno andaluz del PP que, insisten, es absolutamente falso, han dejado claras cuáles son sus históricas reivindicaciones, que no se corresponden con el anuncio realizado por el Ejecutivo del Partido Popular.
A pesar de estas contundentes afirmaciones de los pescadores, en la web de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se anuncia el acuerdo y se afirma que la resolución ya ha sido firmada por la Dirección General de Pesca, Acuicultura y Economía Azul, y su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) se realizará en los próximos días.
Los pescadores “no se sienten representados” por lo que aparece en dicho acuerdo e incluso advierten que hay firmantes que la Junta anuncia que han rubricado el mismo que “no existen”, ha advertido el parlamentario de VOX por Huelva, Rafael Segovia, quien ha anunciado que su formación, y a instancias de los representantes del sector de la chirla, va a exigir al Gobierno de la Junta el acta donde se recoge el supuesto acuerdo, para conocer quién lo ha firmado ya que los pescadores niegan haberlo hecho.
Segovia, que ha asistido a esta reunión acompañando al portavoz de VOX en Andalucía, Manuel Gavira, y al también parlamentario andaluz y portavoz nacional de VOX de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, ha denunciado que los pescadores “se sienten engañados, antes por los gobiernos del PSOE y ahora por los del PP”.
Los pescadores exigen poder trabajar en las mismas condiciones que Italia
Entre las reivindicaciones de los pescadores de chirla de Cádiz y Huelva está el poder trabajar con las mismas condiciones que lo hace Italia, es decir que la talla mínima de captura sea 22 mm, actualmente está fijada en 24 mm, lo que les obliga a trabajar más del doble para poder conseguir la misma pesca. Hay que señalar que esta excepción fue permitida por la Unión Europea en el año 2016 de manera temporal pero que de facto se ha institucionalizado al prorrogarla. Esta desigualdad en cuanto a las condiciones provoca una clara competencia desleal que hace que la chirla italiana inunde el mercado español al contar con menores restricciones.
Del mismo modo, el sector reclama eliminar el veril cero para la pesca, a fin de poder acercarse más a la costa que es donde se creía este tipo de marisco.
Javier Díaz Jurado: «No se puede permitir que los aparca-coches extorsionen a los usuarios».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Chipiona exige al equipo de gobierno local que aumente la presencia policial en las zonas de Las Tres Piedras y Montijo ante la inseguridad que se está viviendo en las últimas semanas, especialmente en los aparcamientos.
El portavoz de VOX Chipiona, Javier Díaz Jurado, ha recordado que hace pocas semanas VOX denunciaba en el Ayuntamiento la situación en la que se encuentran los aparcamientos de ambas zonas y la inseguridad que se está viviendo en general, coincidiendo con los fines de semana, que es cuando se producen mayores aglomeraciones por la afluencia de visitantes.
“No queremos lamentar que vuelvan a arder coches, como ya ocurrió hace unos días en uno de los aparcamientos de Las Tres Piedras, y que nos vayamos a encontrar en la situación de que los bomberos no puedan acceder y esto provoque algo más grave”, alerta el portavoz de VOX.
Ante esta situación, VOX exige al Ayuntamiento “que disponga los medios suficientes porque la situación se vuelve caótica tanto en Las Tres Piedras como en la zona de Montijo, porque tanto los vecinos de Chipiona como quienes nos visitan no tienen que sufrir las consecuencias de una mala programación del gobierno municipal en materia de seguridad”.
“Desde VOX también queremos hacer hincapié en las prácticas que llevan a cabo varios aparca-coches presentes en estos aparcamientos ya que les exigen dinero a los usuarios por disfrutar de nuestras playas, cuando a lo mejor sólo van a estar una hora”.
Por todo ello, desde VOX exigimos al equipo de gobierno, y en concreto al responsable del área de Seguridad Ciudadana, que se dote a la zona de más presencia de la Policía Local para garantizar la seguridad tanto de los chipioneros como de las personas que vienen a visitarnos en estas fechas”.
Carlos Zambrano: «La eficiencia no es solo económica, también social y operativa».
El portavoz de VOX en San Fernando, Carlos Zambrano, llama la atención sobre las dudas que existen respecto a la eficacia del servicio de ayuda a domicilio desde que empezó a ser gestionado por la empresa municipal HEMSA, y va a solicitar en el próximo Pleno que se realice un estudio independiente que analice “con objetividad” la eficiencia de este servicio, así como la realización de un plan que asegure la viabilidad de la empresa. Además, la agrupación pedirá en el Pleno el aumento del número de papeleras y la instalación de ceniceros en la ciudad, especialmente en espacios donde habitualmente se celebran eventos públicos, así como en zonas de intensa actividad hostelera y comercial.
Carlos Zambrano recuerda que HEMSA presta el servicio de ayuda a domicilio desde hace ya casi un año, “tras una decisión no exenta de polémica”, ya que la medida fue adoptada por el equipo de Gobierno pese a tener informes en contra de los habilitados nacionales, que dudaban de que el servicio se pudiera prestar de manera eficiente, especialmente desde el punto de vista económico.
Aunque el grupo municipal de VOX manifestó su apoyo a la municipalización del servicio, no se mostró a favor de la forma en la que el PSOE afrontó este asunto, sin contar con los demás grupos políticos y sin informes técnicos favorables, ni de la Secretaría General ni del Interventor municipal.
Tras cumplirse un año de este proceso, el Ayuntamiento se enfrenta a una demanda interpuesta desde el sector privado contra el acuerdo y se vuelve a cuestionar si el servicio se presta ahora con mayor eficiencia que cuando lo hacía una empresa privada.
Ante esta situación, VOX va a instar en el Pleno a que se encargue a una empresa externa un estudio sobre la eficiencia de la prestación del servicio de ayuda a domicilio por parte de HEMSA.
Zambrano asegura que quiere acabar de una vez con las dudas de legalidad que se refieren a la eficiencia de la prestación de este servicio. Por eso, señala que este estudio no debe limitarse a criterios económicos, ya que, en su opinión, “la eficiencia no es sólo una cuestión económica. También ha de valorarse, por ejemplo, la calidad del servicio, el desarrollo y la eficacia en el cumplimiento de la encomienda a HEMSA. Creemos que se ha mejorado en aspectos sociales y laborales, y que el servicio se está prestando, en definitiva, mejor que antes. Por eso creo que sería muy útil poder disponer de un instrumento que refleje la realidad de lo que ha pasado en este año que llevamos prestado el servicio de ayuda a domicilio desde HEMSA”, indica.
Desde VOX se solicitará también la realización de una auditoría financiera completa de HEMSA, que incluya un análisis detallado de las causas y permanencia del fondo de maniobra negativo, así como un plan que asegure la viabilidad de la empresa, que incluya medidas para mejorar la liquidez, optimizar la gestión de cobros y reducir gastos operativos.
Más papeleras y ceniceros
Por otro lado, Carlos Zambrano llama la atención sobre la queja constante de los ciudadanos ante la de falta de limpieza en muchos espacios públicos. En su opinión, “el importante aumento de eventos y fiestas en nuestras plazas y calles, tan fomentados por este equipo de gobierno”, así como “la intensa actividad de la hostelería y comercio en zonas determinadas, muy especialmente en las calles Real, Rosario y San Rafael, la zona de Hornos Púnicos y la zona centro en general” hacen necesario intensificar algunos servicios, entre ellos el de la limpieza de zonas públicas.
“La actitud de nuestros vecinos es uno de los factores más importantes para mantener la limpieza. El civismo de nuestros vecinos es esencial, y poco podemos exigir desde este Ayuntamiento si no facilitamos los medios para ello. La falta de papeleras en muchas zonas, la escasez en otras y la ausencia de ceniceros en zonas públicas impiden a nuestros vecinos colaborar de la mejor manera que querrían para mantener limpias nuestras calles”, sentencia Zambrano.
Por todo ello, desde VOX consideran necesario que se aumente el número de papeleras y ceniceros en la ciudad, especialmente en espacios donde se desarrollan habitualmente eventos o hay una intensa actividad de hostelería y comercio.
Antonio Gallardo: «Las detenciones por narcotráfico cayeron un 46% tras la disolución del OCON Sur».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Algeciras presentará en el Pleno Ordinario de julio una moción, a través de su concejal Antonio Gallardo, para instar al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Guardia Civil a que el Organismo de Coordinación contra el Narcotráfico del Sur (OCON Sur) regrese a la Comandancia de Algeciras. Creado en noviembre de 2018, el OCON Sur estuvo integrado por 150 agentes bajo el mando del teniente coronel David Oliva, con el objetivo de coordinar operaciones contra el narcotráfico en el Estrecho, una de las zonas más afectadas de España.
Como recuerda Antonio Gallardo, durante cuatro años esta unidad desarticuló los principales clanes de la zona, con más de 12.800 detenciones y la incautación de más de 1.400 toneladas de droga. Entre sus operaciones más destacadas figuran “Dismantle”, contra el clan de los Castaña, y “Lodos”, centrada en el blanqueo de capitales. Sin embargo, en septiembre de 2022 fue disuelta y sus efectivos redistribuidos a otras unidades dentro del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar. Gallardo lamenta que, desde entonces, y debido a los distintos sistemas de trabajo, la presión policial percibida por los narcos haya disminuido.
La memoria de la Fiscalía Antidroga de Andalucía calificó la disolución de “sorpresiva” y advirtió de un descenso tanto en las incautaciones como en las causas por tráfico de drogas en la provincia de Cádiz. Los datos reflejan que, en 2022, con la unidad operativa durante nueve meses, se registraron 5.827 detenciones (485 al mes), mientras que, en 2023, ya sin OCON Sur, cayeron a 3.136 (260 mensuales).
En el primer semestre de 2025, las detenciones ascendieron a 3.126, aunque sin alcanzar los niveles previos. El edil subraya que “la labor del OCON Sur merece reconocimiento institucional”, un reconocimiento que fue propuesto el pasado lunes por VOX en forma de Medalla de la Palma 2025 para todos los hombres y mujeres que formaron parte de la unidad, pero que no fue admitido por el equipo de Gobierno, con el alcalde a la cabeza. Además, Gallardo considera esencial su restitución “para recuperar la eficacia en la lucha contra las redes criminales”.
Por ello, la moción solicita que el Pleno inste formalmente a la Guardia Civil y al Ministerio del Interior a reactivar esta unidad con base en Algeciras, iniciando los trámites necesarios para su regreso, en nombre de los ciudadanos de la ciudad y del conjunto del Campo de Gibraltar.
Carmen Infantes: «El Pinar de la Dinamita se ha convertido en una escombrera».
El grupo municipal de VOX ha denunciado públicamente el “estado intolerable” en el que se encuentra el entorno del Pinar de la Dinamita, un paraje natural de alto valor ecológico situado a escasos metros del Parque Nacional de Doñana. En declaraciones a los medios, la portavoz local del partido, Carmen Infantes, ha calificado la situación de “auténtico vertedero al aire libre” y ha exigido al equipo de Gobierno una intervención inmediata.
“La alcaldesa prometió cuidar los espacios naturales de Sanlúcar, pero la realidad es la que vemos: abandono absoluto y basura acumulada desde hace semanas o incluso meses. Han convertido al Pinar de la Dinamita en una escombrera”, ha lamentado Infantes.
La portavoz ha subrayado que este enclave ha sido históricamente defendido por la propia alcaldesa, Carmen Álvarez, cuando estaba en la oposición, lo que hace aún más incomprensible su pasividad actual. “No entendemos cómo puede mirar hacia otro lado ante el deterioro de un entorno de este valor medioambiental, a las puertas del Parque de Doñana”, ha criticado.
Infantes ha reconocido que existe incivismo por parte de algunos ciudadanos, pero ha dejado claro que eso no puede servir de excusa al Ayuntamiento: “Hay que decir las cosas como son: sí, hay personas que ensucian y degradan, pero el deber de un Gobierno responsable es actuar, no mirar para otro lado ni esconderse tras excusas”.
En este sentido, ha cargado contra las “campañas ficticias” anunciadas por el Gobierno local. “Es rotundamente falso que el UPROMA esté sancionando ni controlando nada. Lo ha tenido que desmentir el propio sindicato de la Policía Local, y aun así el Ayuntamiento sigue vendiendo humo”, ha denunciado.
“La alcaldesa no solo debería perseguir de verdad los actos incívicos, sino también enviar cuadrillas de limpieza a los puntos críticos como este pinar. Eso es lo mínimo que se espera de una administración responsable. Lo demás, son palabras vacías”, ha afirmado Infantes.
Por último, ha señalado que el Pinar de la Dinamita es solo un ejemplo más del “abandono sistemático” al que el equipo de Gobierno somete a los espacios naturales y zonas verdes de la ciudad. “Desde VOX exigimos una actuación urgente, real y visible. No hay campañas, no hay sanciones, no hay limpieza. Solo hay abandono. Y eso no se soluciona con titulares, se soluciona con trabajo”, ha concluido.
Manuel Gavira: «Más de 157.000 alumnos con necesidades educativas y la Junta recorta apoyos».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, junto a los diputados Antonio Sevilla, Ana María Ruiz y Juan José Bosquet, se ha reunido con la Federación Andaluza de Autismo (FAA) para conocer la situación que sufren las familias andaluzas con hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los centros educativos públicos de la región.
Tras la no renovación del convenio entre la Federación y la Consejería de Educación, VOX ha conocido “el abandono de las necesidades reales del alumnado con autismo”. Según ha transmitido la Federación “el modelo actual se ha convertido en una red de más de 800 convenios que no responde a las necesidades reales de la población TEA”.
La Federación ha lamentado que en cada renovación “no solo no se ha avanzado, sino que el sistema se ha ido ampliando, aumentado el número de convenios sin dar una respuesta estructural al problema”.
El portavoz del grupo en Andalucía, Manuel Gavira, ha afirmado que “gracias a la presión de VOX, la reunión de la Federación con el viceconsejero de Educación se celebrará en los próximos días”. Gavira ha exigido a la Junta “datos desglosados por provincia y centro educativo sobre el número de alumnos TEA y los recursos disponibles, para poder trasladarlo en propuestas parlamentarias”.
Ante esta realidad, VOX en Andalucía ha registrado una Proposición No de Ley (PNL), con el objetivo de “garantizar el carácter público, gratuito y profesionalizado de los apoyos educativos destinados al alumnado con TEA”. La iniciativa solicita a la Junta de Andalucía dotación “a los centros sostenidos con fondos públicos evitando la derivación de estos servicios a las familias o entidades privadas”.
Según recoge la proposición de VOX, en el último año, el número de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo ha aumentado de 150.930 alumnos en el curso 2022/2023 a 157.148 en el curso 2023/2024, lo que representa un incremento de 6.218 estudiantes.
La iniciativa alerta que “la presencia de apoyos externos en las aulas para atender casos complejos se ha generalizado hasta el extremo de que hoy en día son los propios colegios quienes, ante la falta de recursos, solicitan estos apoyos que no pueden ofrecer con el personal del centro”. Sin embargo, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha promovido “modelos en los que se traslada a las familias la carga económica y organizativa de estos apoyos”.
De ese modo, la figura del denominado “profesor sombra”, en muchos casos voluntarios sin la cualificación ni el respaldo necesario, “se ha convertido en la tónica habitual en numerosos centros públicos andaluces”. En este caso, son las familias quienes “deben sufragar el coste de estos apoyos” con desembolsos mensuales “que pueden superar los 400 o 500 euros”. Por su parte, la Federación ha denunciado “la grave inseguridad y sobrecarga inasumible para los padres”.
Además, la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz ha recordado, en su último informe, que “la administración debe dotar de recursos suficientes y no delegar esta responsabilidad en las familias”.
Tal y como señala la PNL, desde VOX, “reiteramos nuestra defensa de una educación gratuita y de calidad para todos, sin distinciones ni recortes encubiertos” y “exigimos” que el gobierno andaluz “asuma su obligación legal y moral de dotar a los centros públicos de los medios necesarios para atender, con dignidad y profesionalidad, al alumnado con autismo y a sus familias.”
Desde la Federación solicitan a la Junta la creación de una figura profesional específica, contratada por la administración, que cubra las funciones de apoyo al alumnado TEA en los centros; incrementar la plantilla de Personal Técnico de Integración Social (PTIS) para que puedan asumir estas funciones; plantear la posibilidad de una beca para las familias y, por último, que el convenio se mantenga pero con una dotación presupuestaria suficiente, tal y como recomienda el Defensor del Pueblo.
Por ello, con esta proposición, en VOX “instamos al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a garantizar el carácter público, gratuito y profesionalizado de los apoyos educativos destinados al alumnado con autismo en todos los centros sostenidos con fondos públicos de Andalucía” y “solicitamos la incorporación prioritaria y suficiente de personal especializado, ajustando las ratios y dotando a los centros de los medios materiales y humanos necesarios”.
Gavira ha reiterado el compromiso de VOX con las familias afectadas, “vamos a defender en el Parlamento una solución real, que garantice la profesionalización de los apoyos y su financiación pública”. “Exigimos el fin de la inseguridad jurídica y de la discriminación territorial, así como la puesta en marcha de un modelo que asegure la igualdad de oportunidades para todos los alumnos, vivan donde vivan”, ha concluido el portavoz.
Ortells: «El Campo de Gibraltar es España. Defiéndanlo como tal».
El diputado de VOX por Cádiz en el Parlamento de Andalucía, José Ortells, ha denunciado con firmeza la pasividad tanto del Gobierno autonómico como del nacional ante el nuevo acuerdo con Gibraltar y las reiteradas agresiones al medio ambiente en el Campo de Gibraltar.
“Estas semanas hemos conocido un nuevo acuerdo nefasto con Gibraltar y un estudio universitario que evidencia graves incoherencias jurídicas y ecológicas en el litigio de las aguas del Peñón”, ha declarado Ortells, en alusión a las recientes publicaciones académicas que ponen en entredicho la gestión del conflicto.
El parlamentario de VOX ha recordado que su grupo lleva años alertando sobre estas actuaciones ilegales por parte de Gibraltar, sin que los sucesivos gobiernos hayan hecho absolutamente nada. “Cuando el Partido Popular tenía mayoría absoluta en el Congreso, tampoco movieron un dedo”, ha señalado con contundencia.
“¿Van a defender nuestras aguas o seguirán agachando la cabeza?”
Ortells ha exigido una actuación inmediata para proteger el entorno natural del Campo de Gibraltar, que sufre a diario las consecuencias de la inacción política. “¿Van a hacer algo para proteger nuestro medio marino o seguirán mirando hacia otro lado?”, cuestionó ante el silencio institucional.
Asimismo, el diputado ha instado a la consejera andaluza del Partido Popular, a quien acusa de “priorizar la Agenda 2030 antes que la soberanía nacional”, a romper su silencio y adoptar una postura “clara y firme”.
“Los camiones siguen cruzando como si nada. ¿Dónde están los controles?”
Ortells ha criticado la falta de inspecciones a los transportes y mercancías que cruzan diariamente entre Gibraltar y la península:
“Esos camiones pasan todos los días por nuestras carreteras. ¿Dónde están los controles? ¿Dónde están las sanciones? ¿En la frontera, en las canteras, en el transporte? Aquí no vale lavarse las manos.”
Finalmente, el diputado ha sido tajante:
“Estamos hablando de aguas españolas, andaluzas, y de una grave afrenta ecológica a toda nuestra costa. La soberanía no se negocia. Se defiende.”
Eva Poza: «¿Esto es una Feria segura? Peleas, gas pimienta, apuñalamientos y atracciones precintadas».
La portavoz del Grupo Municipal VOX en Algeciras, Eva Poza, ha hecho un balance crítico de la Feria Real 2025, a la que señala como una fiesta marcada por deficiencias organizativas, incidentes violentos y una preocupante sensación de inseguridad. “No es la Feria en la que todos nos sintamos cómodos ni seguros, ni tampoco la que los caseteros desearían, dadas las situaciones violentas y los problemas que se han registrado”, sentencia la edil. Desde el inicio, la Feria estuvo envuelta en polémica por la tardanza en activar el suministro eléctrico en las casetas, una situación que, denuncian los propios feriantes, se repite cada año.
A pocas horas del encendido oficial, varios concejales del equipo de Gobierno mantenían aún un encuentro con una representación de caseteros, intentando reconducir una situación surrealista. Muchos de ellos seguían sin poder comprobar el correcto funcionamiento de sus instalaciones. “Es un despropósito que se veía venir, como tantas otras actuaciones a las que nos tiene acostumbrados el Partido Popular. Era previsible que la situación empeorara”, añade Poza.
A esta falta de previsión y gestión se sumó que la concejal responsable de Fiestas, Juana Cid, abandonara el último Pleno municipal, precisamente en vísperas del inicio de la Feria. “Su ausencia demuestra el nivel de caos interno y descoordinación con el que se ha gestionado un evento de máxima relevancia para Algeciras”, denuncia la portavoz. En materia de seguridad, Poza critica el discurso triunfalista del alcalde, José Ignacio Landaluce, quien calificó el ambiente como “ordenado”.
La realidad, asegura, ha sido bien distinta. El miércoles, al menos diez personas sufrieron intoxicaciones por inhalación de gas pimienta en el recinto ferial, y se registraron dos peleas: una en la escalinata de la plaza de toros, disuelta sin detenciones, y otra en las escaleras del recinto, que acabó con un joven de 22 años herido. “Se habla de normalidad cuando lo que ocurre es una cadena de hechos preocupantes: gas pimienta, gas mostaza, agresiones, atracciones precintadas… ¿Eso es lo que entiende el PP por una Feria segura?”, cuestiona Poza.
El episodio más grave se produjo en la madrugada del jueves, cuando un hombre fue apuñalado durante un intento de robo en una zona de escaleras del recinto. La víctima fue trasladada de urgencia al hospital Punta Europa y posteriormente evacuada en helicóptero ante la gravedad de las heridas. Pese a estos incidentes, la Mesa Técnica de Seguridad calificó los hechos como “episodios puntuales”.
Desde VOX se rechaza frontalmente esa lectura. “La Feria segura que defiende el equipo de Gobierno no es ni la deseada ni la que quieren la mayoría de algecireños y visitantes”, afirma Poza. Además, siete casetas fueron sancionadas por diversas infracciones: cuatro por desórdenes públicos, dos por exceder los niveles de sonido permitidos, una por vender alcohol a menores y otra por el uso de gas mostaza. También se precintaron cuatro atracciones mecánicas por incumplimientos técnicos.
“La Feria Real 2025 refleja la falta de planificación y atención que requiere un evento de esta magnitud”, concluye Poza. “Es necesario un cambio profundo si queremos garantizar tanto la seguridad como el disfrute de todos los ciudadanos. En definitiva, esta Feria ni empezó bien ni terminó con la imagen positiva que desde el PP se intenta vender. La realidad es bien distinta, y desde VOX insistimos: Landaluce vive en una realidad paralela”.